¿Os interesaría una versión simplificada del tutorial "básico" para usar una cartera de papel?
http://elbitcoin.org/tutorial-basico-cartera-bitcoin-de-papel/Lo digo porque yo creo que es un poco "avanzado", y quizás pueda intentar escribir una versión más sencilla útil para un usuario no muy avanzado que símplemente quiere tener un lugar seguro donde tener sus bitcoins y no gastarlos de forma inmediata. Intentaría crearlo de forma que sea sencilla de entender pero que incida en cualquier aspecto básico de seguridad.
Por ejemplo, en vez de hablarle de "cachés", decirle sólo que use un "Live CD" de Linux, o decirle que opte por usar una impresora antigua o que sea muy sencilla, y que esté conectada sólo al ordenador y el enchufe y no a Internet. También decirle que hacer y que no hacer con las claves privadas y que precauciones tomar. También incluir dibujos que expliquen los conceptos básicos.
Sería eso, crear la cartera de papel para hacer ingresos y ahorrar, el gasto de dinero ya sería cosa de otros artículos.
Una versión resumida del artículo podría ser esta (habría que pulir mucho, separarlo, añadir alguna ilustración que "rompa" el texto y no parezca una parrafada, alguna pequeña introducción para saber un poco de que trata esto y que no sea un tutorial a ciegas...):
- Busca un "Live CD" con Linux, no uses el Windows o Linux que tengas instalado en el disco duro, ni siquiera aunque lleven antivirus. No importa si es una versión algo antigua o que distribución sea, si tienes un CD de esos por casa, úsalo, sino puedes hacértelo siguiendo estas instrucciones. Este Live CD no sólo arrancará un sistema operativo limpio "y sin virus", sino que cuando se apague el ordenador se borrarán todos los datos usados en el proceso (un Live CD sólo trabaja con la memoria RAM, que se borra al apagar el ordenador), quedando sólo lo que tengas imprimido en el papel. Busca una impresora antigua o que sea muy sencilla, si funciona con Linux te vale. Desconecta la webcam o tápala, por si acaso.
- Entra en bitaddress.org y guárdate la página web en el disco duro. Esto permitirá poder desconectar el ordenador de Internet y realizar el proceso sin conexión física a la red.
- Arranca el ordenador usando un "Live CD" con Linux.
- Una vez hecho arrancado el ordenador busca el ficher que guardaste de bitaddress.org y ábrelo, y puedes generar direcciones nuevas. Puedes hacer capturas de pantalla de lo que te sale ahí, recortarlas y pegarlas en un documento de texto (OpenOffice.org) o usar la opción que aparece de imprimir carteras de papel ("Paper Wallet") y generar directamente un fichero imprimible. Usa la opción "hide art" para poder meter 7 en un folio. La opción "BIP38 Encrypt" añade una contraseña a lo que generes en el papel, es una opción que añade seguridad pero tiene el riesgo de que podrías olvidar la clave.
- Enciende la impresora y ponte a imprimir, si usaste la opción "Paper Wallet" pulsa en el botón "print" que aparece a la izquierda. Imprime al menos dos copias.
- Te recomiendo que hagas unas cuantas claves, así podrás distribuir los ahorros en carteras pequeñas aumentando la seguridad cuando quieras gastar el dinero.
- Una vez terminado, apaga la impresora y el ordenador, saca el disco "Live CD", y una vez con el ordenador apagado, puedes conectarlo a Internet. Ya tienes los folios con tus claves privadas, ahora sólo quedan dos pasos más: importar las direcciones de Bitcoin (públicas) al ordenador y poner esos folios a buen recaudo. Para importar esas claves privadas en el ordenador puedes usar un escáner, una cámara de fotos, un teléfono inteligente... si lo escaneas déja la zona de claves privadas fuera de la zona de escaneo (del cristal), si haces una foto deja las claves privadas fuera de la foto (hazlas con flash o con mucha luz) si optas por un teléfono inteligente, tapa las claves privadas para que en ningún momento estén a la vista del teléfono. Ahora puedes leer los códigos QR con programas gratuitos o incluso en Internet hay páginas que lo hacen, al ser direcciones públicas no tienes que temer nada, con la dirección sólo se puede ingresar dinero, no sacarlo.
- Guarda bien los folios, puedes meterlos entre las hojas de algún libro, entre los apuntes de una asignatura de la universidad que aprovases, en el fondo de un cajón... Lo importante es que esas claves no salgan de tu casa (cuidado si prestas ese libro, no tires los apuntes a la basura...). Tan importante como eso es que las claves se conserven bien para recuperar el dinero en el futuro, pon copias diferentes en sitios diferentes. También es recomendable usar una bolsa de plástico para protegerlas o una camisa de plástico para folios. Una vez guardado todo ya puedes conectar la webcam (si no vas a usarla mejor no la conectes aún ) y usar esas direcciones.
- Un último consejo: cuando gastes el dinero de una dirección de esas, es recomendable no usarla más, con lo que puedes enviar el dinero restante a otra dirección.
Preguntas: ¿Que tono quieres? ¿Un tono "cercano" y coloquial o un tono más serio y formal? Yo recomiendo un tono cercano, creo que tendría más exito.
¿Aceptas emoticonos? ¿Prefieres que sea una explicación 100% directa o aceptas algún que otro rodeo (sin pasarme) como lo que puse al final de no conectar (o destapar) una webcam si no se usa?
Nota: este artículo está basado en mi propia experiencia, no será copia de otros, quizás alguna intertextualizacion, pero nada más. Las ilustraciones también serían mías.