Author

Topic: 6 claves para entender el petro, la criptomoneda que lanzaron en Venezuela (Read 87 times)

jr. member
Activity: 96
Merit: 4
l petro nació este martes envuelto aún en muchas dudas.

La criptomoneda emitida en Venezuela es, según el gobierno de Nicolás Maduro, la primera lanzada por un Estado, aunque países como Estonia y Dubái ya han manifestado que tienen también planes similares.

En pleno furor de las criptomonedas, lideradas por el bitcoin, y en medio de una severa crisis económica, el gobierno socialista del presidente Nicolás Maduro tomó una decisión novedosa y arriesgada que comenzó a funcionar oficialmente este martes con la fase de preventa.

El gobierno recurre a él como fuente de financiación en un momento en el que sus ingresos han caído por la baja producción y la reducción de precios del petróleo, principal y casi única fuente de entrada de divisas al país.

A eso se suman las sanciones financieras impuestas por Estados Unidos que le impiden emitir nueva deuda o refinanciarse a través de las instituciones de ese país.

espaldado por el crudo venezolano, el petro supone un "cambio de época en el mundo financiero", según afirmó este martes el ministro de Ciencia y Tecnología, Hugbel Roa.

Aunque el análisis de sus datos técnicos todavía deja muchas incógnitas, estas son 6 claves que sirven para explicar lo que de momento se sabe del petro.

1. ¿Quién la puede comprar, cuánto vale y por cuánto la puedo cambiar?

Quien lo desee puede desde este martes manifestar su intención de compra de petros. En esta fase de preventa la idea es comprobar el apetito del mercado.

El superintendente de las criptomonedas de Venezuela, Carlos Vargas, dijo la semana pasada que el gobierno espera atraer a inversionistas de Qatar, Turquía, así como de países del Medio Oriente, Europa y Estados Unidos en la preventa de su moneda digital.

Cada petro tiene como valor de referencia el precio de un barril de petróleo, del que Venezuela es considerado el país con mayores reservas probadas del mundo
Jump to: