Pages:
Author

Topic: Javier Milei y Criptos, lo que se viene. - page 3. (Read 1651 times)

legendary
Activity: 2534
Merit: 1337
January 28, 2024, 03:13:19 AM
...

Dicen que el problema no es el socialismo, es que debe ser "moderado". Pues no, socialismo es Estado, y Estado es corrupción. ¿quien vigila al que vigila? ¿Y quien vigila al que vigila al que vigila? Otro ministerio anti corrupción con secretaría anti corruptos el ejercito de funcionarios todo ese dineral (de la gente) perdido, el ñoquismo pues.
Buen comentario, pero me quiero centrar en esto específicamente.

Una de las cosas que me molesta de sobremanera es la aplicación masiva de políticas en países enteros que no tienen ningún fundamento.

El comunismo y todas sus variantes ideológicas tienen un problema masivo de escalabilidad, el comunismo puede funcionar en comunidades pequeñas y homogéneas, como una tribu o un clan, pero nada más, por ejemplo si retrocediésemos a los tiempos en que los humanos eran cazadores y recolectores, un humano que recolectase distintos frutos compartiría el producto de su esfuerzo con su tribu sin pensar demasiado en ello, dado que existirían varios contratos sociales en los cuales el resto de los miembros de la comunidad estarían obligados a hacer lo mismo.

¿Pero haría lo mismo esta persona por los miembros de otra comunidad con la cual no tiene ninguna relación? Y si lo hiciese ¿Porque seguir haciéndolo cuando su esfuerzo nunca será recompensado? ¿Y qué razón tendrían los beneficiarios para intentar conseguir esos frutos ellos mismos cuando pueden conseguirlos sin ningún esfuerzo? Siendo bastante obvio que tal situación sería insostenible y eventualmente nuestro generoso amigo dejaría de compartir con esa comunidad.

Ahora bien, si nuestro amigo recolector recibiese una compensación adecuada por su esfuerzo, no solo continuaría compartiendo sus frutos, además intentaría obtener más todavía para incrementar su compensación, algo que no es mas que capitalismo puro, es por eso que el capitalismo no es una ideología, a diferencia del comunismo, sino simplemente un hecho de la vida, la verdad es que la mayoría de las personas no levantarán un dedo a menos que se puedan beneficiar de una actividad y puedan quedarse con la mayoría de esa ganancia, y aunque es cierto que hay personas altruistas que donan su tiempo y dinero sin esperar una ganancia tangible, también es cierto que el comunismo espera que cada persona actúe de esa manera, obligándolos a trabajar por mucho menos de lo que su esfuerzo y habilidades comandarían en un libre mercado, algo que no es mas que una forma de esclavitud.

Y si esto no fuese suficiente ya, aquellos que son proponentes de estas ideologías se rehúsan a probar sus teorías en pequeña escala y en vez de eso las aplican masivamente, por ejemplo, en los años 60 en Estados Unidos surgieron muchas comunas hippies, creando naturalmente un experimento perfecto, ¿Cuál es la tasa de éxito de esas comunas? ¿Acaso alguna sobrevivió hasta nuestros días? ¿Y si no es así porque pasó esto? ¿Porque si el comunismo es superior al capitalismo, estas comunas fueron incapaces de imponerse como ocurre comunmente con la tecnología?

Uno pensaría que si están tan seguros de su teoría, podrían probarla en una pequeña comunidad de 1000 personas y ver si funciona, y si es así seguir incrementando la cantidad de personas viviendo bajo ese régimen, después de todo si sus teorías funcionasen en un experimento con cientos de miles de personas es normal pensar que se puede extrapolar y hacer funcionar esas teorías para cientos de millones, pero hasta donde se todo intento a pequeña escala que se intentó falló, y aun así se insiste en que esta vez al fin han descubierto la fórmula secreta para hacer funcionar un sistema inútil.
legendary
Activity: 1162
Merit: 2025
Leading Crypto Sports Betting & Casino Platform
January 26, 2024, 08:12:03 PM
Bueno, honestamente no se si mi opinión personal sobre la economía y el role de los activos digitales y Bitcoin podría estar sesgada por vivir en un país con gobierno tan nefasto como pocas veces se ha visto en el continente. Más bien, si algo he aprendido es lo mal que pueden ir las cosas cuando el poder está centralizado y como la decebtralizacion del manejo de nuestro propioa recursos económicos puede ser como una bendición en tiempos de austeridad.
Si bien, es cierto que siempre he vivido bajo una misma administración y que tengo pocas experiencias para comparar sobre lo que creo es bueno y lo que asumo que es malo, me creo en capacidad de alejarme de cualquier adoctrinamiento político/ecomico del gobierno de turno. No soy de esos que se las pasa viendo Venezolana de Televisión todo el día y aplaudiendo a cualquier tontería que se le ocurra al aparato mediatico pseudo stalinista.

Dejando un lado eso. Estos días he visto que han habido marchas y demostraciones contra el gobierno de Milei y las medidas que pretende implementar en la nación, nose hasta que punto el descontento social podría dificultar el mandato de este nuevo Presidente, por lo que veo es muy popular en la política de derecha de las Estados Unidos, no es sorpresa, luego de recibir la bendición directa de Donald Trump luego de conocerse los resultados en Argentina.
newbie
Activity: 1
Merit: 0
January 24, 2024, 09:20:45 PM
con las nuevas privatisaciones no tengo buenas esperansas
legendary
Activity: 3906
Merit: 6249
Decentralization Maximalist
January 24, 2024, 11:29:36 AM
Quote from: Artemis3
"Criptos" y "monedas locales" son basura, destinadas a morir. Bitcoin es dinero mundial, no es de un país, o una región. Se acepta en todo el mundo, no una pequeña provincia.
El problema es que Bitcoin sigue teniendo elementos que no lo hacen viable como moneda del día a día. Principalmente por el tema volatilidad, pero también la escalabilidad sigue siendo un desafío (aunque ya existan soluciones como LN y cadenas laterales, todavía les falta madurez).

Y también estoy en desacuerdo por otra razón: Lo que hoy conocemos como "criptos", en realidad son distintos tipos de productos financieros. Muchas "criptos" actuales en realidad se parecen a las acciones, ya que son emitidos por una empresa que busca financiarse a través de esta vía. En un principio no hay nada de malo con este modelo. Obviamente los ICOs se prestan para estafas y timos (por gente mal informada), pero si la organización detrás de un token está bien pensada, no tengo objeciones contra estos tokens, y no son competencia para el Bitcoin.*

Si las provincias argentinas ahora quieren emitir tokens por razones similares a los "proyectos de altcoins/tokens", deberíamos aplicar entonces los mismos criterios. Si un "token provincial" tiene un "esquema de emisión" previsible (como el Bitcoin) o al menos la emisión es atada a criterios "duros" o fácilmente comprobables, como la evolución del Producto Bruto Geográfico, entonces me puede parecer una buena idea generar liquidez de esta manera si existe un problema de financiación temporario. Recordemos que en Argentina en 2000-2005 funcionó, la emisión de cuasimonedas permitió a las provincias aguantar los "años de vacas flacas", aunque no todas de ellas (¿ninguna?) cumplieron con los criterios que acabo de mencionar.

Ahora bien, si la emisión de las cuasimonedas es descontrolada y además el problema de financiamiento no es temporario sino estructural (como ocurre en provincias más pobres con escasa actividad económica y un sector público sobredimensionado sin ingresos sustentables, como Formosa), entonces la cuasimoneda puede fallar. Por eso me parece correcto que Milei haya clarificado que no se rescatarán las cuasimonedas provinciales, para desincentivar proyectos de cuasimonedas no sustentables. Pero me parece incorrecto desechar esta idea de antemano, porque también se puede (al menos en teoría) hacer bien.

Obviamente podemos discutir toda la filosofía económica detrás, y claramente alguien que sigue la "escuela neo-austríaca" (que en realidad es estadounidense) de Rothbard y el Mises Institute muy probablemente no estaría de acuerdo con nada de eso. Pero recordemos que es una escuela económica entre muchas, y aunque Milei se ha referido a ella frecuentemente, su explicación del fenómeno inflacionario argentino me parece bastante monetarista.

*Es diferente, en mi opinión, cuando la meta de un proyecto de altcoin es competir con Bitcoin. En este caso, lo he escrito varias veces, en mi opinión no debe haber emisor centralizado. Por eso hasta cuestiono que Ethereum sea considerado un activo "parecido a Bitcoin", porque Ethereum claramente es un proyecto gestionado por una entidad centralizada.
legendary
Activity: 1988
Merit: 1561
CLEAN non GPL infringing code made in Rust lang
January 23, 2024, 10:08:55 AM
Pienso que en este hilo se desviaron mucho, parece que acá no entienden Bitcoin y su rol en la economía.
Hispo está particularmente sesgado por la mentalidad socialista, un mal de Venezuela. Le gente acá no sabe lo que es un sistema de libertades, piensa que todo es el Estado, que el Estado haga, no que la persona tenga libertad de hacerlo.

Hispo hasta que no te pongas a leer a los de la escuela austríaca de economía, es que nunca vas a entender.

Yo se que Argentina en menor grado también tiene ese mal del socialismo incrustado hasta el fondo, y no entienden algunas acciones del gobierno actual. Que no son perfectas ni suficientes, allá sabrán, pero algunas de sus acciones se entienden.

Y si, menos Estado, eso es lo que hace que la economía mejore. Apartarse, eliminar ministerios, secretarías, trámites, impuestos. Entre menos Estado, la economía crece mas.

Bukele no es idiota, y tiene asesores que si entienden como es el papel del dinero no chatarra, solo la escuela austríaca de economía lo explica, los demás siguen con sus dogmas de que si no hay inflación se acaba el mundo. Pues no es así.

Y otra cosa, Bitcoin es bitcoin, el resto es mas de lo mismo. Dólares, "criptos" y demás. USDT es basura, en cualquier momento explota. Ellos prometen una reserva al 30%, y las otras "stable" coin no son mejores. Es reserva fraccionaria sobre reserva fraccionaria. Lo único peor al fiat es el fiat digital, otro Petro/Luna mas.

He dicho muchas veces que no se puede cobrar impuesto por la "tenencia" de Bitcoin. Si ustedes quieren declarar pues asunto de ustedes, habrá gente que nunca lo va declarar y el Estado no tiene forma de probarlo. En el peor caso se tiene una wallet declarada y muchas no declaradas. Es una guerra perdida. Bukele lo entendió desde el comienzo, solo el IVA es realista, lo demás imposible. Seas Español o Argentino, el Estado nunca va poder saber en realidad cuantos Bitcoin tienes si no se los dices, y muchos optarán por no decirles nunca.

Esto es producto de políticos dinosaurios que no entienden que el sistema anterior ya no funciona en la actualidad, piensan que eso de las "criptos" se puede seguir tratando como lo físico, y no es así. Un ejemplo que pongo es que yo podría ponerme a jugar al WoW o algo similar y tras muchas horas vender los objetos virtuales y con eso tener bitcoin por ejemplo. ¿Donde está el papel del Estado aquí? ¿En donde se hizo ese ganancia? ¿para que se los voy a decir?

Pero a la hora de ir a comprar algo en lo físico no hay remedio, ahí si se nota y por eso es que solo ahí se puede cobrar algo, el IVA / VAT. Lo demás pues es de tontos, los que le tienen miedo al Estado y/o no saben lo que hacen. Al Estado le costaría mas intentar averiguar si todos sus ciudadanos realmente declaran todo (y nunca podrían lograrlo al 100%) que olvidarse del tema y enfocarse solo en el IVA.

El Salvador está atrayendo inversión porque precisamente está prometiendo no cobrar otro impuesto que ese. E incluso a la industria tecnológica cero impuesto. Así es como se estimula una economía, apartando al Estado. En contrario poner al Estado encima de todo (socialismo) es como se destruye.

Venezuela no está como está por el malvado imperialismo y su bloqueo. Es porque nada se puede hacer sin permisos del Estado, permisos que en otro país demoran 40 días (promedio de latinoamérica para registrar una empresa formal) en Venezuela es casi un año, si no ocurre alguna "irregularidad" porque nunca falta el funcionario que busca un dinerillo extra. Y así es todo, todo todo es una traba del Estado, la máquina de la corrupción eterna. No importa quien quiera, solo quien tiene permiso. Quien tiene permiso no es cualquiera es la minoría con vínculos al poder del Estado, un circulo vicioso de privilegios. Por lo tanto, todo lo importado se vende al triple porque si no te gusta no tienes alternativa. Y eso en el país con los salarios mas bajos del mundo.

Hace días hablaron acá de las tarjetas de crédito. Bueno cuando Venezuela implantó el control de cambio, que duró 15 nefastos años, entre otras cosas se impusieron reglas absurdas a las tarjetas, y empezaron a fallar en el extranjero hasta que se volvieron completamente inservibles. Cualquiera diría que tras la capitulación de 2019 al control de cambio, ¿ya ese tema estaría resuelto no? Pues no, las cosas que impusieron siguen vigentes y por eso siguen inservibles. Así es el Estado, es un monstruo dinosaurio que todo lo daña y pudre y para acomodar cuesta mucho.

Milei está eliminando Estado, eso está muy bien. Tratar de cobrar impuestos por la tenencia de x, eso está muy mal, es ejército de burócratas y corruptos. Milei no entiende bien porque tiene gente que no es de la escuela austríaca, sino de la monetarista (chicago) el mismo tiene que ponerse a leer así como Hispo métanse a mises.org

"Milei devaluó el peso", no Milei, abandona el control y que el mercado decida. ¿de 400 a 800? ¿Y si el mercado dice 1200 que? sigue el dólar blue que es consecuencia de la existencia de un "precio oficial" (fijación de precio = subsidio a la divisa extranjera). Hay que apartarse. Darles una opción "dura" e independiente como Bitcoin estaría genial, o si quieren hacer el de lacayo pues al dólar o al euro como algunos países. Yo no la apoyo, pero si no se da ninguna alternativa la gente la terminará haciendo si o si como ocurrió acá con la dolarización de facto que fue lo que le dio un insignificante respiro a una economía 15 años ahogada en basura retórica socialista, mucha de la cual aun continúa pero al menos ya no hay control de precios ni control de cambio.

Quien preguntó porqué Venezuela no dolariza, por política. Tienen 2 décadas endiablando a EE.UU. y nunca admitirían (en público) nada de ellos. Pero como se indignaron cuando les prohibieron ir a pasar navidades y año nuevo a Miami ("bloqueo"). Para mi la solución es la misma de Bukele: Adoptar Bitcoin como moneda de circulación en paralelo a la local. Y ya que la gente decida.

"Criptos" y "monedas locales" son basura, destinadas a morir. Bitcoin es dinero mundial, no es de un país, o una región. Se acepta en todo el mundo, no una pequeña provincia. Eso es lo que le da valor, la gente la percibe de esa forma y por eso la desea. El valor de las cosas NO ES INTRINSECO, ES SUBJETIVO. No existe valor intrínseco, si escuchan un economista decir, eso, no es de la escuela austríaca, descártenlo.

Entre menos Estado, mejor. Punto. El Estado todo lo pudre, todo lo corrompe, todo lo empeora. Hacerse a un lado, dejar trabajar a la gente de bien, buscar como facilitar el comercio eliminando trabas, ese es el camino para desarrollar una economía. La libertad dentro de un mínimo de leyes mas que todo para no pisotear el derecho ajeno y/o garantizar el cumplimiento de contratos válidamente suscrito entre partes.

Y por supuesto para Venezuela la fórmula Bukele de acabar a la delincuencia es indispensable. Un gobierno cómplice como el de Maduro jamás acabará el problema, por eso nos volvieron máquina de producción criminal y nos cerraron las puertas casi todos los países vecinos.

El tema del socialismo es fuerte. Ya ocurrió en la antigua roma: Una ración de trigo para todos los ciudadanos. Resultado: Los granjeros abandonaron sus tierras para irse a vivir a la ciudad, mas cómodo recibir ese trigo del Estado que trabajar para obtenerlo. Por lo poco que entiendo la realidad de Buenos Aires se parece mucho a eso y es ahí donde hay la mayor concentración de gente donde sus votos pesan demasiado contra el resto del país que irónicamente es quien les da de comer.

Si se ponen a pensar, el socialismo extiende eso a todos los ámbitos de la vida. Una razón por la cual los políticos odian a la escuela austríaca de economía, es que les desbarata la tesis del Marxismo. Y está el rumor de que Marx leyó a los austríacos en 1871 y por eso abandonó el Capital. Marx se basa en argumentos de David Ricardo y Adam Smith (los "clásicos"), y los austríacos básicamente desbarataron aquello. La riqueza no se produce tras el trabajo, se produce al haber una transacción (compra/venta). Por lo tanto el poder no está en el trabajador, está en el comprador. El capitalista mas que un explotador que se apropia de ese trabajo, lo que está es arriesgando su capital empleando una gente que en cualquier momento puede irse a trabajarle a otro sin mayor riesgo, mientras que la empresa se le puede ir a la quiebra y perderlo todo por equivocarse en su manejo.

Hay mucha tela que cortar de la escuela austríaca y de como desbarata por completo al Marxismo que tanto daño le hizo a latinoamérica. Por eso hay que leer. En Venezuela toda la oposición es socialista. Por eso el país está como está, quieren cambiar el socialismo rojo por el naranja, el amarillo, el verde o el blanco. Dicen que el problema no es el socialismo, es que debe ser "moderado". Pues no, socialismo es Estado, y Estado es corrupción. ¿quien vigila al que vigila? ¿Y quien vigila al que vigila al que vigila? Otro ministerio anti corrupción con secretaría anti corruptos el ejercito de funcionarios todo ese dineral (de la gente) perdido, el ñoquismo pues.
legendary
Activity: 3906
Merit: 6249
Decentralization Maximalist
January 21, 2024, 06:26:17 PM
A ver a ver que yo me entere... son 100 millones o 100.000 millones? porque la primera cifra me parece bastante baja, pero la segunda supondría un 16% del PIB del país, lo cual tampoco me cuadra, a no ser que grandísimas fortunas estén haciendo el agosto, y no porque haya profesionales que cobren fuera, "en BTC", como se explica en el texto.
Ya hace rato que hay diversos estudios que en Argentina realmente hay mucha gente que tiene fortunas inmensas en el exterior o en monedas fiduciarias extranjeras (principalmente el dólar). Por ejemplo, me acuerdo que en plena crisis de 2001/02, que fue mucho más grave que la actual (porque no solo fue una crisis financiera, sino también una crisis económica con alta desocupación y recesión profunda) había titulares que hablaban ya de unos 150 mil millones de dólares que los argentinos tenían en el exterior. ¡Esto era una suma del mismo orden de magnitud al PBI total en esta época (según Google, en 2002 luego de la devaluación era de 97 mil millones)!

Claro que hay distintos tipos de ahorristas con fondos "no declarados":
- los "ahorristas clásicos", que tienen dólares debajo del colchón
- los que tienen dólares o euros en cuentas del exterior
- y a éstos se les suman los que ahora ahorran en stablecoins y en criptomonedas (según mi poco representativa estimación personal, debería ser más o menos 80% stablecoins, 10% Bitcoin, 5% Ethereum y 5% resto de criptos).

Sucede que en los últimos años la compra de "criptodólares" era una de las maneras menos engorrosas para acceder al billete estadounidense. Te instalás una app, la cargás con pesos, comprás USDT/USDC/Dai etc. y listo - comparemos eso con tener que ir a una "cueva" y conseguir los billetes con todo el riesgo que esto implica, o hacer operaciones como Dólar MEP (que ahora son más fáciles de realizar que hace unos años, los bancos se avivaron, pero sigue siendo un poco más complicado).

Por ende la cifra de 100 mil millones no me sorprende tanto. Tengamos en cuenta no solo que el PBI creció bastante en estos 20 años, sino también que ya en 2013 hubo varios Bitcoineros en Argentina, y éstos vieron multiplicados el valor de sus tenencias hasta hoy si aguantaban HODLeando una gran parte. Al fin y a cabo, son un poco más de $2000 (USD) por cada argentino - o mejor dicho, un 10% que puede tener unos US$20000 cada uno, con grandes fortunas de >$100K distorsionando el número.

(Relacionado: Los argentinos tienen dólares en el exterior por casi un PBI - de junio de 2023)

Por cierto, el artículo también menciona el término "blanqueo", el cual no estoy seguro de si su uso se admite para distintos significados, pero que jurídicamente debería usarse solo para dinero proveniente de actividades delictivas, y dudo mucho que sea delito en Argentina cobrar en criptos por trabajos en el extranjero. ¿Por qué no mejor llamarlo "regularización"?
El tema es que estos fondos, cuando superan ciertos montos, deberían ser declarados para el Impuesto a los Bienes Personales. No declararlos en teoría puede ser un delito.
La palabra blanqueo al menos es muy utilizada en los medios para estos intentos de los gobiernos (hubo muchos en los últimos años) de captar al menos una parte de estos fondos.
En el caso de trabajos realizados cobrados en criptomonedas, corresponde aplicar la palabra "blanqueo" obviamente solamente si se intentó esconder estos fondos del fisco.
legendary
Activity: 1764
Merit: 2032
The Alliance Of Bitcointalk Translators - ENG>SPA
January 21, 2024, 11:06:06 AM
Comprendo... es que el titular menciona 100 millones, pero si lo has visto en otras fuentes como 100mil no cabe duda entonces de la magnitud que quieren indicar.


<...>

-snip-

A mí me parece una barbaridad, pero ante la inflación de más del 200% en el último año, y con una perspectiva similar para el 2024, supongo que la gente que pueda mira alternativas y se mueve de verdad.


Esto también es muy clarificador. Si se trata de un acumulado, y teniendo en cuenta la situación que vienen padeciendo nuestros amigos argentinos, aunque puede que esté inflada por intereses partidistas, ya no es tanta locura. Gracias como iluminarnos como siempre Ddmr.
legendary
Activity: 2338
Merit: 10802
There are lies, damned lies and statistics. MTwain
January 21, 2024, 10:50:50 AM
<...>
Argentina también utiliza el punto como separador de millares, por lo que por lo menos no es un error de interpretación desde la distancia sobre un artículo argentino. La cifra en sí, reflejadas en varios medios como 100.000 millones US$ es la que están replicando, pero aun referenciando al gobierno argentino como uno de los artífices de lanzar dicha cifra al ruedo, no he logrado dar con una declaración oficial que así la cuantifique por parte gubernamental.

Entiendo por tanto que es la segunda cifra, y que el cálculo lo habrán hecho en base a años de acumulación, y a datos como los reflejados en este otro artículo del 2022, donde cifran que 1 de cada 10 argentinos compra o compró criptomonedas alguna vez. Tambien cifra que:
Quote
Las transferencias con criptomonedas en la Argentina alcanzaron los 93.000 millones de dólares entre julio de 2021 y junio de 2022,  impulsadas por la fuerte adopción de monedas estables (stablecoins) como refugio de valor y de uso en operaciones de pago cotidianas.

A mí me parece una barbaridad, pero ante la inflación de más del 200% en el último año, y con una perspectiva similar para el 2024, supongo que la gente que pueda mira alternativas y se mueve de verdad.
legendary
Activity: 1764
Merit: 2032
The Alliance Of Bitcointalk Translators - ENG>SPA
January 21, 2024, 10:29:00 AM
#99
En el artículo abajo referenciado, se cifra la cantidad de tenencia sin declarar de criptomonedas de los argentinos en un contravalor equivalente a los 100.000M $. Parece ser una cifra en la cual coinciden diversos analistas, aunque no la he visto desgranada como para poder comprender su confección.

El artículo habla de miles de profesionales que estarían cobrando en criptomonedas por sus trabajos realizados en el exterior, pero este subconjunto desde luego no cubre ni de lejos la estimación antes citada.

Ver:
https://www.diarioelnorte.com.ar/los-argentinos-tienen-mas-de-us100-millones-en-criptomonedas-sin-declarar-ante-el-fisco/


A ver a ver que yo me entere... son 100 millones o 100.000 millones? porque la primera cifra me parece bastante baja, pero la segunda supondría un 16% del PIB del país, lo cual tampoco me cuadra, a no ser que grandísimas fortunas estén haciendo el agosto, y no porque haya profesionales que cobren fuera, "en BTC", como se explica en el texto.

Por cierto, el artículo también menciona el término "blanqueo", el cual no estoy seguro de si su uso se admite para distintos significados, pero que jurídicamente debería usarse solo para dinero proveniente de actividades delictivas, y dudo mucho que sea delito en Argentina cobrar en criptos por trabajos en el extranjero. ¿Por qué no mejor llamarlo "regularización"?

En fin, la redacción me parece un poco chapucilla pero la idea subyacente es interesante.
legendary
Activity: 2338
Merit: 10802
There are lies, damned lies and statistics. MTwain
January 21, 2024, 10:16:47 AM
#98
En el artículo abajo referenciado, se cifra la cantidad de tenencia sin declarar de criptomonedas de los argentinos en un contravalor equivalente a los 100.000M $. Parece ser una cifra en la cual coinciden diversos analistas, aunque no la he visto desgranada como para poder comprender su confección.

El artículo habla de miles de profesionales que estarían cobrando en criptomonedas por sus trabajos realizados en el exterior, pero este subconjunto desde luego no cubre ni de lejos la estimación antes citada.

Ver:
https://www.diarioelnorte.com.ar/los-argentinos-tienen-mas-de-us100-millones-en-criptomonedas-sin-declarar-ante-el-fisco/
legendary
Activity: 1162
Merit: 2025
Leading Crypto Sports Betting & Casino Platform
January 18, 2024, 06:16:41 AM
#97
Querian BTC? Querian Cryptos? perfecto aqui tienen....... Cuasimonedas provinciales! Otra vez.

La provincia de La Rioja de signo opositor al gobierno actual habia anunciado la creacion de su cuasimoneda y ahora la acaba de aprobar. Dejo aca la noticia

Y aca la explicacion aunque es obvia, pero  bueno para algo de lore.

La bomba va a ser si la enorme provincia de Buenos Aires hace una, de signo tambien opositor y esto ya lo habíamos hablado hace unas semanas con d5000 en este mismo hilo. Para los argentinos no es nada nuevo sinceramente solo un recuerdo de una epoca funesta.

Ciertamente lo que menos necesitaría en momentos de Austeridad la República de Argentina sería una división monetaria entre las provincias más importantes. Sería muy irónico que estás monedas provinciales efectivamente comiensen a tener una tasa inflacionaria bastante menor que la del peso Argentino y que poco a poco le reemplacen. Es algo bastante funesto, como dices.
Por otro lado, considerando la posición libertaria del gobierno actual de Javier Milei, no me parecería descabellado y en algún momento llegase a declarar que el gobierno no debería intervenir en el acuñamiento de monedas provinciales, por cuestiones del libre mercado, que si el mercado decide el éxito de esa moneda sobre el Peso argentino, entonces habría de respetarse.

Nose, yo me espero de todo para luego no sobre-impresionarme.
sr. member
Activity: 214
Merit: 130
Cashback 15%
January 17, 2024, 05:02:00 PM
#96
Querian BTC? Querian Cryptos? perfecto aqui tienen....... Cuasimonedas provinciales! Otra vez.

La provincia de La Rioja de signo opositor al gobierno actual habia anunciado la creacion de su cuasimoneda y ahora la acaba de aprobar. Dejo aca la noticia

Y aca la explicacion aunque es obvia, pero  bueno para algo de lore.

La bomba va a ser si la enorme provincia de Buenos Aires hace una, de signo tambien opositor y esto ya lo habíamos hablado hace unas semanas con d5000 en este mismo hilo. Para los argentinos no es nada nuevo sinceramente solo un recuerdo de una epoca funesta.
legendary
Activity: 1162
Merit: 2025
Leading Crypto Sports Betting & Casino Platform
January 16, 2024, 08:21:18 PM
#95
Yo estoy de acuerdo que si la regulación es la correcta en Argentina, solo sería cuestión de tiempo para que auténticos contratos de ese tipo y pagados en Bitcoin empiecen a aparecer. Sin embargo, ese ejemplo que compartió el compañero DdmrDdmr se me hace un poco dudoso, aún así estoy abierto de mente para cuando empiecen a verse los primeros casos.
Yo personalmente, en cuanto a la administración de Milei estoy un poco más enfocado a como se manejará la deuda nacional y como se tratara de achacar los bajos niveles de vida que puede tener la población allá. Y no lo digo porque no me pueda entusiasmar el como Bitcoin puede formar parte de un ecosistema cada vez mayor en Argentina, sino que yo tengo conocidos muy queridos en ese país y me gustaría verles mejorar su situación.

Por cierto, es de notar como en el caso de El Salvador, Bitcoin fue implementado de forma centralizada por el estado y haciendo publicidad a la billetera estatal para Bitcoin. Mientras que en Argentina, todo parece indicar que Milei (aunque sea pro BTC) está lejos de hacer algo parecido como lo que Bukkele hizo, quizá Milei es más de wallets no custodial.

Aunque, hablando de políticos, no me atrevo a decir que es cada uno.
legendary
Activity: 2338
Merit: 10802
There are lies, damned lies and statistics. MTwain
January 12, 2024, 01:59:07 AM
#94
<…>
Sí, eso lo tengo claro. A lo que me refería es que uno suele pensar en contravalor en USD, y no en términos de USTD, salvo que uno sea totalmente friki y no quiera saber nada de fiat (aunque USTD está amparado en ello).

<…>
Yo les daría el beneficio de la duda, dada la apertura de la posibilidad de hacer contratos en bitcoin, alguien tiene que ser el pionero. También es cierto que puede haber un acuerdo que beneficie el Exchange a modo de publicidad en la elaboración del contrato, lo cual no quitaría que el contrato exista, aunque de una manera más artificial. Quizás lo que comentaba en el párrafo anterior acerca de la manera de contravalorar va un tanto más en favor de tu hipótesis.
sr. member
Activity: 910
Merit: 290
January 11, 2024, 07:06:11 PM
#93
En Argentina tienen mucha incertidumbre para hacer las cosas, yo tengo algunos amigas que están trabajando allá y dicen que están cuidando mucho su trabajo,puede ponerse feo sino hacen algo rápido,pero lo que he notado es que un sistema concretamente a la derecha,y si es un pais con sistemas de politica de derecha todo lo que ha sido para mejorar ya es algo bienvenido y eso tiene que notarse como a los 5 o 6 meses,yo viví en un sistema corrupto y de puro comunismo,ahora estoy en un país donde unos criminales tomaron un canal de tv y pusieron casi el país de punta,siempre apoyaré sin dudas a un pais de derecha,nadie se imagina lo mal que es vivir en un sistema de izquierda.
legendary
Activity: 2982
Merit: 2681
Top Crypto Casino
January 11, 2024, 05:27:12 PM
#92
No acabo de comprender por qué no han contravalorado el importe a pagar en bitcoin directamente contra usd.

A lo que se refieren es que que renta la propiedad pagara la cantidad constante de $100 USDT, pero el pago se efectuará en BTC, asi que depende del precio en el mercado la cantidad de BTC que recibirá la persona que renta la propiedad. I esto depende explícitamente de el precio de BTC el día de pago según la plataforma Fiwind. Personalmente hubiera optado por plataformas como coinmarketcap o bitcoinwisdom para este fin.
hero member
Activity: 1316
Merit: 953
Avatar for rent
January 11, 2024, 01:39:41 PM
#91
Son de mi ciudad, si me preguntas a mi, no existe ese contrato, tremenda publinota se mandaron los muchachos del exchange rosarino en cuestión y ya lo han hecho en el pasado asi que para mi viene por ahi la mano.

Aca tenes la  original fijate que hay un poco de propaganda en la nota, ademas suponiendo de que fuera real sigue siendo una publinota tremenda, porque solo nombra al exchange en cuestion y NUNCA nombra a la inmobiliaria que hizo el contrato....
legendary
Activity: 2338
Merit: 10802
There are lies, damned lies and statistics. MTwain
January 11, 2024, 04:33:50 AM
#90
<...> Diana Modino, mano derecha de Milei, indicó la semana pasada el Labitconf que:
Quote
L<...> El que quiera hacer contrato en bitcoin, que lo haga.
<...>
Y así ha sido ...

Si bien es una anécdota por ahora, es el primer caso de uso de conocido de un contrato en Argentina, donde el pago se realiza en bitcoin. Concretamente, se trata de un alquiler en Rosario, a pagar en bitcoin mensualmente, a razón de un equivalente de 100 tethers.


No acabo de comprender por qué no han contravalorado el importe a pagar en bitcoin directamente contra usd.

Ver:
https://urgente24.com/dinero/en-rosario-se-pacto-el-primer-alquiler-bitcoin-n566557
legendary
Activity: 1736
Merit: 2748
LE ☮︎ Halving es la purga
January 10, 2024, 03:22:45 PM
#89
::/Hilo/::Todo va bien, pagar deudas con leche, carne y/o bitcoin, son(s) alternativas.

...//:::

No dolarizan, porque se les acaba la impresión de dinero Fiat. Creo?!
legendary
Activity: 1162
Merit: 2025
Leading Crypto Sports Betting & Casino Platform
January 08, 2024, 08:15:00 PM
#88
...

Creo que son dos cosas bien diferentes el legalizar bitcoin y el llevar bitcoin a la banca. No me gusta del todo la idea ya que todos sabemos que bitcoin es bastante volatil y el echo de que una caida en el precio de bitcoin le afecte a la economía nacional no está bien.

Pero al final son sentimientos encontrados ya que me da gusto que busquen formas de trabajar con Bitcoin y usarlo como apoyo para su economía.

Bueno, lo que pasa es que si lo vemos desde una perspectiva macro, un Asset o valor que pretenda ser utilizada por la banca como un especie de instrumento de conservación de valor o instrumento de transmisión de valor, entonces ese instrumento debe tener un margen de legalidad o aceptación dentro de la república en dónde el banco en si está establecido, de tal forma que exista una liquidez apreciable al momento de cambiar ese Asset por Fiat.
Siendo el Oro y los dólares los assets más comunes en las bovedas de los bancos, entonces no es una sorpresa que tambien en las calles de las grandes urbes se puedan hacer cambios entre esos assets.

Tengo entendido que ya Bitcoin tiene cierta aceptación y liquidez dentro del marcado argentino, así que creo que al momento de decir que la banca puede hacer uso de Bitcoin como instrumento es en si un tipo de legalización o regularización de el como asset o puente de valor. De otra forma, no me explico como un banco podría hacer negocios o especular con algo que no tiene reconocimiento por parte de la república como un valor o transporte de valor.
Pages:
Jump to: