Autor:
GazetaBitcoinHilo original:
The Crypto Anarchist Manifesto - We all should read it
Siguiendo el
artículo de Bitmover, otra obra de obligada lectura es
El Manifiesto Criptoanarquista, escrito por Tim May.
El ensayo se publicó en 1988 (4 años antes del artículo de Eric Hughes
Un Manifiesto Cypherpunk), en la conferencia Crypto '88 e ilustra la extraordinaria visión de Tim May sobre temas que se harían realidad 30 años después.
El manuscrito detalla cómo la tecnología basada en criptografía y sistemas reputaciones cambiaría el mundo como lo conocemos, incluyendo a gobiernos, impuestos y control económico:
"La tecnología computacional está a punto de proporcionar a particulares y grupos la capacidad de comunicarse e interactuar entre ellos de manera totalmente anónima. Dos personas pueden intercambiarse mensajes, realizar negocios, y negociar contratos electrónicos sin tan siquiera tener que saber su nombre real o identidad legal de los otros. Las interacciones en las redes serán no rastreables, gracias a un amplio re-routing de paquetes cifrados y a prueba de falsificaciones que implementarán protocolos criptográficos con una garantía casi perfecta contra cualquier tipo de falsificación. La reputación será de vital importancia, mucho más importante en los tratos que los índices crediticios hoy en día. Estos desarrollos alterarán por completo la naturaleza de la regulación gubernamental, la capacidad de gravar con impuestos y controlar las interacciones económicas, la capacidad de mantener la información en secreto, e incluso alterarán la naturaleza de la confianza y la reputación.".
La visión de May puede apreciarse en crypto con la visión en ciencia ficción de Julio Verne.
Con tan pocas palabras, expresó tantos desarrollos tecnológicos que se hicieron realidad, como los contratos inteligentes, Tor, la tecnología de Bitcoin o los sistemas de reputación (usados, por ejemplo, en BitcoinTalk con los sistemas de Merit y Trust).
La referencia a "True Name" puede estar inspirada en la novela de Vernor Vinge "
True Names" (1981), que es una verdadera obra de arte.
También previo la aparición de mercados negros y la lucha de los gobiernos para evitar que la información llegara a la población:
"El Estado obviamente tratará de ralentizar o parar la difusión de esta tecnología, mencionando preocupaciones de seguridad nacional, el uso de la tecnología por traficantes de drogas y evasores de impuestos, y miedos sobre la desintegración de la sociedad. Muchas de esas preocupaciones pueden ser válidas; la criptoanarquía permitirá que los secretos nacionales se intercambien libremente y permitirá que objetos ilícitos y robados puedan comerciarse. Un mercado computerizado anónimo hará posibles incluso mercados aborrecibles de asesinato y extorsión. Varios criminales y elementos extranjeros serán usuarios activos de la CryptoNet. Pero esto no parará la difusión de la criptoanarquía.".
El ensayo termina con "Levántate, no tienes nada que perder más que tus alambres de espino!". Los alambres de espino son bien conocidos por los americanos. Son una parte de su historia: los territorios del Oeste se bordearon con alambres de espinos y los cowboys, que querían libertad, cortaban dichos cables. Es una llamada a luchar contra la corrupción y opresión de los gobiernos. Contra los esfuerzos de las agencias de seguridad para bloquear la información.
¡Todos deberíamos continuar con la labor de los cypherpunks y luchar por la libertad!