Pages:
Author

Topic: Regulacion, impuestos y gastar en cripto (Read 285 times)

legendary
Activity: 2184
Merit: 1575
Do not die for Putin
June 21, 2018, 06:58:44 AM
#23

En cuanto a las valorizaciones, obviamente todos los ejemplos que veo parecen sacados de modelos economicos con moneda Fiat estable (Dolar/Euro), solo basta ver cualquier pais latinoamericano inflacionario, para entender como manejarian este tipo de situaciones, y es con una partida contable llamada "ajuste por inflacion" e "ingresos o perdida por diferencial cambiario", fijense que ambos casos se habla de una moneda versus otra y su efecto contable en el balance de la empresa, con eso se resuelve las variaciones, depreciaciones o apreciaciones de cualquier moneda, segun las "practicas contables generalmente aceptadas" y una practica contable llamada FAS52, que justamente se hizo, para igualar conceptos contables entre diferentes estilos y monedas.


En Europa ya tenemos casi olvidados todos los conceptos contables para tratar con la hiperinflación y los cambios bruscos, pero cualquier día lo mismo los tenemos que volver a usar tal y como vamos. Gracias por recordarlos.

Yo siempre he pensado que en la mayoría de países latinoamericanos hasta la "chacha de la limpieza" se acaba convirtiendo en economista y entendiendo de todo a golpe de políticas económicas irresponsables. Y en España también se ha aprendido rápidamente lo que significa tener deuda y tener que pagarla en una moneda fuerte.
full member
Activity: 410
Merit: 158
Voy un poco al tema inicial:

Las Criptomonedas, como objeto de pagos persona a persona o persona a negocios, tiene amparo legal en los conceptos de activo monetario, Moneda de cuenta y moneda de canje.

Obviando los temas de Impuestos a las ventas, los cuales son ineludibles y creo que por eso lo excluyes, no viene a colacion.

En cuanto al rendimiento o valor de la cripto en el tiempo, la legislacion a resuelto eso hace mucho, desde que existen las empresas publicas, porque lo mismo sucede con las acciones de apple, pueden subir o bajar en periodos, por lo que la legislacion determina que se calcula para el momento de su declaracion con el valor inicial, y final dentro de un periodo fiscal, por lo que se declaran fiscalmente como activo monetario y se pagan impuestos por su valor resultante en el periodo.

ahora bien, el valor inicial, es cuando se realiza la conversion de Fiat a la moneda X, no importa si en el periodo se reinvirtio N cantidad de veces o se cambio por monedas Y o Z.

En cuanto al gasto, esta regulado tambien por asociacion con lo que es la moneda de canje, que es por ejemplo cuando obtenemos algo a cambio de otra cosa, no hay dinero Fiat de por medio, pero se utilizo un algo como moneda de canje, por lo que ese algo disminuye el patrimonio del pagador y genera beneficios en el receptor, por lo cual pagara impuestos, si esos ingresos en el periodo fiscal, generaron beneficios, si no, esta excento.

En cuanto a las valorizaciones, obviamente todos los ejemplos que veo parecen sacados de modelos economicos con moneda Fiat estable (Dolar/Euro), solo basta ver cualquier pais latinoamericano inflacionario, para entender como manejarian este tipo de situaciones, y es con una partida contable llamada "ajuste por inflacion" e "ingresos o perdida por diferencial cambiario", fijense que ambos casos se habla de una moneda versus otra y su efecto contable en el balance de la empresa, con eso se resuelve las variaciones, depreciaciones o apreciaciones de cualquier moneda, segun las "practicas contables generalmente aceptadas" y una practica contable llamada FAS52, que justamente se hizo, para igualar conceptos contables entre diferentes estilos y monedas.

La unica desicion "legal" que corresponde a los estados es si las criptomonedas reciben un trato de monedas, como dice USA o de activos como dice Europa. en ambos casos se resuelve con lo anterior, la unificacion de criterios, aun esta muy lejos.

para terminar, lo otro comentado, las criptos que no son criptos, no hay de que preocuparse, son bonos de estado emitidos ilegalmente, si obligan  no a su uso, es irrelevante, reciben el mismo trato que estos, y como casi me he convertido en paladin de esta frase, la repito, no se puede hacer el "reductio ad BlockChain", lo que es decir, todo no puede llevarse a blockchain, ni cualquier bien valuable es una criptomoneda, asi lo bauticen como lo quieran bautizar.

(sorry que me extendi, pero el tema es tan delicado como apasionante)
newbie
Activity: 9
Merit: 0
Aqui en mexico estamos a muy poco de que eso pase, pero siempre encontraremos la forma de evitar esas regulaciones
legendary
Activity: 2184
Merit: 1575
Do not die for Putin
En una frase: Lo pueden llamar Martini si les da la gana, sigue siendo fiat.

Aun considerando tu argumento de que el estado puede obligar al uso de una cierta moneda o intentar prohibir que la gente use otras en su territorio (y digo intentar que lo mismo no puede). Lo que no va a poder hacer es decir a otros países y a los bancos que tienen que usar esa moneda y aceptarla. Lógicamente, esa “moneda” será poco menos que basura porque nadie la quiere y será tan inflacionaria como el fiat del país en cuestión.

Y es asi porque una moneda, aunque sea una criptomoneda, que está controlada, emitida y respaldada por un gobierno y que se impone o se acepta como medio legal de pago es simplemente fíat. No es distinto que el dinero que puedas tener en un banco, que no es más que un apunte en una cuenta. El estado la emite a su gusto y tiene todos los problemas del fíat respecto a la inflación y la irresponsabilidad en su emisión. Por eso pienso que la idea de que los estados quieran apropiarse de la idea del dinero descentralizado es imposible, porque por su propia naturaleza no pueden controlarla o nadie la aceptaría como criptodivisa descentralizada (porque no lo seria).

Creo que está claro que no es una cuestión de nombre, sino de fondo. Alguien puede intentar decir que el Petro es una criptodivisa, pero esta emitido por un gobierno que por ahora no ha dado muchas muestras de ser un gestor responsable o eficaz. Ningún país serio lo aceptara como medio de pago y por tanto su utilidad está limitada al país emisor y solo si obligan a su uso coercitivamente. El resultado será una continua devaluación frente a las demás divisas y la imposibilidad de realizar importaciones con ella y todos los inversores (los de verdad, no las gambas y cangrejos) saben perfectamente esto.

Tambien entiendo que lo que a ti te preocupa es el efecto que tiene en la gente a la que obligan a usarlo, pero es lo mismo en realidad. Antes tenias que usar el Bolivar or el Peso o la que tocara y ahora pues el "ePeso" el "eBolivar" o lo que quieran. Pero tu y yo sabemos que en cuanto tenga la gente oportunidad lo cambiaran a dolares o Bitcoin en el mercado negro.


Idealmente seria como dices, mi interes en esta industria viene desde los ideales y no solo del deseo que hacer dinero. Pero lamentablemente ya he visto demasiada propaganda funcionar a la perfeccion, he visto a las masas aceptar mentiras que nunca pense iban a aceptar. Si suficientes medios de comunicacion comienzan a llamar al mismo dolar criptomoneda y censurar la oposicion, va a llegar un momento en el que lo reconoscan como tal y quienes digan lo contrario serian conspiranoicos que merecen ser ridiculizados. Ojala este yo equivocado y la gente tenga mas criterio. Una cosa es lo que es, otra cosa es lo que la gente crea que es. Ripple de criptomoneda no tiene nada en mi opinion y sin embargo ahi esta, vendiendo agua en una botella de sprite como si nada.

La propaganda puede tener un cierto efecto a corto plazo y te doy la razon en que este sector vive mucho de eso, pero cuando por mucho que te dice que la moneda XYZ es fantástica tu solo ves cómo se deprecia frente al dólar (por insisto, fuera del país nadie dará un pimiento por ello) y llega un momento que incluso el más partidario dice que para perder que pierda otro.

newbie
Activity: 28
Merit: 0
En mexico ya estan haciendo leyes para regular impuestos a crypto divisas aqui hay un exchange bitso que funciona con el peso mexicano vs crypto y ademas te permite sacar dinero a tu cuenta de banco en el exchange numero 1 en mexico, las personas que lo usen les pueden facilmente aplicar impuestos ya que cuando retiran dinero a sus cuentas el banco se entera de donde vino ese dinero
jr. member
Activity: 36
Merit: 1
En una frase: Lo pueden llamar Martini si les da la gana, sigue siendo fiat.

Aun considerando tu argumento de que el estado puede obligar al uso de una cierta moneda o intentar prohibir que la gente use otras en su territorio (y digo intentar que lo mismo no puede). Lo que no va a poder hacer es decir a otros países y a los bancos que tienen que usar esa moneda y aceptarla. Lógicamente, esa “moneda” será poco menos que basura porque nadie la quiere y será tan inflacionaria como el fiat del país en cuestión.

Y es asi porque una moneda, aunque sea una criptomoneda, que está controlada, emitida y respaldada por un gobierno y que se impone o se acepta como medio legal de pago es simplemente fíat. No es distinto que el dinero que puedas tener en un banco, que no es más que un apunte en una cuenta. El estado la emite a su gusto y tiene todos los problemas del fíat respecto a la inflación y la irresponsabilidad en su emisión. Por eso pienso que la idea de que los estados quieran apropiarse de la idea del dinero descentralizado es imposible, porque por su propia naturaleza no pueden controlarla o nadie la aceptaría como criptodivisa descentralizada (porque no lo seria).

Creo que está claro que no es una cuestión de nombre, sino de fondo. Alguien puede intentar decir que el Petro es una criptodivisa, pero esta emitido por un gobierno que por ahora no ha dado muchas muestras de ser un gestor responsable o eficaz. Ningún país serio lo aceptara como medio de pago y por tanto su utilidad está limitada al país emisor y solo si obligan a su uso coercitivamente. El resultado será una continua devaluación frente a las demás divisas y la imposibilidad de realizar importaciones con ella y todos los inversores (los de verdad, no las gambas y cangrejos) saben perfectamente esto.

Tambien entiendo que lo que a ti te preocupa es el efecto que tiene en la gente a la que obligan a usarlo, pero es lo mismo en realidad. Antes tenias que usar el Bolivar or el Peso o la que tocara y ahora pues el "ePeso" el "eBolivar" o lo que quieran. Pero tu y yo sabemos que en cuanto tenga la gente oportunidad lo cambiaran a dolares o Bitcoin en el mercado negro.


Idealmente seria como dices, mi interes en esta industria viene desde los ideales y no solo del deseo que hacer dinero. Pero lamentablemente ya he visto demasiada propaganda funcionar a la perfeccion, he visto a las masas aceptar mentiras que nunca pense iban a aceptar. Si suficientes medios de comunicacion comienzan a llamar al mismo dolar criptomoneda y censurar la oposicion, va a llegar un momento en el que lo reconoscan como tal y quienes digan lo contrario serian conspiranoicos que merecen ser ridiculizados. Ojala este yo equivocado y la gente tenga mas criterio. Una cosa es lo que es, otra cosa es lo que la gente crea que es. Ripple de criptomoneda no tiene nada en mi opinion y sin embargo ahi esta, vendiendo agua en una botella de sprite como si nada.
legendary
Activity: 2184
Merit: 1575
Do not die for Putin
En una frase: Lo pueden llamar Martini si les da la gana, sigue siendo fiat.

Aun considerando tu argumento de que el estado puede obligar al uso de una cierta moneda o intentar prohibir que la gente use otras en su territorio (y digo intentar que lo mismo no puede). Lo que no va a poder hacer es decir a otros países y a los bancos que tienen que usar esa moneda y aceptarla. Lógicamente, esa “moneda” será poco menos que basura porque nadie la quiere y será tan inflacionaria como el fiat del país en cuestión.

Y es asi porque una moneda, aunque sea una criptomoneda, que está controlada, emitida y respaldada por un gobierno y que se impone o se acepta como medio legal de pago es simplemente fíat. No es distinto que el dinero que puedas tener en un banco, que no es más que un apunte en una cuenta. El estado la emite a su gusto y tiene todos los problemas del fíat respecto a la inflación y la irresponsabilidad en su emisión. Por eso pienso que la idea de que los estados quieran apropiarse de la idea del dinero descentralizado es imposible, porque por su propia naturaleza no pueden controlarla o nadie la aceptaría como criptodivisa descentralizada (porque no lo seria).

Creo que está claro que no es una cuestión de nombre, sino de fondo. Alguien puede intentar decir que el Petro es una criptodivisa, pero esta emitido por un gobierno que por ahora no ha dado muchas muestras de ser un gestor responsable o eficaz. Ningún país serio lo aceptara como medio de pago y por tanto su utilidad está limitada al país emisor y solo si obligan a su uso coercitivamente. El resultado será una continua devaluación frente a las demás divisas y la imposibilidad de realizar importaciones con ella y todos los inversores (los de verdad, no las gambas y cangrejos) saben perfectamente esto.

Tambien entiendo que lo que a ti te preocupa es el efecto que tiene en la gente a la que obligan a usarlo, pero es lo mismo en realidad. Antes tenias que usar el Bolivar or el Peso o la que tocara y ahora pues el "ePeso" el "eBolivar" o lo que quieran. Pero tu y yo sabemos que en cuanto tenga la gente oportunidad lo cambiaran a dolares o Bitcoin en el mercado negro.
jr. member
Activity: 36
Merit: 1
Los gobiernos quieren tener su propia criptodivisa centralizada y privada desesperadamente, porque las actuales, decentralizadas y abiertas, están fuera de su control.
Con una criptodivisa centralizada y privada, podrían seguir emitiendo moneda sin control alguno de ninguno de los gobiernos (los Bancos Centrales de los principales países de occidente son independientes), pero aún no pueden hacerlo porquenecesitan un sistema totalmente seguro y sólido, que no permita que se roben las monedas, ni tampoco que la parte privada de la red quede comprometida y se vean las corrupciones que tienen.

yo como usuario no voy a pagar, comprar o utilizar una criptodivisa estatal que puedan emitir a su gusto porque lo que quiero es exactamente lo contrario. Para eso ya están el dólar y el euro.


Pero estas hablando como que los gobiernos no pueden establecer monedas legales e ilegales, como que no pueden llamar algo de una forma, digase criptomoneda, sin serlo. Yo si creo que los gobiernos van a tratar de lanzar sus propias versiones de criptomonedas pero no de codigo abierto y mucho menos transparentes, no descentralizadas. Creo que van a alterar la tecnologia para tener mas control sobre el dinero. Por que habrian de utilizar algo distinto al dolar o euro? Es mas sencillo rastrear a travez de un blockchain y mas dificil falsificar.

La cuestión es que las criptodivisas estatales no serían distintas de dinero común precisamente porque serian controladas por gobiernos en lugar descentralizadas. Investiga un poco más en este mundillo y veras lo que quiero decir.




"como que no pueden llamar algo de una forma, digase criptomoneda, sin serlo" Estoy completamente conciente, trabajo con criptomonedas desde el 2012 solo que no me habia involucrado mucho en este foro. Tu dices que como usuarios no vas a pagar, comprar o utilizar una criptodivisa o lo que quieran hacer pasar como criptodivisa estatal. Lo que yo te estoy diciendo es que estas ignorando el hecho de que desde que comiencen a encarcelar personas por no usar las monedas que ellos quieren que usen lo probable es que desistas. Y si no desistes tu entonces desiste la mayoria y por tanto el mercado completo lo sufre. Tu quieres lo contrario de lo que un estado pueda ofrecer en relacion a dinero, yo tambien, pero eso no es lo que quieren la mayoria de las personas que se involucran en esto de las criptomonedas. La mayoria de las personas ahora mismo en la industria solo buscan beneficio personal, mejoria financiera, no libertad financiera o responsabilidad financiera porque ese concepto ni les entra en la cabeza.
full member
Activity: 336
Merit: 203


La cuestión es que las criptodivisas estatales no serían distintas de dinero común precisamente porque serian controladas por gobiernos en lugar descentralizadas. Investiga un poco más en este mundillo y veras lo que quiero decir.



Claro que no, pues tendrían un sistema de respaldo institucional y gubernamental.

Con respecto a lo que iniciaste en el hilo, lo que yo creo es que el control del uso de las crypto se va a hacer a través de los exchanges. No sé si has leído algunos hilos referentes a uno de los mayores exchanges de la red, Poloniex, que ahora ha introducido la norma de que les envíes datos más que sensibles (no sólo tu información fiscal, pasaporte y demás, sino también una foto de tu cara con un papelito al lado donde diga la fecha). Para aquellos que no envíen esta info, sus cuentas son bloqueadas, y no pueden acceder más a su dinero. Es decir, que, o les das tus datos o pierdes todo lo que tengas ahí.

El tema de eso es, claramente, controlar los impuestos a futuro. ¿Cómo lo van a hacer? Pues a través de los exchanges. Cualquier transacción que hagas será inmediatamente ligada a tu información fiscal, lo cual ahorra trabajo, peor puede estar sometido a interpretación, con el peligro que conlleva.
Ya que no pueden controlar las cripto, controlarán nuestras herramientas para usarlas.

Y de ahí al fin del "anonimato" hay sólo un paso...
legendary
Activity: 2184
Merit: 1575
Do not die for Putin
Los gobiernos quieren tener su propia criptodivisa centralizada y privada desesperadamente, porque las actuales, decentralizadas y abiertas, están fuera de su control.
Con una criptodivisa centralizada y privada, podrían seguir emitiendo moneda sin control alguno de ninguno de los gobiernos (los Bancos Centrales de los principales países de occidente son independientes), pero aún no pueden hacerlo porquenecesitan un sistema totalmente seguro y sólido, que no permita que se roben las monedas, ni tampoco que la parte privada de la red quede comprometida y se vean las corrupciones que tienen.

yo como usuario no voy a pagar, comprar o utilizar una criptodivisa estatal que puedan emitir a su gusto porque lo que quiero es exactamente lo contrario. Para eso ya están el dólar y el euro.


Pero estas hablando como que los gobiernos no pueden establecer monedas legales e ilegales, como que no pueden llamar algo de una forma, digase criptomoneda, sin serlo. Yo si creo que los gobiernos van a tratar de lanzar sus propias versiones de criptomonedas pero no de codigo abierto y mucho menos transparentes, no descentralizadas. Creo que van a alterar la tecnologia para tener mas control sobre el dinero. Por que habrian de utilizar algo distinto al dolar o euro? Es mas sencillo rastrear a travez de un blockchain y mas dificil falsificar.

La cuestión es que las criptodivisas estatales no serían distintas de dinero común precisamente porque serian controladas por gobiernos en lugar descentralizadas. Investiga un poco más en este mundillo y veras lo que quiero decir.


newbie
Activity: 172
Merit: 0
Valla eso no lo sabia, creo que investigare un poco mas a fondo eso
sr. member
Activity: 882
Merit: 429
Hola, hay empresas que se dedican a dar de alta tu empresa en zonas donde o bien no se tributa o se tributa muy poco, eso ya depende de la situación laboral y geográfica individual, por ejemplo, en Suiza puedes dar de alta una empresa y no tienes porque vivir en Suiza, pero si tienes que ser ciudadano europeo, luego hay una serie de pasos que tienes que dar, pero nada del otro mundo, incluso quien decida hacerlo en Suiza, puede adherirse a Crypto Valley Association, es recomendable. Estamos hablando de hacer cosas serias eh, no de hacer intercambios esporádicos ni nada por el estilo, para eso no sale a cuenta, pero si tienes una empresa y estás ganando dinero, es una buena alternativa, hay otras, como Malta que también tiene muy buenas leyes fiscales en cuanto a la criptomoneda y en general para todo, en fin, hay sitios y formas, solo hay que escoger la adecuada para el caso personal o empresarial de cada proyecto.
member
Activity: 249
Merit: 13
dApps Development Automation Platform
Yo creo que tributarías en el momento que lo vendes y por el precio al que vendes igual que las acciones en bolsa. Uno no paga por tener acciones, paga cuando hay plusvalías o dividendos, pero que alguien me corrija si no es así que no soy experto.

Si tengo un Bitcoin y le digo a Hacienda que tengo un Bitcoin... pues me dirán que a ellos que les importa, si no he ingresado nada. Y si mi Bitcoin sube de valor... pues que vale que a ellos que les importa si no lo he vendido y por tanto no hay plusvalías.

Comparativa: Si tengo una casa y sube de valor en 10k un año no tengo que pagar impuestos por ello. Si la vendo es cuando si pago la plusvalía.


Pero claro que si pagas directamente sin pasar por fíat habría alguna normativa que seguir. Se me ocurre el caso de los empleados que cobran en acciones. Habrá algún criterio para valorarlo supongo porque tienen que pagar. Yo pregunto por el caso en que la conversión se hace en las Seychelles por ejemplo ... no parece que nadie pueda seguirte la pista.

Exacto, bueno, esa es mi idea, no tributar hasta que no conviertes de alguna forma a fiat, y claro, declaras la cantidad de fiat, esa si es exacta hagas las declaración hoy o la hagas dentro de un mes, permanece invariable.

Si en las Seychelles no hay acuerdos con el gobierno de tu país para que la hacienda de Seychelles pase la información a tu país, nadie se va a enterar de nada, y si para más inri, lo haces en una exchange de las Seychelles que no tenga obligación de presentar cuentas, menos todavía, es imposible, pero es que últimamente estoy leyendo algunas cosas al respecto que todavía van más allá de cambiar a fiat en un paraíso fiscal, hay en marcha proyectos que te permiten intercambiar tipo localbitcoins, pero sin datos relevantes que te identifiquen.

Suena interesante... ¿nos desvelas el misterio porfa?  Grin
sr. member
Activity: 882
Merit: 429
Yo creo que tributarías en el momento que lo vendes y por el precio al que vendes igual que las acciones en bolsa. Uno no paga por tener acciones, paga cuando hay plusvalías o dividendos, pero que alguien me corrija si no es así que no soy experto.

Si tengo un Bitcoin y le digo a Hacienda que tengo un Bitcoin... pues me dirán que a ellos que les importa, si no he ingresado nada. Y si mi Bitcoin sube de valor... pues que vale que a ellos que les importa si no lo he vendido y por tanto no hay plusvalías.

Comparativa: Si tengo una casa y sube de valor en 10k un año no tengo que pagar impuestos por ello. Si la vendo es cuando si pago la plusvalía.


Pero claro que si pagas directamente sin pasar por fíat habría alguna normativa que seguir. Se me ocurre el caso de los empleados que cobran en acciones. Habrá algún criterio para valorarlo supongo porque tienen que pagar. Yo pregunto por el caso en que la conversión se hace en las Seychelles por ejemplo ... no parece que nadie pueda seguirte la pista.

Exacto, bueno, esa es mi idea, no tributar hasta que no conviertes de alguna forma a fiat, y claro, declaras la cantidad de fiat, esa si es exacta hagas las declaración hoy o la hagas dentro de un mes, permanece invariable.

Si en las Seychelles no hay acuerdos con el gobierno de tu país para que la hacienda de Seychelles pase la información a tu país, nadie se va a enterar de nada, y si para más inri, lo haces en una exchange de las Seychelles que no tenga obligación de presentar cuentas, menos todavía, es imposible, pero es que últimamente estoy leyendo algunas cosas al respecto que todavía van más allá de cambiar a fiat en un paraíso fiscal, hay en marcha proyectos que te permiten intercambiar tipo localbitcoins, pero sin datos relevantes que te identifiquen.
newbie
Activity: 17
Merit: 0
La razón tu pregunta es precisamente la preocupación de los gobiernos, ya que actualmente no existe control en la parte fiscal, al menos de forma directa, porque por ejemplo, si alguien ha ganado 100,000 $ y los descarga en una cuenta bancaria a través de PayPal, entonces el gobierno sí puede detectar esos ingresos y cobrar impuestos, pero cuando se gasta el dinero en otras compras en negocios que aceptan las criptomonedas, prácticamente no hay control.

Se espera que en el futuro, se generen políticas y regulaciones a favor del uso de las criptomonedas y también de los gobiernos, donde se respete la privacidad, pero a la vez que se paguen las cargas tributarias, incluso, eso puede ser automático con los softwares adecuados.
jr. member
Activity: 36
Merit: 1
Los gobiernos quieren tener su propia criptodivisa centralizada y privada desesperadamente, porque las actuales, decentralizadas y abiertas, están fuera de su control.
Con una criptodivisa centralizada y privada, podrían seguir emitiendo moneda sin control alguno de ninguno de los gobiernos (los Bancos Centrales de los principales países de occidente son independientes), pero aún no pueden hacerlo porquenecesitan un sistema totalmente seguro y sólido, que no permita que se roben las monedas, ni tampoco que la parte privada de la red quede comprometida y se vean las corrupciones que tienen.

yo como usuario no voy a pagar, comprar o utilizar una criptodivisa estatal que puedan emitir a su gusto porque lo que quiero es exactamente lo contrario. Para eso ya están el dólar y el euro.


Pero estas hablando como que los gobiernos no pueden establecer monedas legales e ilegales, como que no pueden llamar algo de una forma, digase criptomoneda, sin serlo. Yo si creo que los gobiernos van a tratar de lanzar sus propias versiones de criptomonedas pero no de codigo abierto y mucho menos transparentes, no descentralizadas. Creo que van a alterar la tecnologia para tener mas control sobre el dinero. Por que habrian de utilizar algo distinto al dolar o euro? Es mas sencillo rastrear a travez de un blockchain y mas dificil falsificar.
legendary
Activity: 2184
Merit: 1575
Do not die for Putin
Los gobiernos quieren tener su propia criptodivisa centralizada y privada desesperadamente, porque las actuales, decentralizadas y abiertas, están fuera de su control.
Con una criptodivisa centralizada y privada, podrían seguir emitiendo moneda sin control alguno de ninguno de los gobiernos (los Bancos Centrales de los principales países de occidente son independientes), pero aún no pueden hacerlo porquenecesitan un sistema totalmente seguro y sólido, que no permita que se roben las monedas, ni tampoco que la parte privada de la red quede comprometida y se vean las corrupciones que tienen.

No entiendo la lógica de lo que dices. Lo que describes no es una criptodivisa como yo lo entiendo, es simplemente dinero electrónico y eso ya existe (de hecho el dinero electrónico es casi todo).
Para el estado puede tener sentido emitirlo pero solo para aprovechar las ventajas técnicas del Blockchain.
Dicho de otra forma, yo como usuario no voy a pagar, comprar o utilizar una criptodivisa estatal que puedan emitir a su gusto porque lo que quiero es exactamente lo contrario. Para eso ya están el dólar y el euro.
legendary
Activity: 2184
Merit: 1575
Do not die for Putin
No se puede, algo había comentado en otro hilo con respecto al pago de impuestos, ¿cómo regulas y fijas un valor de la criptomoneda que sea en determinado momento? Es decir, supongamos que el día 20 hay que pagar los impuestos, y que en nuestra documentación fiscal declaramos que ese día tenemos 1 bitcoin, la apertura de ese día fué con un valor de 7.000 dólares y el cierre con un valor de 8.000 dólares...

¿Cuánto tienes que tributar ahí? Qué valor en fiat le das a ese bitcoin a la hora de entregar la declaración en hacienda?


Yo creo que tributarías en el momento que lo vendes y por el precio al que vendes igual que las acciones en bolsa. Uno no paga por tener acciones, paga cuando hay plusvalías o dividendos, pero que alguien me corrija si no es así que no soy experto.

Si tengo un Bitcoin y le digo a Hacienda que tengo un Bitcoin... pues me dirán que a ellos que les importa, si no he ingresado nada. Y si mi Bitcoin sube de valor... pues que vale que a ellos que les importa si no lo he vendido y por tanto no hay plusvalías.

Comparativa: Si tengo una casa y sube de valor en 10k un año no tengo que pagar impuestos por ello. Si la vendo es cuando si pago la plusvalía.


Pero claro que si pagas directamente sin pasar por fíat habría alguna normativa que seguir. Se me ocurre el caso de los empleados que cobran en acciones. Habrá algún criterio para valorarlo supongo porque tienen que pagar. Yo pregunto por el caso en que la conversión se hace en las Seychelles por ejemplo ... no parece que nadie pueda seguirte la pista.

full member
Activity: 611
Merit: 124
Los gobiernos quieren tener su propia criptodivisa centralizada y privada desesperadamente, porque las actuales, decentralizadas y abiertas, están fuera de su control.
Con una criptodivisa centralizada y privada, podrían seguir emitiendo moneda sin control alguno de ninguno de los gobiernos (los Bancos Centrales de los principales países de occidente son independientes), pero aún no pueden hacerlo porquenecesitan un sistema totalmente seguro y sólido, que no permita que se roben las monedas, ni tampoco que la parte privada de la red quede comprometida y se vean las corrupciones que tienen.
member
Activity: 72
Merit: 10
Yo no se como los gobiernos van a poder tasar los beneficios, pero estoy seguro que ya estan analizando el mercado de las criptomonedas y viendo como encontrarle la vuelta de alguna manera para quedarse con una parte, si hay algo en lo que los gobiernos ponen mucho esfuerzo es justamente en eso; no van a andar preocupandose por problematicas sociales, eso no, los impuestos primero.
Pages:
Jump to: