Pages:
Author

Topic: No habrá anonimato en toda la Union Europea? - page 2. (Read 416 times)

newbie
Activity: 9
Merit: 0
Hola! Actualmente me encuentro en Rusia, la cual también es parte de Europa y aquí no ha cambiado nada, desde el momento en que salió esa ley. Yo, al igual que antes, puedo hacer cambios de criptodinero y sacar efectivo de forma anónima. También he escuchado que en la cripto comunidad de los rusos, existen personas que ayudan a registrarse en las bolsas de valores y pasar la verificación con datos de otras personas, claro que eso es ilegal.

Rusia no hace parte de la union europea por lo tanto sus leyes no aplican alli, Son mas independientes aun que putin parece ser un fan de las criptos por asi decirlo no se sabe que tipo de regulaciones quiera poner
copper member
Activity: 560
Merit: 64
Hola! Actualmente me encuentro en Rusia, la cual también es parte de Europa y aquí no ha cambiado nada, desde el momento en que salió esa ley. Yo, al igual que antes, puedo hacer cambios de criptodinero y sacar efectivo de forma anónima. También he escuchado que en la cripto comunidad de los rusos, existen personas que ayudan a registrarse en las bolsas de valores y pasar la verificación con datos de otras personas, claro que eso es ilegal.
legendary
Activity: 3906
Merit: 6249
Decentralization Maximalist
En realidad no cambia mucho. Todos los exchanges europeos grandes que conozco ya piden verificación porque las normativas nacionales lo piden. Hay unos pocos intercambiadores que no son realmente exchanges, como Anycoin Direct, que para montos pequeños no la pedían y ahora probablemente la pedirán (sin embargo, leo que en Anycoin Direct todavía se pueden realizar operaciones de hasta 100 € sin verificación ... así que no se si se encuentran alcanzados por la normativa ... es raro).

Sin embargo, es verdad que a nivel mundial podemos esperar cada vez más control sobre el mercado de intercambio entre monedas fiat y Bitcoin.

Para mí, la solución en el mediano plazo para conservar el anonimato sería:
- Atomic swaps (DEX compatibles con varias blockchains) para intercambios entre criptomonedas (ya existe, por ejemplo BarterDEX)
- Stablecoins para "entrar" y "salir" del mercado de las criptomonedas, y para no necesitar de un exchange cuando uno quiera escaparse de la volatilidad por un tiempo. Si bien todavía se necesita algún tipo de intermediario para hacer el intercambio Fiat<->Stablecoin, para este tipo de intercambio una plataforma como Bisq (algunos lo conocerán como Bitsquare) debería funcionar muy bien ya que no hay incentivos para salir de un trade y no hay riesgo de volatilidad para ninguna de las partes.
- Bisq obviamente también puede ser utilizado para el intercambio fiat<->Bitcoin, pero en este caso hay más riesgos para ambas partes, debido a la volatilidad.

member
Activity: 249
Merit: 13
dApps Development Automation Platform
Es una noticia esperable, lo raro es que hubiera por ahí entidades que tienen y manejan fondos en fiat y no tuvieran un control en Europa, que es famosa por controlar hasta los calcetines que se ponen los ciudadanos.
legendary
Activity: 2436
Merit: 1634
Do not die for Putin
Es algo que tiene que llegar, pero también es algo que los países que si protegen el anonimato van a aprovechar para generar más negocio. El problema de los paraísos fiscales es que con que haya uno ya es suficiente para que muchos puedan evadir. Supongo que a Gibraltar eso de que no haya empresas buzón les puede tocar bastante las narices. ¿Se sabe si se aplica en los territorios británicos?
sr. member
Activity: 882
Merit: 429
Estas medidas de las que hablan eran de esperar, las plataformas de intercambio tienen un papel muy similar a la de los bancos en su funcionamiento básico, ofrecen un servicio y a cambio te cobran, por las exchanges pasa cada día mucho volumen de bitcoin, lo que estas medidas pretenden es controlar y registrar mediante ese control las transacciones que se hagan, tarde o temprano las exchanges tendrán que dar cuenta de los movimiento de cada usuario, de forma que quien las utilice tenga que dar a su vez cuenta a las haciendas públicas de cada país asociado, otra cosa es que utilices un intercambio que no esté dentro de esta regulación ni bajo las leyes o normas de La Unión Europea.

Por otro lado el tema de las tarjetas prepago, es poco significativo, hasta ahora dicen ser anónimas cuando se mantienen por debajo de 250 euros y a partir de esta aprobación ese límite máximo bajará a 150 euros, no tiene mucha importancia la verdad, no creo que haya mucha gente que tenga una tarjeta de este tipo para transferir o gastar tan sólo 250 euros al año.
member
Activity: 434
Merit: 86
Community Manager
Hace unas horas, el diario abc en el apartado de economía, ha publicado una noticia en la que se habla sobre el anonimato de las criptomonedas.

Pone que se ha aprobado una nueva normativa en UE, para poder evitar el blanqueo de capitales y así tener un acceso más directo.

Voy a dejaros por aquí el enlace de la noticia por si os interesa y queréis informaros mucho más por vosotros mismos, que supongo que es a la mayoría. También para que pongáis vuestra opinión, lo que pensáis, lo que creéis que va a pasar, compartidlo si queréis. De echo esta noticia es más importante de lo que parece, que creéis que pasará?

Link de la noticia: http://www.abc.es/economia/abci-desenmascara-anonimato-bitcoin-201805141233_noticia.html
Pages:
Jump to: