Pages:
Author

Topic: El peor artículo jamás escrito acerca de Bitcoin? - page 2. (Read 4266 times)

legendary
Activity: 1522
Merit: 1005
A la pobre Laura le encargarían un artículo sobre Bitcoin y se leyó la página de la Wikipedia e intentó armar un artículo con lo poco que entendió.

Es una pena que a él lleguen personas que de verdad no sepan de Bitcoin y Laura no les ayude a entenderlo.

Yo creo que a la pobre Laura, le han dicho:

- Vas a escribir sobre bitcoin, o como se llame, que es una moneda que se saco de la manga un informático y q tiene no-se-que de minería y que los hackers la roban por medio de estafas para comprar en amazon(Amazon?? jajajajaja)... Si necesitas mas información leer otros artículos que lo ponen, al bitcoin, a parir! Seguro que ahí esta la verdad universal sobre esta "cosa" misteriosa!
legendary
Activity: 1260
Merit: 1003
La idea en si no está mal, pero hay que tener cuidado de no bajarte y usar lo primero que veas por ahí.

Para hacerte una cartera de papel te sirve Ubuntu.

El problema es gastar el dinero, porque lo ideal sería revisar tu mismo el código fuente, pero eso no es sencillo. Una opción es bajar hoy una, grabarla, y esperar un tiempo a ver si alguien dice algo, y si entiendes del tema, revisar tu mismo partes aleatorias del código y avisar de cualquier cosa que veas errónea.
newbie
Activity: 7
Merit: 0
A todos los que le preocupa la seguridad de sus BTC, deberían tener cuidado con las llamadas Distruciones Linux Bitoin, ya que no hay nada que te garantice que el software tenga una backdoor que comprometa la seguridad de tu monedero, y estas backdoor son muy fáciles de disimular como "errores humanos".
hero member
Activity: 600
Merit: 504
Quote
Buenas tardes.

Agradecemos vuestro interés y tomaremos en cuenta vuestras apreciaciones.
Os pediría en todo caso que tengáis en cuenta que las observaciones y
lecturas que hacen determinados analistas sobre el mercado, son eso, sus
percepciones.
Saludos.


-- *Mariela Béjar * *Redactora Jefa de Bolsamania.com* @bolsamania

http://www.youtube.com/watch?v=8ZfFlZ68PiU#t=17
hero member
Activity: 952
Merit: 1005
frantorres_995 at socialmedia
Quote
Buenas tardes.

Agradecemos vuestro interés y tomaremos en cuenta vuestras apreciaciones.
Os pediría en todo caso que tengáis en cuenta que las observaciones y
lecturas que hacen determinados analistas sobre el mercado, son eso, sus
percepciones.
Saludos.


-- *Mariela Béjar * *Redactora Jefa de Bolsamania.com* @bolsamania
newbie
Activity: 7
Merit: 0
Quote
1.- Podría ser la punta de un peligroso iceberg. Muchas de las formas de pago utilizadas implican a los bancos y los sistemas monetarios nacionales. Las monedas virtuales, como el Bitcoin, ofrecen redes descentralizadas de pago que permiten actuar sin intermediarios. Esto no tiene porqué ser positivo, ya que la historia reciente del Bitcoin ofrece razones de sobra a los consumidores para ser cautos.

Sí, porque la banca internacional es 100% fiable y 100% segura, ¿Para qué dejar que la gente tenga control sobre su cápital cuando tienes las maravillas de los bancos convencionales?. Miren como en Chipre se la están pasando de puta madre.

http://www.lavozlibre.com/userfiles/2a_decada/image/FOTOS%202013/03%20MARZO%202013/16%20MARZO%202013/chipre%20alta.jpg
hero member
Activity: 652
Merit: 510
Hay peores artículos sobre Bitcoin, pero realmente pocos.

A la pobre Laura le encargarían un artículo sobre Bitcoin y se leyó la página de la Wikipedia e intentó armar un artículo con lo poco que entendió.

Es una pena que a él lleguen personas que de verdad no sepan de Bitcoin y Laura no les ayude a entenderlo.
legendary
Activity: 1158
Merit: 1009
Mayuyacoin promoter.
A ver, señores ¿Por qué existen artículos de prensa en contra del Bitcoin? Muy sencillo: Porque el FMI (llámese Fondo Monetario Internacional) & Cia.  les pagan un bono extra a esos periódicos amarillistas estilo ABC de España o El Nacional de Venezuela para que les den mala publicidad y así la gente le agarre temor o simplemente rechazo. Ellos quieren mantener la hegemonía conservadora de que el dinero siempre debe ser emitido y regulado por un banco central. Simplemente no quieren que seamos libres y que le sirvamos a ellos (a los del FMI). Punto y final.
legendary
Activity: 1260
Merit: 1003
No os extrañéis de que lancen estos artículos para manipular el precio de la moneda.
legendary
Activity: 1820
Merit: 1017
A mí no me parece, ni de lejos, el peor artículo escrito sobre bitcoin.
full member
Activity: 238
Merit: 100
Lo de pueden minar la cuenta bancaria es de traca, 10 cosas horribles sobre el bitcoin y encima dice que podrias necesitarlos algún día, como amenazando. Artículo amarillista. Lo que hubiera quedado bien y lo habeis comentado por el hilo es que te hace ser responsable y cuidadoso con tu ordenador. Aprender a controlar tu dinero, a guardarlo en buen recaudo. En definitiva aprendes a invertir y ahorrar y no simplemente dejarlo en el banco y a saber que hacen con el, es tu dinero y tu responsabilidad.
legendary
Activity: 1652
Merit: 1000
Y es curioso que alguien que no comprende como funciona Bitcoin (véase el punto 9) pretenda contarnos 10 cosas que no sabíamos sobre él.

hero member
Activity: 804
Merit: 1002
Para mí, aún sigue en el puesto número 1 este audio http://www.ivoox.com/290114-contraperiodismo-matrix-bitcoin-triangulo-de-audios-mp3_rf_2774626_1.html el título ya lo dice todo "Bitcoin y el triángulo de las Bermudas." si te lo tomas como un monólogo es divertido.
hero member
Activity: 616
Merit: 501
Millones de personas hacen banca electrónica todos los días y no les pasa nada, en cambio usar bitcoin(...)

cuando se trata de entrar en tal o cual página teniendo el plugin de java instalado y de repente quedarte sin coins, ahí sí hay diferencia.

Sé que solo es un ejemplo y no es que diga que el cliente de Bitcoin es invulnerable, siempre hay que tener mucho cuidado con la salud del ordenador con la cartera, pero en ese ejemplo, sin la clave de decifrado no te pueden sacar el saldo sólo por entrar a la página, tendrías que digitar la clave de descifrado en presencia de un spyware que lea tu teclado por fuera del navegador o algo así, y en ese caso es mas vulnerable la banca electrónica, si entras a tu banco con un spyware que lea tu mouse en el navegador.

Pero sí, el punto es claro, no todos están capacitados para mantener un mínimo de seguridad en sus computadores, ni todos ven práctico el tema de tener dos sistemas operativos, una cold wallet, etc, Debería haber algo fuera del alcance de virus, spywares, plugins y windows, etc... y es un problema difícil, no sé si la solución esté en mejorar el cliente oficial a prueba de cualquier cosa (si es que eso existe), y el tema educativo también es difícil, el usuario irresponsable siempre terminará metiéndole la culpa al software y no a a él mismo, y aún si un usuario inexperto es juicioso siempre habrá ese tema de incertidumbre y miedo de que algo pueda pasar. Yo creo que la solución más acertada en un futuro serán las hardware wallet, parecido a lo que ofrece http://www.bitcointrezor.com/, http://www.butterflylabs.com/bitcoin-hardware-wallet/ (lo sé, blf es una mie*da, pero es lo que hay xD) o http://bitcoincard.org/, si algo así se populariza, y es lo sufientemente barato como para ofrecerlo a nuevos adoptantes, ya no habrían ese tipo de problemas, el efectivo del mes en una wallet de estas y los ahorros en papel o algo así offline, y duermes tranquilo, y puedes meter los virus que quieras a tu ordenador... ojalá podamos avanzar en ese sentido.
hero member
Activity: 952
Merit: 1005
frantorres_995 at socialmedia
Todo lo que dice es cierto en cierta medida y puede interpretarse de ese modo, salvo los puntos 6, 7 y sobretodo el 9. Son errores malintencionados muy lógicos sí lo que pretende la periodista es un articulo negativo sobre bitcoin.  Y es curioso que alguien que no comprende como funciona Bitcoin (véase el punto 9) pretenda contarnos 10 cosas que no sabíamos sobre él.
legendary
Activity: 1260
Merit: 1003
Totalmente de acuerdo con dserrano5.

No puedes decir a la gente "¡Oh, que sólo son dos clics y te forras!".

No, hay hacer saber de que si quieres andar con Bitcoins debes tener el ordenador limpio, que se acabó el descargar programas pirata de vete a saber dónde, que hay que tener cuidado con el antivirus, los puertos, las manos que pasan por ese ordenador...

Y que una opción para no tener que estar tan pendiente es recurrir a un CD, reinciar el ordenador y ahí hacer las tareas que se quieran hacer.

Y otra cosa que hay que decir que en Bitcoin no hay "scrow" salvo que quieras usarlo. O sea, si te tangan en una compra llevas las de perder, salvo que eso, que haya un arbitraje intermedio. ¿Es esto malo? Para nada, permite ahorrarte el coste del arbitraje cuando no es necesario.
legendary
Activity: 1974
Merit: 1030
En lo personal a mi no me gusta ese tipo de actitud "soy idiota y necesito que el software no me deje ser tan estúpido", sobre todo en éste caso, ¿cómo un software va a evitar que le des el dinero a un posible estafador?

Yo me estaba refiriendo a seguridad informática, de ahí mi referencia a la banca electrónica. Por supuesto que el software no puede evitar eso, existen estafas con dinero fiat que se llevan a cabo todos los días y no hay nada que lo impida, incluso en un mundo tan maduro como el fiat. Lo que le pasó al forero oskuro hace unos pocos días con el infame nexusakachus no se podría haber evitado con fiat tampoco. Pero cuando se trata de entrar en tal o cual página teniendo el plugin de java instalado y de repente quedarte sin coins, ahí sí hay diferencia.
hero member
Activity: 616
Merit: 501
Perdón la lora, pero es que es muy sencillo... tener el dinero bajo tu control evita cualquier fraude, la gente sigue metiendo dinero en sitios sin ninguna confianza, ¿por qué? digamos que muchos de los que perdieron en MtGox y otros sitios tenían la excusa de dedicarse a cambiar ese dinero, y por comodidad "tenían" que dejarlo ahí, ¿pero cuál es la excusa de los demás fraudes?, yo creo que no tienen ninguna, simplemente fue una estupidez (perdón si alguien se siente aludido), y si no fue una estupidez fue un riesgo calculado, es por que estaban plenamente conscientes del riesgo que corrían y sopesaban eso con el posible beneficio, y esto incluye estar perfectamente dispuestos a lidiar con el peor de los casos, si no, no hay ninguna excusa, fue una estupidez.

En lo personal a mi no me gusta ese tipo de actitud "soy idiota y necesito que el software no me deje ser tan estúpido", sobre todo en éste caso, ¿cómo un software va a evitar que le des el dinero a un posible estafador?, ¿en quién confiar para emitir un veredicto imparcial y absoluto?, aquí es cuando gritan los otros desubicados: "necesitamos que el gobierno regule y nos diga a todos en dónde podemos meter el dinero.", cuando se supone que Bitcoin se hizo para que podamos ser nuestro propio banco. Esto no es un problema de bitcoin, es un problema de la gente que usa bitcoins.

Es muy sencillo, no cometas estupideces, si eres irremediablemente estúpido aléjate de Bitcoin, quédate con tu banco, ni siquiera tienes que pensar en la estupidez en que vas a invertir, ellos invierten tu dinero en estupideces sin avisarte, y lo bueno es que el gobierno ya los regula, ¿cierto?.

Aún los de MtGox fueron imprudentes, las limitaciones y demoras en los retiros de fiat y BTC avisaron con tiempo de sobra a cerca de la liquidez y negligencia de esa empresa, no quiero juzgar a nadie, yo confieso que frecuentemente tengo algo de mi dinero en alguna exchange, no tengo excusa pero estoy consciente del riesgo que corro. Por eso debemos trabajar en promover el desarrollo y uso de exchanges descentralizadas, el escrow de intercambio descentralizado, y otras iniciativas que nos permitan evitar darle el control de nuestro dinero a un posible estafador, nosotros mismos hemos sido estúpidos y lentos al respecto. Yo creo que la solución está en la tecnología, la descentralización, y el la actitud que tenemos frente a nuestro dinero digital, la solución no está en una "licencia para robar" emitida por algún ente de regulación corrupto y/o corruptible, ni tampoco está en la restricción (ni con software, ni con tecnología, ni con policías) de lo que podemos hacer o no con nuestro dinero.
legendary
Activity: 1974
Merit: 1030
¿Qué es lo que hace a Bitcoin especialmente fértil para el fraude en tu opinión?

No hay más que asomarse al foro para ver la cantidad de gente a la que le roban la pasta sin tener que usar la llave inglesa. Millones de personas hacen banca electrónica todos los días y no les pasa nada, en cambio usar bitcoin hoy por hoy es una actividad de riesgo porque si no tienes cuidado, un buen día te encuentras con saldo cero. Bitcoin nos permite tener nuestro dinero en nuestro bolsillo pero a cambio debemos responsabilizarnos de eso, y debemos primero aprender a ser responsables. Pero como no vamos a aprender eso, el software tendrá que hacer algo por nosotros que hoy día todavía no hace.
legendary
Activity: 1652
Merit: 1000

Tampoco os llevéis las manos a la cabeza, estos artículos ayudan a que no olvidemos los puntos débiles.


Estamos de acuerdo, si te refieres a la debilidad mental de la periodista.

Lo cierto es que hoy por hoy el punto 5, "Son un terreno fértil para el fraude", es una verdad como una casa. También señalar al 6, "Sus pequeños problemas de software pueden costar mucho dinero", que aunque el artículo encuadra lo de mtgox aquí dentro, yo pienso más en algún bug en el cliente de referencia y/o en el protoloco.

¿Qué es lo que hace a Bitcoin especialmente fértil para el fraude en tu opinión?
Pages:
Jump to: