Author

Topic: Criptomonedas con mayor rentabilidad (Read 141 times)

member
Activity: 234
Merit: 25
March 20, 2018, 12:19:52 AM
#6
me gusta mucho nano o raiblocks
newbie
Activity: 13
Merit: 1
March 19, 2018, 08:40:04 PM
#5
Ethereum tine una propuesta muy abierta, puedes crear desde tu moneda token hasta una organicacion de confianza, todo dependera de tus conocimientos de programacion en su lenguaje.

Ethereum.org Fundation - es un muy buena competencia para Bitcoin
sr. member
Activity: 882
Merit: 429
March 19, 2018, 08:46:33 AM
#4
La que da mayor rentabilidad es aquella que compres más barata, cuando más bajo sea su valor a la hora de comprar, más alta será la rentabilidad cuando suba, parece una obviedad, pero hay mucha gente que no lo tiene tan claro, de hecho mucha gente compró en pleno apogeo de diciembre y eso es comprar caro, a la postre viendo que tienen pérdidas partiendo desde un punto de compra caro, es cuando venden, otros que no tienen prisa aprovechan para comprar, es cuando se gana dinero.
newbie
Activity: 51
Merit: 0
March 19, 2018, 08:13:46 AM
#3
en realidad muchas gracias por esta información, al momento hay muchas que estar en un momento critico, pero hay que tener paciencia  Cool
jr. member
Activity: 109
Merit: 1
March 19, 2018, 06:59:34 AM
#2
Interesante pero ahora varias están a la baja y aun falta unas correcciones mas pero asi a la baja vale la pena comprar ya que todo va a subir y dinero ganaras
jr. member
Activity: 35
Merit: 3
March 18, 2018, 06:04:48 PM
#1
NEO (NEO; antes AntShares)

Esta moneda es relativamente nueva (2016). No obstante, ha tenido una acogida muy buena por parte de la comunidad. Actualmente tiene una capitalización de más de 7000 millones de dólares diarios (muy poco), pero las rentabilidades que ha estado manejando han sido muy buenas.

AntShares, una criptomoneda alternativa al Bitcoin

Concretamente pasó de valer 0,14 el 1 de enero de 2017 a 119,98 dólares el 10 de enero de 2018. Haciendo cálculos, si hubiésemos comprado 7143 monedas por valor de 1000 dólares en ese entonces, el valor el 10 de enero de 2018 hubiera ascendido hasta los 857 017 dólares.

NEM (XEM)


El caso de NEM es muy sorprendente, pues ha pasado de los 0,0036 dólares (sí, menos de un céntimo) a los 2,05 dólares en un periodo de un año. Ahora mismo se encuentra en 1,44 dólares, habiendo obtenido en este periodo de tiempo 400 000 dólares, aunque en su mejor momento (cuando valía 2,05 dólares) se pudo haber obtenido 569 444 dólares.

Ripple (XRP)

A Ripple (2012) se le conoce como la moneda de los bancos. Muchos bancos alrededor del mundo aceptan comercializar con ella y la cifra va subiendo cada día. Su valor no es muy grande, pero sí que tiene una capitalización diaria bastante amplia; tiene un valor actual de 1,96 dólares y se manejan diariamente más de 5000 millones de dólares.



Stellar (XLM)


Otra de las desconocidas pero que han subido como la espuma. Nos ponemos en situación: el 1 de enero de 2017 valía 0,0024 dólares, mientras que a día de 10 de enero la encontramos a 0,55 dólares. Esto hace que, de haber invertido en esa fecha 1000 dólares, tendríamos 299 166 dólares, sin contar que en su mejor momento, cuando costaba 0,92 dólares, podríamos haber tenido 383 333 dólares.

Ethereum (ETH)
Ya hemos hablado de ella: ha pasado de valer 8,06 dólares el 1 de enero de 2017 a 1290,52 el 10 de enero de 2018, que es el máximo a la fecha de la actualización de este artículo. Una compra hipotética de 124 monedas el 1 de enero de 2017 equivaldría a haber tenido 160 024 dólares. La inversión se habría multiplicado, literalmente, por 160.

Actualmente tiene una capitalización de más de 125 000 millones de dólares, aproximadamente la mitad de la del Bitcoin. Es una fuerte alternativa a la moneda de oro y, para quien quiera algo maduro (con un mercado grande), esta criptomoneda puede ser una muy buena opción.


Dash (Dash; antes Darkcoin o XCoin)


Dash se define como el Bitcoin, pero ‘más avanzado’, con transacciones avanzadas y transaccione privadas. Por ello es quizás que ha pasado de los 11,22 dólares (a día de 1 de enero de 2017) a los 1094 dólares a día de 10 de enero, convirtiendo los 1000 dólares iniciales en 97 504 dólares. Se creó en 2014, aunque se le ha simplificado el nombre en dos ocasiones. Simplemente ha roto récords en sus estadísticas (no en las financieras, sino en general) e hitos.

Tron (TXR)
Tron se ha estrenado dentro de las 10 criptomonedas con más capitalización hace poco, aunque ahora mismo se queda fuera por un solo puesto (sigue estando dentro de la lista de las más rentables, no obstante). De costar 0,0017 dólares el 13 de septiembre de 2017, ahora mismo, a día de 10 de enero, se sitúa en 0,11 dólares.


Litecoin (LTC)
Si el Bitcoin es la moneda de oro, el Litecoin es la de plata (literalmente así es su logo). Aparte de sus ventajas frente al BTC, también está teniendo una rentabilidad bastante buena. Maneja diariamente un volumen de más de 300 000 dólares. Hay veces que ha superado con creces 1000 millones de dólares, pasando también al BTC y a cualquier otra moneda.

Con un valor de 3,8 dólares en marzo de 2017, si hubiéramos comprado 263 LTC con valor de 1000 euros, en su mejor momento hubiésemos sacado una tajada de 63 296 dólares, pues la compraventa se está realizando a 240,67 dólares. En su momento más alto llegó a valer 366,15 dólares (pudiendo haber llegado a ganar 92 297 dólares).

Cardano (ADA)



Cardano llegó el 1 de octubre de 2017, junto con Bitcoin Cash, solo que lo hizo de forma mucho más silenciosa, tanto que es probable que ni hayas oír hablar de ella. Para entonces tenía una valor de 0,021 dólares. El equivalente de haber comprado 1000 dólares sería ahora de 35 714 dólares (actualmente vale 0,75 dólares). Y hace unos meses llegó a 1,28 dólares, lo que hubiera implicado una subida hasta los 60 952 dólares.

Monero (XMR)


Monero es precisamente la criptomoneda que usan las aplicaciones y páginas web que minan con tu CPU de forma clandestina. Y su rentabilidad tampoco es nada mala: de valer 13,67 el 1 de enero de 2017 a valer 402 dólares a día de hoy, pasando de 1000 dólares a 29 433 dólares de rentabilidad.


Iota (Miota)
Iota es otra de las que es relativamente nueva. Nació en junio de 2016 y desde hace poco, que ha pegado un subidón tremendo, prácticamente era una total desconocida. En julio de 2017 valía 0,16 centavos de dólar y a día de hoy vale en torno a los 3,7 dólares, pasando, por lo tanto, de 1000 dólares a 23 125 dólares.

En un momento dado se dio una información falsa acerca de unos acuerdos que habría realizado la organización con Microsoft y Fujitsu, entre otras compañías, que realmente nunca se produjo. Antes de conocerse que el acuerdo era falso, llegó a los 5,34 dólares, pudiendo haber convertido la inversión de 1000 dólares en 33 375 dólares, un poco más de lo que se obtendría ahora mismo.

La criptomoneda que casi ha multiplicado su valor por 10 en medio mes

Bitcoin (BTC)

Es la criptomoneda por antonomasia. No es la que está teniendo más rentabilidad ahora mismo, pero sí que ha aumentado muchísimo su valor. Mientras escribo estas líneas tiene un precio de 14 012 dólares. La capitalización diaria asciende a casi 235 000 millones de dólares.

Según algunos expertos, de aquí a una década un solo Bitcoin podría llegar a valer 50 000 dólares. Hace tan solo un año parecía completamente una locura, pero el tiempo ha demostrado lo contrario, pues ha estado rozando el valor de los 19 000 dólares, al menos en una ocasión.

Si Bitcoin es tan seguro, ¿por qué puede ser robado?

De haber invertido 1000 dólares el 1 de enero de 2017 (por valor de 1,278 BTC), en el momento pico de esta moneda hubiéramos convertido ese dinero en 14 820 dólares. No obstante, se calcula que muy a la larga va a seguir subiendo. Esto es, hubiéramos multiplicado esos 1000 dólares invertidos por casi 15, casi un 15 000%.

Bitcoin Cash (BCH)
Bitcoin Cash es la bifurcación de Bitcoin. En octubre de 2017 digamos que se separó en dos y este es el resultado. Es el Bitcoin tradicional pero con pequeñas modificaciones que permiten que las transacciones se realicen más rápidamente. Es, por lo tanto, un Bitcoin avanzado, por llamarlo de alguna manera.
Jump to: