Author

Topic: [Consulta] Paginas como btct.co para invertir con bitcoins (Read 7062 times)

legendary
Activity: 966
Merit: 1000
A mi me parece que hay que tener mucho cuidado donde depositar tus bitcoins, ya que la mayoria de estas inversiones son en su mayoría unas estafas, con unas condiciones pésimas, donde el supuesto "inversor" esta vendido ante las adversidades que la red ampara. Sinceramente me pensaría no mucho, sino bastante, arriesgar mis satoshis en estos supuestos negocios y mas que con las diferentes experiencias negativas que he tenido.

Absolutamente de acuerdo con tu planteamiento, ahora mismo quizás salga mas a cuenta mantener en el wallet los bitcoins que arriesgarse a perderlos, además es más que probable que con el siguiente halving el precio del bitcoin de un salto interesante.Ppor otro lado si al final uno se decide a invertir debe medir bien los riesgos y solo invertir despues de haber investigado o hacer due diligence como dicen los Anglo-Parlantes
sr. member
Activity: 388
Merit: 250
A mi me parece que hay que tener mucho cuidado donde depositar tus bitcoins, ya que la mayoria de estas inversiones son en su mayoría unas estafas, con unas condiciones pésimas, donde el supuesto "inversor" esta vendido ante las adversidades que la red ampara. Sinceramente me pensaría no mucho, sino bastante, arriesgar mis satoshis en estos supuestos negocios y mas que con las diferentes experiencias negativas que he tenido.
member
Activity: 115
Merit: 11
Bitcoin is revolution
Es importante tener en cuenta, que dependiendo de tu ubicación en el mundo que exchange vas a usar. Por decirte, si estás en LATAM te recomendaría usar o bien los mencionados anteriormente como BTCPop, Loanbase o Wayniloans pero a la hora de hacer trading, está Bitex.la, una página que recomiendo el uso por su sencillez y buena atención.
legendary
Activity: 966
Merit: 1000
Bitfinex me parece más fiable, llevan desde 2012 operando y los prestamos son en un plazo de 30 días además el que toma el préstamo debe aportar un colateral para garantizar  que se va a devolver, la tasa de interés tampoco anda nada mal, un 14% anual
member
Activity: 115
Merit: 11
Bitcoin is revolution
Recomendaría yo Loanbase (ex-BitlendingClub) y BTCPop para sus respectivas inversiones. Si me obligan a elegir uno,sería BTCPop pues Loanbase está empezando a subir sus índices de default, aunque no a una escala tipo BTCJam donde hay defaults en casi 40% de las inversiones.
newbie
Activity: 11
Merit: 0
Yo me he inscrito en esta página hace 3 meses.
Me parece que el sitio de confianza. Los desarrolladores de esta página son casi siempre accesible. La comunicación es muy buena .
Como inversionista, hay poco riesgo. Bitcoins libres pueden en cualquier momento ser levantadas.
Usted puede poner una pequeña cantidad en la página, por ejemplo, 0.05 BTC.
Entonces usted puede, por ejemplo, invierten en la "instant pool loans" y ver que hay varios pagos de los fondos de inversión todos los días. Si usted quiere invertir en préstamos normales, puede Tomar los creditos con 50 % de seguros o garantías constituidas (collateral).

Lo siento por mi mal español .
member
Activity: 70
Merit: 10
Habrá que mirarlo. Justo cuando tenga un poco de dinero  Tongue

Hay una opinión con la que me encuentro a menudo en la Red: que la mayoría de sitios de este tipo al principio puede crear una buena oportunidad para ganar pero finalmente se quedan sin medios para seguir operando y tienen que convertirse en estafas o simplemente en algo que no atrae ganancias al inversor. Creéis que es verdad?  Smiley
newbie
Activity: 11
Merit: 0
Hola gente ,

hay una página que tiene mucho más potencial que BTCJam : BTCPop.

- No , los préstamos del lado , en función de la calificación crediticia del deudor están asegurados hasta el 75 % en el mejor de los casos .
- El deudor podrá, en su garantía de crédito en forma de depósito Altcoins ( LTC , dash, doge , NMC , PPC , 42 , ... ) .
- Dos acciones especiales se negocian, esto también puede ser garantía ( Ardeva y BTCPop ) .
- Hay fondos de inversión. Allí, las tasas de interés son mucho más bajos, pero sus monedas no están en riesgo.
  Su inversión con otros inversores en las piscinas y el deudor puede evitar esta piscina de inmediato un préstamo.
  Puede el dinero de la piscina en cualquier momento retirar una vez más, sin tener que tomar en consideración los préstamos actuales .
  Su pago es contingente a la cuota de que su inversión está en la piscina.

Promover esta página , ya que por el momento relativamente pocas usuario tiene en . Véase, por Bitlending Club o BTCJam , pero el sitio tiene mucho mejores conceptos que los otros dos lados .
sr. member
Activity: 294
Merit: 250
(...)
Tanto el franco suizo como el marco alemán son y eran monedas inflacionarias en las que el su masa monetaria crecía y crece según convenga al gobierno.

Claro, pero muchísimo menos que otras monedas. Gracias a la independencia del banco central y al rigor presupuestario, esas monedas centroeuropeas han sido el tipo de dinero fiat más parecido al patrón oro que ha habido.

En cualquier caso, esto es ya un poco off-topic, pero tus argumentos sobre el dinero y el "valor" me parecen totalmente circulares. Para mí, el valor del dinero ni sube ni baja, debido a lo que explica magistralmente Rothbard: es un simple medio de intercambio, por lo que cualquier cantidad es óptima mientras sea suficientemente divisible. Y si se mantiene constante entonces la comparación de precios en el tiempo es posible y el funcionamiento de la economía es más eficiente. Si no estás de acuerdo con estas ideas, es evidente que el diseño económico de Bitcoin no te puede gustar.
El bitcoin no es un diseño económico es solo una moneda, que funciona como el oro y como tal se implementara en el diseño económico actual. No es una moneda muy útil para el intercambio de valor sino que tiene valor por si misma por lo tanto es óptima para el ahorro e inversión.
Rothbard se basa en premisas falsas, si la cantidad de dinero no aumenta nada pero la cantidad de vienes y de población aumentan el precio de esos vienes disminuyen con respecto al dinero por lo tanto producirlos es menos rentable que no hacerlo. En la edad media la moneda era el oro y el crecimiento de la sociedad era ridículo e incluso retrocedió.
sr. member
Activity: 310
Merit: 253
(...)
Tanto el franco suizo como el marco alemán son y eran monedas inflacionarias en las que el su masa monetaria crecía y crece según convenga al gobierno.

Claro, pero muchísimo menos que otras monedas. Gracias a la independencia del banco central y al rigor presupuestario, esas monedas centroeuropeas han sido el tipo de dinero fiat más parecido al patrón oro que ha habido.

En cualquier caso, esto es ya un poco off-topic, pero tus argumentos sobre el dinero y el "valor" me parecen totalmente circulares. Para mí, el valor del dinero ni sube ni baja, debido a lo que explica magistralmente Rothbard: es un simple medio de intercambio, por lo que cualquier cantidad es óptima mientras sea suficientemente divisible. Y si se mantiene constante entonces la comparación de precios en el tiempo es posible y el funcionamiento de la economía es más eficiente. Si no estás de acuerdo con estas ideas, es evidente que el diseño económico de Bitcoin no te puede gustar.
sr. member
Activity: 294
Merit: 250
(...) Toda moneda debe de ser inflacionaria al nivel de la población que la usa, para que su valor sea siempre el mismo e incentive a la gente invertir con ella en proyectos productivos. (...)

En eso discrepo. Por desgracia, desde mi punto de vista, está muy extendida esa idea según la cual la cantidad total de dinero debería crecer al compás del propio crecimiento económico. Pero yo creo que eso más bien distorsiona la propia percepción del valor. Si nos paramos a pensar en países que han tenido monedas muy fuertes como Alemania, Suiza o los escandinavos, vemos que una moneda estable no es impedimento de prosperidad, sino más bien todo lo contrario.

Creo que quien mejor explicó esto fue Murray Rothbard, exponente de la escuela austriaca y férreo defensor del patrón oro, cuando dijo:

Quote
Pero ¿por qué, entonces, unos se preguntan sobre la oferta óptima de dinero? Porque si bien el dinero, como hemos visto, es indispensable para el funcionamiento de cualquier economía más allá del nivel más primitivo, y si bien la existencia de dinero confiere enormes beneficios sociales, esto de ninguna manera implica, como en el caso del resto de bienes, que, permaneciendo igual todo el resto, cuanto más, mejor. Porque cuando aumenta la oferta de bienes, o bien tenemos más bienes de consumo que pueden ser utilizados, o más recursos o capital que pueden ser utilizados para producir una mayor oferta de bienes de consumo. Pero ¿qué beneficio directo tiene un incremento en la oferta de dinero?

El dinero, después de todo, no se puede comer ni utilizar en la producción. El dinero-mercancía, funcionando como dinero, sólo puede utilizarse en intercambios, para facilitar la transferencia de bienes y servicios, y para hacer posible el cálculo económico. Pero una vez que el dinero se ha establecido en el mercado, ya no son necesarios incrementos en la oferta, no realizan ninguna función social genuina. Como sabemos por teoría económica general, el resultado invariable de un aumento en la oferta de un bien es bajar su precio. Para todos los productos, excepto dinero, ese aumento es socialmente beneficioso, ya que significa que la producción y el nivel de vida han aumentado en respuesta a la demanda de los consumidores. Si el acero o el pan o las casas son más abundantes y más baratas que antes, el estándar de vida de todo el mundo se beneficia. Pero un aumento en la oferta de dinero no puede aliviar la escasez natural de los bienes de consumo o capital, lo único que hace es hacer que el dólar o el franco sea más barato, es decir, reducir su poder de compra en términos de todos los demás bienes y servicios. Una vez que un bien se ha establecido como dinero en el mercado, entonces, ejerce su plena potencia como mecanismo de intercambio o como instrumento de cálculo. Todo lo que un aumento en la cantidad de dólares pueden hacer es diluir la efectividad, el poder adquisitivo de cada dólar. Por lo tanto, la gran verdad de la teoría monetaria surge: una vez que un productoestá en oferta suficiente para ser adoptado como dinero, no hay aumento en la oferta de dinero que sea necesario. Cualquier cantidad de dinero en la sociedad es “óptimo.”Una vez que el dinero se ha establecido, un aumento en su oferta no confiere ningún beneficio social.

Tomado de "El caso contra el banco central":  http://federalismoylibertad.org/home/wp-content/uploads/2013/02/murray_rothbard_-_el_caso_contra_el_banco_central.pdf (pp. 15 y 16)
Versión original: http://mises.org/books/fed.pdf

Esta visión de Rothbard de que no debería haber cambios en la oferta de dinero es muy habitual entre los bitcoineros y seguramente fue la que inspiró a Satoshi cuando decidió que la masa monetaria se estabilizaría por debajo de un límite fijo.
Si la cantidad de dinero no aumenta al nivel de los demás productos el precio de estos esta obligado a bajar, por lo tanto el valor del dinero sube, y producir algo es siempre menos beneficioso que no hacerlo.
Lo mejor es siempre mantener la moneda con el mismo valor, no que el valor de la moneda sea creciente ni decreciente pero esto ultimo es mejor que lo anterior.

Siempre se intenta mantener el precio de las cosas, que no bajen y que no suban, ese es el objetivo del dinero, que sea un mecanismo de intercambio de valor lo más eficiente posible, y si para ello es necesario aumentar la masa monetaria se hace.

Tanto el franco suizo como el marco alemán son y eran monedas inflacionarias en las que el su masa monetaria crecía y crece según convenga al gobierno.
sr. member
Activity: 310
Merit: 253
(...) Toda moneda debe de ser inflacionaria al nivel de la población que la usa, para que su valor sea siempre el mismo e incentive a la gente invertir con ella en proyectos productivos. (...)

En eso discrepo. Por desgracia, desde mi punto de vista, está muy extendida esa idea según la cual la cantidad total de dinero debería crecer al compás del propio crecimiento económico. Pero yo creo que eso más bien distorsiona la propia percepción del valor. Si nos paramos a pensar en países que han tenido monedas muy fuertes como Alemania, Suiza o los escandinavos, vemos que una moneda estable no es impedimento de prosperidad, sino más bien todo lo contrario.

Creo que quien mejor explicó esto fue Murray Rothbard, exponente de la escuela austriaca y férreo defensor del patrón oro, cuando dijo:

Quote
Pero ¿por qué, entonces, unos se preguntan sobre la oferta óptima de dinero? Porque si bien el dinero, como hemos visto, es indispensable para el funcionamiento de cualquier economía más allá del nivel más primitivo, y si bien la existencia de dinero confiere enormes beneficios sociales, esto de ninguna manera implica, como en el caso del resto de bienes, que, permaneciendo igual todo el resto, cuanto más, mejor. Porque cuando aumenta la oferta de bienes, o bien tenemos más bienes de consumo que pueden ser utilizados, o más recursos o capital que pueden ser utilizados para producir una mayor oferta de bienes de consumo. Pero ¿qué beneficio directo tiene un incremento en la oferta de dinero?

El dinero, después de todo, no se puede comer ni utilizar en la producción. El dinero-mercancía, funcionando como dinero, sólo puede utilizarse en intercambios, para facilitar la transferencia de bienes y servicios, y para hacer posible el cálculo económico. Pero una vez que el dinero se ha establecido en el mercado, ya no son necesarios incrementos en la oferta, no realizan ninguna función social genuina. Como sabemos por teoría económica general, el resultado invariable de un aumento en la oferta de un bien es bajar su precio. Para todos los productos, excepto dinero, ese aumento es socialmente beneficioso, ya que significa que la producción y el nivel de vida han aumentado en respuesta a la demanda de los consumidores. Si el acero o el pan o las casas son más abundantes y más baratas que antes, el estándar de vida de todo el mundo se beneficia. Pero un aumento en la oferta de dinero no puede aliviar la escasez natural de los bienes de consumo o capital, lo único que hace es hacer que el dólar o el franco sea más barato, es decir, reducir su poder de compra en términos de todos los demás bienes y servicios. Una vez que un bien se ha establecido como dinero en el mercado, entonces, ejerce su plena potencia como mecanismo de intercambio o como instrumento de cálculo. Todo lo que un aumento en la cantidad de dólares pueden hacer es diluir la efectividad, el poder adquisitivo de cada dólar. Por lo tanto, la gran verdad de la teoría monetaria surge: una vez que un productoestá en oferta suficiente para ser adoptado como dinero, no hay aumento en la oferta de dinero que sea necesario. Cualquier cantidad de dinero en la sociedad es “óptimo.”Una vez que el dinero se ha establecido, un aumento en su oferta no confiere ningún beneficio social.

Tomado de "El caso contra el banco central":  http://federalismoylibertad.org/home/wp-content/uploads/2013/02/murray_rothbard_-_el_caso_contra_el_banco_central.pdf (pp. 15 y 16)
Versión original: http://mises.org/books/fed.pdf

Esta visión de Rothbard de que no debería haber cambios en la oferta de dinero es muy habitual entre los bitcoineros y seguramente fue la que inspiró a Satoshi cuando decidió que la masa monetaria se estabilizaría por debajo de un límite fijo.
sr. member
Activity: 294
Merit: 250
(...)
Por eso el bitcoin no es una moneda para una economía productiva donde hay que invertir el dinero. Es una moneda de economía de ahorro.

Yo más bien diría que una moneda cuyo valor no se degrada hace que la productividad sea real y no un simple espejismo contable. Por ejemplo, en la Alemania del marco los ciudadanos se compraban una vivienda si realmente la necesitaban, mientras que en la España de la peseta la gente se compraba una casa también como seguro frente a la inflación ("es una buena inversión", nos decían). El resultado es que el mercado inmobiliario alemán era y es mucho más eficaz que el español porque responde a necesidades reales y no a una percepción falsa de la vivienda como fuente de riqueza. Ha tenido que llegar el euro para que en España nos enteremos de que la vivienda no debería subir de valor con el tiempo. Con bitcoins no habría habido burbuja inmobiliaria.
Como todo extremo es malo.
El bitcoin no es una moneda rentable para invertir en otra cosa que no sea el propio bitcoin, al no ser una moneda inflacionaria. Toda moneda debe de ser inflacionaria al nivel de la población que la usa, para que su valor sea siempre el mismo e incentive a la gente invertir con ella en proyectos productivos. La moneda debe ser un sistema de intercambio de valor de una economía productiva y no de enriquecimiento de una sociedad parasitaria como sucede con las monedas fiat. Si es más rentable guardarla que usarla para invertir, por que uno ha de usarla en inversiones con riesgo cuando no hacerlo es más rentable.
El funcionamiento del bitcoin es como el del oro.
sr. member
Activity: 310
Merit: 253
(...)
Por eso el bitcoin no es una moneda para una economía productiva donde hay que invertir el dinero. Es una moneda de economía de ahorro.

Yo más bien diría que una moneda cuyo valor no se degrada hace que la productividad sea real y no un simple espejismo contable. Por ejemplo, en la Alemania del marco los ciudadanos se compraban una vivienda si realmente la necesitaban, mientras que en la España de la peseta la gente se compraba una casa también como seguro frente a la inflación ("es una buena inversión", nos decían). El resultado es que el mercado inmobiliario alemán era y es mucho más eficaz que el español porque responde a necesidades reales y no a una percepción falsa de la vivienda como fuente de riqueza. Ha tenido que llegar el euro para que en España nos enteremos de que la vivienda no debería subir de valor con el tiempo. Con bitcoins no habría habido burbuja inmobiliaria.
sr. member
Activity: 294
Merit: 250
Supongo que la mayoría sois plenamente conscientes de ello, pero creo que no está de más advertir que las inversiones de bitcoins (y no de dinero fiat en Bitcoin) son enormemente arriesgadas. El propio Bitcoin como tal ha experimentado desde sus inicios una revalorización brutal respecto al dinero fiat y a prácticamente cualquier otro activo y esto hace que generar una ganancia en bitcoins sea extraordinariamente complicado. Por ejemplo, si un bitcoin hace unos meses valía unos 10 dólares y ahora vale en torno a 100, un préstamo/inversión de 100 BTC devuelto meses después con un 10% de interés acumulado (110 BTC) sería equivalente a haber pedido prestados 1.000 dólares y tener que devolver ahora 11.000 dólares. Por eso, las plataformas de préstamos e inversiones con interés denominado en bitcoins solo han llegado a funcionar más o menos bien en épocas de tendencia a la baja en el valor de Bitcoin. Pero a poco que suba fuerte el precio del bitcoin en dólares o euros, la morosidad se dispara.

En esto hay que tener cuidado de no aplicar a la economía Bitcoin las actitudes y maneras de pensar propias de una economía inflacionaria. En España, por ejemplo, cuando teníamos una moneda débil como la peseta, era habitual decir cosas como "el dinero lo tienes que invertir", "las pesetas las tienes que poner a trabajar", "esos ahorros te pueden rendir una ganancia todos los meses"... Esa idea de que la mera posesión de dinero produce más dinero solamente tiene sentido en presencia de inflación, pero no en una economía con precios estables o deflacionaria, en la que la inversión siempre implica un riesgo grande del que hay que ser consciente.
Por eso el bitcoin no es una moneda para una economía productiva donde hay que invertir el dinero. Es una moneda de economía de ahorro.
sr. member
Activity: 310
Merit: 253
Supongo que la mayoría sois plenamente conscientes de ello, pero creo que no está de más advertir que las inversiones de bitcoins (y no de dinero fiat en Bitcoin) son enormemente arriesgadas. El propio Bitcoin como tal ha experimentado desde sus inicios una revalorización brutal respecto al dinero fiat y a prácticamente cualquier otro activo y esto hace que generar una ganancia en bitcoins sea extraordinariamente complicado. Por ejemplo, si un bitcoin hace unos meses valía unos 10 dólares y ahora vale en torno a 100, un préstamo/inversión de 100 BTC devuelto meses después con un 10% de interés acumulado (110 BTC) sería equivalente a haber pedido prestados 1.000 dólares y tener que devolver ahora 11.000 dólares. Por eso, las plataformas de préstamos e inversiones con interés denominado en bitcoins solo han llegado a funcionar más o menos bien en épocas de tendencia a la baja en el valor de Bitcoin. Pero a poco que suba fuerte el precio del bitcoin en dólares o euros, la morosidad se dispara.

En esto hay que tener cuidado de no aplicar a la economía Bitcoin las actitudes y maneras de pensar propias de una economía inflacionaria. En España, por ejemplo, cuando teníamos una moneda débil como la peseta, era habitual decir cosas como "el dinero lo tienes que invertir", "las pesetas las tienes que poner a trabajar", "esos ahorros te pueden rendir una ganancia todos los meses"... Esa idea de que la mera posesión de dinero produce más dinero solamente tiene sentido en presencia de inflación, pero no en una economía con precios estables o deflacionaria, en la que la inversión siempre implica un riesgo grande del que hay que ser consciente.
sr. member
Activity: 294
Merit: 250
Yo no se de los demás pero yo para meter dinero solo lo hago en sitios que estén en Español.
Para el resto casi me da igual pero si quieren mi dinero que pongan todo en español condiciones y demás. Que aunque entiendas perfectamente en ingles no es lo mismo y podría interpretar algo de manera errónea.
Las aplicaciones aunque prefiero en español me da igual, no tengo ningún problema con el ingles lo que pasa es que la mayoría de la gente ni siquiera se lee los términos y condiciones.
sr. member
Activity: 438
Merit: 250
Hola pues yo ahora conozco varias aunque tengo que reconocer que no he invertido en todas.

BTCT.CO: Muy interesante para invertir Bitcoins.
BITFUNDER: Muy interesante para invertir Bitcoins.
CRYPTOSTOCKS: Lo que veo interesante de esta web es que puedes invertir además de Bitcoins Devcoins por lo que se puede diversificar los riesgos con otra cryptomoneda.
LITECOINGLOBAL: Muy interesante para invertir Litecoins. Tiene la misma plataforma que BTCT.CO. La lástima es que no tiene muchas stocks que paguen dividendos diarios. Creo que es interesante tenerla mucho en cuenta porque el Litecoin se revaloriza mucho con respecto al Bitcoin.
BTCJAM: Préstamos P2P en Bitcoins pero tiene mucho riesgo. La gente le echa morro y no se devuelven los préstamos mucho.
COINLENDERS: La tengo en cartera para probarlos.
NEOMUTUAL: La tengo en cartera para probarlos.

Índice interesante de artículos: 50 euros.
full member
Activity: 196
Merit: 100
Fundación Bitcoin Argentina
Buenas gente, una duda sencilla, que paginas conocen para invertir con bitcoins, mas o menos como btct.co y bitfunder? Cuales les parecen mas confiables?

Saludos a toda la comunidad
Jump to: