Pages:
Author

Topic: Que estan haciendo en MT GOX (Read 2500 times)

sr. member
Activity: 266
Merit: 250
February 01, 2014, 04:51:46 PM
#31
mi consejo es que no movais en el banco más de 3000 eur por operación, ya que el banco notifica automáticamente las operaciones de más de 3000 eur a hacienda
full member
Activity: 136
Merit: 100
January 31, 2014, 05:43:29 AM
#30
comunicado de mtgox diciendo que lo sienten y están en ello:

https://mtgox.zendesk.com/entries/26501000-Statement-Regarding-BTC-Withdrawal-Delays
full member
Activity: 136
Merit: 100
January 31, 2014, 05:40:42 AM
#29
En los ultimos dias, la cantidad de gente que no está podiendo sacar sus BTC es alarmante.

Problemas con fiat siempre han tenido, en mayor o menor medida. SEPAs en € parece ser lo que mejor funciona, dentro de sus limites y retrasos, pero que no se pueda sacar BTC puede generar una espiral que acabe con el sitio en poco tiempo. MTgox era usado mayormente por traders que intentaban aprovechar su volatilidad para obtener mas btc,,, si ahora no pueden sacarlos, ¿quien va a usar esa plataforma? Ya se está viendo que su volumen cae: ultimas 24 h mtgox 5K, btce 10K, bits 13K, btcchina 40K

Yo tuve suerte.. y saque hace unos dias, pero conozco demasiados casos de gente que no pudo.

Creo que podemos estar viendo los ultimos tiempos del "viejo" bitcoin representado por la quiebra de MTgox; y si bien al mercado no le afectará en cuanto a capacidad de trading (al contrario que hace unos meses, donde el cierre de mtgox habría sido una debacle), el efecto psicológico y la publicidad serán fuertes. Preparen sus posiciones porque será otro silk road, con su caida y su rebote incluidos.
legendary
Activity: 1974
Merit: 1029
January 30, 2014, 08:33:03 AM
#28
Sí, yo soy uno de los fieles de gox desde que empecé pero con esta retirada de coins que se han quedado en el limbo me están tocando bastante el pito. Voy a tener que enviarles mi DNI a los eslovenos estos… (que tampoco me hace gracia pero bueno).
legendary
Activity: 1623
Merit: 1608
January 30, 2014, 07:07:33 AM
#27
He tenido que dejar mi cuenta de MtGox a cero. Hace una hora que he sacado los últimos 0.2 bitcoins, que no se han publicado aún en la red, a pesar de haber pagado 0.001 BTC en comisión.

Tampoco puedo logarme directamente desde la página principal de MtGox, pero si voy a "Lost pasword" y desde ahí selecciono Login, sí puedo. Además, no soy capaz de dar de alta una dirección bancaria. Me la rechazan continuamente y no me dan explicaciones.

Me he quedado definitivamente en Bitstamp, que funciona estupendamente.
sr. member
Activity: 311
Merit: 250
January 30, 2014, 06:21:55 AM
#26
Bueno.. personalmente creo que el Market Arbitrage entre Bitstamp y MtGox es una de las opciones más rentables y de menor riesgo existentes ahora mismo.

Creo que no entiendes realmente el riesgo que hay. Tener pasta en MtGox actualmente tiene gran riesgo. Ya hay problemas hasta en sacar los BTC
newbie
Activity: 25
Merit: 0
January 30, 2014, 06:09:22 AM
#25
Yo, en cuanto a rapidez, desde luego es mucho mejor Bitstamp. Ayer a las 18:00 h hice una transferencia SEPA desde mi banco al exchange y HOY a esta misma hora ya tengo los BTC en mi cartera. Todo en menos de 24 horas.
full member
Activity: 176
Merit: 100
January 30, 2014, 06:05:45 AM
#24
Ahh dices retiradas de BTC, lo que yo te he puesto era retirada de saldo.

Bueno yo con eso no he tenido problemas, pero es verdad que hace mucho que no retiro BTCs, pero es verad que en algún foro y stackexchange ya he visto reclamaciones similares, así que no te voy a decir que no pasa pero tampoco creo que sea algo generalizado, imagino que es algun error del sistema que tarde o temprano arreglarán, pero mientras tanto el usuario está jodido y los tickets no ayudan mucho.
newbie
Activity: 5
Merit: 0
January 30, 2014, 05:49:24 AM
#23
Pues lo siento pero no opino lo mismo. Antes te tardaban unas horas ( a veces 20 minutos ) y una vez descontado de tu saldo los btc podías ir y ver A LOS POCOS MINUTOS como subían las confirmaciones de tu transacción en la cadena de bloques. Ahora simplemente pasan dos días, te han descontado del saldo y... no existe dicha transacción en la cadena, NO LOS HAN LANZADO, es todo mucho más extraño que otras veces... me da muy muy mala espina

Y lo de los tickers desde luego estoy de acuerdo, pasan días y no responden...
full member
Activity: 176
Merit: 100
January 30, 2014, 05:36:40 AM
#22
A ver no extendamos bulos, Mtgox tarda unos 20 días en realizar las retiradas pero el descuento de saldo es instantáneo, esto lleva siendo así desde Mayo.
Actualizan la información en su FAQ casi semanalmente:
https://support.mtgox.com/entries/21649594-Withdrawals-and-Deposits

No por eso vamos a decir que son santos, el sistema de tickets va fatal y te hacen muy poco caso, pero antes de retirar dinero de un exchange por favor leer un poco como funciona cada exchange.
newbie
Activity: 5
Merit: 0
January 30, 2014, 05:04:43 AM
#21
Pues algo raro pasa en Mtgox, transferencias de btc... pasan días y no llegan, y sin embargo los han descontado de tu saldo !! algo raro... o les han hackeado y robado una parte y lo han ocultado pensando "ya los recuperaremos con el trading" o con la pasta tan gansa que han sacado en comisiones se van a dar el piro o algo raro...  si cae mtgox habrá repercusiones muy serias en el precio, aunque soy de los que creo que el proyecto tiene mucho futuro por delante no sería nada bueno que mtgox cayese y mucho menos si lo hace por motivos técnicos
newbie
Activity: 25
Merit: 0
January 28, 2014, 01:31:52 PM
#20
Hola,

Me interesa este hilo porque tenía pensado hacer más o menos el mismo esquema (fiat a bitstamp, convertir a btc, mtgox  ... etc)
El tema que veo que "cojea" es lo que dirá hacienda porque tengo entendido que no sólo se mira que exista o no un incremento patrimonial, sino que tambien los bancos pueden dar la alarma si ven que hay transferencias desde el extranjero de más de 3.000 en un trimestre natural ...
https://bitcointalksearch.org/topic/como-evitar-que-hacienda-nos-devore-148054



full member
Activity: 154
Merit: 100
January 26, 2014, 08:47:18 PM
#19
Gracias por responder. El tema es que en un fondo de inversión habría una documentación, pero ¿qué documentación entregamos a Hacienda respecto de dinero que mandamos continuamente a Eslovenia o donde sea y dinero que nos entra continuamente de Japón?

Entiendo que la idea es ir acumulando las ganancias en BTC y que si los convertimos a euros habría que declararlos como incremento, ¿pero entonces no habría que declarar también sobre todas las veces que pasamos BTC a euros en MtGox?, ¿Cuál es la diferencia real entre mandar 500 € a Bitstamp y mandar de vuelta 500 euros desde MtGox a nuestra cuenta, respecto a cambiar X de nuestros BTC acumulados de ganancias por esos mismos 500 €? Quiero decir, suponiendo que sean cantidades pequeñas, ¿cómo le explico al funcionario que esos 500 € que mandé a Bitstamp el día 1 de tal mes me vuelven el día 18 y que otros 500 € que me entraron el día 27 sí que son de ganancias y esos tributan pero los otros no?

A ver si entre todos vamos aclarando estos puntos. Muchas gracias.
BTM
newbie
Activity: 9
Merit: 0
January 26, 2014, 03:44:39 PM
#18
A ver, creo que contarían como rendimientos sobre el capital. Estos tributan en escala 21/25/27. Estamos hablando de países que no son considerados como "paraísos fiscales", por lo que en principio debería aplicarse la misma legislación que cualquier otra inversión como fondos de inversión: sólo declaras los beneficios y pérdidas al final de la inversión. En los paraísos fiscales debes declarar anualmente.  Como no es el caso, deberías declarar en el IRPF los incrementos que hayas obtenido. El tema es que como los incrementos de rendimiento están en BTC, no hay incrementos en capital. Eso sí, si conviertes esos BTC en euros tendrás que declararlos. Consideralo el equivalente a invertir en un fondo de inversión, donde sólo declaras (y tributas) al final de la inversión.

No necesitas ser autónomo para invertir, en principio no seria necesario. El máximo riesgo no viene de aquí, sino de la confianza que puedas depositar en MTGox, ya que tuvo algunos problemas durante un tiempo para devolver capital. En mi caso de momento está cumpliendo.

La verdad es que estos días la diferencia entre Bitstamp y MTGox se ha acentuado bastante, os invito a ver los valores en ambos traders. Si antes la media estaba en un 9 % de rendimiento en mis últimas operaciones ha subido a un 11,5 % (hago pequeñas operaciones diarias para minimizar los riesgos en MTGox, haciendo withdrawals diarios de pocas cantidades, que parece que son sensiblemente más rápidas que grandes cantidades para transferencias).


Independientemente del programa y tal, creo que muchos tenemos "reservas" hacia lo que está haciendo BTM, aunque muchos querríamos hacerlo también. Mi objetivo sería el mismo que el de BTM, ir incrementando los BTC sin incrementar en principio el dinero fiat, pero ahí vienen las dudas:

¿Qué implicaciones legales puede tener esto? Sería bastante jodido estar haciendo esto durante meses para ganar un par de BTC y al hacer las cuentas no haber ganado nada en euros e incluso haber perdido unas decenas de euros, y que de todas formas llegue Hacienda y te diga que has estado haciendo unos chanchullos raros con dinero que mandas a tal país y dinero que te viene de Japón y que tienes que pagar X multa.

Voy a decir una posible burrada. A nivel de España: ¿y si somos autónomos?, ¿no podríamos apuntarnos a determinado epígrafe en el que se contemple esa actividad? Quiero decir, debe de haber alguna actividad análoga, se me ocurre por ejemplo que si en Hungría se venden sellos de colección a 100€ y en Canadá esos mismos sellos se compran por 150€ es muy probable que alguien diga: "voy a hacer negocio de esto" y se dedique a hacer de intermediario, operando desde España por ejemplo, como autónomo, comprando a un vendedor húngaro mediante una transferencia y luego mandando esos sellos a compradores canadienses que le harían a su vez transferencias a su cuenta. Por lo tanto el flujo del dinero sería parecido:

Canadá -> Cuenta del autónomo -> Vendedor húngaro [pero en forma circular].

El autónomo tiene dinero, compra los sellos a Hungría y los vende a canadienses, con lo que obtiene dinero para comprar más sellos a Hungría y vender más sellos a Canadá...

Luego se declararían todos los gastos y ganancias y se tributaría al respecto.

PD: Quizás no compensaría hacerse autónomo para esto, pero pensad que algunos ya lo somos de todas formas y apuntarse a otro epígrafe en principio es "gratis".
full member
Activity: 154
Merit: 100
January 25, 2014, 12:43:31 PM
#17
Independientemente del programa y tal, creo que muchos tenemos "reservas" hacia lo que está haciendo BTM, aunque muchos querríamos hacerlo también. Mi objetivo sería el mismo que el de BTM, ir incrementando los BTC sin incrementar en principio el dinero fiat, pero ahí vienen las dudas:

¿Qué implicaciones legales puede tener esto? Sería bastante jodido estar haciendo esto durante meses para ganar un par de BTC y al hacer las cuentas no haber ganado nada en euros e incluso haber perdido unas decenas de euros, y que de todas formas llegue Hacienda y te diga que has estado haciendo unos chanchullos raros con dinero que mandas a tal país y dinero que te viene de Japón y que tienes que pagar X multa.

Voy a decir una posible burrada. A nivel de España: ¿y si somos autónomos?, ¿no podríamos apuntarnos a determinado epígrafe en el que se contemple esa actividad? Quiero decir, debe de haber alguna actividad análoga, se me ocurre por ejemplo que si en Hungría se venden sellos de colección a 100€ y en Canadá esos mismos sellos se compran por 150€ es muy probable que alguien diga: "voy a hacer negocio de esto" y se dedique a hacer de intermediario, operando desde España por ejemplo, como autónomo, comprando a un vendedor húngaro mediante una transferencia y luego mandando esos sellos a compradores canadienses que le harían a su vez transferencias a su cuenta. Por lo tanto el flujo del dinero sería parecido:

Canadá -> Cuenta del autónomo -> Vendedor húngaro [pero en forma circular].

El autónomo tiene dinero, compra los sellos a Hungría y los vende a canadienses, con lo que obtiene dinero para comprar más sellos a Hungría y vender más sellos a Canadá...

Luego se declararían todos los gastos y ganancias y se tributaría al respecto.

PD: Quizás no compensaría hacerse autónomo para esto, pero pensad que algunos ya lo somos de todas formas y apuntarse a otro epígrafe en principio es "gratis".
hero member
Activity: 924
Merit: 503
January 23, 2014, 12:28:08 PM
#16
Buenas pinger, has visto lo que ha tardado en borrarte el post no?

Alguien confiable no actúa así, creo que puede ser una verdad muy verdadera.

Perdón por la intromisión, es por dejar constancia publica de como ejercen la censura algunos, si, lo habéis acertado es..............nexusakachus, el chorizo mas grande a este lado del mississipi.

Edito, y al otro también.

 Grin Grin Grin Grin Grin Grin Grin
legendary
Activity: 1512
Merit: 1001
Bitcoin - Resistance is futile
January 23, 2014, 11:24:38 AM
#15
Tienes razón Griegura.

Lo que pasa es que... bueno, cada uno tiene sus umbrales de riesgo y los míos son asombrosamente pequeños  Wink.

La vuelta de MTGox es un problema pero que te afectará siempre que quieras vender bien los BTC (es el trader con precios más elevados indiscutiblemente). Yo lo que hago es en lugar de comprar y vender la misma cantidad de BTC para sacar euros de beneficio es vender una cantidad ligeramente inferior de BTC en MTGox para compensar los fees y quedarme con el beneficio de los BTC. Eso me permite acumular BTC sin riesgo y siempre puedo aprovecharlos si realmente hay un repunte de precios. La ventaja es que no dependo del valor actual del BTC para acumularlos, sólo de la diferencia de precio entre ambos mercados.

Para que te hagas una idea, a fecha de hoy, últimos 10 días: tengo como 5500 euros haciendo de turistas entre aquí y Japón y he sacado un neto de 0,6 BTC. Que no es mucho, ok, pero hice las operaciones escalonadas y la idea es que ese mismo dinero haga muchos muchos viajes.

En fin, a mi me pareció la estrategia menos arriesgada sobre un valor del que no puedes preveer ni tendencias ni volatilidad, porque al menos yo aún no veo nada claro como preveerlos. Así me aseguro que algo me queda en cada operación Smiley


Veremos que opina hacienda de tantos viajes. Espero que también tengas esa parte de la ecuación en cuenta. Suerte.

Pues la verdad es que eso me preocupaba, por eso mismo estoy entrando en cuenta la misma cantidad que se va, para evitar incrementos patrimoniales. No hay rendimientos financieros, ya que mis beneficios están en BTC. El dinero va a una sociedad afincada en UK (Bitstamp) y regresa de una sociedad en Japón. Esto último podría ser un problema, pero dentro de los límites de mi operativa no creo que sea el caso.

Respecto a blanqueo de capitales, he buceado un buen rato en la normativa aplicable (http://www.sepblac.es/espanol/legislacion/norma-blanqueo.htm) pero la verdad es que no he visto nada al respecto. Si tienes alguna idea distinta al respecto te agradecería que la compartieras.




La verdad es que no tengo información al respecto, por eso no me he metido, yo también lo había pensado hacer pero que luego venga hacienda a llevarse la pasta o multarme por cualquier cosa me ha tirado para atrás. Igual el Toguero puede ayudar en este tema.
BTM
newbie
Activity: 9
Merit: 0
January 23, 2014, 11:20:22 AM
#14
Tienes razón Griegura.

Lo que pasa es que... bueno, cada uno tiene sus umbrales de riesgo y los míos son asombrosamente pequeños  Wink.

La vuelta de MTGox es un problema pero que te afectará siempre que quieras vender bien los BTC (es el trader con precios más elevados indiscutiblemente). Yo lo que hago es en lugar de comprar y vender la misma cantidad de BTC para sacar euros de beneficio es vender una cantidad ligeramente inferior de BTC en MTGox para compensar los fees y quedarme con el beneficio de los BTC. Eso me permite acumular BTC sin riesgo y siempre puedo aprovecharlos si realmente hay un repunte de precios. La ventaja es que no dependo del valor actual del BTC para acumularlos, sólo de la diferencia de precio entre ambos mercados.

Para que te hagas una idea, a fecha de hoy, últimos 10 días: tengo como 5500 euros haciendo de turistas entre aquí y Japón y he sacado un neto de 0,6 BTC. Que no es mucho, ok, pero hice las operaciones escalonadas y la idea es que ese mismo dinero haga muchos muchos viajes.

En fin, a mi me pareció la estrategia menos arriesgada sobre un valor del que no puedes preveer ni tendencias ni volatilidad, porque al menos yo aún no veo nada claro como preveerlos. Así me aseguro que algo me queda en cada operación Smiley


Veremos que opina hacienda de tantos viajes. Espero que también tengas esa parte de la ecuación en cuenta. Suerte.

Pues la verdad es que eso me preocupaba, por eso mismo estoy entrando en cuenta la misma cantidad que se va, para evitar incrementos patrimoniales. No hay rendimientos financieros, ya que mis beneficios están en BTC. El dinero va a una sociedad afincada en UK (Bitstamp) y regresa de una sociedad en Japón. Esto último podría ser un problema, pero dentro de los límites de mi operativa no creo que sea el caso.

Respecto a blanqueo de capitales, he buceado un buen rato en la normativa aplicable (http://www.sepblac.es/espanol/legislacion/norma-blanqueo.htm) pero la verdad es que no he visto nada al respecto. Si tienes alguna idea distinta al respecto te agradecería que la compartieras.


sr. member
Activity: 448
Merit: 250
January 23, 2014, 11:04:58 AM
#13
Bueno.. personalmente creo que el Market Arbitrage entre Bitstamp y MtGox es una de las opciones más rentables y de menor riesgo existentes ahora mismo.

Llevo algunas semanas haciéndolo manualmente, y esta utilidad es exactamente lo que andaba buscando  Wink

Efectivamente, el único "pero" de todo esto, son los "retrasos" en los pagos de MtGox... pero teniendo en cuenta que el riesgo es nulo haciendo estas operaciones, pienso que más vale tarde que nunca, y tarde o temprano, los withdraw de MtGox llegarán a mi cuenta.

Me interesa probarlo más a fondo. Qué hay que hacer para conseguir la versión completa y operativa?

Gracias y un saludo.
legendary
Activity: 1512
Merit: 1001
Bitcoin - Resistance is futile
January 23, 2014, 10:52:42 AM
#12
Tienes razón Griegura.

Lo que pasa es que... bueno, cada uno tiene sus umbrales de riesgo y los míos son asombrosamente pequeños  Wink.

La vuelta de MTGox es un problema pero que te afectará siempre que quieras vender bien los BTC (es el trader con precios más elevados indiscutiblemente). Yo lo que hago es en lugar de comprar y vender la misma cantidad de BTC para sacar euros de beneficio es vender una cantidad ligeramente inferior de BTC en MTGox para compensar los fees y quedarme con el beneficio de los BTC. Eso me permite acumular BTC sin riesgo y siempre puedo aprovecharlos si realmente hay un repunte de precios. La ventaja es que no dependo del valor actual del BTC para acumularlos, sólo de la diferencia de precio entre ambos mercados.

Para que te hagas una idea, a fecha de hoy, últimos 10 días: tengo como 5500 euros haciendo de turistas entre aquí y Japón y he sacado un neto de 0,6 BTC. Que no es mucho, ok, pero hice las operaciones escalonadas y la idea es que ese mismo dinero haga muchos muchos viajes.

En fin, a mi me pareció la estrategia menos arriesgada sobre un valor del que no puedes preveer ni tendencias ni volatilidad, porque al menos yo aún no veo nada claro como preveerlos. Así me aseguro que algo me queda en cada operación Smiley


Veremos que opina hacienda de tantos viajes. Espero que también tengas esa parte de la ecuación en cuenta. Suerte.
Pages:
Jump to: