Author

Topic: Auto-switching pools: Clevermining y WeMineAll (Read 914 times)

sr. member
Activity: 266
Merit: 250
Me había cansado de ir cambiando de multipools... estaba minando últimamente en litecoinpool.org

Vi la noticia que ghash.io había metido nuevas monedas y un multipool, llevo una semana minando en ghash.io en la parte MULTI pool pero seleccionando sólo DOGE y que automáticamente convierta a LTC, y estoy obteniendo más LTC que en litecoinpool.org

Opiniones?
sr. member
Activity: 266
Merit: 250
Cuando se creó LTC nunca se imaginó que la potencia de cálculo estaría al nivel que está hoy ni siquiera los cientos de altcoins que saldrían.

Creo que con lo que está sucediendo con los mineros que cambian de moneda en base a la rentabilidad y "destrozan" el network hash rate, el recálculo de la dificultad debería hacerse antes en lugar de cómo se está haciendo ahora, de esa forma no se podría especular tanto con el hash rate como hasta ahora, no os parece?
sr. member
Activity: 364
Merit: 250
SpainCoin.org
¿Habéis probado algún tipo de medida de estas en la red SpainCoin?

Teniamos KGW desde el principio pero no es suficiente contra las multipools de scrypt,tienen de 10Gh para arriba y nos estaban destrozando. El cambio a Scrypt-n ha mejorado mucho la situacion. Trademybit es la unica multipool (creo) con scrypt-n y tienen 500Mh, incluso vienen bien para repartir el hashrate en distintas pools. En el futuro quiza pongamos digishield para el calculo d ela dificultad o directaemnte desarrollemos algo disitnto.
sr. member
Activity: 266
Merit: 250
¿Habéis probado algún tipo de medida de estas en la red SpainCoin?
sr. member
Activity: 364
Merit: 250
SpainCoin.org

Puedes introducir reglas que impidan a un pool minar dos bloques seguidos o cosas así pero se lo pueden saltar fácilmente, cambiándose de direccion. No es práctico intentar frenarlo de ese modo. En este momento la mejor protección es usar algoritmos de ajuste de dificultad que ajusten muy rápido cuando llega una multipool. KGW es un primer paso, digishield es mejor aún. Pero no lo consiguen mitigar del todo, si miras poe ejemplo el blockchain de digibyte puedes ver como oscila la dificultad según entra y sale la multipool.
sr. member
Activity: 266
Merit: 250
Siento mi desconocimiento, que es total...

Dices que se podría estimar el hashrate en base a los bloques que una IP mete en la red pero... ¿se puede impedir que esos bloques entren en la red de la moneda o eso no es posible por la propia implementación p2p de las cryptos?
sr. member
Activity: 364
Merit: 250
SpainCoin.org

No, tú no enchufas x kh "a la red". Tu creas bloques, la red ve eso simplemente. Si creas x bloques en x tiempo a cierta diff, se puede estimar tu hashrate pero nada más. El problema con las multipools es q cuando tienen capacidad suficiente se aprovechan, minan a baja dificultad en monedas con poco hashrate en su red y cuando la moneda ajusta la dificultad se van, dejando a 4 gatos minando a una dificultad enorme. De esta manera la multipool mina a una diff varias veces menor a la que le corresponderia y los mineros normales a una diff varias veces mayor a la que les correspondería Si solo hubiese una moneda no podrian hacerlo pero como hay tantas lo pueden hacer continuamente saltando de una a otra. Aparte de esto, ese beneficio extra no es pasado a los mineros que minan en multipools. Simplemente les pagan lo justito, en plan 120% lo que pague litecoin, o el 100% de loq ue pague dogecoin, etc. Aparte hay mas cosas que pueden hacer las multipoools; por ejemplo con las monedas de recompensa variable: esa recompensa es predecible así que las multipools minan solo cuando la recompensa es alta y se pasan a otras monedas cuando saben que la recompensa va a ser baja. De esta forma vuelven a perjudicar tambien a los mineros que minan en pools normales, que se quedan con los bloques de recompensa baja mientras la multipol se lleva los de recompensa alta. Este beneficio extra tambien es para la multipool, no lo pasan a los mineros que minan en multipool. Además, todo esto hace que los mineros que minan monedas pequeñas las abandonen, ya que no sacan casi nada en comparación con lo que deberian si no entrase la multipool,eso mata las monedas.
sr. member
Activity: 266
Merit: 250
He leido el post FACTS about Multipools and why you shouldn't mine on them https://bitcointalksearch.org/topic/facts-about-multipools-and-why-you-shouldnt-mine-on-them-528704 iniciado por el usuario SpainCoinDev dónde muy enfadado plantea afirmaciones de que los multipool estafan a los mineros.

Como desarrollador de la moneda SpainCoin estarán mosqueados cuando un multipool les "enchufa" la potencia de minado y les "rebienta" la red de la moneda.

Ahora bien, ¿no bastaría con implementar una restricción en la red de la moneda para que una IP no pudiera enchufar más de X khs?

Como es muy posible que la pregunta sea estúpida la pongo en este hilo y no se la pongo en el hilo oficial de la moneda para que los desarrolladores no me insulten por burro...

sr. member
Activity: 266
Merit: 250
Si no te digo que no sea más rentable minar otras monedas directamente, pero yo ahora mismo tengo 3 rigs y entre mirar de vez en cuando si no se han quedado tostados... ya tengo bastante preocupación, como para estar mirando día a día qué moneda tengo que minar y conectarme para cambiarles los config Smiley

Por esto estoy probando, mira ahora mismo acabo de quitarlos de ghash.io que ya se ha acabado la promo que tenían, los he puesto en wimineall.com, mañana a estas horas os cuento cuantos btc me han dado Smiley

ahora mismo, esto es lo que está minando el pool:

http://imgur.com/EisbbxR
full member
Activity: 161
Merit: 100
cuanto se sacaría por mh/s?

yo he probado middlecoin y no he sacado lo que esperaba, es mas rentable alquilar hasheo en betarigs o minar directamente alguna altcoin de las mas rentables.
member
Activity: 74
Merit: 10
Nosotros estamos a favor de multipool, de hecho estamos desarrollando uno. Pero si todo el mundo se va a minar a wemineall nos pasará como nos está pasando ahora con litecoin, la dificultad aumentará por las nubes pero con todas las monedas, ya que si centralizamos todo la potencia en una mina la velocidad de resolución de bloques es altísima y por lo tanto la dificultad no deja de subir. Habría que descentralizar un poco las redes de las criptomonedas o al final la gente podrá jugar como nunca a los juegos ya que tendrá 2 o tres gráficas en crossfire y los que tienen mucha pasta estarán con sus racks de asic haciendose más ricos cada vez.

Si queréis apoyarnos con esta descentralización de la red litecoin y que podamos colaborar un poco con este tema para bajar la dificultad os invitamos a leer el post https://bitcointalksearch.org/topic/arrancando-a-la-vez-521475 Nosotros no queremos llegar a tener tanta potencia pero si una razonable para que todos los que apoyemos este tema tengamos beneficios todos los días, si se llegará a esas potencias bestiales de hasheo habría que dividirla en varias pool, manteniendo la red para todos, no solo para los que se lo pueden permitir.
sr. member
Activity: 266
Merit: 250
Las pasadas semanas he probado Clevermining y wemineall, dos pools que minan varias monedas y automáticamente las cambian y te ingresan BTC

Clevermining parece que lleva bastante tiempo, aunque por unos problemas de hardware estos últimos días ha tenido menor rentabilidad. Este pool tiene una interfaz muy bonita, no necesitas registrarte, como user pones tu dirección BTC y cuando llegas a una pequeña cantidad automáticamente te la pasan. Si pasados unos días no minas el saldo restante te lo pasan por pequeño que sea. Esto lo he comprobado personalmente.

Wemineall lleva menos tiempo online, indican que pronto van a lanzar una mejora para obtener más rentabilidad. Lo probé antes que clevermining.

En cuanto termine la promo de ghash.io esta sem volveré un día a clevermining y otro a wemineall para ver cual ofrece más rendimiento, aunque con los cambios diarios de cotización de las distintas cryptos es complicado discernir sobre todo cuando hay pequeñas diferencias.

¿Los habeis probado? ¿Opiniones?
Jump to: