Nunca he comentado acerca de la aparente desigualdad que se presenta en este espacio e industria, pero la verdad es que siempre me dió curiosidad y me planteaba abrir un tema de discusión.
No estoy seguro porque ocurre y no planeo compartir mis teorías hasta informarme mejor el rol de las mujeres en el mundo de las inversiones y el desarrollo tecnológico. Eso no me detiene en expresar mis felicitaciones a todas las mujeres que se han atrevido a entrar en este interesante mundo, como siempre, sentido común y cuidado con los scammers.
...//..,,,
Hay que hacer una diferenciador porque los números reflejados y cualquiera otros que se encuentran en esos porcentajes se reflejan en el mundo de las cripto-monedas.
Revise hace tiempo algunos datos en referencia a la participación en las finanzas de las mujeres y cuales eran sus roles, resulta ser que las mujeres son mas "ganadoras" o efectivas en la toma de decisiones, de hecho a nivel corporativo hay varias mujeres que han pasado por grande empresas y actualmente lejos de estar a la baja para usar un termino que nos viene bien dado el tema, están al alza.
No generalicemos porque los números podrían ser hasta volátiles si los comparamos con años anteriores, al decir generalizar es que nos concentremos en el mundo de las cripto-monedas, que es en donde realmente estamos...en esos porcentajes 5%-10%-20% al parecer en el interés en general de participación.
Pero ese o esos porcentajes no te dicen que o en donde esta la participaciòn, la razòn es muy simple tales estudios si existen son muy nicho de mercado o no se hacen, pero que sin duda deben estar ahì en empresas que ofrecen empleos en las respectivas organizaciones laborales de cada paìs, pero creo que por ahora nadie o no se sabe la fuente, ofrece números fidedignos como los que existen fuera del entorno cripto.
Por ejemplo si te haces la pregunta "cuántas mujeres trabajan en wall street" o "cuàntas mujeres tienen cargos ejecutivos en los Estados Unidos" puede que los nùmeros no sean muy halagadores pero se conocen.
Desigualdad en númerosUna falta de equidad en la esfera empresarial norteamericana corroborada por un informe elaborado por la consultora Deloitte. Según datos del año 2019, obtenidos por la multinacional, las mujeres representaban más del 50% de los asalariados del sector de servicios financieros en Estados Unidos, pero sólo el 22% de los responsables de puestos de dirección eran mujeres.
fuente:https://www.forbesargentina.com/liderazgo/por-sigue-siendo-escasa-presencia-mujeres-wall-street-n7784Por la zona que nos corresponde tenemos algunos nùmeros:
El 20% de las empresas participantes del informe Board Members Survey Latam 2021 tiene entre el 40 y 50% de mujeres en sus juntas directivas; en el 76% restante, las mujeres ocupan menos del 30% en dichas juntas. Y en total, únicamente el 4% de los directorios tiene una participación de mujeres mayor al 50%. La subrepresentación femenina en los directorios es evidente.
Existe una gran área de oportunidad en el ámbito de la diversidad de género en los esquemas empresariales. Cerrar la brecha de género en estos espacios puede dotar de pluralidad a las juntas directivas pero, sobre todo, generar mejores resultados. Hoy, la participación femenina en las juntas solo se vislumbra en el 24% de los cargos, en términos generales.
fuente:https://www.forbesargentina.com/liderazgo/por-sigue-siendo-escasa-presencia-mujeres-wall-street-n7784En fin se consiguen fuentes relevantes que nos acercan a % màs creíbles Otros links de interes:
Sola en un mundo de hombres: la única corredora de Wall Streethttps://elcomercio.pe/mundo/sola-mundo-hombres-unica-corredora-wall-street-estados-unidos-nnda-noticia-540217-noticia/Esta perlita:
Un ingeniero de Google ha sido recientemente despedido después de publicar un manifiesto en el que afirmaba que el bajo número de mujeres que ocupan puestos técnicos y de gestión se puede explicar por diferencias biológicas. Al mismo tiempo, según la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo, tan solo el 29% de los empleados de Google son mujeres. En comparación, la proporción de trabajadoras en el Bank of America es del 55%.
Fuente:https://es.ihodl.com/infographics/2017-08-10/grafico-del-dia-cuantas-mujeres-trabajan-en-silicon-valley-y-wall-street/Esa misma fuente agrega este gràfico:
No muy actual pues segùn la fuente es de 2017.
El punto es que en unos clis pueden referenciar la situaciòn con datos en mercados tradicionales, pero si queremos contrastar estos números con el mundo de las cripto-monedas los datos escasean, por no decir que no existen o son fiables.
Que tal un comparativo de mujeres en Binance vs coinBase.
Binance mujeres empleadas? no data.
coinbase mujeres empleadas?no data.
Bueno al menos segùn mis búsquedas.
En fin, he conseguido una web que aunque los datos suministrados son del 2015 referencia toda la información que provee y eso nos puede dar una luz de como vamos al 2021.
Los beneficios del empoderamiento economíco:::
Las mujeres tienden a tener menor acceso a las instituciones financieras y mecanismos de ahorro formales. Mientras el 55 por ciento de los hombres informa tener una cuenta en una institución financiera formal, esa proporción es de sólo el 47 por ciento en el caso de las mujeres en todo el mundo. Esta disparidad es mayor en las economías de ingresos medios bajos, así como en Asia meridional y en Oriente Medio y África del Norte [7].
Fuente:https://www.unwomen.org/es/what-we-do/economic-empowerment/facts-and-figures
[7] World Bank Findex, Financial Inclusion Data. http://datatopics.worldbank.org/financialinclusion/topic/genderCuando te adentras en esos datos y conociendo las oportunidades que ofrece el mundo cripto, que con el solo hecho de ser tenedora de bitcoin te da una oportunidad de ser parte de algo, sacando las empresas o relaciones de trabajo formal, la informalidad de relacionarse con el mundo cripto sin duda tiene que estar teniendo un empuje imperceptible de captar en un frió dato numérico llevado a una gráfica o en puntos porcentuales.
Edit:
tamaño de la imagen.