Hasta ahora yo sabía que Binance utilizaba eso de los fees de retiro para hacerse con una ganancia considerable de las personas que quisieran mover su dinero fuera de la plataforma. Pero no me había planteado de que fuese una estrategia psicológica para que sus usuarios se vean desmotivados a sacar capital del exchange. Bastante ingenioso y con un toque de maldad de parte de la administración del exchange, sin duda.
Lo que yo solía hacer era utilizar otras monedas como Litecoin y Monero para pagar unos pocos centavos de dólar en los retiros y después de allí ver cómo cambiarlos por Bitcoin de nuevo, fuera de Binance.
Si, es algo que se usa muchisimo, es mas viene muy de la industria de las apuestas/gmabling, ellos saben que cada pequeño retraso que generen en el retiro y cada pequeño paso extra para lograr retirar los hace ganar tiempo en el cual un jugador vuelve a apostar. Y como todos sabemos a la larga siempre gana el casino por ende el que se iba a ir con algo al final no se fue con nada. Esta perfectamente estudiada la psicologia de estas cosas.
Eso de pagar los cashbacks o demas con tokens nativos es otro paso mas en esa dirección por ejemplo mas llevarse otra minima comisión en el recambio encubierta.
Creo que en el caso de los casinos y servicios de apuestas tiene más que ver el hecho de que se busca el hacer lo más difícil posible el lavado de dinero más habido. Y entonces se restringe el retiro de los fondos depositados hasta que el apostador haya puesto un monto equivalente a su depósito en riesgo de ser perdido, en caso contrario, los casinos serían una forma garantizada para el lavado de activos, que es precisamente lo que no quieren las autoridades y cualquier persona en contra del crimen organizado.
La psicología del retiro aplica más a los exchanges que a los casinos crypto, en mi opinión, por lo menos en los casinos no se está obligado a hacer operaciones de riesgo antes de retirar, eso ya sería pasarse la línea roja.