Author

Topic: Así se defendería Bitcoin de la computación cuántica (Read 236 times)

member
Activity: 308
Merit: 33
La apuesta sería si pasaría lo mismo con los computadores cuánticos lo que ya vimos que ocurrió con las computadoras de toda la vida. Empezaron siendo artifactos del tamaño de una habitación, con costos que solo podían ser pagados por gobiernos y con potencias relativamente bajas de procesamiento de información.  En la actualidad ya sabemos cuál es el panorama y que paso con esas computadoras del tamaño de una habitación, yo aún no se cuales serían las ventajas de poseer una computadora cuántica en lugar de una convencional, más allá de ser una novedad para los clientes que puedan costearlo.
Yo como usuario de activos Blockchain y Bitcoin estoy más preocupado por como raccionarían las entidades que dependen de la criptografía pre-cuantica para garantizar sus sistemas, a veces incluso me temo que el gobierno que primero lograste romper los algoritmos de seguridad utilizando qbits se podría ver tentado a atacar una nación, destruyendo sus sistema financieros y bases de datos militares y civiles.
Quizá es por eso que vemos tanto a occidente como el oriente tratar de desarrollar sus potenciales en esta área lo más rápido posible. 

Creo que eso podríamos llamarlo "el relevo" y supongo que es algo que acabará pasando, tarde o temprano. Es algo que desde hace años pasa con los ordenadores y los smartphones, por ejemplo. Todo el mundo quiere "lo más nuevo". Por eso pienso que, por ejemplo, el enlace que puse en mi post anterior que habla sobre portátiles cuánticos podría ser un éxito de ventas en cualquier momento, solo necesita una producción en masa y que tenga el nombre apropiado, después de eso, probablemente se venderían como churros.

En cuanto a lo de gobiernos atacando, es lo que llevan haciendo toda la vida, aunque imagino que los primeros objetivos serían los militares y luego los relacionados con la economía. Pero insisto con lo que dije, si sirve para atacar, también puede servir para defender. Aunque conociendo el pasado de la humanidad...
legendary
Activity: 1162
Merit: 2025
Leading Crypto Sports Betting & Casino Platform
Si :::/::/::: exacto, pero en el relativo de la computación cuántica, este año ha sido crucial en el alcance de los Qbits, de hecho ya tenemos "dispositivos" al alcance de quien tenga el bolidillo para pagar por los Qbits, eso si con sus limitaciones, pero al final del camino lo que parecía ciencia ficción, hablo de descifrar números primos, o factoriales, ya no es cuestión de ficción es posible... el definitivo ahora, si es un ?

En todo caso, la realidad de los que nos dicen es "feliación", que no reflejan a los Qbits, no es la verdadera, quizás estén gobiernos y compañías a un 10-20x de lo que ellos mencionan.

La apuesta sería si pasaría lo mismo con los computadores cuánticos lo que ya vimos que ocurrió con las computadoras de toda la vida. Empezaron siendo artifactos del tamaño de una habitación, con costos que solo podían ser pagados por gobiernos y con potencias relativamente bajas de procesamiento de información.  En la actualidad ya sabemos cuál es el panorama y que paso con esas computadoras del tamaño de una habitación, yo aún no se cuales serían las ventajas de poseer una computadora cuántica en lugar de una convencional, más allá de ser una novedad para los clientes que puedan costearlo.
Yo como usuario de activos Blockchain y Bitcoin estoy más preocupado por como raccionarían las entidades que dependen de la criptografía pre-cuantica para garantizar sus sistemas, a veces incluso me temo que el gobierno que primero lograste romper los algoritmos de seguridad utilizando qbits se podría ver tentado a atacar una nación, destruyendo sus sistema financieros y bases de datos militares y civiles.
Quizá es por eso que vemos tanto a occidente como el oriente tratar de desarrollar sus potenciales en esta área lo más rápido posible. 
member
Activity: 308
Merit: 33
Creo que con esto está pasando algo parecido (o exacto) a lo que pasó con los coches voladores hace varias décadas. Lo importante es "vender" el nombre del producto asociado a la palabra Qbits. Para muestra, el siguiente enlace:

El primer ordenador cuántico de sobremesa: SpinQ Gemini cuesta 50.000 dólares y pronto llegará un modelo portátil

$ 50,000 por el juguete, aunque la empresa fabricante creo que tuvo el detalle de ofrecer portátiles por tan solo $5,000... Y luego, alguno preguntará si el Windows funciona fluido...

El caso es que ese tipo de máquinas, no hacen nada que no pueda un PC medianamente normal, pero como lleva la palabrita asociada, ya tienen negocio.

Como dije con anterioridad, eso está muy lejos de ser totalmente funcional, ya que ese tipo de máquinas (las realmente potentes) solo están al alcance de grandes compañías, y lo más importante, todavía son muy, muy difíciles de programar.
legendary
Activity: 1974
Merit: 3152
LE ☮︎ Halving es la purga
Si :::/::/::: exacto, pero en el relativo de la computación cuántica, este año ha sido crucial en el alcance de los Qbits, de hecho ya tenemos "dispositivos" al alcance de quien tenga el bolidillo para pagar por los Qbits, eso si con sus limitaciones, pero al final del camino lo que parecía ciencia ficción, hablo de descifrar números primos, o factoriales, ya no es cuestión de ficción es posible... el definitivo ahora, si es un ?

En todo caso, la realidad de los que nos dicen es "feliación", que no reflejan a los Qbits, no es la verdadera, quizás estén gobiernos y compañías a un 10-20x de lo que ellos mencionan.
member
Activity: 308
Merit: 33
Entiendo más o menos por dónde vas famososMuertos, o eso creo. Creo que te refieres a que las ideas, desde su concepto inicial hasta que se materializan pueden variar mucho, y estoy de acuerdo, pero supongo que es inevitable, sobre todo cuando hablamos de tecnología. No sé que visionari@ pensó en los drones hace X años, pero los de los coches voladores, con toda la familia dentro, volando felices cual anuncio de los coches estadounidenses en las décadas de los 60 y los 70 quizá se excedió un poco con la idea.

Pero supongo que de eso trata la idea, de vender sueños que, al menos, sean parecidos a la idea original.
legendary
Activity: 1974
Merit: 3152
LE ☮︎ Halving es la purga
Es un tema que entretiene en el "espejismo" que puede ocasionar en el futuro de la criptografía, pero las áreas de "preocupación" son muchas, y se sustentan en una realidad posible.

Por otra parte, los coches voladores en cierta manera llegaron, lo que sucede con muchas nuevas tecnologías en su equivalente que suplantan es que no son del todo simetría en la idea inicial en ese ahora pasado cuando se plantío, la evolución conlleva tiempo, en todo caso hablo de los Drones Smiley
member
Activity: 308
Merit: 33
Lo que está claro es que hay que aguantar siempre los clickbaits de la prensa con este tema cada vez que hay una noticia de computación cuántica.

Es un bombardeo

Es verdad, pero debemos tener en cuenta que ellos miran por su negocio, y cualquier noticia que pueda destacar del resto siempre les dará tráfico en mayor o menor medida.

No los culpo por ese tipo de titulares, pero siempre hay que leer ese tipo de noticias desde una perspectiva "lejana". Como aquellas que nos decían que en el 2000 el mundo estaría lleno de coches voladores Grin
full member
Activity: 249
Merit: 147
Lo que está claro es que hay que aguantar siempre los clickbaits de la prensa con este tema cada vez que hay una noticia de computación cuántica.

Es un bombardeo
member
Activity: 308
Merit: 33
Ajá.

Estoy de acuerdo con eso @Hagart.

Pero ¿tú qué propones? ¿No hablar de ello? ¿Ignorarlo?

El tiempo pasa volando...

Saludos y feliz Navidad a todos.

EDITO: Una aclaración: cuando digo "Parece que ya va a llegar el momento", no me refiero a qué vaya a llegar el momento de que se produzca un ataque cuántico a Bitcoin, no; me refiero a que va a llegar el momento (2 a 5 años) de que Bitcoin empiece a tomar medidas para protegerse de los ataques cuánticos. Por ejemplo ya se empieza a hablar de la propuesta BIP-360 y de la criptografía P2QRH (en español, “Pago a Hash Resistente a la Computación Cuántica”). Algo que me parece muy bien, no esperar a que nos pille el toro.

No creo que se trate de ignorarlo, sino de no llevarnos las manos a la cabeza y empezar a gritar mientras corremos en círculos pensando que es el fin del mundo. Opino que además de que falta mucho tiempo como dije, los chips de ese tipo no son fácilmente programables, sin importar los trillones (dramatización) de cálculos por segundo que puedan hacer, por lo que nos deberíamos preocupar por loa ataques cuando sepamos cómo abordar la defensa a esos supuestos ataques.
full member
Activity: 249
Merit: 147
Por lo que entiendo las direcciones clásicas se volverían obsoletas ya que con la computación cuántica se podría hacer fuerza bruta y obtener cualquier llave privada.

Pero algo aún más preocupante es la creación de un modelo matemático el cual tu le des la dirección y te devuelva la llave privada, ese es otro de los riesgos existentes.

Salvo las direcciones P2PK (Pay-to-Public-Key), usadas en las primeras transacciones de Bitcoin. Todas son Hashes de clave pública, script, etc. Entonces están seguras mientras no revelen la clave privada.
La función Hash es resistente a algoritmos cuánticos

No estoy muy seguro de esa afirmación, tal vez con la cantidad actual de qubits aun no esté en riesgo en encriptado por hash, pero llegará un momento en el que el poder quantico sera tal que los sistema de encriptado convencionales quedarán obsoletos y es por eso que ya existen sistemas de encriptados quantico creados por el NIST.

Es por la naturaleza de un computador cuántico vs el problema al que se enfrenta. Factorizar primos o el logaritmo discreto, son problemas que se traducen en algoritmos cuánticos que posibilitan el que se rompan ajustando parámetros que encuentran un patrón. Sin embargo, la función Hash es bastante más caotica y no hay patrones detectables y atacables más que fuerza bruta.
legendary
Activity: 3388
Merit: 3154
Por lo que entiendo las direcciones clásicas se volverían obsoletas ya que con la computación cuántica se podría hacer fuerza bruta y obtener cualquier llave privada.

Pero algo aún más preocupante es la creación de un modelo matemático el cual tu le des la dirección y te devuelva la llave privada, ese es otro de los riesgos existentes.

Salvo las direcciones P2PK (Pay-to-Public-Key), usadas en las primeras transacciones de Bitcoin. Todas son Hashes de clave pública, script, etc. Entonces están seguras mientras no revelen la clave privada.
La función Hash es resistente a algoritmos cuánticos

No estoy muy seguro de esa afirmación, tal vez con la cantidad actual de qubits aun no esté en riesgo en encriptado por hash, pero llegará un momento en el que el poder quantico sera tal que los sistema de encriptado convencionales quedarán obsoletos y es por eso que ya existen sistemas de encriptados quantico creados por el NIST.
hero member
Activity: 782
Merit: 523
--- I ❤ Ƀ ---
No @MA40, todavía falta mucho para ese momento.

Ajá.

Estoy de acuerdo con eso @Hagart.

Pero ¿tú qué propones? ¿No hablar de ello? ¿Ignorarlo?

El tiempo pasa volando...

Saludos y feliz Navidad a todos.

EDITO: Una aclaración: cuando digo "Parece que ya va a llegar el momento", no me refiero a qué vaya a llegar el momento de que se produzca un ataque cuántico a Bitcoin, no; me refiero a que va a llegar el momento (2 a 5 años) de que Bitcoin empiece a tomar medidas para protegerse de los ataques cuánticos. Por ejemplo ya se empieza a hablar de la propuesta BIP-360 y de la criptografía P2QRH (en español, “Pago a Hash Resistente a la Computación Cuántica”). Algo que me parece muy bien, no esperar a que nos pille el toro.
member
Activity: 308
Merit: 33
No lo veo... Más allá de un titular para atraer tráfico (eso es más que obvio), la noticia en sí no tiene mucho sentido. Todavía faltan muchos años para que la computación cuántica pueda "atacar" algo, y cuando ese momento llegue también podría ser usada para defenderlo.

Este tipo de noticias deberían dejar ciertas cosas claras para los usuarios con menos experiencia. En algunos casos podría llevarlos a hacer tonterías y perder sus fondos si no saben lo que hacen.

No @MA40, todavía falta mucho para ese momento.
full member
Activity: 249
Merit: 147
Por lo que entiendo las direcciones clásicas se volverían obsoletas ya que con la computación cuántica se podría hacer fuerza bruta y obtener cualquier llave privada.

Pero algo aún más preocupante es la creación de un modelo matemático el cual tu le des la dirección y te devuelva la llave privada, ese es otro de los riesgos existentes.

Salvo las direcciones P2PK (Pay-to-Public-Key), usadas en las primeras transacciones de Bitcoin. Todas son Hashes de clave pública, script, etc. Entonces están seguras mientras no revelen la clave privada.
La función Hash es resistente a algoritmos cuánticos
legendary
Activity: 3388
Merit: 3154
Por lo que entiendo las direcciones clásicas se volverían obsoletas ya que con la computación cuántica se podría hacer fuerza bruta y obtener cualquier llave privada.

Pero algo aún más preocupante es la creación de un modelo matemático el cual tu le des la dirección y te devuelva la llave privada, ese es otro de los riesgos existentes.
full member
Activity: 249
Merit: 147
Lo bueno es que hay margen para implementar una solución antes de que venga el problema.

Es una muy buena señal de resiliencia de Bitcoin. A mi me preocupa más el tema de las recompensas mineras a largo plazo y las fees. Aunque no es lo mejor por privacidad y seguridad, mi política es de juntar todo en un Utx0 para ahorrar coste de transacción.
legendary
Activity: 1974
Merit: 3152
LE ☮︎ Halving es la purga
Así es, mientras no se haga "pública" la clave publica, valga la redundancia, pues como determina la clave privada,, con ella, es así de simple.

Luego cito tu fuente OP: ... " riesgo de la cuántica por sobre Bitcoin aún está lejos. "
hero member
Activity: 782
Merit: 523
--- I ❤ Ƀ ---
Hola.

Parece que ya va a llegar el momento.

Leed esto:
https://www.criptonoticias.com/tecnologia/defenderia-bitcoin-computacion-cuantica-bip360/#google_vignette

Si he entendido bien, la incorporación de esta solución (BIP-360), mantendría también las claves tradicionales; ya que aquellas direcciones Bitcoin que no han hecho ningún gasto, al no haber revelado su clave pública, no tienen riesgo de ataques cuánticos.

¿Estoy en lo correcto?

Saludos.
Jump to: