Pues yo no sé si te has leído el artículo, porque de Chipre sí que habla (ligándolo además con el auge de Bitcoin).
Es cierto que no conoce muy bien la parte técnica (criptografía, protocolos, redes P2P...) pero no olvidemos que se trata de un asesor financiero que publica en una revista para inversores.
Y su conclusión final no es demasiado desacertada: no inviertas los ahorros de tu vida en bitcoins. Con lo cual yo estoy de acuerdo. A mi bitcoin no me parece un producto de inversión, sino una herramienta de comercio electrónico.
Me he leído el artículo entero, mi post era un tanto sarcástico, aunque por escrito no se entienda muy bien... Si no me hubiera leído el artículo no habría podido poner una frase de un párrafo bastante central.
Estoy totalmente de acuerdo en no invertir los ahorros de tu vida en BTC. Yo siempre alucino con los post de gente que se endeuda a más no poder para comprar bitcoins... Soy de los que piensan que no hay que invertir más de lo que te puedas permitir perder.
Lo que no me convence es como llega a esa conclusión... No inviertas en Bitcoin porque ¿cómo te vas a fiar de un pseudónimo de internet? Además, ¡se puede usar para el tráfico de drogas! A diferencia del USD y el EUR, por supuesto, que no se usan para ningún tipo de actividad moralmente reprobable.
Luego están los típicos ejemplos. La comparación con Afinsa y Forum Filatélico no se sostiene, ya que éstos te "garantizaban" que iban a aumentar tu dinero mes a mes, cosa que Bitcoin no hace en ninguna parte. El otro sobre el robo, es como decir que un tipo se olvidó la cartera y cuando volvió a recogerla le faltaba el billete de 500 euros que llevaba...
En fin, que aunque la conclusión pueda ser acertada (y repito que para mí lo es), la forma de llegar a ella está llena de tópicos y desinformación.