Pages:
Author

Topic: Sobre Petroleo y Bitcoin. Hipótesis de Tonipaz. - page 3. (Read 10018 times)

vgo
legendary
Activity: 2072
Merit: 1019

... venga va Tonipaz, no me creo que están tan comprometido como para no poder avanzar nada del tema, si lo estuvieras no estarías respondiendo en este hilo a absolutamente nada....
vgo
legendary
Activity: 2072
Merit: 1019
Somos más de uno borrando mensajes off topic. Hay ya otros hilos para la polémica.

Muy bien, en ese caso suerte con el hilo, solo espero que no se engañe a mucha gente.

Gracias, ( cualquier usuario es libre de abrir un hilo automoderado).
hero member
Activity: 600
Merit: 504
Somos más de uno borrando mensajes off topic. Hay ya otros hilos para la polémica.

Muy bien, en ese caso suerte con el hilo, solo espero que no se engañe a mucha gente.
full member
Activity: 283
Merit: 127
Somos más de uno borrando mensajes off topic. Hay ya otros hilos para la polémica.

Y el mensaje de Xupxup era off topic? o él lo edito? Encontré muy buena la recopilación de noticias que hizo y su hipótesis con ellas.


Fue algo que me quedo dando vueltas en la cabeza, ya que plantea, al igual que el bitcoin, un cambio de paradigma que va desde la producción de capital al infinito (como lo es el que conocemos hoy en día y es el mismo que teorizo Marx y luego visibilizo Foucault), a un sistema que se maneja por la escasez.

La energía no es escasa, todo lo contrario, cada vez más barata, y en pocos años va a bajar muchísimo más de precio. Ahora mismo un panel solar se amortiza en 4 o 5 años en Madrid (más en Galicia y menos en Andalucía), eso es un 20-25% de interés, demasiado para una moneda, la inflación sería bestial. Y a la velocidad que mejoran y se abaratan los paneles solares, en dos o tres años se amortizarán en 2 años, y en cuatro o cinco años en 1 año, dando un interés del 100%. En 10 años, ¿qué daría, un 1000%, 10000%? No puedes tener una moneda que se devalúe tanto, es mejor el oro o el bitcoin, incluso el euro (puaj) sería mejor.


Si mal no entiendo, tu te refieres a la energía de uso hogareño. Los paneles solares si bien sirven para poder sustentar una casa (más no aún con todas la comodidades pero ya pronto en un pequeño futuro), no sirven para referirnos a otras escalas de la producción de energía. En Chile hay cerca de 40 centrales hidroeléctricas, y un numero impresionante en estos momentos en licitación y concursos para comenzar su construcción. De la energía que ellas producen sólo un 25% es utilizado en el hogar, y más del 50% es energía va para la minería y el sector industrial. Con tal proliferación de hidroeléctricas muchos ríos, canales, esteros y napas subterráneas se  han secado o han mermado en el flujo de agua que poseían, afectando en mayor medida a los residentes de esos lugares (que no necesitan de esa misma energía ya que como antes decía, es energía que se utiliza para la minería), como a todo el ecosistema que existe en torno a él, secando y volviendo enormes hectáreas de tierra infertil.
A lo que voy, la producción de energía es escasa en el sentido de que los recursos naturales que existen en estos momentos para producirla no lo son. Si bien el sol es una fuente ilimitada de energía, aún no es lo suficientemente eficiente para poder mantener la minería o el sector industrial, y las ganas y voluntades de "progreso" (es una ironía lo del progreso).  Ya que en son del ansiado "progreso" estamos secando nuestra tierra, destruyendo nuestro ecosistema y afectando a las comunidades.

Saludos.
legendary
Activity: 1974
Merit: 1029
Somos más de uno borrando mensajes off topic. Hay ya otros hilos para la polémica.
full member
Activity: 237
Merit: 250
Fue algo que me quedo dando vueltas en la cabeza, ya que plantea, al igual que el bitcoin, un cambio de paradigma que va desde la producción de capital al infinito (como lo es el que conocemos hoy en día y es el mismo que teorizo Marx y luego visibilizo Foucault), a un sistema que se maneja por la escasez.

La energía no es escasa, todo lo contrario, cada vez más barata, y en pocos años va a bajar muchísimo más de precio. Ahora mismo un panel solar se amortiza en 4 o 5 años en Madrid (más en Galicia y menos en Andalucía), eso es un 20-25% de interés, demasiado para una moneda, la inflación sería bestial. Y a la velocidad que mejoran y se abaratan los paneles solares, en dos o tres años se amortizarán en 2 años, y en cuatro o cinco años en 1 año, dando un interés del 100%. En 10 años, ¿qué daría, un 1000%, 10000%? No puedes tener una moneda que se devalúe tanto, es mejor el oro o el bitcoin, incluso el euro (puaj) sería mejor.

Si usas la energía como moneda la inflación de Zimbawe parecerá una broma.

Otra cosa es el petroleo, que sí es escaso y por ahora es la mejor forma de generar una explosión para mover un coche... el petroleo sí valdría como moneda, al menos hasta que se mejoren las baterías o se consiga una forma más eficiente de convertir la electricidad en hidrógeno.

Aunque, bien pensado, si el precio de la electricidad va a tender a cero, nos da igual la eficiencia de obtener hidrógeno, así que en 4 o 5 años, si las baterías no han mejorado muchísimo, el petróleo será sustituido por hidrógeno.
member
Activity: 91
Merit: 10
Desde el mas absoluto desconocimiento en economía internacional:
Si las BRICS (mas de 1/5 del PIB mundial y 45% de la fuerza laboral del planeta) tienen difícil crear una transformación en el sistema financiero internacional, ¿Como podría un solo estado lograrlo?
hero member
Activity: 804
Merit: 1002
Pero la idea de las UCI no es solo de petróleo, es el primer pais, el que saldrá con petroleo pero la idea de fondo es que por ejemplo si España tiene aceite de oliva, pueda crear una UCI de 1 UCI == 80L de aceite.

Así, el pais es dueño de sus recursos y avala con ellos. Avalas con tu producción futura de aceite de oliva o lo que sea. Que alguien me corrija si no es así.

De otra forma, tu vas a emplear una energía en obtener aceite, soya, gas, etc... y por medio de las UCI estableces la conversión. De ahí el patrón energía

Algunas son evidentes, peroToni ¿Qué ventajas hay con respecto al modelo actual? y ¿Quién se va a cabrear mucho mucho con el cambio?  Cheesy
sr. member
Activity: 391
Merit: 250

Lo unico que pasa con respecto de esa noticia es que a partir de ahora van a meternos el coche electrico y sus derivados hasta en la sopa. Ni mas ni menos. Sustitucion de un negocio multimillonario limitado naturalmente por otro creado artificialmente y con los limites que el productor quiera sin depender de regiones geograficas conflictivas.

Poco o nada tiene que ver Bitcoin ahi. No nos creamos el centro del universo por favor.
hero member
Activity: 600
Merit: 504

Mi opinión, para que quede claro  Roll Eyes, es que no tiene absolutamente nada que ver, esto parte más bien del gran problema que tenemos de CO2 que generan los combustibles fósiles, con lo que en cualquier caso el petroleo abandonaría la ecuación de la hipótesis petroleo-bitcoin, y ahora habría que renonbrarlo a renovables-bitcoin.

Aprovecho para reflotar una coletilla de nuestro querido amigo Tonipaz:

              "dos "grandes luchas" que se libran en la actualidad: control de la energía fósil y control de las fuentes de agua potable."

Bueno pues para no variar mi linea discrepo en esta afirmación, la energía fósil, petroleo y derivados esta obsoleta, es un gran negoció si y mueve muchos intereses, es por ello que se están vetando y desfavoreciendo a las renovables, no interesan, los cuatro peces gordos montados en el petrodolar ya tienen el negocio hecho. Pero el tema del CO2 es muy serio, y aplaudo la iniciativa que se expone en el artículo anterior.

Y bueno respecto al agua  Roll Eyes, pues como que cae del cielo no? el problema lo tienen en áfrica que no llueve apenas, pero ya sabemos lo que nos importa lo que le pase a la gente ahí.
hero member
Activity: 804
Merit: 1002
hero member
Activity: 532
Merit: 500
0x9CE937CD
Yo creo que si se va a hablar de geopolitica y petroleo basados en una hipotesis sin ningún tipo de hecho.... ¿no debería ir a esquina libre?.

Y lo pregunto en serio sin querer armar polémicas

Si se habla de bitcoin, técnicamente no es offtopic. Es la misma pajilla mental que "cuando Amazon acepte bitcoin", "cuando bitcoin conquiste el mundo", "M2 dividido entre 21 millones = somos ricos" y similares.
Si no en esquina libre, en el general, pero concuerdo con botones
legendary
Activity: 1974
Merit: 1029
Yo creo que si se va a hablar de geopolitica y petroleo basados en una hipotesis sin ningún tipo de hecho.... ¿no debería ir a esquina libre?.

Y lo pregunto en serio sin querer armar polémicas

Si se habla de bitcoin, técnicamente no es offtopic. Es la misma pajilla mental que "cuando Amazon acepte bitcoin", "cuando bitcoin conquiste el mundo", "M2 dividido entre 21 millones = somos ricos" y similares.
newbie
Activity: 51
Merit: 0
"Sobre Petroleo y Bitcoin ( Tonipaz, yo te invoco.)"

(ToniPaz) «La estrategia es "monetizar" las reservas de energia para convertirlas en "valor de uso" por medio del "valor de red" que representa el bitcoin».

(CloNi) «No termino de comprender eso».

(ToniPaz) «Ya que el hilo se llama "Sobre Petroleo y Bitcoin" y no sobre una opinion ni juicio hacia nadie, y si a los foreros no les molesta podría desarrollar este comentario, pero será algo extenso. LES PARECE???».

Adelante, si es tan amable.
sr. member
Activity: 391
Merit: 250
Yo creo que si se va a hablar de geopolitica y petroleo basados en una hipotesis sin ningún tipo de hecho.... ¿no debería ir a esquina libre?.

Y lo pregunto en serio sin querer armar polémicas, podría confundir a quien vea el subforo y hacerle creer que se esta hablando de algo serio, hecho, y contrastado.

Así como también esta este hilo en esquina libre: "Teoría Conspiranoica: El bitcoin fué creado por EEUU" https://bitcointalksearch.org/topic/teoria-conspiranoica-el-bitcoin-fue-creado-por-eeuu-727414 no veo porque este debería de ir aquí.
hero member
Activity: 804
Merit: 1002
@David48l gracias por intentar que no nos equivoquemos.

Pero da igual, dejaló, olvida el tema. Asumiremos los riesgos.
full member
Activity: 283
Merit: 127
Estoy deacuerdo con lo que dice jorschs, escuchar es gratis y nunca hay subestimar a un loco. De todos modos no creo que TonyPaz lo esté, aunque para algunos lo que él pueda plantear son locuras. Como a muchos otros, a mi me parece bastante lógico lo planteado por Tonypaz, y un probable escenario en el futuro. No veo el problema con tratar de discutir sobre ello y cada uno sacar sus posibles y propias conclusiones.

El desarrollo del Bitcoin está aún en un estado larvario, ni pensar aún en su teorización; es por esta misma razón que considero de gran valor discusiones de este tipo.

Ahora por donde empezar... De lo más particular o nos vamos hacía lo general. A mi me interesa bastante un comentario de Tonypaz, que hacía referencia a un cambio de paradigma económico,  y que tiene que ver con el "Patrón Energía".
Fue algo que me quedo dando vueltas en la cabeza, ya que plantea, al igual que el bitcoin, un cambio de paradigma que va desde la producción de capital al infinito (como lo es el que conocemos hoy en día y es el mismo que teorizo Marx y luego visibilizo Foucault), a un sistema que se maneja por la escasez. Corrijanme si me equivoco porfavor (ya que provengo desde las humanidades y sobre economía me he nutrido desde esa misma corriente y desde hace un año este foro; lo que me ha ayudado bastante por lo demás), pero los recursos naturales al igual que el bitcoin, tienen una oferta limitada. El agua, la soya, la tierra, los bosques, etc, no sen recursos que se puedan renovar de un día para otro, lo que requeriría de una economía totalmente comprometida y responsable para hacer de ella sustentable. Si no me equivoco, en Brasil se ha reducido considerablemente el amazonas por las ampliaciones de los campos de cultivo de soya, haciendo de la tierra en unos pocos años infertil. Lo que me genera cierto vértigo sobre el tipo de economía que se esta gestando. Por otro lado, se sabe que si un recurso es escaso, y su demanda aumenta, este también aumentará su valor, como es el caso de las obras de arte, mercado el cual esta basado en un patron de escasez. Existe la garantía de que tu posees un original, un único por decirlo de algún modo, lo que ha provocado una conservación y mantención de las obras a través de los siglos, como también en los últimos años y más aun con el arte contemporaneo, una excesiva especulación y manipulación del mercado. Entonces, como poder concebir este nuevo "patrón energético", patron que tiene sus bases en la escasez de los recursos. Que modelo serán los que se adoptaran?, bajo que condiciones se intercambiaran los recursos y la energía? Arrasaremos con el planeta o se logrará una economía sustentable? (disculpen lo apocalíptico y extremista en la forma de plantearlo)
Lo dejo ahí nomás por si en algún momento Tonypaz deseara profundizar un poco más sobre este tema.

Me anoto también expectante en este hilo, y espero no se llene de mierda otra vez. Si no les gusta, vayan a otro lugar.
full member
Activity: 138
Merit: 100
Me gustaría saber porque borrasteis mi último post. Era solo una opinión que no ofende a nadie, parece que en este post no se respeta la libertad de expresión.

Bueno si, supongo que la respetan cuando le bailes el agua a Tonipaz y sus devotos.

El tema está pasando de "información privilegiada" a "hipótesis" para directamente pasar a "secta evangelista" en la que simplemente hay que tener fe ciega y "creer". Y por supuesto no digas nada de "matrimonio homosexual o usar preservativo" que te borran el post.

 Angry Angry Angry Angry


   El compañero del foro josegines abrió este hilo con el único propósito de debatir y nutrirnos respecto a los planteamiento realizados por este servidor en otros post.  No termino de comprender la polémica, de hecho, el planteamiento del tema "bitcoin y petroleo" como una hipótesis tiene el objetivo de evitar seguir alimentando una polémica inútil sobre la veracidad o no de la información vertida por este medio, con lo cual me manifiesto absolutamente de acuerdo.

  En lo sucesivo, plantearemos el tema petrolero de una manera sencilla, así como el tema fiscal y monetario de los países productores que tienen en este momento capacidad de exportación, como también el estado actual de la opep y los desafíos que en la actualidad enfrentan.

  Todo esto como introducción a la materia que compete en este hilo y para el mayor interés de la cripto comunidad.

    Muchos saludos, el respeto, la consideración y  la elegancia está al alcance de todos, no hay motivos para no hacer uso de las mismas


Precisamente borré ese último post para "evitar seguir alimentando una polémica inútil", pero gracias por reflotarlo.

Gracias por el bello párrafo, siguiendo en tu linea cantidad más que calidad, escribir mucho sin decir absolutamente nada, malgastar el vocabulario en decir algo que con cuatro palabras basta, y sobretodo POR NO QUERER ESCUCHAR lo que no interesa, y enhorabuena por tus grandes dotes de PREDICADOR.

Y te lo voy a explicar, porqué parece que lo que no interesa se obvia o directamente se CENSURA, de ahí mi enfado. El problema no esta en hablar sobre la relación entre bitcoin y el petróleo, faltaría más.

El problema esta en tener el descaro de abrir un post en el que se dice claramente tener información privilegiada sobre un tema y augurar que en el término de unos días el mercado se iba a sacudir con un hecho sin precedentes.

Y sobretodo tener la soberbia de decir una vez equivocado, de que no, que se trata de una hipótesis, un "nutrirnos respecto a los planteamiento realizados", llámalo como quieras, maquilla lo con bonitas palabras, pero al final lo que realmente es, es una FARSA, MENTIRA, EVASIÓN DE LA VERDAD, ENGAÑA BOBOS, UN FAROL. Y no acaba ahí la cosa, si no que además tus seguidores y devotos además tienen la desfachatez de "iluminarnos" con frases como:

"Que ganas de que pase todo y se entienda jejejej porque se va a entener, te lo aseguro"

"Paciencia, hay que esperar las aportaciones de Tonipaz"

El comentario que me borro el moderador del post fue:
 "Lo que hay que oir..." sin hacer más alusiones.

Pero ahora ya lo diré claramente, Tonipaz es un estilo DvdMan, si no es el mismo, no va a aportar absolutamente nada de claridad respecto al asunto, solo parrafadas, ambigüedades y evasivas, todo ello sin entrar en detalles en lo disparatado de algunos de sus comentarios.

Esta claro que el que se deja engañar es porque quiere.


   Y su peticion es?
Pages:
Jump to: