No, realmente no depende de las circunstancias, es una cuestión puramente matemática.
Por cuestiones prácticas, los mineros no encienden y apagan sus rigs con las variaciones a corto del precio. En realidad podríamos identificar tres fases, a medio plazo, en una operación de minería. La de beneficios netos, en donde, dada la cotización, la dificultad y el precio del kilovatio ganas si o si. Si el precio sube ganas más, si el precio baja ganas también, pero un poco menos (*). En esta etapa te planteas comprar más hardware y empiezas a hacerte el cuento de la lechera
. En la fase de transición el precio ha bajado (o la dificultad ha subido) tanto para que tus beneficios sean marginales. Unos días obtienes ganancias, otros (puede que varios) operas a perdidas, dependiendo de la variación del precio. Como bien dices, una mayoría de mineros mantienen sus rigs encendidos por cuestiones de desgaste y/o simplicidad, a la vez que le ponen una velita a la Virgen para que mejore la situación. Finalmente, en la etapa de pérdidas, el precio (o la dificultad) es tal que claramente operas a pérdidas, es decir minando pagas más dinero en electricidad que comprando directamente en el mercado (el baño de "realidad" lo tienes el día que te llega un facturón de luz y tus cuatro bitcoins no dan para pagarlo. La mujer te pone de vuelta y media y apagas el rig).
Una evolución suave del precio y la dificultad permiten que el cambio entre estas tres fases sea progresivo. A esto se le suma que uno de los elementos de cambio, el precio, es poco predecible, lo que introduce cierta incertidumbre que alarga la fase de transición. Esto redunda en un incremento del tiempo de que dispone el algoritmo para ajustar la dificultad conforme los mineros entran o salen del sistema.
Sin embargo, la reducción de la recompensa es un elemento que 1) potencialmente nos pasa de una fase de ganancias a una fase de perdidas, sin ningún tipo de transición, y 2) es completamente predecible. Es decir, no hace falta hacer muchas cuentas (
http://allchains.info/calc.html) para saber que tras el bloque X (no recuerdo ahora mismo en que bloque se produce) vas a perder dinero si sigues minando. Lo lógico aqui es apagar el rig si esperas tiempos mejores (subida del precio, reducción de la complejidad), o venderlo, si no los esperas. Si quieres bitcoins para especular, entonces es mejor ir al mercado, donde pagarías menos por ellos.
En resumen, la reducción de la recompensa es un elemento lo suficientemente disruptivo como para que tengamos un Diciembre, como poco, movidito
.
(*) Alternativamente podemos ver esto como comprar bitcoins a un precio inferior al del mercado a través del minado.