Author

Topic: Impuestos dentro de la propia criptomoneda? (Read 2946 times)

hero member
Activity: 782
Merit: 523
--- I ❤ Ƀ ---
June 22, 2016, 02:10:39 PM
#9
Mi opinión es que está bien como está ahora, o sea, en transacciones de criptomonedas, únicamente la comisión a los mineros; y luego, cuando se cambian criptomonedas a dinero fiat local de cada país, ahí, aplicar los respectivos impuestos sobre beneficios obtenidos.

Un saludo.
newbie
Activity: 12
Merit: 0
Yo espero que los impuestos o cuotas no suban al realizar una transacción,  Cry mínimo que sean un 10% a 15% de lo que se quiera enviar, y hablando sobre la democracia, la bitcoin abarca cualquier lugar que tenga acceso a internet y eso es casi todo el mundo por lo que cada país pondrá su propio impuesto ya sea alto o bajo nunca será igual en todos lados, eso es lo más triste.
full member
Activity: 203
Merit: 100
Hay criptomenedas como Bitnation que ya intentan hacer algo parecido.
También se podrá hacer en el futuro con monedas que incorporen contratos inteligentes, como Lisk, Ethereum, Tau-Chain, etc.
Mirar este artículo.
https://matricesrecursivas.wordpress.com/2015/11/24/democracia-descentralizada-y-la-importancia-de-sus-primeros-usuarios/
full member
Activity: 203
Merit: 100
El problema estaría en conocer la naturaleza de cada transacción: ¿Es un salario? ¿Es un servicio de tipo "lujo"? ¿Es la compra de un alimento básico? ¿Es un movimiento de dinero dentro de tus propias carteras? ¿Es una apuesta?

Estoy a favor de que se puedan pagar impuestos a través de Bitcoin, pero es difícil implementarlo en el propio sistema sin corromperlo.

En cuanto a los impuestos, estoy a favor de que existan, porque me gusta salir de casa y tener una calle, que haya sanidad pública, servicios sociales, educación pública, seguridad... Las empresas que facturan en paraísos fiscales deberían acudir a la policía de dichos paraísos fiscales cuando les pirateen sus productos, marcas, logotipos...
Yo lo veo más como las fee de ahora. Algo minúsculo, inapreciable, que gragaría todas y cada de las transacciones y que en lugar de a los mineros iria directamente al estado a traves de algun mecanismo hiperdemocratico y descentralizado, que incorporara votaciones a la hora de gastarlo.
Sería como el famoso impuesto este que ahora no recuerdo el nombre con el que quieren grabar los movimientos financieros especulativos.
legendary
Activity: 1260
Merit: 1003
El problema estaría en conocer la naturaleza de cada transacción: ¿Es un salario? ¿Es un servicio de tipo "lujo"? ¿Es la compra de un alimento básico? ¿Es un movimiento de dinero dentro de tus propias carteras? ¿Es una apuesta?

Estoy a favor de que se puedan pagar impuestos a través de Bitcoin, pero es difícil implementarlo en el propio sistema sin corromperlo.

En cuanto a los impuestos, estoy a favor de que existan, porque me gusta salir de casa y tener una calle, que haya sanidad pública, servicios sociales, educación pública, seguridad... Las empresas que facturan en paraísos fiscales deberían acudir a la policía de dichos paraísos fiscales cuando les pirateen sus productos, marcas, logotipos...
sr. member
Activity: 322
Merit: 250
Mas Impuesos, va ser que No.  Cheesy Grin Cheesy
hero member
Activity: 640
Merit: 500
interested to BUY CASASCIUS
los impuestos y el estado son la demostracion de nuestro fracaso como personas
legendary
Activity: 1176
Merit: 1000
Efeztivamente estas sonao, se te olvido mencionar que te metan un chip por el culo para no perder el wallet. Grin


algo impuesto jamas podra ser justo. por eso se llaman impuestos.
full member
Activity: 203
Merit: 100
Me pregunto si algún día con el éxito e implantación de las criptomenedas no podríamos llegar a unos impuestos verderamente
Justos,  e inescapables. Una pequeña tasa en cada transacción. Seria tan justo que casi dan ganas de llorar de felicidad. Quien podría rechazar esto y por que? Solo se me ocurre que el problema saldría del ámbito de la justicia en la recaudación y pasaría al de la justicia y eficiencia en el gasto y la asignación. Esto tendría que hacerse por democracia directisima por votación, también incluida en las criptomendas. Y entonces se pasaría a la justicia en el ámbito del gasto. Bueno, coasa difícil siendo personas en algún punto seguiríamos robando. Quizá la sociedad nunca pueda ser justa hasta que estemos completamente dominados y poseídos y seamos nosotros mismos unos contratos inteligentes. Entonces el amor también seria un smart contractual y tendríamos smartcontritos. Uy, que sonao estoy hoy...
Jump to: