Pages:
Author

Topic: El primer exchange descentralizado de Bitcoin ha llegado (Read 3742 times)

sr. member
Activity: 320
Merit: 250
El problema no es técnico, el software se puede seguir utilizando, el código fuente sigue disponible, la cosa tiene que ver con el mercado y la falta de responsabilidad de la gente: para qué utilizar un intercambio p2p si mi exchange centralizado es muchísimo mas rápido y y mas barato? No tiene sentido.

Claro está que la semana que viene el exchange centralizado puede haber cerrado, pero no es un peligro que se vea inmediato.

Por eso el equipo de Coinffeine ha debido discontinuar el proyecto. Y por esa razón proponía yo un nicho de mercado mucho mas sensato para Coinffeine: desplazar del suyo a Localbitcoins. Algo perfectamente posible porque:

No hay diferencia de velocidad entre ambos
Coinffeine lo superaría en confidencialidad
Las tasas de coinffeine serían menores
El precio del btc entre ambos es similar, al contrario que los exchanges, generalmente mas competitivos

Para ello debería implementar el comercio con medios de pago externos al procedimiento del exchange p2p y con fianzas en btc para asegurar las transacciones, para que la gente pueda pagar con el medio que le parezca más apropiado.

Estoy convencido de que las cosas hubiesen sido distintas así.

Muchas gracias por la información.

Animo aquí a que lo siga utilizando todo el que quiera. Puedo enviar a quien quiera el programa porque yo lo tengo.

Es una lástima que la gente no se dé cuenta de la enorme ventaja que supone contar siempre en tu poder con las claves privadas de las que nunca pierdes el control y la mucho mayor confidencialidad de las operaciones. Con un sistema como éste (P2P + TOR) o mejorándolo si fuera necesario, Hacienda no podría jamás conocer tus operaciones de compra y venta.

Una herramienta como Coinffeine es demasiado buena como para abandonar el proyecto sin más. Vaya aquí mi pequeño granito de arena.    Smiley     Wink

Claro. Es una idea muy buena, pero dependiente de un tercero: OkPay. Si al tercero le aprietan las tuercas, se acabó el P2P. Algo de eso tuvo que haber también. En Alemania, por ejemplo, no puede operar Localbitcoins y no estoy seguro de que en EEUU algo asi no acabase con sus terceros baneados a la larga. Yo creo que hay que redefinir la idea y hacerla genuinamente P2P.
full member
Activity: 146
Merit: 100
Free Minds. Free Markets. Free People.
El problema no es técnico, el software se puede seguir utilizando, el código fuente sigue disponible, la cosa tiene que ver con el mercado y la falta de responsabilidad de la gente: para qué utilizar un intercambio p2p si mi exchange centralizado es muchísimo mas rápido y y mas barato? No tiene sentido.

Claro está que la semana que viene el exchange centralizado puede haber cerrado, pero no es un peligro que se vea inmediato.

Por eso el equipo de Coinffeine ha debido discontinuar el proyecto. Y por esa razón proponía yo un nicho de mercado mucho mas sensato para Coinffeine: desplazar del suyo a Localbitcoins. Algo perfectamente posible porque:

No hay diferencia de velocidad entre ambos
Coinffeine lo superaría en confidencialidad
Las tasas de coinffeine serían menores
El precio del btc entre ambos es similar, al contrario que los exchanges, generalmente mas competitivos

Para ello debería implementar el comercio con medios de pago externos al procedimiento del exchange p2p y con fianzas en btc para asegurar las transacciones, para que la gente pueda pagar con el medio que le parezca más apropiado.

Estoy convencido de que las cosas hubiesen sido distintas así.

Muchas gracias por la información.

Animo aquí a que lo siga utilizando todo el que quiera. Puedo enviar a quien quiera el programa porque yo lo tengo.

Es una lástima que la gente no se dé cuenta de la enorme ventaja que supone contar siempre en tu poder con las claves privadas de las que nunca pierdes el control y la mucho mayor confidencialidad de las operaciones. Con un sistema como éste (P2P + TOR) o mejorándolo si fuera necesario, Hacienda no podría jamás conocer tus operaciones de compra y venta.

Una herramienta como Coinffeine es demasiado buena como para abandonar el proyecto sin más. Vaya aquí mi pequeño granito de arena.    Smiley     Wink
sr. member
Activity: 320
Merit: 250
El problema no es técnico, el software se puede seguir utilizando, el código fuente sigue disponible, la cosa tiene que ver con el mercado y la falta de responsabilidad de la gente: para qué utilizar un intercambio p2p si mi exchange centralizado es muchísimo mas rápido y y mas barato? No tiene sentido.

Claro está que la semana que viene el exchange centralizado puede haber cerrado, pero no es un peligro que se vea inmediato.

Por eso el equipo de Coinffeine ha debido discontinuar el proyecto. Y por esa razón proponía yo un nicho de mercado mucho mas sensato para Coinffeine: desplazar del suyo a Localbitcoins. Algo perfectamente posible porque:

No hay diferencia de velocidad entre ambos
Coinffeine lo superaría en confidencialidad
Las tasas de coinffeine serían menores
El precio del btc entre ambos es similar, al contrario que los exchanges, generalmente mas competitivos

Para ello debería implementar el comercio con medios de pago externos al procedimiento del exchange p2p y con fianzas en btc para asegurar las transacciones, para que la gente pueda pagar con el medio que le parezca más apropiado.

Estoy convencido de que las cosas hubiesen sido distintas así.
member
Activity: 76
Merit: 10


El otro día me lo encontré y me dijo que habían abandonado el proyecto, que no funcionaba, pero no pude hablar mas porque llevaba prisa.
La verdad es que ha sido una sorpresa porque aunque seguro que aun le quedaba mucho han puesto mucha ilusión y tiempo en esto, habían pasado lo mas difícil y según comentáis algunos, yo no lo he probado, iba funcionando.
Lo que me extraña es que no hayan buscado alguien que se quede con el proyecto para seguir adelante, o quizás han encontrado o previsto algunas trabas que lo hacían inviable, vete a saber…. quizás hagan un comunicado tarde o temprano.

En fin, supongo que estará con otras cosas seguramente sobre Bitcoin, le deseo mucha suerte!!




Pues yo he utilizado Coinffeine hasta principio de septiembre y me ha ido de maravilla. ¿Por qué dicen que no funcionaba? A mi me fue muy bien: hice un montón de operaciones a plena satisfacción. Alguien de dentro del proyecto o de fuera debería dar alguna explicación, digo yo...!
sr. member
Activity: 320
Merit: 250
Por ejemplo todos estos usuarios de Localbitcoins que compran/venden BTC con OKPay:

https://localbitcoins.com/buy-bitcoins-online/eur/okpay/


Podrían facilmente poner órdenes similares en Coinffeine, sin ningún coste adicional en tiempo o dinero.

Es que ahí está. Ya lo había dicho hace tiempo: Coinffeine puede hacerse fácilmente con todo el Market Cup de Localbitcoins. Para ello debería implementar una opción para comerciar dejando fianzas en BTC, para permitir así utilizar medios de pago totalmente externos a la aplicación, como una simple transferencia bancaria. Entonces Localbitcoins perdería toda su razón de ser y pasaríamos a tener un exchange de BTC universal y no manipulable ni baneable. Estoy seguro de que este salto que menciono es algo tan bueno, que debe estar en la agenda de las cosas a impedir de los gendarmes de siempre, subrayado con lápiz fluorescente.

Decía esto hace tiempo. El verdadero sentido de exchange P2P es otorgar plena libertad de comercio a sus usuarios. Si desde el principio hubiesen sacado los medios de pago de la aplicación, asegurando con fianzas completas las transacciones, en vez de con ese invento de las aproximaciones, diseñado solo para pasarelas como OKpay, se hubiese hecho con el mercado de Localbitcoins, porque es lo mismo, pero mas seguro, mas privado y mas barato, y ahora seria un éxito del copón.

Esperemos que se relance el proyecto. El que estuviese financiado por bancos siempre me hizo sospechar que le colocasen esa rueda de molino de okpay en el tobillo, para que se moviese al son que marcasen, un sistema como el que digo podría revolucionar bitcoin. Esta bien claro porque no se hace.
legendary
Activity: 1548
Merit: 1037
A presentado un nuevo producto en la blockchainweek http://nevtrace.com/   y ya se sabe hace ya algunas semanas que a dejado de ser el ceo de coinfeeine.


Muy bonita la web pero no aclara nada
Tienen un perfil d Twitter @NevTrace. Algo asi como un analista de la cadena de bloques, ect...



member
Activity: 110
Merit: 10
A presentado un nuevo producto en la blockchainweek http://nevtrace.com/   y ya se sabe hace ya algunas semanas que a dejado de ser el ceo de coinfeeine.
vgo
legendary
Activity: 2072
Merit: 1019
El otro día me lo encontré y me dijo que habían abandonado el proyecto, que no funcionaba, pero no pude hablar mas porque llevaba prisa.
La verdad es que ha sido una sorpresa porque aunque seguro que aun le quedaba mucho han puesto mucha ilusión y tiempo en esto, habían pasado lo mas difícil y según comentáis algunos, yo no lo he probado, iba funcionando.
Lo que me extraña es que no hayan buscado alguien que se quede con el proyecto para seguir adelante, o quizás han encontrado o previsto algunas trabas que lo hacían inviable, vete a saber…. quizás hagan un comunicado tarde o temprano.

En fin, supongo que estará con otras cosas seguramente sobre Bitcoin, le deseo mucha suerte!!

Pues me parece muy extraño que despues de todos los meses que estuvieron desarrollándolo con el respaldo incluso de bancos ahora de golpe y porrazo lo abandonen porque "no funciona". No se pero aqui algo me huele a quemado...

+1, no tiene sentido después de todo el chollazo de desarrollo. Undecided
full member
Activity: 184
Merit: 100
El otro día me lo encontré y me dijo que habían abandonado el proyecto, que no funcionaba, pero no pude hablar mas porque llevaba prisa.
La verdad es que ha sido una sorpresa porque aunque seguro que aun le quedaba mucho han puesto mucha ilusión y tiempo en esto, habían pasado lo mas difícil y según comentáis algunos, yo no lo he probado, iba funcionando.
Lo que me extraña es que no hayan buscado alguien que se quede con el proyecto para seguir adelante, o quizás han encontrado o previsto algunas trabas que lo hacían inviable, vete a saber…. quizás hagan un comunicado tarde o temprano.

En fin, supongo que estará con otras cosas seguramente sobre Bitcoin, le deseo mucha suerte!!

Pues me parece muy extraño que despues de todos los meses que estuvieron desarrollándolo con el respaldo incluso de bancos ahora de golpe y porrazo lo abandonen porque "no funciona". No se pero aqui algo me huele a quemado...
full member
Activity: 146
Merit: 100
Free Minds. Free Markets. Free People.
Yo me he pasado más de una semana entera esperando a que una operación en curso se completara (en "matching"). Estoy aburrido de tener encendido en ordenador y abierto el programa para nada. A mi también me gustaría saber que pasa con el proyecto porque me ilusionaba mucho.

Un sistema P2P como éste que te permite comprar y vender Btc  manteniendo siempre tú mismo el control sobre tus claves privadas es demasiado bueno como para abandonarlo sin más.   Undecided

Esperamos respuestas...   
legendary
Activity: 1548
Merit: 1037


El otro día me lo encontré y me dijo que habían abandonado el proyecto, que no funcionaba, pero no pude hablar mas porque llevaba prisa.
La verdad es que ha sido una sorpresa porque aunque seguro que aun le quedaba mucho han puesto mucha ilusión y tiempo en esto, habían pasado lo mas difícil y según comentáis algunos, yo no lo he probado, iba funcionando.
Lo que me extraña es que no hayan buscado alguien que se quede con el proyecto para seguir adelante, o quizás han encontrado o previsto algunas trabas que lo hacían inviable, vete a saber…. quizás hagan un comunicado tarde o temprano.

En fin, supongo que estará con otras cosas seguramente sobre Bitcoin, le deseo mucha suerte!!


newbie
Activity: 22
Merit: 0
¿Qué ha pasado con Coinffeine? Desde el 31 de agosto no hay ninguna noticia nueva.

Su CEO no lo nombra para nada en Twitter. El Twitter de Coinffeine tampoco pone ninguna información nueva.

Han retirado la posibilidad de descargar la beta y en ningún sitio hay información. El desarrollo en Github esta parado desde hace más de un mes.

¿Es coinffeine humo y se ha quedado en una beta de un exchange que funcionaba y ahora ya no existe?

Si alguién tiene información estaría muy bien compartirlo por aquí para toda persona que entre.

A mi la verdad que me empieza a preocupar que todo parece que esta en standby y que no haya ningún tipo de información nueva.

Espero que no sea nada y que estén preparando la versión final y dentro de poco lo lancen.
full member
Activity: 146
Merit: 100
Free Minds. Free Markets. Free People.
Coinffein es fantástico. Lo llevo utilizando desde el primer día que salió. Es sin duda el mejor sistema que hay para comprar y vender Btc (más bien habría que decir que "sería" el mejor si tuviera suficiente liquidez).

Ahora llevo unas 30 horas con una operación de compra en curso: permanentemente aparece como incompleta en "Matching". Me gustaría que se completara o que se anulara o lo que sea... ¿Sabéis qué puedo hacer?
legendary
Activity: 1399
Merit: 1004
northern exposure
descargando y probando, ya os comentare mis impresiones tambien,  pero por lo que estoy leyendo parece que esto tiene un grandisimo futuro.

Desde luego algo descentralizao es lo que necesitabamos, sin mas, y si esto cumple con lo que toca y ademas lo hace bien, que uqereis que os digo, es simplemente perfecto.

lo dicho en cuanto pueda lo pruebo bien y trankilo.

desde ya mucha suerte con todo esto, que es de lo mejorcito en "proyectos" que he visto desde hace algun tiempo.
sr. member
Activity: 320
Merit: 250
Por ejemplo todos estos usuarios de Localbitcoins que compran/venden BTC con OKPay:

https://localbitcoins.com/buy-bitcoins-online/eur/okpay/


Podrían facilmente poner órdenes similares en Coinffeine, sin ningún coste adicional en tiempo o dinero.

Es que ahí está. Ya lo había dicho hace tiempo: Coinffeine puede hacerse fácilmente con todo el Market Cup de Localbitcoins. Para ello debería implementar una opción para comerciar dejando fianzas en BTC, para permitir así utilizar medios de pago totalmente externos a la aplicación, como una simple transferencia bancaria. Entonces Localbitcoins perdería toda su razón de ser y pasaríamos a tener un exchange de BTC universal y no manipulable ni baneable. Estoy seguro de que este salto que menciono es algo tan bueno, que debe estar en la agenda de las cosas a impedir de los gendarmes de siempre, subrayado con lápiz fluorescente.
legendary
Activity: 1227
Merit: 1000
Por ejemplo todos estos usuarios de Localbitcoins que compran/venden BTC con OKPay:

https://localbitcoins.com/buy-bitcoins-online/eur/okpay/


Podrían facilmente poner órdenes similares en Coinffeine, sin ningún coste adicional en tiempo o dinero.
legendary
Activity: 1227
Merit: 1000
Yo utilizaría Coinffeine con preferencia a cualquier otro sistema para comprar y vender Bitcoins pero he observado que no hay liquidez suficiente. La mayor parte de las veces en que he conectado el programa ni tan siquiera se solapan las ordenes de compra y venta. Por mucho que me guste el sistema no me apetece comprar más caro (o vender a menos precio) de lo que puedo obtener en otros exchanges. Esto sólo va a funcionar si el precio real de Coinffeine coincide con el de otros sitios de intercambio.

Hombre.. están en beta.

Pero sí, está claro que la primera prioridad pasados los primeros meses de prueba será aumentar la liquidez. Hacen falta traders profesionales como los que hay en otros mercados que aporten profundidad.
newbie
Activity: 37
Merit: 0
Hola a todos!

No paramos ni en Agosto!
Hoy liberamos la versión 0.11.0 de Coinffeine!

http://coinffeine.es/es/download.html

Estas son algunas de las mejoras que nos trae la nueva versión:

- Ahora el libro de órdenes solo muestra órdenes reales, evitando mostrar órdenes de usuarios sin suficientes fondos para respaldarlas.

- Los monederos de OKPay que poseen divisas distintas al euro ahora pueden ser configurados en Coinffeine, aunque seguiremos soportando solo euros por el momento.

- Mejoras en la negociación del handshake para evitar problemas con usuarios que tienen mal configurado su monedero en OKPay.

Como siempre podéis comprobar la lista completa de cambios en este enlace:

https://raw.githubusercontent.com/Coinffeine/coinffeine/master/Changelog

Esperamos que descarguéis la nueva versión y que nos sigáis dando tanto feedback como hasta ahora!
member
Activity: 110
Merit: 10
En unos meses ya cambiara la cosa y tendran mas volumen seguro,mas aun si añaden mas opciones aparte  okpay.
hero member
Activity: 640
Merit: 500
interested to BUY CASASCIUS
muchas causas.
la primera que es agosto
otra es que ahora hay muchas opciones para poder comprar o vender bitcoins que compiten.
la gente todavia no ha entendido, el punto clave de este sistema.
no hay liquidez lo que hace que no haya compradores ni vendeodres lo cual se retroalimenta en un bucle.

porque no hay liquidez,?, porque coinffeine al ser una solucion descentralizada, un software, es gratuito, los creadores no se llevan nada de las compras o las ventas, si seria una empresa de compraventa que viviera de las comisiones, ya se habrian preocupado de llegar a acuerdos con hacedores de mercado.

La gente aun no tiene claro que es lo que cuesta comprar o vender en coinffeine que es esto:
La comisión que pagas por comprar o vender en Coinffeine es: Gratis para el vendedor, 0.5% para el comprador

y ese 0.5% de comisiones no las cobra coinffeine, las cobra okpay

Coinbase cobra el 1% por ejemplo, por lo que Coinffeine es más competitivo

ademas cobra el 1% tanto a comprador como a vendedor

esto sin contar la autentica ventaja que es que los bitcoins esten en tu poder evitando casos como lo que estamos oyendo de mtgox.
con un mercado mas autentico pues no esta manipulado por nadie.
 Pero esto ira sucediendo con el tiempo a medida que mas y mas inversores se decidan a entrar poco a poco consiguiendo liquidez.

he publicado una nueva entrada en el blog https://bittorrentcoin.wordpress.com/2015/08/03/gastos-y-comisiones/ donde intento explicar los gastos que tiene trabajar con okpay pros y contras.
Pages:
Jump to: