Un momento el USDT tiene sede en El Salvador,
El 'Mago Merlín' de la criptomoneda tether abrió su empresa en El SalvadorSe han preguntado de donde vienen los fondos iniciales del FMI, hay una historia real, interesante, en el cual, un individuo (ciudadano) se hizo la pregunta fácil, quién está detrás del dinero que prestan... y literal el dinero viene de "jóvenes" inversores de Wall Street, al menos sucedió en algún momento.
Si, el FMI, en su fachada, es un organismo burocrático con todas la de la ley... de hecho más complejo en política administrativa que cualquier país, Reino, etc. pero como llego a eso, quienes ponen el dinero hoy en día resulta algo complejo, pero sin entrar en tecnicismo, FMI los administra, y el poder de este organismo va más allá de solo ser un fondo monetario.
Hombre, siempre es lo mismo, pareciera que, la adopción tiene que empezar sobre los cimientos pragmáticos de lo que conocemos, las 4 paredes financieras del sistema actual, se copian y no se solapan.
Es curioso que menciones "Exchanges", que relevancia tienen los fees, en este caso, no "interesan", esto es un asunto de poder e influencia, te pregunto colega (cualquier usuario), tienes idea como se evalúan los fondos en oro que los países tienen como crédito para sus respectivos calificativos financieros; dime que cantidad de otro tienes y conoceré tu capacidad de pago o crédito.
Pero eso último realmente es así, los países les encantan llenarse de deudas y pagar intereses... incluso siendo poderosos en reservas de oro y capacidad de pago.
Los bancos centrales gestionan estas reservas de oro, y piden créditos a diestra y siniestra, durante años, y como hay una alternatividad de gobiernos, los políticos les resbala el futuro financiero de esta deuda, da igual.
El asunto es ese, centralismo, pero quizás el concepto no es tan malo, el centralismo del dinero, lo malo es, que todas estas gestiones administrativamente solo las conocen quienes están ahí, entonces su gestión, administración y resultado, es centralizado.
Y obviamente están los senadores, legisladores, cámaras de diputados, o como os quieran llamar que deberían gestionar esas supervisiones, pero son tan ineptos y la complejidad burocrática de esa información es tan compleja que cualquier chanchullo resulta en una extrema complejidad.
Mira, los gobiernos, la gran mayoría, todavía se mueven en papel, en documentos físicos, en un sello ahí, otro allá, burocracia que hace difícil esa supervisión, en fin, la cruda realidad del porqué sistemas de rápida revisión como cualquiera digital que existe hoy en día pudieran hacer el trabajo simple.
Recién tenemos una joya de ejemplo, de como trabajan los gobiernos, o venían algunos trabajando, que la noticia en sí misma pasa desapercibida en la nota curiosa que se le da en el tono "jocoso" mismo, pero representa en carne propia lo que trato de explicar.
Recién se "descubrió" que un terreno en Arabia Saudita venía siendo utilizado por los Estados Unidos como estacionamiento, por 15 largos años, y se descubrió, por como dicen por ahí en jerga coloquial, pasaron el dato, porque si no la maravillosa administración del gobierno uruguayo, seguiría en el modo "no tengo idea de eso".
Grata sorpresa hubo en la embajada de Uruguay en Arabia Saudita cuando los funcionarios supieron que el Estado uruguayo seguía siendo propietario de un terreno de 2.751 metros cuadrados comprado hace más de 40 años en el corazón diplomático de Riad. Pero la sorpresa fue todavía mayor cuando descubrieron que el terreno estaba siendo usado como parking desde hace al menos 15 años por funcionarios de la embajada de Estados Unidos —que está enfrente— sin ningún tipo de contraprestación.
https://www.elobservador.com.uy/el-terreno-uruguayo-arabia-saudita-que-estados-unidos-usa-como-parking-hace-al-menos-15-anos-uruguay-intenta-cobrarle-alquiler-n5950982Y se preguntan, cuantos elefantes blancos tendrá cada país, y... denle espacio a los naranjas, a esos los podemos ver, a los otros la vegetación estorba.
Entonces, los gobiernos quieren control y olvidarse de solapar sus sistemas financieros, que es lo relevante, esa es la verdadera adopción, no esa de comprar un café o pagar una casa con bitcoin, ese es el verdadero rompe paradigmas.
LE: Aclaratoria, si me lees literal te confundes.