Author

Topic: ¿Es el consumo energético un problema para la expansión de las criptomonedas? (Read 190 times)

member
Activity: 68
Merit: 10
Twitter: @CriptoIngreso
En un futuro, si.

Primero que nada hay que entender que el proceso de minería de Bitcoin tiene un propósito y este es el de asegurar la cadena de bloques contra cualquier ataque. Desde el nacimiento de Bitcoin la cadena de bloques se ha probado segura y esto se logra gracias al intenso trabajo computacional y energético que los mineros tienen que hacer (Proof of work).

Proof of work -> Cadena de bloques segura

Si vemos otras diferentes blockchains que están emergiendo muchas de ellas hablan sobre este problema y están tratando de llegar a una solución. Una de las alternativas más populares es la demostración de posesión (Proof of Stake) la cual mitiga en gran medida el problema de gasto energético.

¿Y entonces porque no todos se cambian a Proof of Stake? -> Aun no es tan segura ni tan descentralizada como Proof of Work, pero se esta tratando de que lo sea.

Un ejemplo de una cadena de bloques que quiere implementar Proof of Stake es Ouroboros de Cardano, la cual ya fue probado como probabilísticamente seguro, sin embargo, ellos mismos se refieren a esta tecnología como "Casi tan segura como Proof of work" o "Mantiene un nivel similar de descentralización que Bitcoin" (no el mismo).

Proof of Stake no es la única alternativa. Mientras que sigan habiendo innovaciones para la cadena de bloques seguiremos viendo posibles alternativas, la problemática del gasto energético no es un secreto para nadie y se esta trabajando para encontrar la mejor solución tratando de sacrificar lo menos posible la seguridad o la descentralización de la cadena de bloques.

full member
Activity: 315
Merit: 123
Como echo de menos el Spectrum
Eso es fácil de decir, pero muy difícil de hacer. Solamente países con energía hidráulica muy barata podrían permitirse el lujo de gastárselo en cryptos, sino lo veremos en el futuro.

El BTC debe de modificarse para que el consumo disminuya, sino no será viable y se quedará como una moneda refugio con muy poca actividad.

Totalmente deacuerdo, o se reduce el consumo energetico o bien esto puede reducirse a algo "anecdótico", la energía es un bien limitado y no tan sencilla de generar como algunos piensan. El combustible, ya sea fosil o nuclear es limitado, y las renovables pueden cubrir picos de demanda, pero que hacemos en dias sin viento y sol con las renovables? Hay unos criterios de sostenibilidad que se deben de seguir en todo, y mas con la fragil situación de nuestro planeta, las criptomonedas no deben de escaparse a estos criterios de sostenibilidad.
jr. member
Activity: 42
Merit: 1
Eso es fácil de decir, pero muy difícil de hacer. Solamente países con energía hidráulica muy barata podrían permitirse el lujo de gastárselo en cryptos, sino lo veremos en el futuro.

El BTC debe de modificarse para que el consumo disminuya, sino no será viable y se quedará como una moneda refugio con muy poca actividad.
jr. member
Activity: 154
Merit: 4
          Hola amigo, para los mineros no es un secreto el elevado coste por electricidad que tienen que pagar por hacer minería, debido a esto las empresas de electricidad se ponen cada vez más felices, sin embargo una posible solución es la de crear suficiente energía eléctrica que funcione única y exclusivamente para la minería mediante el uso de los recursos renovables ya sea solar, eólica u otro tipo que contribuya a la producción de energía.
jr. member
Activity: 42
Merit: 1
El problema es que a mayor consumo suben los precios de un artículo de primera necesidad para la población. La energía de momento solamente se puede hacer con nuclear, productos fósiles (carbón, petroleo y gas) y con renovables (solar, eólica, madera, etc..)

Si el consumo de la electricidad se dispara por las criptomonedas, cuanto tiempo tardarán los estados en regular para que el consumo baje, porque primero será el consumo básico que las criptos, sobre todo por temas medioambientales.

Las cryptos se tendrán que modificar para consumir menos, sino no serán viables.
full member
Activity: 146
Merit: 101
Si la demanda de energìa eléctrica aumenta cada vez màs por las cryptomonedas, no creo que las compañías respectivas les cause algún tipo de daño sino por el contrario, estarían más que felices de ver como suben sus ingresos. Hasta ahora, no he leído ninguna queja de alguna compañía al respecto.

El problema serìa que dejara de haber demanda, quién pagaría los platos rotos???

Feliz 2018.
newbie
Activity: 22
Merit: 1
Debido a la cada vez mayor popularidad del Bitcoin y las criptomonedas en general, los recursos energéticos destinados al minado de las mismas se ha incrementado considerablemente en los últimos meses.

A día de hoy la energía destinada a minar Bitcoin es similar al consumo de electricidad de países como Marruecos, Serbia o Dinamarca. Además, en muchos países se usan energías fósiles para generar electricidad, lo cual tiene un gran impacto medioambiental.

Solo en China hay más de 25 000 computadoras destinadas exclusivamente a minar Bitcóin, lo cual representa una factura de alrededor de 40 000 $USD diarios.

Según los activistas del cambio climático, relativamente pronto llegará el día en que la demanda de electricidad para minar Bitcóin sobrepasara la disponibilidad existente. Dicen que para febrero de 2020 el consumo de electricidad para minar Bitcóin será similar al consumo de electricidad global actual.

¿Qué piensan? ¿Hay alternativas?
Jump to: