Author

Topic: La UE vota por identificar a los usuarios de sitios de monedas virtuales (Read 176 times)

newbie
Activity: 51
Merit: 0
Al final todo esto es como poner un dedo en un colador. No os preocupéis y actuad de forma inteligente, tenemos la batalla ganada antes de jugarla.
full member
Activity: 315
Merit: 123
Como echo de menos el Spectrum
Como estamos diciendo, la noticia hace referencia a las exchanges ubicadas en la Unión Europea, hay otras legislaciones al mismo respecto en otros países, pero hay muchos otros donde no es necesario presentar nada, hasta que todas las exchanges estén bajo la misma regulación, cosa que veo improbable, estos ajustes hacen que las exchanges reguladas cedan clientes a otras exchanges que no tengan este tipo de regulación, saldrán beneficiadas. Pronto veremos migraciones en volumen de negocio de unas a otras.

El KYC se aplica no solo a Europa, es de aplicación global, aunque no obligada en todos los paises, yo si regentase un exchange sin dudas lo aplicaria, es la mejor forma de cubrirte frente a demandas y problemas que pueden arruinar tu negocio. Que no me guste (de forma particular) ... es otra cosa, pero en el mundo financiero jugarsela a verse envuelto en lavado de dinero, terrorismo u otras beldades es jugarse la vida (profesionalmente hablando)
sr. member
Activity: 882
Merit: 429
Como estamos diciendo, la noticia hace referencia a las exchanges ubicadas en la Unión Europea, hay otras legislaciones al mismo respecto en otros países, pero hay muchos otros donde no es necesario presentar nada, hasta que todas las exchanges estén bajo la misma regulación, cosa que veo improbable, estos ajustes hacen que las exchanges reguladas cedan clientes a otras exchanges que no tengan este tipo de regulación, saldrán beneficiadas. Pronto veremos migraciones en volumen de negocio de unas a otras.
legendary
Activity: 3906
Merit: 6249
Decentralization Maximalist
Creo saber de que hay Exchanges que te permiten operar sin dar datos pero con la limitación de un capital bajo, puedes enviar y recibir. Por lo menos Bittrex te permite hacer trading con bajo capital sin necesidad de identificarte.
Claro, a esto me refería con los "exchanges anónimos de bajos volúmenes" (como anycoindirect.eu). Bittrex está en EE.UU. y por lo tanto no es alcanzado por la normativa.

Quote
Por otro lado está WavesPlatform; es una plataforma y proyecto que tiene su moneda en CoinMarketCap, esta anterior te permite hacer trading sin identificarte, es un exchange totalmente descentralizado. Ventajas y desventajas... Smiley
Si Indacoin (la empresa que ofrece la compra de Waves con tarjeta de crédito) estuviera en la UE me parece que también te debería pedir registrarte cuando se materialice la normativa. Si se encuentra fuera de la UE rige la normativa del país dónde se encuentra. Parece que se encuentra en UK y por ello "todavía" podría ser alcanzada (hasta que el Brexit se concrete).

El método que seguiría siendo posible de manera "anónima" - es decir que no es alcanzado por la normativa - es Bisq, porque ahí no hay un "intermediario" fijo sino que son los mismos miembros de la comunidad que venden por transferencia bancaria etc.
member
Activity: 317
Merit: 81
Next to Full Member Rank.
Y otra vez, un ejemplo de "excelente" periodismo - titular sensacionalista con sabor a "escándalo".

Después aclaran que no es tan así:

Quote
Con la nueva ley, los sitios de intercambio y los proveedores de carteras virtuales tendrán que verificar la identidad de sus usuarios.[...] Hay que aclarar que estas leyes sólo requieren la identificación de los usuarios de sitios de intercambio y carteras virtuales; por lo tanto, no se requiere la identificación de los usuarios de monedas virtuales en general.

Es prácticamente lo que, de hecho, ya se está aplicando en los estados socios de la UE. ¿O alguien conoce algún exchange europeo dónde todavía se puede operar sin bajar los pantalones (proceso AML/KYC)?

Lo único que podría cambiar es que ésto podría ser el fin de los exchanges anónimos de pequeños volúmenes, como anycoindirect.eu, es decir, que éstos también deberán pedir verificación en todos los casos.

PD: Es interesante que se incluyen en la obligación de procedimientos KYC/AML a los proveedores de billeteras/carteras virtuales pero no a exchanges "altcoin-to-altcoin". Sin embargo, la mayoría de los exchanges de altcoins, como Poloniex, también ofrecen el servicio de billetera y por lo tanto serían incluidas en la normativa. La excepción serían los exchanges sin wallets como shapeshift.io.

Creo saber de que hay Exchanges que te permiten operar sin dar datos pero con la limitación de un capital bajo, puedes enviar y recibir. Por lo menos Bittrex te permite hacer trading con bajo capital sin necesidad de identificarte. Por otro lado está WavesPlatform; es una plataforma y proyecto que tiene su moneda en CoinMarketCap, esta anterior te permite hacer trading sin identificarte, es un exchange totalmente descentralizado. Ventajas y desventajas... Smiley
legendary
Activity: 3906
Merit: 6249
Decentralization Maximalist
Y otra vez, un ejemplo de "excelente" periodismo - titular sensacionalista con sabor a "escándalo".

Después aclaran que no es tan así:

Quote
Con la nueva ley, los sitios de intercambio y los proveedores de carteras virtuales tendrán que verificar la identidad de sus usuarios.[...] Hay que aclarar que estas leyes sólo requieren la identificación de los usuarios de sitios de intercambio y carteras virtuales; por lo tanto, no se requiere la identificación de los usuarios de monedas virtuales en general.

Es prácticamente lo que, de hecho, ya se está aplicando en los estados socios de la UE. ¿O alguien conoce algún exchange europeo dónde todavía se puede operar sin bajar los pantalones (proceso AML/KYC)?

Lo único que podría cambiar es que ésto podría ser el fin de los exchanges anónimos de pequeños volúmenes, como anycoindirect.eu, es decir, que éstos también deberán pedir verificación en todos los casos.

PD: Es interesante que se incluyen en la obligación de procedimientos KYC/AML a los proveedores de billeteras/carteras virtuales pero no a exchanges "altcoin-to-altcoin". Sin embargo, la mayoría de los exchanges de altcoins, como Poloniex, también ofrecen el servicio de billetera y por lo tanto serían incluidas en la normativa. La excepción serían los exchanges sin wallets como shapeshift.io.
full member
Activity: 336
Merit: 203
Sí, quería destacar que el tema de la identificación depende de cómo hagamos las cosas, pero estoy de acuerdo en que si solo actúas de puertas para adentro, nadie te va a vincular a ninguna cartera, y por supuesto ninguna exchange podrá dar tus datos como cliente ni a hacienda ni en ninguna otra parte.

Exacto, yo creo que a veces se nos olvida que tener el cripto dinero en un Exchanger en lugar de en tu propia cartera es básicamente como tener el dinero en el banco. Obviamente los exchangers son entidades centralizadas que van a pedir datos después de una cantidad, como es natural, ya que ellos también tendrán que cubrirse las espaldas de alguna manera.
Si no quieres ser rastreado, la única opción es descargar tu core de la moneda en cuestión y tener tu cartera offline. Como esto no puede hacerse con todas las monedas (creo que Ripple XRP no tiene su propia cartera, corríjanme si me equivoco), eventualmente acabarás en un exchanger.
Pero no olvidemos eso: exchanger=banco. No todos, pero básicamente.
sr. member
Activity: 882
Merit: 429
Sí, quería destacar que el tema de la identificación depende de cómo hagamos las cosas, pero estoy de acuerdo en que si solo actúas de puertas para adentro, nadie te va a vincular a ninguna cartera, y por supuesto ninguna exchange podrá dar tus datos como cliente ni a hacienda ni en ninguna otra parte.
member
Activity: 317
Merit: 81
Next to Full Member Rank.
Bueno, ya entraríamos a hablar de dos cosas diferentes. Una es que tú uses las cryptos, otra muy diferente que realices trading en algún Exchange o Broker. Yo perfectamente puedo usar Bitcoins o alguna otra criptomoneda desde una wallet descentralizada y enviar o recibir BTC, en este caso no estoy dando ningún dato que me pueda vincular al uso de las mismas. Si en caso contrario tú haces trading, si necesitas identificarte en la mayoría de Exchanges y Brokers. Smiley
sr. member
Activity: 882
Merit: 429
No pueden controlar las criptomonedas, o al menos no tener un control sobre ellas y vincularlas a una persona, es cierto, pero para eso debes tener unas pautas de movimientos, en el momento que te des de alta en una exchange con tus datos reales o parte de estos, estás dando pistas para que vinculen distintas cuentas y movimientos a tu persona.

¿En qué exchange te das de alta sin utilizar algún dato real?
member
Activity: 317
Merit: 81
Next to Full Member Rank.
Es cuestion de tiempo que se controlen casi todas las cryptos, sino nunca pasaran a ser realmente usadas por la gente. Los estados nunca permitiran que la población tenga en una moneda que ellos no controlen.


Creería que no pueden controlar las cryptos o algunas, más bien controlar los canales por donde se envían y se reciben, como las compañía que desarrollan wallets, les tendrán algún control, aunque ahora mismo existen wallets descentralizadas. Siendo Blockchain descentralizada, donde los gobiernos no pueden hacer nada, más que unirse, y siendo las wallets también descentralizadas, lo único que le queda a los estados es tratar de controlar el internet. Sin embargo ya puedes ver cosas como "deepweb" o "darkweb".

Mi conclusión es que estamos entrando a otra era, donde hay verdadera libertad y mayor seguridad... Smiley
jr. member
Activity: 42
Merit: 1
Es cuestion de tiempo que se controlen casi todas las cryptos, sino nunca pasaran a ser realmente usadas por la gente. Los estados nunca permitiran que la población tenga en una moneda que ellos no controlen.
sr. member
Activity: 882
Merit: 429
Es una medida normal que tienen que tomar, ya no solo por los impuestos también por el lavado de dinero, pero de todas formas, creo que quien esté lavando y quiera acumular bitcoin no se va a ver afectado, ya que con no moverlo de sus carteras tienen suficiente, no serán descubiertos así, solo afectará a la parte que quieran cambiar a fiat e igual ni eso.
member
Activity: 317
Merit: 81
Next to Full Member Rank.
La última votación del Parlamento Europeo introduce una ley para identificar a usuarios de criptomonedas.
Los legisladores europeos ya han avisado en varias ocasiones: las monedas virtuales como Bitcoin podrían tener que ser reguladas.
Parece que se estan poniendo las pilas para legislar y controlar el mundo cripto.
la noticia la he encontrado en https://omicrono.elespanol.com/2018/04/ley-para-identificar-a-usuarios-de-criptomonedas/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+Omicrono+%28Omicrono%29

Bueno, creo que siempre habrá esa competencia donde los estados buscarán un control total de todo, y alguna parte del pueblo buscará descentralizarse, así que si buscan "regular o controlar" este sistema de cryptos, saldrán ideas más adelante para que el anonímato sea implementado.

Sin embargo, ambas cosas tienen sus ventajas y desventajas, cuando hay anonímato, hay corrupción, pero también protección para el usuario.
member
Activity: 156
Merit: 14
La última votación del Parlamento Europeo introduce una ley para identificar a usuarios de criptomonedas.
Los legisladores europeos ya han avisado en varias ocasiones: las monedas virtuales como Bitcoin podrían tener que ser reguladas.
Parece que se estan poniendo las pilas para legislar y controlar el mundo cripto.
la noticia la he encontrado en https://omicrono.elespanol.com/2018/04/ley-para-identificar-a-usuarios-de-criptomonedas/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+Omicrono+%28Omicrono%29
Jump to: