Yo desde que conocí a las monedas de exchange, específicamente a BNB, me puse a pensar en el escenario hipotético de la desaparición de la estructura centralizada que dió inicio a la Blockchain en sí y siempre termino con la conclusión que, efectivamente, el precio de esos activos es directamente proporcional al estado del negocio centralizado que inició con su emisión en primer lugar. La red seguiría existiendo, pero el incentivo de utilizarla no sería el mismo que antes.
Buena observación. Y para mí hay más: Es probable que Binance controle una parte significativa de los stakers de la red. La seguridad en este caso podría estar en peligro si hay un cambio brusco en la composición de los que validan la blockchain.
En el caso de Base, usan el protocolo Optimism que no provee un mecanismo de validación propio sino que usa el de Ethereum. Sin embargo Optimism depende actualmente de un "sequencer" centralizado, la entidad que "collecciona" las transacciones en L2 y las almacena en L1 en forma comprimida. Si este "sequencer" sigue siendo controlado por Coinbase por mucho tiempo se convierte en un punto único de fallo. Hay planes actualmente de "decentralizarlo" con una "Superchain" pero ya avisan que esto tardará su tiempo ...
Por cosas como esa es que me mantengo alejado de poner dinero en BNB y redes similares, si quisiera estar atento al rendimiento de una empresa ya existe el marcado tradicional de stocks para ello...
Encima los utility tokens como Base y BNB son en general poco regulados, y los inversores en muchos casos aplaudirán cualquier decisión, es decir no hay mucha protección contra decisiones que puedan diluir su participación.