"sue¡cesiones"... eso me pasa por escribir a las tantas de la madrugada con varias cervezas encima.
Hay que reconocer los límites de uno, y el proyecto es una teoría muy bonita, está funcionando bien entre quienes la conocen pero... los que estamos detrás tenemos muchas limitaciones técnicas. En el fondo, elaborar la teoría solo ha sido un puzzle, ir buscando cosas ya hechas y proponer una forma de juntarlas. No soy matemático, no sé resolver un test de Fermat, pero sé que para mantener el juego de la minería hay que proponer un juego de cifras que pueda ser probado, y he localizado pruebas matemáticas incluso escritas en C++ para cada una de las piezas que conceptualmente cambiaría. Pero claro, insisto, uno tiene sus limites, y el domingo por la mañana sufrimos nuestro primer ataque en la cuenta de Twitter... Por mucho apoyo moral que exista... tocar depende qué tema, acojona lo suyo...
Quiero decir.... Crimea no está tan tan lejos... Y es curioso reinterpretar la literatura de Bukowski con las claves la crisis europea.
Hemos tenido una primera reunión con el equipo de DINERS, y es absurdo trabajar por separado en dos proyectos que tienen el mismo objetivo. Voy a transmitiros partes de el mail que les he enviado porque creo que ahí está el siguiente paso:
"[...] Nuestro punto fuerte es la teoría, pero una buena teoría no se consigue sin una critica muy más fuerte aún. En el fondo, hablemos de programación, de arte, de economía o de matemáticas, todo se basa un poco en lo mismo: para qué sirve lo que hacemos?
Nuestra teoría (la de todos los que hemos hablado) es que queremos la mejor moneda posible para Catalunya, un moneda que siendo local supere sus contradicciones para ser a la vez global, sin perder la identidad de libertad y justicia y aún así mantener una identidad y ser un vehículo para una cultura muy particular y localizada.
NXTCoin ha llamado mucho la atención porque detrás de ese nombre hay una comunidad que ha colaborado tras un foro. Eso la ha hecho solida en su salida, porque ya era una realidad antes de salir. Una criptodivisa para Catalunya creo que podría beneficiarse de ese sistema workflow.
Es decir, mi teoría es una propuesta, y hasta que no pruebe cada uno de sus puntos no podré decir que crea en ella, opino exactamente lo mismo de Diners. Con el Bitcoin igual. Es mucho tiempo, y hacen falta lo que dices en las conclusiones del día... muchos desarrolladores, gente especializada en economía... porque estamos ante una singularidad.
Mi reflexión es que la microeconomía, que es lo que entendemos, se funde con la macroeconomía, y de la misma forma que para explicar fenómenos astronómicos se emplean resultados microscópicos, las redes de financiación podrían depender de esta misma proporción de escalas. Una solución de un problema concreto a escala microeconómica podría ser una solución a un problema de confianza global (que según me han explicado es el problema básico de los cambios descentralizados).
Es decir, a nivel técnico el hecho de que una criptodivisa tenga un comportamiento inflacionario puede parecer importante, pero aunque el sistema de un Bitcoin sea deflacionario un ecosistema extra técnico, que es una realidad en la que existen varias criptodivisas (cada vez que una sube le quita mercado al Bitcoin), dándose un efecto que puede ser inflacionario. Así que es discutir un poco sobre sutilezas... y se pierden muchas energías en sutilezas.
Creo que un foro donde desarrollar todo ese workflow que pretendemos, tener esa transparencia y esa riqueza de participación, es la mejor solución. Convertir catcoin, o catalancoin, o diners o lo que sea en un proyecto realmente participativo, que es de lo que se trata.
Seguridad y criptografía / Marketing y diseño / economía y justicia / sociedad y educación / y documentación y comunicación. Son los grandes apartados, que pueden ser un foro o canales de IRC o una teconología de comunicación superior donde el "core" o equipo de desarrolladores son los moderadores de cada area en la que dominan, teniendo la obligación de conectarse con lo que dice esa misma sociedad. Ser el desarrollador del Catalancoin o de DINERS tiene que ser un servicio, una obligación y un honor.
En el fondo, la minería es un juego que va a ir ligado a la teconología más eficiente que exista en un determinado momento, una implementación sujeta al desarrollo futuro de la teconología (que ninguno de nosotros conocemos) pero que puede corregirse con un fork. Más que algo a revisar concretamente, creo que debe observarse de forma global, desde el punto de vista de la educación, la economía, la seguridad y los demás bloques citados. La minería es el consumo, es el reflejo de lo que somos como sociedad. Si el motor es una formula matemática, un juego o las décimas del número de pi, que así sea. Si su prioridad es ser estable, experimental, o flexible, o ecológica, o solo divertida... esa es la elección que debe hacer el pueblo, es su zeitgeist. No creo que ninguno tengamos la formula correcta porque no lo hay. Esto lo he sacado de la música: no existe un riff más perfecto que otro, si la protagonista es la canción.
[...]
Necesito consultas sobre seguridad... es decir, sea o no Catalancoin el nombre definitivo, me van a fundir todos los hackers utltras que me vean. Tras el hackeo cambié la contraseña de la cuenta de Twitter, es suficiente? Puedo de alguna forma prevenir otro ataque similar? Algo básico que deba saber? (rollo: no te fíes cuando te recibas un correo que te diga... tal) O alguien querría ocuparse de la cuenta de twitter? Existe un grupo de FB, por si interesa. Tema correo... [email protected] es una cuenta que solo utilizo para Catalancoin, para mantener cuentas como la de Twitter o poder poner un correo genérico para mandar material (estilo contacto a softcatala y tal). Creo que debería ser una dirección disponible para el proyecto, por lo tanto para que todos los desarrolladores la usen por igual. Os parece bien la idea?
También existe una cuenta de Issuu donde he colgado los documentos técnicos que conozco sobre el tema para, de entrada, intentar que todos sepamos lo mismo. También es una dirección de Catalancoin, así que los desarrolladores pueden también ser el filtro. Si vamos a colaborar que con más gente, tenemos que empezar a montar un sitio donde enviar a un newbie a estudiar para ponerse al día. Al menos textos fundamentales para estar de acuerdo que todos hablamos de lo mismo.
Tenía planeado hacer un pequeño anuncio audiovisual esta semana, respondiendo un poco a una critica del foro cryptolife en el que me decían que tenía que explicar la idea para el "average" Joe / Paco. Claro, la semana pasada la idea era hacerlo sobre Catalancoin, pero tal vez sea mejor presentarlo como proyecto comunitario y hablar de las distintas propuestas. Qué os parece?
http://issuu.com/catalancoin"