Pages:
Author

Topic: Dudas varias de novato en la madriguera (Read 309 times)

?
Activity: -
Merit: -
January 31, 2025, 01:37:55 AM
#22
Gracias @Drawesome

Los costes de las comisiones en las transacciones Bitcoin parece que se convertirá en algo importante a considerar según aumente la implantación.

Supongo que lighting es un intento de paliar ese problema.

La curva de aprendizaje de Bitcoin se me está haciendo.un.pequeño Tourmalet.

Saludos y felices fiestas


Es importante recordar que los costos de los impuestos por transacción son dinámicos, Y estos se van adaptando a la oferta y demanda, pero también en parte son los mineros los que ponen las reglas de cuanto podría ser el mínimo a aceptar. Si en algún momento los mineros decidiera qué 1 satoshi será el fee más bajo, entonces las transacciones podrían ser realmente muy baratas.


Me atrevería a decir que las comisiones por operaciones onchain tenderán a ser cada vez más altas según se amplíe el uso de Bitcoin y los halvins reduzcan la rentabilidad fija de cada bloque minado.
Los mineros deberán rentabilizar sus inversiones de alguna forma.
legendary
Activity: 3388
Merit: 3154
January 30, 2025, 06:24:25 AM
#21
Gracias @Drawesome

Los costes de las comisiones en las transacciones Bitcoin parece que se convertirá en algo importante a considerar según aumente la implantación.

Supongo que lighting es un intento de paliar ese problema.

La curva de aprendizaje de Bitcoin se me está haciendo.un.pequeño Tourmalet.

Saludos y felices fiestas


Es importante recordar que los costos de los impuestos por transacción son dinámicos, Y estos se van adaptando a la oferta y demanda, pero también en parte son los mineros los que ponen las reglas de cuanto podría ser el mínimo a aceptar. Si en algún momento los mineros decidiera qué 1 satoshi será el fee más bajo, entonces las transacciones podrían ser realmente muy baratas.
member
Activity: 308
Merit: 33
January 28, 2025, 10:56:05 AM
#20
Conseguir bitcoins sin KYC está complicado: riesgos de fraude, problemas con el fisco,...
El intercambio entre particulares puede ser la opción menos arriesgada.

Yo, de momento, opte por comprar en exchange centralizado y trasladarlo a una billetera fría.

Bienvenido al mundillo Bitcoin

Si no quieres realizar ningún tipo de nivel de KYC (ni siquiera un número de móvil), una alternativa es como dices entre particulares. Conozco a gente (no del foro) que lo hicieron hace bastantes años y no tuvieron problema, pero eso sí, conocían bastante bien a la gente con la que iban a hacer el trato y siguieron adelante. Si conoces a gente que lo haga no hay problema, pero si es alguien que conoce a otro que conoce... mejor dejarlo pasar y buscar alternativas.
?
Activity: -
Merit: -
January 28, 2025, 10:07:41 AM
#19
Hola bitcoiners

Empiezo mi participación en este foro  con algunas dudas a las cuales no encuentro una respuesta clara y espero me podáis ayudar:

1. Obtener bitcoins sin KYC
La vía más simple parecería el uso de cajeros bitcoin, pero las altas comisiones y la necesidad de un móvil no hacen atractiva está opción. ¿ Bitbase sería la mejor opción ?

2. Quisiera saber vuestra opinión sobre la estrategia de adquirir bitcoins en un exchange centralizado y posteriormente trasladar esos fondos a una cartera fría. No tendría el anonimato de la propiedad de los bitcoins pero si el control de su uso y el total de comisiones quizá sería inferior a usar un cajero.

3. ¿ De que forma (supongo que mediante algún programa) realizar la importación de una cartera en papel para poder operar con sus fondos?
Algún exchange centralizado permite importar carteras externas pero otros no.

Gracias por vuestra atención.

Saludos

JoSerra


Saludos!

Estoy en una situación parecida a la tuya.

Tengo previsto comprar BTC sin KYC y aún estoy mirando sitios a ver cuál puede ser el mejor.

De momento creo que tiraré por HODDLHODL, el tema es que de momento no se que opción de pago escojer.

Al final que hiciste?

Conseguir bitcoins sin KYC está complicado: riesgos de fraude, problemas con el fisco,...
El intercambio entre particulares puede ser la opción menos arriesgada.

Yo, de momento, opte por comprar en exchange centralizado y trasladarlo a una billetera fría.

Bienvenido al mundillo Bitcoin
legendary
Activity: 2436
Merit: 1634
Do not die for Putin
January 28, 2025, 03:21:15 AM
#18
Muchas gracias a todos por las ideas y perdon por no usar tildes.

A mi me encantaria saber realmente como anonimizar mi mini-cartera de bitcoin pero creo q si alguien tiene mucho interes en saber quien soy y cuanto tengo y tiene abundancia de recursos para hacerlo lo conseguiria. La cuestion es que creo que seria mas caro juntar los datos y mirar aqui y alla de lo que me puedan sacar.

Parte de mi bitcoin esta totalmente fiscalizado y si algun dia vendo  Grin pagare al "socio tonto" AKA Hacienda, AKA IRS, AKA RC, AKA.... por los beneficios que YO he conseguido.

En fin, que creo q si de verdad llego a una cantidad q pudiera llamar la atencion de los Hacienda de este mundo posiblemente tb seria suficiente para poder trasladarme a una jurisdiccion "friendly" y vender tras vivir alli un par de anios.

?
Activity: -
Merit: -
January 27, 2025, 10:25:13 AM
#17
Hola bitcoiners

Empiezo mi participación en este foro  con algunas dudas a las cuales no encuentro una respuesta clara y espero me podáis ayudar:

1. Obtener bitcoins sin KYC
La vía más simple parecería el uso de cajeros bitcoin, pero las altas comisiones y la necesidad de un móvil no hacen atractiva está opción. ¿ Bitbase sería la mejor opción ?

2. Quisiera saber vuestra opinión sobre la estrategia de adquirir bitcoins en un exchange centralizado y posteriormente trasladar esos fondos a una cartera fría. No tendría el anonimato de la propiedad de los bitcoins pero si el control de su uso y el total de comisiones quizá sería inferior a usar un cajero.

3. ¿ De que forma (supongo que mediante algún programa) realizar la importación de una cartera en papel para poder operar con sus fondos?
Algún exchange centralizado permite importar carteras externas pero otros no.

Gracias por vuestra atención.

Saludos

JoSerra


Saludos!

Estoy en una situación parecida a la tuya.

Tengo previsto comprar BTC sin KYC y aún estoy mirando sitios a ver cuál puede ser el mejor.

De momento creo que tiraré por HODDLHODL, el tema es que de momento no se que opción de pago escojer.

Al final que hiciste?
full member
Activity: 249
Merit: 147
December 28, 2024, 02:20:47 AM
#16
Gracias @Drawesome

Los costes de las comisiones en las transacciones Bitcoin parece que se convertirá en algo importante a considerar según aumente la implantación.

Supongo que lighting es un intento de paliar ese problema.

La curva de aprendizaje de Bitcoin se me está haciendo.un.pequeño Tourmalet.

Saludos y felices fiestas

Son muchos meses/años de estudio. Te recomiendo escuchar el podcast de lunaticoin que explica muchos conceptos fundamentales, desde los espisodios más antiguos.
Felices fiestas a ti también y a todo el foro
?
Activity: -
Merit: -
December 26, 2024, 06:00:55 AM
#15
Gracias @Drawesome

Los costes de las comisiones en las transacciones Bitcoin parece que se convertirá en algo importante a considerar según aumente la implantación.

Supongo que lighting es un intento de paliar ese problema.

La curva de aprendizaje de Bitcoin se me está haciendo.un.pequeño Tourmalet.

Saludos y felices fiestas
full member
Activity: 249
Merit: 147
December 25, 2024, 01:14:57 AM
#14
Aprovechando el mismo hilo ...

Leo que en una estrategia de acumulación de bitcoins se recomienda utilizar más de una cartera (principio "no pongas todos los huevos en la misma cesta")

Me surgen dudas sobre la mejor forma de plasmar una estrategia DCA mensual  con bitcoins:

1. Una cartera por cada mes parece un poco locura. Sería mejor acumular unos meses sobre la misma cartera ?

2. Existe la posibilidad de consolidar diversas carteras en una sola ? Coste ?

3. El tener los fondos muy fragmentados conlleva algún inconveniente a futuro ?

Los comentarios son bienvenidos.

Gracias

No sé si tienes en la cabeza lo que sería una wallet de ethereum y lo extrapolas a Bitcoin. En Bitcoin hay que pensar en monedas o Utx0s. Si vas cumulando tus ahorros bajo una misma dirección de btc (eso no se suele hacer porque los propios softwares se encargan de ir creando nunevas) realmente tendrías diferentes Utx0s (transacciones no gastadas o monedas( que se moverían bajo una misma clave privada) pero en la práctica sería como que estuvieran separadas y necesitaras ocupar espacio de firma para cada una de ellas. Es decir: reutilizar direcciones no haría que ahorraras en fees, como sí ahorrarías gas en Ethereum.

Lo que para mi es una wallet, y hay que diferenciarlo de una dirección, sería una semilla que genera una serie de direcciones distintas cada una con su clave de manera determinista (es decir sigue una patrón que sin conocer esa semilla no se puede identificar y por tanto es privado).

Dicho lo cual, mi opinión es que conviene consolidar utx0s . Es decir transaccionar todas esas monedas sueltas y crear una nueva sumando todas, cuando hay baja actividad en la red y bajas fees, en previsión de un futuro de red congestionada donde resulte demasiado caro gastar tus Utx0s separados. Se pierde privacidad, pero depende de cada caso particular.

He explicado mal algo muy complejo, pero al menos te puede dar para seguir investigando el tema.
Saludos
legendary
Activity: 2002
Merit: 2534
The Alliance Of Bitcointalk Translators - ENG>SPA
December 24, 2024, 06:47:31 AM
#13
Welcome to the madriguer, JoSerra Cheesy

Lo bueno de Bitcoin, al ser pseudo-anónimo, es que te da libertad para gestionar las monedas como más te convenga. No hay una estrategia ganadora, simplemente cada uno tomará las decisiones en función de su situación personal y lo que quiera conseguir.

Por un lado, hacer KYC en el momento de adquirir los satoshis te facilitará la tarea a la hora de justificar la procedencia de los fondos, cuando vendas, pero estarás facilitando de entrada datos personales sobre los que perderás el control.

En cuanto al número de carteras, te diría que cuantas más, mejor, pero con cabeza: no es plan de crear 20 billeteras con 5€ en cada una. Los mayores inconvenientes son que tendrás tus fondos "atomizados" y que cada vez que quieras moverlos tendrás que pagar fees por el movimiento de cada cartera. Lo malo de tenerlo todo en la misma cartera es que a quienquiera que le hagas un pago verá tu "saldo total", que a nadie le importa.

Personalmente te recomendaría que guardes tus ahorros divididos en varias carteras en función de cuánto dinero estemos hablando, y que para el uso de pequeñas cantidades sin que el receptor sepa de tus ahorros te descargues una wallet LN para el móvil como Muun o Wallet of Satoshi.
legendary
Activity: 1974
Merit: 3152
LE ☮︎ Halving es la purga
December 19, 2024, 01:42:22 PM
#12
:://:..........

1. Una cartera por cada mes parece un poco locura. Sería mejor acumular unos meses sobre la misma cartera ?

2. Existe la posibilidad de consolidar diversas carteras en una sola ? Coste ?

3. El tener los fondos muy fragmentados conlleva algún inconveniente a futuro ?
-

1.- Y... es algo personal, depende de tus intenciones en el presente y luego a futuro de esos fondos, a veces con las wallets es como el ajedrez, mínimo hay que tener tres "jugadas" o movimientos del objetivo mismo de tener Wallet(s), pero hacerse esa pregunta es lo relevante, digo, es como una cuestión retrospectiva, las experiencias propias cuentan más que las de otros, por lo que, como mencioné tu debes tener la decisión.

2.-Si.
Costo? bueno en Satoshi es fácil, básicamente lo que diga el mempool, luego otras cosas como la size, out,in... antes, muy antes se consideraba que con 1-5 sV/B era momento de consolidar pequeños saldos. Ahora el costo del anonimato si es alto. Hay un hilo en la sección de ayuda que lo explica bien.

3. Algo en la esencia de mis pensamientos se van a lo expresado en 1, para hacer corta la respuesta.

PD:1.2,3 imo... hay muchas aristas como respuestas.
legendary
Activity: 3388
Merit: 3154
December 17, 2024, 09:38:00 AM
#11
Gracias por la información y la bienvenida  Wink

Me extraña tu comentario sobre el KYC.
A mí me parece uno de los elementos fuertes de Bitcoin el que puedas poseerlo de forma anónima.
Supongo que convergen en este mundo gentes con diferentes intereses.

Saludos

La única forma de tener bitcoin anónimos y no traceables es haciendo solo mining y encontrando un bloque.

Fuera de eso no hay forma de ser anónimo del todo, hay batidoras de bitcoin las cuales mezclan las monedas generando confusión pero un buen forense puede tracear esas monedas.
?
Activity: -
Merit: -
December 16, 2024, 07:23:32 AM
#10
Aprovechando el mismo hilo ...

Leo que en una estrategia de acumulación de bitcoins se recomienda utilizar más de una cartera (principio "no pongas todos los huevos en la misma cesta")

Me surgen dudas sobre la mejor forma de plasmar una estrategia DCA mensual  con bitcoins:

1. Una cartera por cada mes parece un poco locura. Sería mejor acumular unos meses sobre la misma cartera ?

2. Existe la posibilidad de consolidar diversas carteras en una sola ? Coste ?

3. El tener los fondos muy fragmentados conlleva algún inconveniente a futuro ?

Los comentarios son bienvenidos.

Gracias
legendary
Activity: 1974
Merit: 3152
LE ☮︎ Halving es la purga
December 13, 2024, 12:06:11 PM
#9
:://:::

De momento, hasta que descubra mejor opción, compraré con KYC pero intentaré almacenar en una cartera fría.

Saludos

Sin duda es la mejor manera, y es encantador saber que aunque eres un novato en la madriguera (tus palabras) te desenvuelves bien, por lo que entendí, eres de España, el tema tributario y demás se ha tratado bastante en este tablero, foro de local español, le abreviamos LE, por lo que tus dudas-conocimientos serán las enseñanzas de otros, por cierto hay una peña interesante de Españoles por aquí...
?
Activity: -
Merit: -
December 13, 2024, 09:04:21 AM
#8
Hola @famososMuertos

Gracias por tu comentario.

Estoy adentrándome en este mundo (más bien universo) y he empezado a informarme. Experiencia poca aún.

No busco el anonimato en relación a Bitcoin para ocultarme de las autoridades sino de los tiburones que podrían querer mis fondos.

Parece que ya ha habido casos de exchanges centralizados que les han robado los datos de sus clientes poniendo a estos en el punto de mira.

Por otro lado, creo que fiscalmente en España solo hay obligación de declarar cuando vendes o traspasas entre criptomonedas o la valoración de la cartera supera el mínimo del impuesto de patrimonio (ya me gustaría tener ese "problema").

Si te dedicas solo a acumular (holdear) no generas ninguna deuda tributaria y esa es mi estrategia inicial.

De momento, hasta que descubra mejor opción, compraré con KYC pero intentaré almacenar en una cartera fría.

Saludos
legendary
Activity: 1974
Merit: 3152
LE ☮︎ Halving es la purga
December 12, 2024, 10:56:45 PM
#7
Antes que nada bienvenido al foro.

Creo que tienes experiencia, digo, sabes a donde ir, quizás solo querías saber si había algo que no sabias.  Smiley

Por otra parte, el bitcoin siempre es anónimo en su esencia de una TXID, luego, siempre hay una disyuntiva apreciativa del anonimato, la seguridad y las responsabilidades jurídicas como ciudadano, de ahì que, es tu responsabilidad gestionar tu información con quien corresponda basados en esos tres elementos, no solo el anonimato.

El KYC, luego, es como su descripción misma lo refiere, información solicitada en correspondencia de tu necesidad y la de un tercero, en cierta manera, no es obligatoria, de hecho, es precisa en su desglose para ese tercero, Conoce a tu cliente, el KYC, en cierta manera no tiene nada que ver con tus responsabilidades  como ciudadano que debe añadirse a las leyes de su país, punto, (si una #banana) pero es lo que hay, es decir, el KYC es una opción, no una obligación, la que si tienes como ciudadano, son distintas.

Por ahí mencionaron, P2P, en persona, mierda... léelo de nuevo, no solo estas perdiendo el anonimato, luego, al menos uno de los dos  deja su rastro online, y los dos arriesgan su seguridad... etc.

Hoy en día, hay sistemas complejos que pueden rastrear direcciones, y en el subsecuente información de seguridad personal asociada, pero hacerlo, no es algo que este al alcance de todos y/o se aplica a todos los usuarios que usan bitcoin, por lo tanto, decirlo es fácil, por eso es que la mayoría interpreta mal el anonimato de bitcoin, es tu responsabilidad gestionar tu seguridad y en consecuencia ese anonimato, ya que, una dirección de bitcoin ofrece información de una transacción y cumple con el anonimato, por lo tanto, como cuides tu esa gestión con un tercero es lo que le agrega efectividad al concepto "anónimo", y luego, después de todo eso, cumples tus  obligaciones, y es ahì donde ese anonimato se comparte entre las partes.

Entiendes el punto, no es que el mundo va saber cuantos capital bruto que tiene JoSerra invertido en BTC. (imo)
?
Activity: -
Merit: -
December 12, 2024, 01:41:40 PM
#6
Siendo novato me resulta bastante arriesgado por ahora usar esos métodos de compra de bitcoins que indicáis ( en persona o holhold) pero todo se andará.

Lo más sencillo en principio sería el.uso de cajeros pero la comisión que cobran es inaudita y en algunos te piden KYC o el número de teléfono.

De momento usaré un exchange centralizado para las pruebas con gaseosa (como diría cierto ex-ministro) Wink
jr. member
Activity: 103
Merit: 9
December 12, 2024, 11:21:26 AM
#5


Una forma de adquirir Bitcoins sin identificarte es hacerlo en persona...
full member
Activity: 249
Merit: 147
December 12, 2024, 07:01:13 AM
#4
Bienvenido, JoSerra

Creo que las dos formas de obtener BTC con o sin KYC tienen sus ventajas e inconvenientes.

Una ventaja de KYC es que no tendrás problemas fiscales para usarlo en un momento dado de necesidad. La realidad es que la regulación es muy dura en ciertos países y si bien puedes usarlo para ciertos mercados, cuando hablamos de cantidades grandes como para comprarte una casa, coche etc. puede ser un problema.

Por otro lado, estoy de acuerdo contigo en que parte importante de la esencia de BTC es ese anonimato y libertad.

Yo estoy super desconectado del tema compra p2p. La plataforma más famosa era esta:
https://hodlhodl.com/
Pero ahora piden hacer login con email. No sé si es simplemente eso o piden más datos. A ver si alguien puede actualizarnos como está la cosa
?
Activity: -
Merit: -
December 12, 2024, 04:16:20 AM
#3
Gracias por la información y la bienvenida  Wink

Me extraña tu comentario sobre el KYC.
A mí me parece uno de los elementos fuertes de Bitcoin el que puedas poseerlo de forma anónima.
Supongo que convergen en este mundo gentes con diferentes intereses.

Saludos
Pages:
Jump to: