Author

Topic: Presentación y duda creación y offline seguro de wallet.dat (Read 684 times)

newbie
Activity: 11
Merit: 0
Hola a todos. Mi nombre es Juan y soy nuevo en el foro y en el increible mundo de las criptomonedas.

Un saludo Wink
hero member
Activity: 868
Merit: 1009
Dave
- Duda 2: cuando quiera retirar fondos de esa cartera, importo la clave privada en un monedero que me de esa opción (prácticamente todos), hago la transacción que quiera, y ¿qué pasa con el dinero que no utilizo? He leído que es el "cambio", y que cada cartera funciona de una manera diferente: unas los transfieren a un monedero nuevo (con su clave privada correspondiente y su dirección), y otras dejan ese "cambio" en la antigua dirección. Entiendo que lo más seguro es pasarlos a una cartera creada "offline", ¿cierto?

Al importar la clave el saldo total queda en el monedero, el de papel queda vacío y se tira. Generalmente se hacen dos transferencias, una para el pago y otra para otra dirección tuya de papel que preparaste vacía a tal efecto. De ahi que te repito que conviene hacer varias direcciones.  

Realmente puedes hacer las dos transacciones en el mismo pago, tal que así:

                                        | -> Dirección de pago
Dirección con fondos -> |
                                        | -> Nueva dirección con los fondos sobrantes

de forma que la totalidad de los fondos se reparta de la forma:

fondos iniciales = fondos pagados + fondos a la nueva dirección + comisión minera

de esta forma habrás realizado el pago, dejarás vacía la dirección inicial (de la que has importado tu clave privada) y el saldo sobrante lo transfieres en la misma operación a una dirección vacía de tu cartera de papel cuya clave privada no ha estado expuesta a internet.

Luiscar, no sabia que se pueden realizar dos transferencias al mismo tiempo en el mismo pago. Habia escuchado sobre pagos simultaneos a varias direcciones pero nunca me puse a verlo.
Gracias! Seguimos aprendiendo
Smiley
legendary
Activity: 1820
Merit: 1017
- Duda 2: cuando quiera retirar fondos de esa cartera, importo la clave privada en un monedero que me de esa opción (prácticamente todos), hago la transacción que quiera, y ¿qué pasa con el dinero que no utilizo? He leído que es el "cambio", y que cada cartera funciona de una manera diferente: unas los transfieren a un monedero nuevo (con su clave privada correspondiente y su dirección), y otras dejan ese "cambio" en la antigua dirección. Entiendo que lo más seguro es pasarlos a una cartera creada "offline", ¿cierto?

Al importar la clave el saldo total queda en el monedero, el de papel queda vacío y se tira. Generalmente se hacen dos transferencias, una para el pago y otra para otra dirección tuya de papel que preparaste vacía a tal efecto. De ahi que te repito que conviene hacer varias direcciones.  

Realmente puedes hacer las dos transacciones en el mismo pago, tal que así:

                                        | -> Dirección de pago
Dirección con fondos -> |
                                        | -> Nueva dirección con los fondos sobrantes

de forma que la totalidad de los fondos se reparta de la forma:

fondos iniciales = fondos pagados + fondos a la nueva dirección + comisión minera

de esta forma habrás realizado el pago, dejarás vacía la dirección inicial (de la que has importado tu clave privada) y el saldo sobrante lo transfieres en la misma operación a una dirección vacía de tu cartera de papel cuya clave privada no ha estado expuesta a internet.
newbie
Activity: 5
Merit: 0
Sí, al ser monedero BTC meteré BTC y no Euros, fallo mío al explicarme Smiley. Crearé varias cuentas, para tener el dinero repartido y para tener algunas vacías y pasar dinero a éstas si en alguna operación me quedo con "cambio".

Ya me ha quedado claro, estoy listo para empezar a perder dinero!  Grin

Gracias de nuevo y un saludo!

hero member
Activity: 868
Merit: 1009
Dave
Gracias! Leyendo lo que pones y los hilos que citas, he cambiado un poco de estrategia, la pongo para ver si es correcta:
- Como lo que me interesa es crear un monedero (o los que quiera), y no hacer operaciones de momento, utilizaré una cartera en papel.
1. live-cd de linux, descargo desde git-hub la web de bitaddress.org, y desconecto de internet.
2. utilizando la página descargada de bitaddress.org, genero una Dirección Bitcoin y su Clave Privada correspondiente. La Dirección Bitcoin la apunto en un papel, y ahí haré los ingresos futuros desde localbitcoins (o desde donde sea). Guardo ambas en PNG, PDF, TXT, las imprimo, y las copio en 3 pendrives que entierro en el desierto a lo Walter White Cheesy

- Duda 1: si yo voy haciendo ingresos a esa dirección, pongamos hoy 100 euros, el mes que viene 50, dentro de 3 meses otros 100..., esos movimientos y el saldo final lo puedo comprobar en blockchain.info y similares, a partir de la dirección pública de la cartera, ¿hay límite de transacciones realizadas hacia esa cartera bitcoin?

No entiendo por qué hablas en euros, pero bueno supongo que sabes que si es un monedero de bitcoin lo único que podras ingresar son bitcoins... Bien: SI, podes comprobar en blockchain.info ingresando tu dirección el saldo, es más: esa es la única manera que podes comprobar el saldo sin poner en riesgo el monedero.
No, no hay límites, sin embargo por una cuestión de seguridad-comodidad convendría que hicieras varias direcciones, para no exponer todos tus ahorros en cada pago. Ya que para realizar los mismos deberás importar las claves y exponerlas en internet


- Duda 2: cuando quiera retirar fondos de esa cartera, importo la clave privada en un monedero que me de esa opción (prácticamente todos), hago la transacción que quiera, y ¿qué pasa con el dinero que no utilizo? He leído que es el "cambio", y que cada cartera funciona de una manera diferente: unas los transfieren a un monedero nuevo (con su clave privada correspondiente y su dirección), y otras dejan ese "cambio" en la antigua dirección. Entiendo que lo más seguro es pasarlos a una cartera creada "offline", ¿cierto?

Al importar la clave el saldo total queda en el monedero, el de papel queda vacío y se tira. Generalmente se hacen dos transferencias, una para el pago y otra para otra dirección tuya de papel que preparaste vacía a tal efecto. De ahi que te repito que conviene hacer varias direcciones. 
                                                                       
Gracias mil! Wink

de nada, saludos

newbie
Activity: 5
Merit: 0
Gracias! Leyendo lo que pones y los hilos que citas, he cambiado un poco de estrategia, la pongo para ver si es correcta:
- Como lo que me interesa es crear un monedero (o los que quiera), y no hacer operaciones de momento, utilizaré una cartera en papel.
1. live-cd de linux, descargo desde git-hub la web de bitaddress.org, y desconecto de internet.
2. utilizando la página descargada de bitaddress.org, genero una Dirección Bitcoin y su Clave Privada correspondiente. La Dirección Bitcoin la apunto en un papel, y ahí haré los ingresos futuros desde localbitcoins (o desde donde sea). Guardo ambas en PNG, PDF, TXT, las imprimo, y las copio en 3 pendrives que entierro en el desierto a lo Walter White Cheesy

- Duda 1: si yo voy haciendo ingresos a esa dirección, pongamos hoy 100 euros, el mes que viene 50, dentro de 3 meses otros 100..., esos movimientos y el saldo final lo puedo comprobar en blockchain.info y similares, a partir de la dirección pública de la cartera, ¿hay límite de transacciones realizadas hacia esa cartera bitcoin?
- Duda 2: cuando quiera retirar fondos de esa cartera, importo la clave privada en un monedero que me de esa opción (prácticamente todos), hago la transacción que quiera, y ¿qué pasa con el dinero que no utilizo? He leído que es el "cambio", y que cada cartera funciona de una manera diferente: unas los transfieren a un monedero nuevo (con su clave privada correspondiente y su dirección), y otras dejan ese "cambio" en la antigua dirección. Entiendo que lo más seguro es pasarlos a una cartera creada "offline", ¿cierto?

Gracias mil! Wink
hero member
Activity: 868
Merit: 1009
Dave
Hola, bienvenido.
Si entiendo bien, esta todo correcto. Sin embargo se puede hacer una simplificacion muy importante:
Veo bastante innecesario guardar y hacer copias de seguridad de un wallet.dat vacio!

Podes, en realidad deberias, no solo obviar la descarga completa, sino ir mas alla y una vez que instalas el bitcoin-qt desconectar la maquina de internet.
Esto es por seguridad.

Luego renombras el wallet dat y corres off-line la apicacion (te generara otro wallet.dat nunca visto en internet.

Creas varias claves publicas (no una sola) para tener varias direcciones. Conviene fraccionar los ahorros.

Te anotas en un papel, muy prolijo las claves privadas y sus correspondientes claves publicas. O las imprimis en un ordenador que tenga impresora (desconectado de internet), o bien si queres usar esos pendrive guardas el archivo de texto con los datos en los pendrive. Luego el papel o los pendrives a la caja fuerte.

Luego borras el wallet.dat para que nadie te lo robe.

Cuando necesites disponer de los bitcoins, con la clave privada importas en cualquier cliente-qt actualizado los saldos de las direcciones que necesites.
Hay mucha info en este foro que explica bien el procedimiento. Luego te agrego los links.
Saludos

Edito para dejarte los links que tengo anotados, aqui se habló bastante, sinó usa el buscador, hay para hacer dulce ya que a la gente le preocupa mucho la seguridad a la hora de ahorrar.

https://bitcointalksearch.org/topic/son-seguros-los-monederos-de-papel-328103
https://bitcointalksearch.org/topic/seguridad-creando-un-wallet-seguro-327234
https://bitcointalksearch.org/topic/monederos-de-litecoin-ltc-on-line-off-line-292660

Suerte!
newbie
Activity: 5
Merit: 0
Hola! Tras un tiempo leyendo sobre bitcoins, hoy he comprado unos euros en localbitcoins para ir haciendo pruebas. Mi idea inicial es tener una dirección de "ahorro" almacenada en un par de usbs, y dejarla ahí hasta recuperarla dentro de X meses/años.

Paso 1: live-cd de linux, instalo bitcoin-qt fresquito, guardo el archivo wallet.dat sin encriptar en un par de usbs recién comprados, y apunto la dirección del monedero para pasar ahí dineros desde localbitcoins.
Paso 2: desconecto los USBs chequeando bien que el archivo wallet.dat esté ahí copiado.
Paso 3: voy metiendo BTC  en la dirección de ese monedero mediante transferencias desde localbitcoins o similares.
Paso 4: chequeo que los BTC van llegando a esa cuenta desde blockchain.info
Paso 5: el día que quiera sacar BTC de ese monedero, cojo un live-cd, instalo bitcoin-qt, inserto el USB del monedero y sustituyo el wallet.dat que está en el ordenador por el del USB. En principio pondrá que tiene saldo 0.0, y cuando termine de sincronizar aparecerán todos los BTC que haya metido durante este tiempo, y ya podré transferirlos donde quiera.
Paso 6: si no transfiero todos los BTC, al terminar la operación volvería a hacer copia del nuevo wallet.dat .

DUDAS:
Duda en el paso 1: ya que el wallet.dat lo crea al iniciar la aplicación, y únicamente contiene direcciones de monedero y sus claves privadas, no es necesario que espere a que descargue los 15 gigas para actualizar el "mercado BTC mundial", el wallet.dat no cambiará, y podré pasar al paso 2 con seguridad, verdad? Sólo necesito esperar a sincronizar para hacer operaciones con ese wallet.dat, cierto?
Duda en el Paso 6: ¿es necesario crear una nueva copia del wallet.dat? según tengo entendido si hago retirada parcial, y dentro de X meses repito el paso 5 con el wallet.dat original (creado con saldo 0.0), al sincronizar el blockchain verá que hubo movimientos y podré hacer una nueva operación, sin que cambie la dirección del monedero, verdad?

Perdón por el tocho y muchas gracias de antemano Smiley
Jump to: