Author

Topic: ¿Crees en el anonimato de las criptomonedas? (Read 919 times)

newbie
Activity: 2
Merit: 0
Me parece bastante inseguro pero a la vez te da seguridad el anonimato por los datos personales de uno
jr. member
Activity: 51
Merit: 13
Bitcoin no es lo suficientemente anónima para considerarse como tal, mas hoy en día con las exhaustivas regulaciones y la exigencia de identidad en ciertos exchanges para poder comprar y vender, afortunadamente hay monedas alternativas con niveles de anonimato y seguridad mayores al Bitcoin, por lo cual pueden ser usadas como alternativa. El problema seria cambiar esas monedas a dinero real.
El bitcoin en su momento llego a categorizarse como "anónima" por la tecnología que integraba y la falta de información por parte de muchos pero aún así hoy en día hay criptomonedas realmente anónimas y que se enfocan en la total privacidad de sus usuarios, de ejemplo más sencillo y que en un momento fue un boom tenemos a Verge (XVG). Yo creo que debemos de impulsar este tipo de proyectos ya que ayudan a las necesidades de hoy en día y l privacidad es un tema muy importante para todos.
newbie
Activity: 70
Merit: 0
Todavía no escuché que fue posible averiguar la identidad de la persona que realiza las operaciones con las criptomonedas, por eso si, creo.
newbie
Activity: 96
Merit: 0
Bitcoin no es lo suficientemente anónima para considerarse como tal, mas hoy en día con las exhaustivas regulaciones y la exigencia de identidad en ciertos exchanges para poder comprar y vender, afortunadamente hay monedas alternativas con niveles de anonimato y seguridad mayores al Bitcoin, por lo cual pueden ser usadas como alternativa. El problema seria cambiar esas monedas a dinero real.
full member
Activity: 253
Merit: 105
g00d
Existen monedas totalmente anónimas y estoy totalmente de acuerdo con la política que siguen ese tipo de proyectos, me parecen monedas muy útiles, prácticas e interesantes.
Además creo que con el paso del tiempo se irán imponiendo en el mercado ya que nos ofrecen una serie de ventajas de las que los otros proyectos carecen.
Desde mi punto de vista son el futuro próximo y espero no equivocarme Wink
Un saludo.
jr. member
Activity: 97
Merit: 2
El anonimato de las criptomonedas es necesario dependiendo de la situación que se requiera. La variedad de monedas con características de anonimato está aumentando, es probable que sea una tendencia para la próxima década.
newbie
Activity: 278
Merit: 0
Si creo en el anonimato de las cripto, sin embargo, nosotros también debemos tomas nuestras previsiones para garantizar el mismo. Por otra parte, cada día los desarrolladores mejoran la calidad del anonimato con los adelantos tecnológicos.
jr. member
Activity: 62
Merit: 1
Con tantas cryptos que se ensañan en crear un porcentaje de privacidad muy elevado, en este punto ya es lógico pensar que uno puede trabajar con el anonimato y la privacidad
full member
Activity: 410
Merit: 158
Este topico lo acabamos de tocar en otro hilo, el cual les dejo por aca:

https://bitcointalksearch.org/topic/queremos-o-no-queremos-regulaciones-4537301

pero mi respuesta alli, fue esta:

Esa pregunta sobre el anonimato de las criptomonedas, la he visto en multiples oportunidades, y me permito dar mi humilde opinon, Estoy 100% de acuerdo con el anonimato de las criptomonedas, deben ser tan anonimas como es un billete emitido por un banco central o una moneda acuñada por cualquier ente, es una garantia de valor al portador, sin importar nombre, raza, ni nigun otro dato que la posesion misma... ahora bien, en que punto estas figuras que han existido por decadas pierden el anonimato? cuando se bancarizan.

Esta tecnologia quiere realmente salir de la regulacion y defender la descentralizacion del valor, por ende, deben conservar su anonimato bajo el mismo criterio, mientras no se pase por bancos regulados, no podemos pretender entrar a una estructira regulada con anonimato, si decidimos entrar alli, debemos someternos a sus reglas.

ya ven por donde voy, mientras estemos en Exchanges descentralizados, mientras las negociaciones se mantengan P2P, P2B o B2B, pueden ser anonimas mientras se mantengan dentro de la tecnologia, al salir y pretender monetarizarse dentro de los bancos, debe, y lo digo con propiedad, deben ser regulados y perder todo el anonimato.

He ahi mi lucha por desarrollar soluciones que masifiquen el consumo, porque mientras los usuarios puedan estar al margen del sistema financiero pre establecido, seran libres.

Si por el contrario, nuestra intencion, es entrar al mercado por la especulacion y salir a la "proteccion" de la banca cuando sentimos que podemos perder, debemos ser identificados.

Como se dice popularmente, si te gusta la fruta, debes lidiar con la cascara.
newbie
Activity: 95
Merit: 0
Recientemente cambié de opinión sobre el anonimato, es 100% necesario para manejar nuestro dinero. Hoy tengo que pagar los impuestos del año y me han cobrado un ojo de la cara.
jr. member
Activity: 154
Merit: 3
Staker.network - POS Smart Contract ETH Token
Habrá que verlo, dudo mucho que jamás lleguemos a esos niveles de anonimato. Las grandes preocupaciones de la población ahora mismo son otras y el anonimato está muy por debajo en la lista de puntos principales.
full member
Activity: 588
Merit: 111
I love the Cryptocurrency world
el anonimato completo es verdaderamente difícil de alcanzar actualmente siempre hay alguna manera de saber quien esta haciendo alguna transferencia x en cryptomonedas, pero en el futuro habrá la tecnología suficiente para tener un verdadero anonimato,
jr. member
Activity: 154
Merit: 3
Staker.network - POS Smart Contract ETH Token
Sí, que duda cabe que hecha la ley...

Son conceptos que están muy unidos y casi cuando hablas de uno estás mencionando al otro también. Si las personas usan aplicaciones de mensajería que garantizan su privacidad porque usan cifrado punto a punto - SSL  podemos pensar que hay privacidad, todo el mundo menos la empresa que ofrece el servicio se queda sin saber de qué hablamos. ¿Es suficiente? Parece que no.

El anonimato es algo que no creo que exista hoy en día, la verdad.
h7r
newbie
Activity: 32
Merit: 0
Depiende del contexto. Por ejemplo, si quieres participar a la vida ciudadana, hacer politica, no puedes pretender al anonimato. La privacidad es imprescindible, pero el anonimato no lo es. A veces tienes que hacer frente y responder de tus actos con tu identidad, nombre y apellido. No es el anonimato (que sirve sobre todo para las redes sociales) que es amenazado, es la privacidad. Tengo la impresion que hay un poco de confusion entre los dos conceptos. Los que quieren anonimato a todo precio, me temo que tienen algo que esconder, si no es siempre el caso, lo es a menudo.
Si un banco quisiera invertir en las cryptomonedas de manera anonima, personalmente, me pareceria muy sospechoso. Claro, es muy comodo para evitar Hacienda y esas cosas,y sabemos que en España hay una cantidad de corruptos que le vendria muy bien lavar su dinero con el anonimato de ciertas blockchains.
jr. member
Activity: 154
Merit: 3
Staker.network - POS Smart Contract ETH Token
Pero estamos de acuerdo en que el anonimato también debería ser un derecho ¿No? No sé cómo lo veis vosotros pero si alguien sabe todo de ti y tú nada de él...¿Qué tipo de juego es éste? ¿No estamos en nuestro derecho al suponer que debemos poder elegir lo que queremos o no queremos ser?
h7r
newbie
Activity: 32
Merit: 0
No confundir privacidad y anonimato.

Privacidad es un derecho (nadie tiene derecho a echar un vista en tu correo) pero el anonimato es otra cosa. Muchas veces el anonimato sirve a esconder algo... o a multiplicar identidades. Por algunos asuntos, claro que el anonimato no es el bienvenido, y eso la blockchain no lo cambiara nunca.
jr. member
Activity: 154
Merit: 3
Staker.network - POS Smart Contract ETH Token
Hay criptomonedas que dicen darte el anonimato, usando diversas estrategias y redes pero la verdad.


Primero para que querés ocultarte? Al final y a cabo podrían avisarte de presunto lavado de dinero

Segundo por qué hacerlo? Al final de día si querés extraer los beneficios tendrías que declararlos ya que es plata que sale de la nada al no estar en curso legal.

Nail, comparto tus impresiones pero me viene una pregunta: ¿Y si quiero ser anónimo? ¿Puedo? En definitiva: ¿Soy libre?
Es agradable comentar estos temas Smiley
member
Activity: 249
Merit: 10
Hay criptomonedas que dicen darte el anonimato, usando diversas estrategias y redes pero la verdad.


Primero para que querés ocultarte? Al final y a cabo podrían avisarte de presunto lavado de dinero

Segundo por qué hacerlo? Al final de día si querés extraer los beneficios tendrías que declararlos ya que es plata que sale de la nada al no estar en curso legal.
jr. member
Activity: 154
Merit: 3
Staker.network - POS Smart Contract ETH Token
La verdad es que el anonimato es muy difícil de garantizar. Si realmente quieren saber quien eres; probablemente puedan hacerlo.

Hay muchos mecanismos que trabajan para garantizar confidencialidad, integridad, autenticidad (al estilo PgP) y permiten tener ciertas garantías. No obstante, creo que si realmente alguien saber algo lo acaba sabiendo, ya sea por unos medios u otros. Tampoco esto nos debería sorpreder, al final en nuestro día a día estamos totalmente expuestos en nuestros sistemas y no hacemos nada especial por evitarlo tampoco.
h7r
newbie
Activity: 32
Merit: 0
La privacidad parece muy de moda en el mundo de los criptos.

Tienes a PIVX por ejemplo.

Como nuevos proyectos conozco a PRIVC, pero también a BLUR, PXN (ex-PCN, el famoso peeepcoin que ya ha bajado a zero por un fallo del number one de la team pero nuevos proyectos intentar levantar la moneda de nuevo), DAPS (el airdrop del PCN fallido).
member
Activity: 249
Merit: 10
Dudo el anónimato pero al final de cuentas, se puede rastrear una IP y aunque no esté seguro, también las transacciones dependiendo de la tecnología que usa la criptomoneda en la blockchain.

Es algo temporal que hay que aprovecharlo
newbie
Activity: 24
Merit: 0
Tarde o temprano, en algunas partes del mundo se eliminara el anonimato de las criptomonedas. Esta claro que el anonimato es una caracteristica de estas monedas, pero definitivamente a los gobiernos no les conviene dicha caracteristica. por lo tanto, buscaran la forma de frenar un poco esta parte. Tambien esta claro que no lograran l copntrol completo, pero si parcial.
newbie
Activity: 93
Merit: 0
Las criptomonedas que tienen alguna característica de anonimato están bajo la lupa de las autoridades. Considero que son una verdadera necesidad.
jr. member
Activity: 84
Merit: 1
Si creo que exista el anonimato cuando se manejan criptos pero solo cuando se usan ellas, al dar los datos en algún exchange entonces el anonimato se pierde.
Saludos Cheesy
jr. member
Activity: 97
Merit: 2
Las monedas que tienen varias características de privacidad como Monero, la verdad a mi me resultan bastante más complicadas para usar. Espero que pronto este tipo de tecnología blockchain siga en desarrollo, yo sí creo que muy pronto se lograra el anonimato total.
jr. member
Activity: 47
Merit: 1
buenas noches! no creo que el anonimato se de del todo, porque siempre va a existir algo que revele la identidad del usuario.. pero en un momento habran proyectos destinados al anonimato de las criptomonedas...
jr. member
Activity: 76
Merit: 4
Inicialmente la idea de las crypto monedas como BTC una de sus características que llamaban la atención era el anonimato pero después se evidenció que si realmente se quería dar con él orígenes de la transacción esto era posible, de ahí los desarrolladores empezaron a buscar soluciones y como ya lo habían mencionado empezaron a surgir monedas como Monero y otras , de hecho la tendencia este año y los próximos es en Privacidad por lo,que pueden ser buenos proyectos de inversión.

Te menciono alguna monedas que buscan el anonimato aparte de Monero que estarán haciendo ruido el resto del año.

BTCP
HUSH
BTCH
INC
PRIVCY ..... entre otras.

Creo que basado en la tecnología de estas nuevas monedas el anonimato total puede ser alcanzado independientemente si se busca usarlo para fines legales o ilegales .

Saludos
jr. member
Activity: 62
Merit: 1
Si es posible. Ya existen algunos proyectos que lo trabajan así, con un alto grado de anonimato.
jr. member
Activity: 84
Merit: 1
El anonimato total yo creo que no existe. De varias formas se puede estar expuesto a un rastreo de parte de nuestro proveedor de internet. Eso mismo le ocurrió al fundador de esa tienda prohibida en la onion.
full member
Activity: 618
Merit: 145
Hola gente, muy interesante  la pregunta impartida, en mi opinión las criptomonedas anónimas son excelentes para invertir, veo que son de gran utilidad a la hora de hacer transacciones financieras y la cuando ocurre un periodo bajistas es mejor tener monedas de privacidad.
jr. member
Activity: 98
Merit: 1
Some people feel the rain. Others just get wet.
Dado que la conectividad a nivel mundial puede ser rastreable mediante direcciones IP y cualquier rastro que se deje de información por la Internet quizás no haya un "anonimato" completo si no jugamos bien nuestras cartas. Pero para ello empiezan a surgir muchas Criptomonedas con base en el anonimato para ayudar a palear esta carencia en muchas de ellas... Creo que sí existe el anonimato, pero como dije, hay que jugar bien nuestras cartas; o incluso apoyar a los proyectos que trabajan por un anonimato garantizado.
member
Activity: 328
Merit: 10
Pienso que si existen monedas totalmente privadas, siempre y cuando las transferencias sean dentro de su misma red, cuando se trata de cambiar al dinero fiat se puede perder ese anonimato y dejar una trazabilidad permitiendo que pueda ser rastreado el usuario, pero por lo pronto las monedas de privacidad son las que pueden estar por encima de otras altcoin, principalmente por las regulaciones que existen en algunos países.

Solo se requiere leer un poco sobre las tecnologias sobre las que se apoyan las monedas de privacidad para comprender su funcionamiento, asi poder darle el uso requerido si lo que se desea es mantener cierto anonimato en las transacciones, como en el capital.
member
Activity: 90
Merit: 17
Mi opinión al respecto es que si quisieran, podrían saber, por lo que me lleva a la conclusión que, efectivamente, anonimato hay poco. Esto no quiere decir que las crypto no estén dando aquello que prometen, sencillamente imagino que te garantizan anonimato durante su camino, donde ellos pueden "asegurarlo".
Respecto a que esa privacidad pueda ser usada por los "malhechores" para blanquear o para hacer cosas malvadas, creo que ya lo hacen de igual manera con las monedas fiat de mil modos distintos, no me parece un pretexto suficientemente contundente como para invadir la privacidad de los demás.
Quieren pillar un trozo del pastel pero no saben como. Ni que les importáramos nosotros, nuestro dinero o nuestro bienestar... lo que quieren es llenarse los bolsillos a costa de lo que sea, y si ese lo que sea es saltarse el anonimato que nos ofrecen las crypto, ten claro que lo harán...
Un saludo Wink
newbie
Activity: 19
Merit: 1
Un alto porcentaje de los usuarios de bitcoin, creen en el anonimato, el poder comprar y vender bitcoin y otras monedas de forma online, obtener tarjetas sin nombre y otras alternativas del mismo estilo nos puede hacer pensar que estamos haciendo todo eso de forma anónima, todo eso quizá fuera verdad hace un tiempo, pero no ahora, sobre todo cuando nos hemos acostumbrado a hacer negocios y transacciones sin levantarnos de la silla, a mi modo de ver el asunto el anonimato solo es posible conseguirlo si creamos un monedero de forma totalmente anónima, ingresamos bitcoin obtenido del mismo modo y lo cambiamos por fiat en la calle, de tú a tú, no hay otra forma, cualquier intercambio que se haga a través de un ordenador, deja rastros suficientes como para considerarnos fuera del anonimato, por nimio que éste sea, cualquier dato nos revela. Una dirección IP, una dirección MAC, el nombre de la wifi que utilizamos, los localizadores de Windows, la publicidad personalizada de google, cualquier aplicación que se cruce en el teléfono móvil, un intercambio en una Exchange, y mil historias más, cualquiera de ellas nos delata.

Es evidente que pienso de forma rotunda que no se puede ni se deben evadir impuestos, otra cosa es que me parecen caros, pero ese es otro juego, también hay formas de desgravar y saber cómo gastar de forma que no nos cueste muy cara la cosa, pero, aun así, si lo hemos ganado y hemos ganado bien, porque no pagar impuestos y estar tranquilos, esa tranquilidad no tiene precio.

Evidentemente estoy hablando de países que tengan una regulación, aunque sea mínima, si ni siquiera te dan la oportunidad de darte de alta como autónomo, mal vamos. Tampoco creo que nadie deba poner puertas al campo, ni al bitcoin, sea gobierno o no, el bitcoin nació con una idea, o eso creemos, de ser un poco más libres, más autónomos en nuestra vida y sin las ataduras y obligaciones de gobiernos que no miran por los ciudadanos. Pero las leyes las ponen los gobiernos y si nos las cumplimos, podemos pagarlo muy caro. Dejar esta idea de lado, no es que sea vivir en un mundo imaginario, es querer vivir en la ignorancia.

Para mí no existe el anonimato. No sé qué opináis al respecto, pero me gustaría leer vuestras opiniones sobre el tema.


Anonimato total o no , pienso que es mejor, que el sistema financiero que manejamos actualmente .

copper member
Activity: 133
Merit: 1
En detalle es que muchas monedas fueron creadas basadas a un supuesto anonimato.... como dash.


Un alto porcentaje de los usuarios de bitcoin, creen en el anonimato, el poder comprar y vender bitcoin y otras monedas de forma online, obtener tarjetas sin nombre y otras alternativas del mismo estilo nos puede hacer pensar que estamos haciendo todo eso de forma anónima, todo eso quizá fuera verdad hace un tiempo, pero no ahora, sobre todo cuando nos hemos acostumbrado a hacer negocios y transacciones sin levantarnos de la silla, a mi modo de ver el asunto el anonimato solo es posible conseguirlo si creamos un monedero de forma totalmente anónima, ingresamos bitcoin obtenido del mismo modo y lo cambiamos por fiat en la calle, de tú a tú, no hay otra forma, cualquier intercambio que se haga a través de un ordenador, deja rastros suficientes como para considerarnos fuera del anonimato, por nimio que éste sea, cualquier dato nos revela. Una dirección IP, una dirección MAC, el nombre de la wifi que utilizamos, los localizadores de Windows, la publicidad personalizada de google, cualquier aplicación que se cruce en el teléfono móvil, un intercambio en una Exchange, y mil historias más, cualquiera de ellas nos delata.

Es evidente que pienso de forma rotunda que no se puede ni se deben evadir impuestos, otra cosa es que me parecen caros, pero ese es otro juego, también hay formas de desgravar y saber cómo gastar de forma que no nos cueste muy cara la cosa, pero, aun así, si lo hemos ganado y hemos ganado bien, porque no pagar impuestos y estar tranquilos, esa tranquilidad no tiene precio.

Evidentemente estoy hablando de países que tengan una regulación, aunque sea mínima, si ni siquiera te dan la oportunidad de darte de alta como autónomo, mal vamos. Tampoco creo que nadie deba poner puertas al campo, ni al bitcoin, sea gobierno o no, el bitcoin nació con una idea, o eso creemos, de ser un poco más libres, más autónomos en nuestra vida y sin las ataduras y obligaciones de gobiernos que no miran por los ciudadanos. Pero las leyes las ponen los gobiernos y si nos las cumplimos, podemos pagarlo muy caro. Dejar esta idea de lado, no es que sea vivir en un mundo imaginario, es querer vivir en la ignorancia.

Para mí no existe el anonimato. No sé qué opináis al respecto, pero me gustaría leer vuestras opiniones sobre el tema.

newbie
Activity: 2
Merit: 0
No entiendo mucho el post, ya una moneda que tiene su Dex tiene jumblr y los atomic swaps te permiten cambiar monedas de manera totalmente anónima con barterdex
newbie
Activity: 19
Merit: 0
el anonimato le da mayor seguridad a los usuarios nadie sabe cuanto dinero transfiere un usuario a otro, vs un  banco tradicional ademas de deja de ser un blanco para los robos aunque tambien se puede utilizar para cosas maliciosas y escudarse en el anonimato pero vamos que no pasa eso ya con el dinero fiat? eso siempre existirá espero que con el pasar del tiempo y las nuevas generaciones de critomonedas se soluciones esos paradigmas y podamos tener esa moneda confiable que brinde las propiedades de anonimato y seguridad.
sr. member
Activity: 882
Merit: 429
Otro tema que puede ser interesante es probar los servicios que se ofrecen para mezclar cadenas de bitcoin, al parecer las monedas se envían desde otro monedero y no dicen que no existe vínculo alguno entre las transacciones originales y la dirección final, si realmente funciona puede ser factible para evitar el seguimiento de pagos. Si alguien que lo haya probado puede arrojar un poco de luz sobre el tema, más sabremos.
newbie
Activity: 4
Merit: 0
Si se usa correctamente el blockchain en la programación de la criptomoneda, me parece que sí.
sr. member
Activity: 882
Merit: 429
Recientemente la Unión Europea a votado una ley para identificar a los usuarios de criptomonedas, la forma de aplicar la ley es la siguiente, requerir a todas las exchanges que identifiquen a sus clientes, es decir, igual que hacen los bancos, esta no es una mala noticia, al menos no para quien tenga pensado declarar esos movimientos claro.

Hay que dejar claro que esto afecta solo a quienes interactúan en sitios de intercambio, exchanges, o tengan carteras virtuales, de ninguna forma puede afectar a quien no intercambia o tiene su cartera en frío, por el simple hecho de que las exchanges no tienen más información que aquella que le damos los usuarios.

Si has minado y te has quedado las monedas, esto no te afecta, como tampoco te afecta a la parte de cripto que no hayas hecho publica en una exchange.
sr. member
Activity: 882
Merit: 429
Yo creo que las monedas que más se investigarán serán las que guarden mayores cantidades, pero de todas formas, esto no siempre tiene porque funcionar así, cualquier transacción importante y que pueda suponer una intención de evadir impuestos puede ser objeto de investigación, otra cosa es que la moneda lo permita más o menos claro.
member
Activity: 336
Merit: 54
Se supone que las que estan creadas para ser anonimas no se pueden rastrear, pero a lo mejor por eso van a ser las que más se investiguen no?
sr. member
Activity: 882
Merit: 429
Muchas veces por seguridad, es mejor tener el anonimato, me gustan monedas como verge y monero, no creo que sea necesario que el gobierno sepa exactamente cuanto tengo o no tengo.

Añado, ni el gobierno ni nadie, lo del gobierno es por razones obvias derivadas de la decisión personal de cada uno, pero es que hay otros peligros mucho peores, no por ser bitcoin o criptomoneda, sino por tener un valor fiat, cualquier persona que tenga dinero en cantidad suficiente como para ser objeto de delincuentes, debe tener cuidado con su privacidad.
newbie
Activity: 45
Merit: 0
Muchas veces por seguridad, es mejor tener el anonimato, me gustan monedas como verge y monero, no creo que sea necesario que el gobierno sepa exactamente cuanto tengo o no tengo.

Saludos
sr. member
Activity: 882
Merit: 429
Estoy de acuerdo contigo, al final es una cuestión de valorar si realmente merece la pena o no, dedicar tiempo y esfuerzo en averiguar de quién es cada cuenta, cosa complicada por otro lado si la persona sabe preservar sus datos reales. Quien más expuesto está en este tema, es decir, a quien antes le pueden encontrar las cuentas son aquellas personas que comparten datos en las redes sociales, fijaros con el tema de Facebook, y así cualquier red social, los datos siempre se pueden cruzar y en alguno salta la coincidencia, ese es el hilo del que tirando se puede encontrar al propietario de la cuenta.
legendary
Activity: 2436
Merit: 1634
Do not die for Putin
Hay que tener en cuenta que la privacidad muchas veces no es cuestión de blanco o negro sino de una escala de grises. Por ejemplo, quien lea esto no sabe cual es mi nombre ni apellidos (pista, no me llamo "paxmao"). Mi privacidad es alta.

Igualmente, a priori no sabes cuales son mis cuentas bitcoin, ether, monero y las demás que tengo, o que quizá no tengo. Si hago una transacción, tu no lo sabes.

Ahora, si tuvieras recursos y tiempo suficiente es posible que llegaras a encontrar mi nombre y algunos datos personales míos, quizá alguna foto y si eres hacienda posiblemente algo sobre mi situación financiera. Lo que si puedo garantizarte es que todo ese empleo de recursos te va a salir tan caro en comparación con lo que conocer mi identidad y finanzas puede aportarte que seguro sales perdiendo.

En general, casi toda la seguridad es así. Los sistemas no son inviolables, pero la seguridad se suele basar en que el coste de romperlos es desproporcionado respecto al beneficio que muchas veces es solo "posible".
sr. member
Activity: 882
Merit: 429
Yo creo que el verdadero anonimato parte de uno mismo, es decir, si no quieres que te rastreen por tus datos reales, no los des, busca alternativas, tienes derecho a tu anonimato, hay gente que puede pensar a priori que el pensamiento del anonimato viene dado o unido a personas que tengan que esconder su verdadera identidad, pero en realidad forma parte de la seguridad informática, y no te fíes de quien te diga lo contrario, así de claro, que al final estamos hablando de criptomonedas, el anonimato no solo te protege a tí personalmente sino también a tu carteras.
full member
Activity: 418
Merit: 100
Según he leído y visto en algunos vídeos de youtube el bitcoin deja algunos trazos para seguir de donde se envió el bitcoin, de ahí que algunas monedas ahora salgan con la característica de que son "verdaderamente" anónimas.
sr. member
Activity: 882
Merit: 429
El anonimato total puede existir según con qué moneda trabajemos y sobretodo según nuestro comportamiento, como bien habéis dicho, podemos abrir una cuenta sin dar nuestros datos personales, e incluso podríamos llegar a tradear sin dar nuestros datos reales, es posible hacerlo, y por supuesto también  podemos intercambiar de cripto a fiat sin dejar rastro, el problema de este último paso, es nuestra propia comodidad, si en lugar de hacer ese tipo de transacciones online y hacer que nos ingresen en una cuenta corriente nos levantamos de la silla y hacemos el intercambio en mano, este puede anonimo total, por supuesto conlleva otros riesgos como el de que quieren engañarte o simplemente robarte, pero si hablamos de cantidades pequeñas y continuas según la necesidad de cada uno, los problemas se minimizan.

Respetando todas las opiniones yo digo que sí, se puede conseguir el anonimato total, y si a esto además le sumamos la posibilidad de no tener porque pasarlo a fiat, mejor.
legendary
Activity: 2632
Merit: 1883
Leading Crypto Sports Betting & Casino Platform
Hola amigos, respeto las opiniones de todos aquí, personalmente siempre he preferido las monedas de privacidad, todos sabemos que el bitcoin es fácilmente rastreable, y la mayoría de altcoins, por supuesto hay muchas monedas que son privadas, como monero, dash, verge,deeponion, todas son buenas, en estos momentos me concentro en la que me de mayor privacidad y anonimato, incluso en aquellos países donde existen prohibiciones y regulaciones, porque el futuro está en monedas así, porque nadie puede revisar cuanto tienes en tu billetera ni a donde hiciste una transacción, por qué? porque simplemente somos los dueños de nuestro dinero, esa es la finalidad de esto no? Ser libres financieramente, por eso me inclino mucho hacia la tecnología anónima.
member
Activity: 220
Merit: 11
Los exchanges hacen como si fueran un banco realmente, nos damos de alta, enviamos criptomoneda al monedero que hemos abierto previamente dándonos de alta, con nuestro mail y datos varios, datos que luego se pueden cruzar con multitud de bases de datos y pueden ser utilizadas.
full member
Activity: 336
Merit: 203
El tema del anonimato es, bajo mi criterio, algo muy complejo. Desde hace unas décadas vivimos en unas sociedades dadas a lo público, donde le damos acceso a todo el mundo a factores tan personales como nuestros gustos, obligaciones, puestos de trabajo, puntos de reunión con nuestros amigos, quiénes son nuestros familiares, y un largo (larguísimo) etcétera.
Tanto es así, que aquellos que no comparten ese tipo de información de manera voluntaria son vistos con recelo. Un ejemplo: Facebook. Vas a buscar trabajo a algún lado y de las primeras cosas que te piden es tu Facebook. En mi caso, que no tengo, al manifestarles esa realidad enseguida la respuesta es una mirada recelosa. Y es que, como mencionaba, aparentemente aquellos que no queremos hacer de nuestra vida una especie de cartel de gran tamaño y colgarlo en la Gran Vía, somos personas que tenemos "algo que ocultar".
¿Pero es que acaso el ser celosa de mi intimidad me convierte en alguien indigno de confianza? ¿Cómo hemos llegado a este punto?

En el caso de las criptomonedas, y basándonos en la premisa de que hoy día la información es dinero, por supuesto que no (todas) son anónimas. A toda empresa le interesa tener una base de datos nutrida de información de sus usuarios y, por supuesto, ningún exchanger se va a quedar atrás en el juego de poder que esto conlleva. Ahora bien, los principios de Blockchain sí creo que eran anónimos, es decir, la voluntad de su creación tenía el anonimato como uno de los pilares más relevantes de la misma, pero no nos engañemos: el usuario común no puede (ni quiere) ser anónimo.

Finalmente todo se reduce a la visión que la sociedad tiene de algo. Una palabra puede ir variando su significado acorde a los tiempos y, en estos que vivimos, para el común social, ser anónimo es sinónimo de ocultar algo.

jr. member
Activity: 42
Merit: 3
El anonimato puede existir HASTA CIERTO PUNTO, siempre y cuando NUNCA hagas publico tus direcciones de cartera, ni los ID de transacciones, pues mientras no hagas eso, no tiene nadie porque enterarse de cuantos Bitcoins tienes, y tal como bien dices, que la operación por fiat se realice de manera directa y no por medio de exchangers, que pueden generar un historial de movimientos —aunque esto seria más bien precaución en caso de cacería de "brujas", en caso de que regulen al Bitcoin y les de por ir a buscar a todos los que "deben" impuestos por concepto de transacciones con dicha criptomoneda—.

También tiene que ver que a quienes les envias Bitcoins, no te hagan publico tu dirección de wallet, ni los ID de transacciones que han tenido contigo.  

Derivación de posible situación

Ejemplo de caso de anonimato en caso de delito: Si se trata de un delito cometido como el fraude, en donde la victima vive en un país donde no se a regulado (legislado) el uso de los bitcoins, y fue estafado al enviar Bitcoins a cambio de más Bitcoins de retorno por inversion, la ley en ese caso los vería como simples transferencias de datos sin valor alguno, pues nunca existió una transferencia real de fiat, que pueda acreditar el delito de fraude. Y esto ocasionaría que las autoridades hagan caso omiso de detener al estafador, pues no se encuentra penado por la ley el fraude con uso de datos que para el gobierno en cuestion, son simples datos sin valor.
PERO, si se trata de un caso en donde el delito si se encuentre dentro del rango de delito de pena de cárcel, como la privación ilegal de la libertad, a cambio de criptomonedas, no importa que las criptomonedas estén o no reguladas, pues el delito se persigue de oficio. Y en este escenario en donde el delincuente haya cometido un delito de causa penal, si uso Bitcoins como parte de recibir la ganancia por su delito, esto debió dejar rastro, y uno MUY CLARO, pues quien le envía dinero tiene consigo una dirección de cartera, y los ID de transacción, los cuales las autoridades, si no son tan incompetentes, pueden llegar a rastrear desde el origen de los Bitcoins usados, hasta su destino final al ser cambiados por fiat.
*Por tal motivo el anonimato en este caso es circunstancial, y depende de como hagas uso de tus Bitcoins, pues definitivamente es más transparente que transferencias a través de cuentas de banco, pues no se requiere de una orden judicial, para tener acceso al historial donde aparece la mayoría de los movimientos realizados por el delincuente.

--------------

En el caso de la regulación y los impuestos, esto puede ser algo serio, si la regulación esta mal estructurada, pues por ejemplo en México se acaba de aprobar la nueva Ley Fintech, pero no sin antes pasar por una serie de reformas al planteamiento de ley ante el congreso, pues incluía algunas clausulas que permitían abusar, como el catalogar a las criptomonedas como algo similar a a un producto, pues se hablaba del cobro del IVA posiblemente en cada transacción de criptomonedas, lo que significaría, que al cambiar Bitcoins u otra moneda, tendrías que pagar IVA, como si estuvieras pagando por un producto, lo cual significaría que después de cambiar a fiat, y realizaras alguna compra con ese dinero, deberias pagar nuevamente el IVA, lo cual significa que pagaste el doble de IVA, y quita totalmente todo propósito de practicas de inversión como el Trading, pues estamos hablando de pagar un impuesto mayor del 20%. En el caso de la Ley Fintech de México, que se aprovo hace poco, parece que ya no generara IVA el realizar transacciones encriptomonedas, pero se dejo casi intacto la clausula que impone que las criptomonedas deberán ser oficializadas por el Banco de México, es decir que el Banco de México es quien decide que criptomonedas se pueden usar para comerciar en México, y las que queden fuera, se les impone un tipo de arancel, para desmotivar su uso, y todo esto supuestamente con el fin de proteger a los mexicanos de caer en criptomonedas fraudulentas. Según la nueva ley mencionada, el supuesto consuelo es de que la oficializacion de criptomonedas se hará por consejo de las empresas de fintech que comercien con criptomonedas, pues serán ellas quienes recomienden que criptomonedas oficializar, pero sera el Banco de México quien siga teniendo la ultima palabra, pudiendo incluso imponer sus propios criterios, tomando en cuenta que al fin y al cabo la opinión de las empresas fintech, es simple "recomendación", que ni al grado de la que puede dar alguna organización de derechos humanos llega, pues no es siquiera exigible que el Banco de México tome en cuenta el consejo que le dan las empresas. Al menos con la nueva legislación de ley mexicana, se obtienen beneficios, como la penalización de delitos cometidos con ese tipo de criptodivisas, así como también ahora si se permite mantener saldos en Pesos mexicanos (MXN) por más de 24 horas seguidas, en las carteras de las exchanges mexicanas, como la de Bitso.com, pues antes no se te permitía tener saldo en pesos por más de 24 horas, pues debías cambiarlos por alguna criptomoneda, o te los retachaban a la cuenta de origen de los fondos (la cuenta de banco de donde hiciste la transferencia).

Es por eso que siempre se debe tener al tanto de todas las clausular que conformen una propuesta de regulación de criptomonedas, para no caer en las redes de los abusadores que solo quieren enriquecerse de los ciudadanos.

Salu2.
jr. member
Activity: 48
Merit: 1
Yo si creo en el anonimato de las criptomonedas y de todas las criptomonedas anónimas,  particularmente me gusta mucho el trabajo que viene haciendo el equipo de Vergecurrency con Verge (XVG)  Cool
copper member
Activity: 98
Merit: 3
:)
¡Claro que creo en el anonimato de las criptomonedas!

La mayoría de las criptomonedas son 100% anónimas, según mi entender, desde el momento en que puedes crear un wallet sin necesidad de aportar tus datos personales u otra información. Por ejemplo, si creas un cold wallet, nadie puede saber que es tuyo por el mero hecho de tener criptomonedas en él.

¿Dónde se pierde el anonimato?

Para evitar lavado de dinero, terrorismo y otras prácticas ilegales, los exchange y la mayoría de lugares donde se pueden realizar transacciones con criptomonedas solicitan tus datos. Ahí es donde el anonimato se pierde para garantizar un uso legal de las criptomonedas y llevado a cabo gracias (o no) por solicitud de los reguladores, en muchos casos obligando a los exchanges a solicitar esa información.

Entonces, ¿son anónimas?

Sí, por supuesto. Puedes poseer un wallet con criptomonedas desde el anonimato e incluso realizar transacciones entre particulares de manera totalmente anónima.
newbie
Activity: 1
Merit: 0
Creo que depende en el contexto que se utilicen.

 Wink
member
Activity: 328
Merit: 10

A estas alturas los usuarios del bitcoin dejan trazas en la red que permiten su posible identificación, es por esto que paso a ser relevante el anonimato en las transacciones, pero a raíz de esta situación surgen nuevas criptomonedas pensadas para solventar esta necesidad, la seguridad y la privacidad, entre estas están Monero y DeepOnion, por supuesto, a algunos usuarios les puede resultar tedioso leer sobre las bases tecnológicas en las que se apoyan estas criptomonedas como para entender de que efectivamente se puede mantener un anonimato en la red, es por esto que es solo cuestión de tiempo para que las criptomonedas anónimas pasen a ser las principales.
newbie
Activity: 13
Merit: 1
es 100% anónimo si no solo tienes que leer noticias como esta para entender que nadie por mucho dinero que tenga en criptomonedas puede ser identificado.

https://bitcointalksearch.org/topic/--3182200
member
Activity: 328
Merit: 10
El mantener las inversiones en criptomonedas es difícil si no se puede mantener una privacidad mínima  y un anonimato intrínseco, no precisamente para evadir impuestos, malversar fondos o lavado de dinero, sino que actualmente es muy fácil para ciertas personas malintencionadas realizar una trazabilidad a las transacciones de ciertas personas colocandolas como presa fácil a posibles ataques, y en realidad la tecnología se presta para realizar precisamente este tipo de ataques, es por esto que pienso que las monedas basadas en la seguridad, privacidad y anonimato son las que dominarán en un futuro el mercado cripto, y mas aquellas que están constantemente innovándose.

sr. member
Activity: 882
Merit: 429
No se como hiciste esa firma, pero me encanta!

La firma no la he creado yo en este caso, es de la campaña de firmas a la que estoy suscrito.

Quote
Quizá el anonimato no sea total, pero tampoco creo que eso sea tan importante, puede que para quien necesite cambiar fiat no declarado por criptomoneda, sí necesite que sea un sistema o moneda totalmente opaca, pero no creo que sea así en la mayoría de casos.

No, es cierto que en la mayoría de casos la opacidad no tiene porque ser un problema, de hecho no debería ser un problema en ningún caso, pero que quien tenga mucho dinero fiat quiera cambiarlo por bitcoin, no podemos evitarlo, cosa a parte es lo que cada uno piense de los impuestos y de lo que los políticos hacen con los impuestos que pagamos.

Quote
claro que creo en el anonimato le da mayor seguridad a los usuarios nadie sabe cuanto dinero transfiere un usuario a otro, en cambio si vas a un banco y retiras dinero hay mas posibilidades que alguien se de cuenta y te quiera robar.

Por supuesto que el anonimato es mayor en transacciones de criptomoneda que en traspasos bancarios, ahí radica parte de la grandeza de la criptomoneda. Eso no te lo discute nadie.
jr. member
Activity: 60
Merit: 2
claro que creo en el anonimato le da mayor seguridad a los usuarios nadie sabe cuanto dinero transfiere un usuario a otro, en cambio si vas a un banco y retiras dinero hay mas posibilidades que alguien se de cuenta y te quiera robar.
member
Activity: 220
Merit: 11
Quizá el anonimato no sea total, pero tampoco creo que eso sea tan importante, puede que para quien necesite cambiar fiat no declarado por criptomoneda, sí necesite que sea un sistema o moneda totalmente opaca, pero no creo que sea así en la mayoría de casos.
newbie
Activity: 56
Merit: 0
No se como hiciste esa firma, pero me encanta!
sr. member
Activity: 882
Merit: 429
Gracias por las buenas aportaciones que estáis haciendo al tema, sí, hay monedas que son más fáciles de rastrear que otras, y las hay que específicamente están más valoradas en el mercado precisamente por su anonimato, algunas incluso venden ese slogan, "anonimato total", pero no creo que pueda ser del todo "total", si por supuesto dependiendo de lo que quieras hacer en la criptomoneda te irás directamente a invertir en esas, pero ahí que veo más intención de evitar el fisco para el capital que ya posees y no para intentar ganar más invirtiendo en proyectos.
legendary
Activity: 2338
Merit: 10802
There are lies, damned lies and statistics. MTwain
Bitcoin es, como sabemos, pseudo-anónimo: todas sus transacciones se almacenan en una especie de Libro Mayor contable público (blockchain), por lo que toda dirección de un wallet y transacción es automáticamente visible y traceable de por sí.

Queda la cuestión de la trazabilidad de las direcciones de los wallets hacia nosotros y éstas no son del todo anónimas, dado que al fin y al cabo cuanto menos nuestras primeras transacciones quedan ligadas a nosotros mediante los Exchange, al depositar FIAT en ellos para luego convertirlo en criptodivisa y remitirlo hacia nuestras wallets.

Por tanto, el punto de entrada a través de los Exchanges (donde además hemos en general de proporcionar copia de nuestros documentos de identidad) es el punto débil de la cadena de anonimidad.

Claro que el que quiere puede buscar alternativas para adquirir su criptodivisa sin pasar por los exchanges (un simple intercambio entre personas basta), quedando en el anonimato su punto de contacto con la criptodivisa.

También se puede acudir a usar técnicas más complejas de anonimato en nuestro día a día como el de usar una nueva dirección para cada transacción, evitar el uso de wallets de exchanges y online, usar VPNs para camuflar la IP, etc.

Así pues, la privacidad de nuestras transacciones está expuesta precisamente por no haber un entorno anónimo asociado a bitcoin.

La privacidad debe existir. En el mundo FIAT, no sería concebible que nuestras transacciones, fuesen o no electrónicas, estuviesen permanentemente a la vista de todos. El anonimato por otro lado existe en nuestro día a día en las transacciones mediante papel/moneda, pero su origen suele ser traceable dado que habitualmente se origina en una salida de efectivo de un banco.

Si tuviésemos un anonimato completo generalizado, diríamos adiós al actual sistema de impuestos y por ende al vigente estado de bienestar. Es el que es, mejor o peor, pero no se paga de la nada sino que a través de los impuestos (la cuantía y su reparto es otra cuestión). Ya se impondría en todo caso otro sistema de impuestos, no sobre la renta sino sobre las posesiones y sino sobre la persona por el mero hecho de existir y habitar el planeta.

En todo caso, ya hay criptodivisas que abordan el asunto del anonimato en mayor grado. Por ejemplo, Monero no permite tracear los importes de las transacciones ente usuarios (a costa de transacciones de mayor tamaño debido al uso de criptografía compleja). Otras monedas que abordan el tema, cada una a su manera, serían zCash, Komodo, Zcoin, Verge, etc.
newbie
Activity: 34
Merit: 0
He leído algo sobre el Zerocoin protocol. Las transacciones no pueden ser rastreable. Y muy pocas privacy coins las usan.
newbie
Activity: 4
Merit: 0
sí creo en el anonimato de las criptomonedas, un ejemplo claro es el proyecto que está en mi firma, usan la red tor para mantener todas las transacciones en el anonimato, y será muy eficiente en un futuro debido a tantas restricciones que han hecho algunos paises, es muy útil esto para evadir ese sistema de control.

He escuchado acerca de transacciones a través de la red Thor, si que se mantienen muy seguras. Saludos!
member
Activity: 293
Merit: 11
Eros Di Caeli
sí creo en el anonimato de las criptomonedas, un ejemplo claro es el proyecto que está en mi firma, usan la red tor para mantener todas las transacciones en el anonimato, y será muy eficiente en un futuro debido a tantas restricciones que han hecho algunos paises, es muy útil esto para evadir ese sistema de control.
jr. member
Activity: 198
Merit: 3
Hola amigo mu gusto mucho tu post, opino que sí creo en el anonimato de las criptomonedas debido a que esto nos brindaría mucha ayuda a la hora de evitar los hackeos, además existen mucho países como China que prohíben las criptomonedas y el anonimato ayuda mucho a esto, existen muchas criptomonedas con anonimato como lo puede ser monero, DeepOnion la cual tiene integrada la Red Tor en su última versión 0.3.3   que ayuda a que sus usuarios posean total privacidad y total seguridad, aparte de que trabaja con las herramientas OBFS4 Y MEEK esto para garantizar total anonimato y seguridad  incluso para los Países que tienen regulaciones.
vgo
legendary
Activity: 2072
Merit: 1019
Muy bueno Gothorum. Cool

Y ya opinando sobre el tema, cada vez vemos mas exchanges obligando a sus usuarios a identificarse formalmente, pocos quedan que no pidan identificación, o sea que el tema trading, ya sea en Monero o cualquier otra, quedas registrado si o si.

Minería, por lo menos en Españistan, actividad económica ( muy poco o casi nada rentable, todo sea dicho), mas de lo mismo.

Quedan las wallets privadas, que de momento no creo que se metan... pero seguro que algo inventan, no se puede tener a tanto potencial terrorista pululando por ahí.... Cheesy
legendary
Activity: 1526
Merit: 1014
@Gothorum un post increible, me quito el sombrero. Como apunte solo haré una pregunta... ¿Sabeís cuantos billonarios no aparecen en la lista de Forbes?. Precisamente por eso, la privacidad, y la mayoria manejan negocios tan asquerosos moralmente pero tan lucrativos como los que menciona @vgo.
sr. member
Activity: 882
Merit: 429
Hombre, querer ser anónimo no es sinónimo de querer esconderse, es cierto que el tema puede traer mucha controversia claro, podemos pensar que hay gente que no debería ser anónima nunca más si ha cometido delitos graves, o podemos pensar que aun así tiene derecho a su intimidad, en estos casos concretos cada cual tendrá su forma de ver la vida y de pensar.

No me gusta el anonimato en los casos de suplantación de identidad en las redes sociales, o de por sí el hecho de que el propio sistema de redes sociales te permite ser anónimo sin más y en los casos en los que se utiliza este anonimato para divulgar falsas noticias o difamar sin ninguna impunidad.

No quiero el anonimato en los casos en los que alguien esté fuera de la ley o de la ética civilizada, pero sí para los que queremos vivir y dejar vivir.

De hecho, el anonimato es un derecho, derecho reconocido por prácticamente todos los estados y gobiernos, otra cosa es que luego muchos de ellos se lo salten a la ligera y hagan caso omiso de esto como quien toma un café.

Está bien por supuesto poder elegir, es otro derecho fundamental, hay personas que les llena el hecho de ser famosos o incluso medio famosos, y gente que prefiere pasar desapercibida porque encuentra otros valores en la vida, de hecho, no ser famoso no es sinónimo de no triunfar en la vida, puede ser todo lo contrario eh. Quien quiera ser persona pública que lo sea, y quien no quiera que no lo sea, dicho esto también hay que reconocer que hay cosas que debes hacer en la vida y que no permiten el anonimato al ciudadano de a pie, conducir, adquirir vivienda etc... Incluso aparcar el coche en zona azul está perdiendo el anonimato, el otro día me encontré con uno de esos cajeros de zona azul en los que hay que pagar por aparcar y para ello hay que introducir los datos de la matrícula del vehículo, de forma que ese ticket sólo pueda servir para ese coche y no lo puedas dar o regalar a otro si te ha sobrado tiempo que ya está pagado, pongo esto de ejemplo porque, cuando hablamos de administraciones públicas, a pesar de que son los que primero deberían anteponer la privacidad, es al contrario, son los primeros que no dudan en violar ese derecho en caso de que haya dinero de por medio.

Llegado a este extremo yo creo que hay que saber diferenciar entre anonimato y privacidad.
Anonimato: Condición de la persona que oculta su nombre o su personalidad.
Privacidad: Parte más interior o profunda de la vida de una persona, que comprende sus sentimientos, vida familiar o relaciones de amistad.

Yo creo que son cosas bien distintas y que no podemos mezclarlas, si para hacer prevalecer nuestra privacidad tenemos que permanecer en el anonimato mal vamos, pero cuando se produce tal situación, es porque no nos permiten hacerlo de otra forma. Y poder mantener nuestra privacidad incluye nuestro monedero, nuestras claves privadas y nuestras transacciones, si quien gobierna piensa que vamos a engañar al sistema de forma sistemática solo por querer tener privacidad, mal vamos, piensa el ladrón que todos son de su condición, y no hay engaño en no hacer públicas las transacciones en criptomonedas en aquellas zonas o lugares donde no haya una regulación perfectamente estructurada y aplicada para bien y para mal.

Cómo bien apuntaba el compañero VGO ¿Acaso no es anónimo el dinero fiat desde sus principios? Sí ya sé que tiene numeración y se puede identificar un billete de varias formas, pero y ¿qué? Desde que existe el dinero siempre ha habido gente que lo ha utilizado para hacer mal a otros, o simplemente para sustraer el dinero de otros.

Por mucho que los retrógradas se empeñan ahora en que los males de la sociedad puedan venir de la mano de la criptomoneda y que así se empeñen en hacerlo saber en los medios públicos, no debemos hacerles caso, quien es de mala condición lo será con fiat o con criptomoneda, qué más da. Si el problema cuando hablamos de dinero es el de siempre, la avaricia.

En cuanto a nuestra criptomoneda creo que también tenemos derecho a la privacidad.

En cuanto a las redes sociales también, pero me preocupa tanta falsa noticia que está apareciendo y que de una u otra forma pueda marcar el día a día de la sociedad en determinados aspectos. Supuesto grupos de trabajo en redes sociales que ofrecen hacer subir una criptomoneda concreta y que solo hacen que estafar a los incautos que creen que esto se va hacer de forma desinteresada, los únicos beneficios que suben son los de la persona que engaña a esos usuarios, compra a un precio bajo antes de crear el grupo, hace que el grupo invierta en esa moneda y suba su valor, cuando está arriba y sabe que se van a acabar las contribuciones o acciones de los incautos, el estafador vende la criptomoneda a un precio superior del que compró y por ende el valor baja en ese momento, dejando a los incautos con una moneda que vale menos de lo que se acaban de gastar para comprarla.
Este es el anonimato que no me gusta, está claro que para que le salga bien, tiene que haber personas que le crean y que se fíen y por qué no decirlo, que de alguna forma manipulando el mercado quieran sacar un beneficio, pero no dejan de ser futuros estafados. Y esto dependiendo de la ignorancia de la persona es más que probable, no digo "ignorante" en término peyorativo, la ignorancia puede estar en la persona más culta del mundo, sencillamente es desconocer cómo funciona un tema concreto.

También está la persona que quiere privacidad por el simple hecho de que en su país no se respetan los derechos fundamentales, y que en caso de manifestarse abiertamente le puede traer graves consecuencias. Este caso es el de vivir con miedo a decir lo que piensas.

No hay que vivir con miedo, tenemos derecho a manifestar nuestro pensamiento o idea sin temor a las repercusiones, pero estas no vienen dadas solo desde los gobiernos, en muchas ocasiones vienen nacen desde otras personas que tratan de callarnos por el simple hecho de no pensar igual.

Si alguien de vosotros, que seguro que sí, ha tratado de adquirir una de las famosas tarjeta prepago para pasar bitcoin y poder pagar en comercios y demás, se habrá percatado que algunas de las empresas que las suministran, piden la fotografía de la persona, eso es violar la intimidad y la privacidad de esa persona, que si quiere hacer uso de un servicio, se ve obligada a perder su privacidad, y eso no es bueno, imaginemos que esos datos caen en malas manos, o que esa fotografía se difunde públicamente, eso ligado al tamaño de los importes, te pueden poner en el punto de mira de delincuentes. Sin mencionar que el simple hecho de enviar nuestra fotografía les puede valer para hacer otras tarjetas con nuestros datos, a nuestro nombre, y vernos el día de mañana con el fisco llamando a nuestra puerta y pidiendo explicaciones de trillones que no hemos tenido nunca.

George Orwell (dicho sea de paso, ese es su pseudónimo ya que hablamos del tema), dijo: La libertad de expresión es decir lo que la gente no quiere oír. Pero claro, cuando la dijo no existía internet. Él no sabía que habría personas que podrían utilizar el mayor de los medios públicos para engañar a otras personas.

Cómo veis el tema puede dar mucho de sí, yo creo que al final todo se basa en el respeto mutuo y la educación, da igual si hablamos de fiat o de cripto.
vgo
legendary
Activity: 2072
Merit: 1019
El anonimato suele ser sinónimo de querer ocultar algo...

Correcto, solo su identidad, estrictamente eso, posiblemente buscando preservar su intimidad.

Quote
..algo de lo que alguien no estaría orgulloso

Pues si tu no estas orgulloso de ti mismo como persona, pues igual si, no veo otra lectura.


Ahora no va por ti, va en general, vamos a intentar que no nos laven el cerebro desde los medios de comunicación con la mierda recurrente cada dos por tres que mencionan una criptomoneda sobre el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo ( palabra favorita de los cómplices gobiernos y medios de comunicación para infundir miedo a los borregos)... estas lacras, ( junto con la prostitución infantil, comercio de personas, venta ilegal de armas, negocio de la guerra y demas mierdas que los cómplices bancos tradicionales se encargan de lavar el dinero de esos productivos negocios) se inventaron hace mucho mucho tiempo con el dinero tradicional, no con las criptomonedas. Smiley
newbie
Activity: 26
Merit: 2
El anonimato suele ser sinónimo de querer ocultar algo de lo que alguien no estaría orgulloso. Yo creo que es prácticamente imposible, pero sí creo que criptos como Monero pueden dificultar la trazabilidad.
sr. member
Activity: 616
Merit: 269
A decentralized registry for unique assets
Hola amigos! Las opiniones hay miles, y esto es normal, si todos fuésemos iguales vaya faena! Es muy difícil mantener el anonimato hoy en día en Internet, y con Bitcoin casi imposible. Si usas cryptomonedas anoninas te facilita un poco, pero igual, es difícil y uno nesesita conocimientos.
BTCBTCBTC
member
Activity: 114
Merit: 12
Hello everyone
Yo si creo en el anonimato compañero pero es muy dificil puesto que empieza por uno mismo, como tu lo comentas muchos de nosotros solo pensamos en hacer las cosas desde nuestro lugar sin movernos y eso nos hace muy vulnerables pues si el wifi de nuestra casa no lo protegemos cambiando nuestra ip y usando proxy's ademas de herramientas para proteger nuestra identidad pues no tendremos anonimato ademas de que para cambiar las criptomonedas tendriamos que ver en que lugar podriamos sin que pidan nuestros datos, yo pienso que si quieres anonimato tendrias que usar las criptomonedas para no cambiarlas por dinero físico si no por servicios o cosas a traves de internet anonimo como la deep web o sitios que te lo permitan pues el criptomundo es eso si pensamos en comprar dulces o refrescos en la tienda pues se pierde la magia de lo virtual y es ahi cuando se vuelve mas dificil el anonimato pues el de la tienda te conoce y ya sabria quien eres tu, por eso digo que si queremos anonimato tiene que ser todo virtual y ademas seamos sinceros ya la mayoria esta por inversion en el bitcoin, solo piensan en que crezca el dinero, ya no les importa si es anonimo o no, ya somos pocos los que creemos en esa filosofia, en fin,, y una criptomoneda que si es anonima es el deep onion pues utiliza la red Tor que es anonima, con eso ya te ahorras lo de buscar proxys y cambiar ips, ya depende de ti si lo que quieres buscar es convertirlo en dinero fisico pues ahi te vas a encontrar con muchas restricciones pero no digo que sea imposible. Buen día
sr. member
Activity: 882
Merit: 429
Un alto porcentaje de los usuarios de bitcoin, creen en el anonimato, el poder comprar y vender bitcoin y otras monedas de forma online, obtener tarjetas sin nombre y otras alternativas del mismo estilo nos puede hacer pensar que estamos haciendo todo eso de forma anónima, todo eso quizá fuera verdad hace un tiempo, pero no ahora, sobre todo cuando nos hemos acostumbrado a hacer negocios y transacciones sin levantarnos de la silla, a mi modo de ver el asunto el anonimato solo es posible conseguirlo si creamos un monedero de forma totalmente anónima, ingresamos bitcoin obtenido del mismo modo y lo cambiamos por fiat en la calle, de tú a tú, no hay otra forma, cualquier intercambio que se haga a través de un ordenador, deja rastros suficientes como para considerarnos fuera del anonimato, por nimio que éste sea, cualquier dato nos revela. Una dirección IP, una dirección MAC, el nombre de la wifi que utilizamos, los localizadores de Windows, la publicidad personalizada de google, cualquier aplicación que se cruce en el teléfono móvil, un intercambio en una Exchange, y mil historias más, cualquiera de ellas nos delata.

Es evidente que pienso de forma rotunda que no se puede ni se deben evadir impuestos, otra cosa es que me parecen caros, pero ese es otro juego, también hay formas de desgravar y saber cómo gastar de forma que no nos cueste muy cara la cosa, pero, aun así, si lo hemos ganado y hemos ganado bien, porque no pagar impuestos y estar tranquilos, esa tranquilidad no tiene precio.

Evidentemente estoy hablando de países que tengan una regulación, aunque sea mínima, si ni siquiera te dan la oportunidad de darte de alta como autónomo, mal vamos. Tampoco creo que nadie deba poner puertas al campo, ni al bitcoin, sea gobierno o no, el bitcoin nació con una idea, o eso creemos, de ser un poco más libres, más autónomos en nuestra vida y sin las ataduras y obligaciones de gobiernos que no miran por los ciudadanos. Pero las leyes las ponen los gobiernos y si nos las cumplimos, podemos pagarlo muy caro. Dejar esta idea de lado, no es que sea vivir en un mundo imaginario, es querer vivir en la ignorancia.

Para mí no existe el anonimato. No sé qué opináis al respecto, pero me gustaría leer vuestras opiniones sobre el tema.
Jump to: