Pages:
Author

Topic: Altcoin con precio fijo - page 2. (Read 3534 times)

full member
Activity: 196
Merit: 100
Fundación Bitcoin Argentina
January 15, 2014, 09:45:42 AM
#25
...
No hay ni un solo sitio que ponga el precio en bitcoins, pueden aceptar bitcoins, pero el precio se ponen en dolares/euros, en cambio esta moneda permitiría que los artículos se pusiesen en ella y aceptar dolares euros o cualquier otra moneda.
...


Discrepo, los precios no se fijan en dolares porque Bitcoin es "deflacionario", se fijan en Dolares porque hoy en dia es complicado conseguir proveedores que acepten Bitcoin. Por otro lado, es totalmente imposible el concepto de "precio fijo", nunca nada es fijo, si lo dijas al precio del dolar, cuando el gobierno emite dolares tu moneda pierde valor, entonces en realidad el precio no es fijo, sino que esta bajando, el precio en dolares seguira igual, pero los productos que puedas comprar con tu moneda seran mas caros.

Asi puedes fijar el valor que quieras, quieres fijarlo a 1 grano de arroz? Entonces tu moneda tendra el precio del arroz. A fin de cuentas siempre sera lo mismo, eso de fijar el precio no tiene mucho sentido, ya lo hace BTC al mover la coma, (mBTC, Satoshi, BTC, etc)

Por otro lado, eso de la oxidacion tampoco me termina de cerrar... "espirales" deflacionarios se pueden formar siempre, por mas que tu moneda se oxide, el que quiere ahorrar va a ahorrar en otra cosa, no activos, pueden ser Bitcoins por ejemplo, no podes forzar al ahorrador a que no ahorre.

Edito: El principal problema, es que es tecnicamente imposible contar la cantidad de nodos, los mismos se comunican con mensajes y son "anonimos" entre si, lo maximo que podes hacer es encontrar 1500 nodos, o algo similar, como hace Blockchain.
sr. member
Activity: 294
Merit: 250
January 15, 2014, 06:10:14 AM
#24
Mi modelo de "congelamiento" puede ser una salida para este problema. Se puede aplicar la "oxidación" solo a las monedas que podés mover libremente (el equivalente a la "cuenta corriente"). Para evitar la oxidación tenés que congelarlas (como si fuera un "plazo fijo") por al menos un mes y cosechás intereses de acuerdo a la oferta y demanda. Las monedas congeladas no aportan a la volatilidad porque no se pueden vender ni gastar.

Dado que la estabilidad es una ventaja, esto haría que gente conservadora asustada por la volatilidad de otras cryptos pueda elegirla para ahorrar sin este enorme riesgo que es la volatilidad.

Este es el modelo que estoy favoreciendo por el momento para una moneda "estable".


La oxidación se crea precisamente para que se mueva el dinero, si quieres congelar el dinero puedes comprar otra moneda, para el dinero circulante están las comisiones que también se destruyen. Ten en cuenta que la gente que ahorra y tiene dinero prefiere que este pierda algo a fuertes fluctuaciones del mercado y a la inseguridad. Para ejemplo, gente que compraba bonos alemanes con interés negativo.

Esta moneda gracias a su gran velocidad, seguridad y estabilidad es ideal para el comercio, con lo cual es más factible poner los precios en esta moneda que en cualquier otra.

No hay ni un solo sitio que ponga el precio en bitcoins, pueden aceptar bitcoins, pero el precio se ponen en dolares/euros, en cambio esta moneda permitiría que los artículos se pusiesen en ella y aceptar dolares euros o cualquier otra moneda.

PD.
Así que teneos una moneda que es el bitcoin pero no hay absolutamente nada que puedas comprar con el precio en BTC, bueno me equivoco si tenemos algo equipos de minería para dicha moneda, pero jamas veras el pan en BTC

@Haztecoin: Si cada persona puede generar miles o millones de nodos, ¿esto no sería una forma de atacar el sistema? Igual mantenenos al tanto. ¡Me interesa!
Si, ese podría ser el gran problema, para ello lo mejor es limitar el número de nodos que se pueden crear.
Inicialmente pensé en usar el método por invitación osea que necesitarías que un nodo te de una invitación para poder crear otro nodo, las invitaciones se crean al mes dependiendo de la cotización de la moneda y se reparten entre todos los nodos dependiendo de su antigüedad. De esta manera corregimos ese problema.

No me convence este modelo. El problema es si solo uno de los primeros usuarios tiene intenciones fraudulentas, puede hacer caer todo el sistema invitando de a poco a miles de sus "nodos fantasma".

Otro problema es que si necesitás saber la cotización para definir el número máximo de nodos que se pueden crear en un mes, ¿de dónde se saca esta información y quien la controla? Otra vez tendríamos el problema que esta información se puede manipular con DDOS o ventas/compras masivas en las bolsas.

Tu idea de basar los coins disponibles en la cantidad de nodos creados es factible solamente si nadie se puede beneficiar teniendo más nodos que otros, es decir si los coins no se reparten directamente al wallet de un nodo nuevo sino se vuelcan al sistema de otra manera. Quizá se puede realizar una especie de lotería que involucre a todos los nodos activos. Es decir, cuando se crea un nodo nuevo, se sortea un coin entre todos los otros nodos. Igual ahi alguien puede probar de crear millones de nodos nuevos para aumentar su chance de ganar coins de esta manera. Otro problema que veo es que un servicio como Satoshi Dice que por definición crea miles de transacciones y nodos nuevos puede poner en peligro la estabilidad del sistema, aún sin intenciones fraudulentas.

Hasta ahora no se me ocurrió una solución para este problema. Pero quizá existe Smiley
Es difícil de creer que los desarrolladores tengan intención de destruir la moneda pues al principio solo los desarrolladores tienen esas invitaciones, pues son ellos los más antiguos.
El precio para la creación de nodos se haría por una función matemática que conlleve todos los días del mes y sus volúmenes. Por lo tanto tendría que comprar gran cantidad de moneda a un precio por encima del mercado para poder conseguir alguna invitación pero los demás nodos también conseguirán invitaciones.

Los sistemas como Satoshi Dice crearan miles de transacciones pero pueden funcionar sin ningún nodo.
Los nodos tiene que hacer cierto trabajo por lo tanto requieren cierta potencia y cierto ancho de banda. Uno en su casa con un ordenador normal puede crear uno o dos nodos, con el tiempo y el numero creciente de transacciones uno. Los nodos son los que gestionan las transacciones y por ese trabajo reciben un sueldo, si montas más nodos realizas más trabajo y ganas más, no se que se puede ver de malo en ello, una lotería dejaría todo al azar. A demás al final cuando el número de nodos y la cantidad de transacciones sea lo suficiente para no necesitar las invitaciones estas desaparecerán y cualquiera podría crear un nodo.

legendary
Activity: 3906
Merit: 6249
Decentralization Maximalist
January 14, 2014, 09:37:04 PM
#23

El problema de la oxidación es que los humanos somos unos avariciosos, si nos dan a elegir la gran mayoría siempre va a tirar por su propio beneficio a corto plazo, que es elegir la moneda sin oxidación que no te quita nada.
La única forma para que funcione la oxidación es haciendo la moneda de uso obligatorio.

Mi modelo de "congelamiento" puede ser una salida para este problema. Se puede aplicar la "oxidación" solo a las monedas que podés mover libremente (el equivalente a la "cuenta corriente"). Para evitar la oxidación tenés que congelarlas (como si fuera un "plazo fijo") por al menos un mes y cosechás intereses de acuerdo a la oferta y demanda. Las monedas congeladas no aportan a la volatilidad porque no se pueden vender ni gastar.

Dado que la estabilidad es una ventaja, esto haría que gente conservadora asustada por la volatilidad de otras cryptos pueda elegirla para ahorrar sin este enorme riesgo que es la volatilidad.

Este es el modelo que estoy favoreciendo por el momento para una moneda "estable".

@Haztecoin: Si cada persona puede generar miles o millones de nodos, ¿esto no sería una forma de atacar el sistema? Igual mantenenos al tanto. ¡Me interesa!
Si, ese podría ser el gran problema, para ello lo mejor es limitar el número de nodos que se pueden crear.
Inicialmente pensé en usar el método por invitación osea que necesitarías que un nodo te de una invitación para poder crear otro nodo, las invitaciones se crean al mes dependiendo de la cotización de la moneda y se reparten entre todos los nodos dependiendo de su antigüedad. De esta manera corregimos ese problema.

No me convence este modelo. El problema es si solo uno de los primeros usuarios tiene intenciones fraudulentas, puede hacer caer todo el sistema invitando de a poco a miles de sus "nodos fantasma".

Otro problema es que si necesitás saber la cotización para definir el número máximo de nodos que se pueden crear en un mes, ¿de dónde se saca esta información y quien la controla? Otra vez tendríamos el problema que esta información se puede manipular con DDOS o ventas/compras masivas en las bolsas.

Tu idea de basar los coins disponibles en la cantidad de nodos creados es factible solamente si nadie se puede beneficiar teniendo más nodos que otros, es decir si los coins no se reparten directamente al wallet de un nodo nuevo sino se vuelcan al sistema de otra manera. Quizá se puede realizar una especie de lotería que involucre a todos los nodos activos. Es decir, cuando se crea un nodo nuevo, se sortea un coin entre todos los otros nodos. Igual ahi alguien puede probar de crear millones de nodos nuevos para aumentar su chance de ganar coins de esta manera. Otro problema que veo es que un servicio como Satoshi Dice que por definición crea miles de transacciones y nodos nuevos puede poner en peligro la estabilidad del sistema, aún sin intenciones fraudulentas.

Hasta ahora no se me ocurrió una solución para este problema. Pero quizá existe Smiley



hero member
Activity: 597
Merit: 500
January 14, 2014, 07:13:49 AM
#22
Bitcoin ya ofrece un precio fijo. 1BTC=100.000.000 de Satoshis. En cualquier sitio y en cualquier momento. Eso es algo de lo que, por poner un ejemplo, el Euro no puede presumir (ejem, ejem, Chipre).

El problema de pegar una moneda a "algo" es que terminas siempre teniendo que depositar la confianza en que alguna institución vigile que esa vinculación se cumpla. Y tener ese poder implica que al final la institución encargada de vigilarlo se vuelve corrupta en el 100% de los casos, dando como resultado la reserva fraccionaria, la inflación, la opacidad en el inventario de reservas de ese "algo", etc, etc.
sr. member
Activity: 294
Merit: 250
January 14, 2014, 05:59:57 AM
#21
@Haztecoin: Si cada persona puede generar miles o millones de nodos, ¿esto no sería una forma de atacar el sistema? Igual mantenenos al tanto. ¡Me interesa!
Si, ese podría ser el gran problema, para ello lo mejor es limitar el número de nodos que se pueden crear.
Inicialmente pensé en usar el método por invitación osea que necesitarías que un nodo te de una invitación para poder crear otro nodo, las invitaciones se crean al mes dependiendo de la cotización de la moneda y se reparten entre todos los nodos dependiendo de su antigüedad. De esta manera corregimos ese problema.


Y para que la moneda se use más en la economía productiva, se le añade la oxidación a dicha moneda. Método usado anterior mente y con gran éxito.

El problema de la oxidación es que los humanos somos unos avariciosos, si nos dan a elegir la gran mayoría siempre va a tirar por su propio beneficio a corto plazo, que es elegir la moneda sin oxidación que no te quita nada.
La única forma para que funcione la oxidación es haciendo la moneda de uso obligatorio.

Este mismo ejemplo de la avaricia humana lo puedes ver en el tema de minería bitcoin con los pools, en vez de distribuirse proporcionalmente todos prefieren ir a los pools más grandes y con mejores condiciones, aunque eso suponga un grave peligro para el ecosistema.

Es un patrón humano que se repite una y otra vez, la masa casi siempre elegirá el sistema que más les beneficie a corto plazo sin importar las consecuencias a largo. Sólo cuando el sistema esté a punto de colapsares cuando se tomarán medidas, que generalmente no serán más que parches cortoplacistas para seguir aguantando hasta que el sistema reviente del todo.

La oxidación no es algo tan nuevo.
En un pueblo austriaco durante la depresión se creo una moneda con un interés negativo del 1% con un gran éxito económico para dicha población.
En mi caso la oxidación sera mucho menor. La cantidad que se destruye ayuda a mantener la cotización. Es cierto que esto perjudica a los acaparadores, favoreciendo el intercambio y mejorando la economía productiva.
legendary
Activity: 1190
Merit: 1001
January 13, 2014, 11:23:27 PM
#20

Y para que la moneda se use más en la economía productiva, se le añade la oxidación a dicha moneda. Método usado anterior mente y con gran éxito.

El problema de la oxidación es que los humanos somos unos avariciosos, si nos dan a elegir la gran mayoría siempre va a tirar por su propio beneficio a corto plazo, que es elegir la moneda sin oxidación que no te quita nada.
La única forma para que funcione la oxidación es haciendo la moneda de uso obligatorio.

Este mismo ejemplo de la avaricia humana lo puedes ver en el tema de minería bitcoin con los pools, en vez de distribuirse proporcionalmente todos prefieren ir a los pools más grandes y con mejores condiciones, aunque eso suponga un grave peligro para el ecosistema.

Es un patrón humano que se repite una y otra vez, la masa casi siempre elegirá el sistema que más les beneficie a corto plazo sin importar las consecuencias a largo. Sólo cuando el sistema esté a punto de colapsares cuando se tomarán medidas, que generalmente no serán más que parches cortoplacistas para seguir aguantando hasta que el sistema reviente del todo.
legendary
Activity: 1190
Merit: 1001
January 13, 2014, 11:14:16 PM
#19
El crear/destruir moneda según oferta y demanda aporta algo muy importante, poder operar de forma más sencilla y poder atraer a la gente psicológicamente.
De todas formas para esto no hace falta crear/destruir, es tan fácil como mover la coma tantos puestos como se quiera para aumentar/disminuir la masa total de bitcoin. A efectos matemáticos es lo mismo ya que seguirás teniendo el mismo % del total de bitcoins antes y después.

Si ahora mismo en vez de 21M de bitcoins, hubiera 21,000M por lo que cada uno valiera aprox $1 mucha más gente compraría, y también sería mucho más fácil de utilizar. No estamos acostumbrados/educados para trabajar con unidades tan pequeñas, por lo que si compras 50€ de bitcoin y te dan 0.07 bitcoin pareces un completo miserable.

Aquí en el foro la mayoría somos bastante frikis y además dominamos bien las matemáticas por lo que realmente nos da igual, ya que sabemos que lo importante no es el precio por unidad, es el market cap. Pero asumir que el resto de gente que vive en el mundo normal es como nosotros es un error grave.
legendary
Activity: 3906
Merit: 6249
Decentralization Maximalist
January 13, 2014, 10:10:40 PM
#18
Esto se puede conseguir con un sistema que permite congelar tus coins por varios meses cosechando intereses, similar al Proof-of-Stake de PPC. Es decir, para poder sacar provecho del sistema tenés que demostrar que confias en el valor de la moneda - y no las podrás mover ni vender cuando hay un pánico mientras que estén congeladas.

No me disgusta la idea, el problema es, lo que se le paga de "interés" sale del minado? Por otro lado, no se si es un poco mucho agregar eso al protocolo...

En PPC se genera el "interés" de manera independiente de la compensación para los mineros. Por tal razón, la moneda es "eternamente inflacionaria" (con un 1% anual). Un modelo similar se podría implementar en una moneda "diseñada para ser estable" con congelamiento de fondos. 1% es un valor tan bajo que no tendrá prácticamente efecto sobre el precio, se cree, por ejemplo, que una cantidad similar o mayor se pierde cada año por wallets/contraseñas perdidos, y además es menor al aumento de la población mundial.

Lo que si, seguramente habrá que crear una moneda alternativa, ya que sería incompatible con el límite fijo de la oferta monetaria que caracteriza a BTC.
Pues yo el problema que veo aquí es principalmente quién es el que se favorece con el aumento de la emisión monetaria, si el aumento de oferta se hace proporcional para todos, no estamos haciendo nada, ahora bien, si es asimétrico, dicha emisión podría tener cierta lógica, en el caso de que la asimetría se compense al destruir moneda (para que no existan privilegiados).

En el sistema que propongo yo (el de los "coins congelados") el que se beneficia es el que cree en el valor a largo plazo del coin y lo estabiliza. Los que menos se benefician son los "day traders", que son los que más aportan a la volatilidad y deben pagar el "costo" del sistema (las comisiones destruidas).

@Haztecoin: Si cada persona puede generar miles o millones de nodos, ¿esto no sería una forma de atacar el sistema? Igual mantenenos al tanto. ¡Me interesa!
sr. member
Activity: 294
Merit: 250
January 09, 2014, 08:55:03 AM
#17
Mientras no te llene de humo el lector de cintas del Spectrum como las cintas de Misión Imposible... Tongue

También hay formas alternativas de conseguir controlar la inflación:
http://www.prensacar.es/productos.htm
http://patentados.com/patente/maquina-transformadora-de-monedas-en-medallas/
http://www.numismaticodigital.com/noticia/5507/Reportaje/Las-chapas-de-5-centimos.html

O formas digitales de aumentar el valor de cada Bitcoin:
https://blockchain.info/address/1BitcoinEaterAddressDontSendf59kuE
https://blockchain.info/address/1111111111111111111114oLvT2

Esas dos direcciones son "coin eaters", son direcciones cuya clave privada se desconoce, si mandas dinero no hay forma de recuperarlo.

Lo mejor es que ambas formas de destruir dinero son aceptadas por buena parte de la gente. Grin
La destrucción voluntaria de monedas no es demasiado eficiente para controlar su cotización. Es tan eficaz destruir monedas como guardarlas y no ponerlas en circulación, en ambos casos tienes el mismo resultado.

Pero que curioso lo de la maquina que hace medallas con monedas, seria interesante una en la que pudieses personalizar el diseño.
legendary
Activity: 1260
Merit: 1003
January 09, 2014, 08:17:19 AM
#16
Mientras no te llene de humo el lector de cintas del Spectrum como las cintas de Misión Imposible... Tongue

También hay formas alternativas de conseguir controlar la inflación:
http://www.prensacar.es/productos.htm
http://patentados.com/patente/maquina-transformadora-de-monedas-en-medallas/
http://www.numismaticodigital.com/noticia/5507/Reportaje/Las-chapas-de-5-centimos.html

O formas digitales de aumentar el valor de cada Bitcoin:
https://blockchain.info/address/1BitcoinEaterAddressDontSendf59kuE
https://blockchain.info/address/1111111111111111111114oLvT2

Esas dos direcciones son "coin eaters", son direcciones cuya clave privada se desconoce, si mandas dinero no hay forma de recuperarlo.

Lo mejor es que ambas formas de destruir dinero son aceptadas por buena parte de la gente. Grin
sr. member
Activity: 295
Merit: 250
January 08, 2014, 02:26:33 PM
#15
Que bien, si hay un rechazo generalizado de la moneda esta se autodestruye...  Cheesy
sr. member
Activity: 294
Merit: 250
January 08, 2014, 12:22:43 PM
#14
Una moneda que destruye moneda cuando la cotización esta baja y crea moneda cuando la cotización esta alta ya esta en diseño, aun no la tengo implementada, ya publique un avance de dicha moneda en el foro hace tiempo.
La cosa es simple, las comisiones de transacciones se destruyen, esto provoca que cuando el precio de dicha moneda es bajo las transacciones serán de mayor cuantía y las comisiones son porcentuales, no fijas como en el bitcoin. La creación de dinero es fijo por nodo, cuanto más rentable es tener un nodo más nodos se crearan y más moneda se crea, cuanto menos rentable sea un nodo menos nodos se crean y más se cierran.

Con esos métodos la cotización de la moneda tendera a estabilizarse en un precio, teniendo ciertas fluctuaciones pero sera más estable.

Y para que la moneda se use más en la economía productiva, se le añade la oxidación a dicha moneda. Método usado anterior mente y con gran éxito.
full member
Activity: 196
Merit: 100
Fundación Bitcoin Argentina
January 08, 2014, 09:24:56 AM
#13
Esto se puede conseguir con un sistema que permite congelar tus coins por varios meses cosechando intereses, similar al Proof-of-Stake de PPC. Es decir, para poder sacar provecho del sistema tenés que demostrar que confias en el valor de la moneda - y no las podrás mover ni vender cuando hay un pánico mientras que estén congeladas.

No me disgusta la idea, el problema es, lo que se le paga de "interés" sale del minado? Por otro lado, no se si es un poco mucho agregar eso al protocolo...
aTg
legendary
Activity: 1358
Merit: 1000
January 08, 2014, 09:14:29 AM
#12
(de hecho es el modelo que tenemos ahora).

Exactamente es el modelo que tenemos ahora y la emisión y destrucción seguiría controlada en ultima instancia por los mismos que controlan el valor de referencia actualmente.
legendary
Activity: 1820
Merit: 1017
January 08, 2014, 08:23:02 AM
#11
Un posible sistema es aumentando la oferta cuando hay más demanda y bajandola cuando hay menos. Esto es lo que está probando de conseguir eMunie, pero aún están en beta. El problema es: ¿que valor tomar como referencia?

Pues yo el problema que veo aquí es principalmente quién es el que se favorece con el aumento de la emisión monetaria, si el aumento de oferta se hace proporcional para todos, no estamos haciendo nada, ahora bien, si es asimétrico, dicha emisión podría tener cierta lógica, en el caso de que la asimetría se compense al destruir moneda (para que no existan privilegiados). Esto conduce a un modelo a largo plazo neutro, que no reflejará las variaciones de productividad de la economía que intenta reflejar. Por lo que nos queda un sistema en el que debería haber favorecidos (privilegiados) por la emisión monetaria, y es algo que a mí no me gusta nada, pero nada de nada (de hecho es el modelo que tenemos ahora).
legendary
Activity: 1260
Merit: 1003
January 08, 2014, 08:02:03 AM
#10
No quiero decir que deba ser explícitamente sobre el oro, sino que 1 "X"coin tenga "siempre" un valor exacto, ya sea un gramo de oro, de plata, 1 dolar, 1 euro, 1 "lo que sea" y que su coste de producción y cantidad máxima, esté en consonancia con ello.
Símplemente, lanza una moneda, ten ese gramo de oro, y listo.

Existen monedas así, una de ellas es la que usa un juego en línea (Goldtowns), que tienen oro para reespaldarla:
www.goldentowns.com?i=105628 (enlace con referido)

Lo único es demostrar que posees ese oro (euros o lo que sea) y que estás dispuesto a ofrecerlo a cambio de monedas.
legendary
Activity: 3906
Merit: 6249
Decentralization Maximalist
January 07, 2014, 03:31:48 PM
#9
He seguido algunos threads al respecto porque me interesa mucho el tema. Obviamente no es posible un coin con un precio "absolutamente" fijo, sin alguien que lo respalde (con respaldo, si es posible, con sistemas como los Coloured Coins o Ripple). Lo que si es posible probablemente son sistemas que pueden reducir la volatilidad.

Un posible sistema es aumentando la oferta cuando hay más demanda y bajandola cuando hay menos. Esto es lo que está probando de conseguir eMunie, pero aún están en beta. El problema es: ¿que valor tomar como referencia?

Si se toma alguna moneda fiat (USD, EUR, ARS Wink ) el cliente debería seguir de alguna manera los valores, por ejemplo consultando a varias bolsas de intercambio. Esto no es lo ideal porque los exchanges pueden ser manipulados con compras o ventas masivas o con ataques DDOS.

Una posibilidad es tomar la difficulty como referencia ya que tiene correlación con el precio, pero hay que considerar avances tecnológicos como ASICs. Otra propuesta fue tomar el volumen de transacciones, pero también es una variable manipulable y poco confiable.

Una idea que tuve yo y ya la discutí en el foro de Peercointalk es atacar las causas de la volatilidad, es decir evitar las compras y sobre todo las ventas masivas (ventas-pánico) que llevan a los rallys y los crashs que hacen volátiles a las criptomonedas. Esto se puede conseguir con un sistema que permite congelar tus coins por varios meses cosechando intereses, similar al Proof-of-Stake de PPC. Es decir, para poder sacar provecho del sistema tenés que demostrar que confias en el valor de la moneda - y no las podrás mover ni vender cuando hay un pánico mientras que estén congeladas. Un sistema de este tipo sería bastante simple de implementar ya que ya existe un congelamiento automático en forma de la "maduración" de los coins después de haber sido minados. Todo esto se podría combinar con una leve regulación de la oferta de acuerdo a la demanda (aumentar la oferta es fácil, disminuirla levemente también es posible con un "demurrage" como en Freicoin y con la destrucción de una parte de las "transaction fees").
aTg
legendary
Activity: 1358
Merit: 1000
January 07, 2014, 02:08:57 PM
#8
Los de Mastercoin intentan hacer algo así pero todavía no lo ha conseguido...

Se puede llegar a ello controlando la masa monetaria disponible en cada momento, si el valor de la moneda sube respecto a la referencia el sistema debe generar monedas y hacerlas circular, mientras que si el valor baja las debe destruir, ya han estado pensando sobre esto como te digo los de Mastercoin pero no hay nada en funcionamiento todavía.
newbie
Activity: 33
Merit: 0
January 07, 2014, 01:58:19 PM
#7
Sí, pero una vez en manos de terceros, el valor puede cambiar, quizá
La idea es si se podría crear una moneda de valor fijo, una especie de nuevo €uro, que hoy tenga un valor muy aproximado al que tendría en 6 meses o en 2 años, en comparación con el Dolar, el Yen.. etc Es decir, que su valor no sea hoy de 100, en un mes de 800, a la semana de 300, luego de 1100... como le pasa al Bitcoin.
Para eso necesitas una moneda de creación y destrucción monetaria de manera dinámica.
Haciendo que se cree más moneda cuando la cotización sube y destruyéndola cuando baje.
De este modo la cotización seria más estable pero tendría fluctuaciones.
Eso o creando un banco que compre toda la moneda a un precio estipulado y la venda a dicho precio. De esta manera mantendría el precio siempre igual respaldado por dicho banco de cambio.

Con lo cual, no es factible la creación de una coin de este tipo, es así? (a menos que la creación provenga de un banco)
sr. member
Activity: 294
Merit: 250
January 07, 2014, 01:05:25 PM
#6
Sí, pero una vez en manos de terceros, el valor puede cambiar, quizá
La idea es si se podría crear una moneda de valor fijo, una especie de nuevo €uro, que hoy tenga un valor muy aproximado al que tendría en 6 meses o en 2 años, en comparación con el Dolar, el Yen.. etc Es decir, que su valor no sea hoy de 100, en un mes de 800, a la semana de 300, luego de 1100... como le pasa al Bitcoin.
Para eso necesitas una moneda de creación y destrucción monetaria de manera dinámica.
Haciendo que se cree más moneda cuando la cotización sube y destruyéndola cuando baje.
De este modo la cotización seria más estable pero tendría fluctuaciones.
Eso o creando un banco que compre toda la moneda a un precio estipulado y la venda a dicho precio. De esta manera mantendría el precio siempre igual respaldado por dicho banco de cambio.
Pages:
Jump to: