Pages:
Author

Topic: Adaptar Bitcoin para que funcione en Marte (Con comercio interplanetario) (Read 1595 times)

full member
Activity: 196
Merit: 100
Fundación Bitcoin Argentina
...

4 La colonia de Europa una de las lunas de jupiter podria ser candidata a oficiar de Anfitriona para eventualmente entrar

  en vigencia con su EURORED en caso de posibles bajas de la red lunar por fallas o mantenimiento.

Por mas que me tomes el pelo, te voy a responder jajaja, el echo de agregar delay a la comunicacion es bastante inutil y tecnicamente inviable, ademas tenes que tener en cuenta que si lo lograrias implementar, tambien quedaria ese delay para la gente de Marte, por lo tanto ahora tendiran que esperar 2 horas para una confirmacion.

Por otro lado, el echo de tener servidores en al luna es lo mismo, no podes superar la velocidad de la luz con nodos intermedios.

Agus, a pesar que es un hilo bastante descabellado no te estaba tomando el pelo jajaja solo deliraba un poco..

Y aunque es todo bastante "loco" en la actualidad muy seguramente sera un tema a resolver a futuro..

Al margen.. con respecto a mis propuestas me parece que si bien suena horrible "alentar" una comunicación, seria una de las

pocas formas que avisoro para igualar o volver simetrica las posibilidades de velocidad de  conexion de Marte

y la Tierra. Y tecnicamente no veo porque no puede ser posible. Alentar todos los datos que ingresan desde

la INTERNET del planeta Tierra es cuestion de implementar ese sensillo algoritmo en los servidores Lunares.

Por otro lado disiento con Zeta sobre la optica de ver la Luna como una centralizacion de la red. Es como decir

que Bitcoin esta centralizado por que esta en la Tierra! lo veo como una afirmacion incorrecta. La red del Satelite

Lunar de ninguna manera debe ser visto como un servidor tirado a la buena de dios en un crater. Por el contrario

seria una red que interconecta las distintas colonias Lunares (cientos o miles). Por ultimo no se a quien joraca se

refiere Zeta de ahora en mas el PROFESOR con eso de la gramatica, sintaxis, etc. Por lo pronto no me hago cargo. Y si tengo

errores con permiso de las damas presentes y como diria Franchella... a comerlaaaa!

Hay una parte que no llego a entender, quien pondria el delay? el protocolo? los proveedores de internet?
sr. member
Activity: 621
Merit: 288
WPP ENERGY - BACKED ASSET GREEN ENERGY TOKEN
De aquí a 100 años ni sabemos que hardware vamos a tener. Y menos aún lo que puede crear la nasa como una central allá. De todas formas es interesante el tema  Grin
full member
Activity: 210
Merit: 100
設定你的目標
Interesante el tema en el que caimos. Lo mas curioso de los fotones es que a pesar que por la naturaleza las particulas tienen masa... bueno estas no tienen. Tecnicamente una masa invariante cero.

Es sumamente interesante su comportamiento en lo que respecta a la traslacion. Ya que pueden comportarse como particulas que son y moverse vectorialmente o como onda y desplazarse como tal. Como si del

observador dependieran sus propiedades (ver Erwin Schrödingerver y tambien Heisenberg. tambien principio de incertidumbre). Las leyes que comprendemos de la cuantica, no dan el mas minimo indicio de como el

comportamiento de una particula puede estar tan intimamente relacionado con el observador. Evidentemente hay algo mas.. Por y hasta el momento esta caratulada como un bosson de gauge. Por ultimo, señalar que

la velocidad de la Luz no siempre fue la que conocemos (300.000 Km/s aprox.) . Cuando el universo se encontraba en estado embrionario (de 1 a 3 tiempos de plank) las condiciones elementales estaban dadas para

desarrollos de velocidad mayores (ver teoria inflacionaria Alan H Guth[/color]) quizas aproximandose a las maximas teoricas posibles. Aunque aceptar estos postulados implica renunciar al principio de conservación de la

energía. Esta breve introduccion, es para ponerlos en tema de algo inevitable a tratar si hablamos del desafio de transferencia de datos en distancias macro. Actualmente y hasta donde se, el entrelazamiento

cuantico no puede transportar informacion a velocidades mayores de la luz, debido a la limitacion propia del uso de vias o canales clasicos. (ver sistemas de particulas y comportamientos)

Con esto ultimo para no aburrir mas y quedarse pensando. Hay una sola cosa (actualmente medida) en este momento que se esta moviendo a velocidades mayores a la luz e inclusive va increscendo

exponencialmente. Y es el espacio donde habitamos. El universo. ver energia oscura / materia oscura

legendary
Activity: 1260
Merit: 1003
Necesitariamos a alguien con mucho conocimiento del protocolo, por un lado no se si es posible detectar el retraso en un mensaje del protocolo. Por otro lado, como distingues a los mineros por Antiguedad? Por la IP? Es medio incomodo para el Minero eso, esta obligado incluso a conservar su proveedor de Internet, por otro lado, tendrias que formar un grupo grande de mineros en Marte, que hagan premining durante un tiempo determinado y que sea totalmente secreto... vamos que no me va gustando la Marscoin.

Sí, por eso te digo que no sé si la moneda marciana es la mejor opción, ya que plantea serios problemas, pero por seguir imaginando: en el supuesto de que fuera factible un sistema de "lista de espera", en el que la red aprueba a candidatos uno a uno, haciendo que los mineros previos comprueben el "retardo" en contestar de estos candidatos y los validen o no, en ese caso, no sería necesario saber la IP ni hacer premining ni nada. Simplemente se liberaría la moneda en Marte, y por la simple distancia entre Marte y La Tierra cualquier terrícola que intentara minar la moneda se conectaría a la red p2p y quedaría a la espera de la validación; entonces, los ordenadores más antiguos conectados (más antiguos que el candidato me refiero, no que llevaran x tiempo, cambio un poco mi enfoque sobre esto), que serían los que ya están validados por la red, comprobarían al candidato, el cual no pasaría la prueba por tardar X tiempo en contestar. Seguidamente la red seguiría comprobando al siguiente candidato y luego a otro y a otro, y de esa forma sólo podrían minarla los marcianos ya que nadie en La Tierra tendría forma de hacer llegar un mensaje desde un ordenador terrestre a uno marciano en menos de 1 minuto, por ejemplo. Cualquier minero marciano podría cambiar de proveedor de internet y de IP y al volver a intentar ingresar la red sí lo validaría a él. Entonces la verdadera clave sería si se puede conseguir ese sistema de "lista de espera".

De todas formas me he centrado en la moneda marciana porque de las soluciones propuestas me parece la más factible y cómoda, centrándome en la tecnología que tenemos ahora. Obviamente si vamos a tener comunicación instantánea, este problema no existiría. Tampoco me termina de gustar el tema del dinero físico porque no veo cómo va a haber dinero físico completamente descentralizado.

La pregunta para mi es: ¿se podría llegar a conseguir una moneda universal, que se pueda usar en cualquier punto de nuestra civilización? Puede ser Marte, pero puede ser también un pueblo remoto con dificultad para acceder a internet.

Me encanta tu idea, ahora que lo pienso bien creo que es perfectamente aplicable.

En respuesta a tu pregunta, se podria hacer de una manera que la "Marscoin" no sea una Coin real, sino que sea una segunda Blockchain de Bitcoin, donde los mismos Bitcoins puedan ser transferidos a la "Marschain" y de la "Marschain" a la Blockchain, se podrian diferenciar el tipo de direccion, algo asi como que las Marscoin tienen una direccion que empieza por M y las Bitcoin una direccion que empieza por 1, de esta manera de Marscoin a Marscoin no habria problema (si estas en Marte) y de Bitcoin a Bitcoin no habria problema, (Si estas en la tierra), Ahora, si envias un BTC de la Marscoin a Bitcoin (Marschain a Blockchain) entonces la transaccion tendria que ser firmada por los mineros de la Blockchain y de la Marschain, y si o si tendrias que esperar 1 hora, estes donde estes. Ahora, hay que ver si es posible implementar una cosa asi sobre Bitcoin.

Lo que intento hacer, es que Marte use las mismas 21 millones de monedas que Bitcoin, y que esas monedas, sirvan tanto en Marte como en la Tierra, porque si no sirven, tendriamos dos cambios diferentes, el de Marte y el de la Tierra, y de vuelta tendriamos el mismo problema del siglo 21. La idea es que Bitcoin sea una moneda Universal, e incluso Interplanetaria.
Bitcoin podría ser universal, el problema sería la minería...

Y el problema es que no se conocen métodos para transmitir la información más rápido que la luz ni tampoco para subir la velocidad de la luz, que aunque parezca rápida, es muy lenta. Sad
full member
Activity: 210
Merit: 100
設定你的目標
...

4 La colonia de Europa una de las lunas de jupiter podria ser candidata a oficiar de Anfitriona para eventualmente entrar

  en vigencia con su EURORED en caso de posibles bajas de la red lunar por fallas o mantenimiento.

Por mas que me tomes el pelo, te voy a responder jajaja, el echo de agregar delay a la comunicacion es bastante inutil y tecnicamente inviable, ademas tenes que tener en cuenta que si lo lograrias implementar, tambien quedaria ese delay para la gente de Marte, por lo tanto ahora tendiran que esperar 2 horas para una confirmacion.

Por otro lado, el echo de tener servidores en al luna es lo mismo, no podes superar la velocidad de la luz con nodos intermedios.

Agus, a pesar que es un hilo bastante descabellado no te estaba tomando el pelo jajaja solo deliraba un poco..

Y aunque es todo bastante "loco" en la actualidad muy seguramente sera un tema a resolver a futuro..

Al margen.. con respecto a mis propuestas me parece que si bien suena horrible "alentar" una comunicación, seria una de las

pocas formas que avisoro para igualar o volver simetrica las posibilidades de velocidad de  conexion de Marte

y la Tierra. Y tecnicamente no veo porque no puede ser posible. Alentar todos los datos que ingresan desde

la INTERNET del planeta Tierra es cuestion de implementar ese sensillo algoritmo en los servidores Lunares.

Por otro lado disiento con Zeta sobre la optica de ver la Luna como una centralizacion de la red. Es como decir

que Bitcoin esta centralizado por que esta en la Tierra! lo veo como una afirmacion incorrecta. La red del Satelite

Lunar de ninguna manera debe ser visto como un servidor tirado a la buena de dios en un crater. Por el contrario

seria una red que interconecta las distintas colonias Lunares (cientos o miles). Por ultimo no se a quien joraca se

refiere Zeta de ahora en mas el PROFESOR con eso de la gramatica, sintaxis, etc. Por lo pronto no me hago cargo. Y si tengo

errores con permiso de las damas presentes y como diria Franchella... a comerlaaaa!
full member
Activity: 154
Merit: 100
Sé que soy yo el novato, y sé que este hilo es más bien de coña, joda, broma o como se diga en la región de cada uno, ¿pero sería mucho pedir que escribierais correctamente? Joder es que ni mayúsculas, ni tildes, ni los puntos suspensivos, hecho sin h... así no hay forma de tomárselo mínimamente en serio, duelen los ojos y hay que estar interpretando en muchas ocasiones qué habrá querido decir cada cual. ¡Qué no es un chat, por favor!

Volviendo al tema: no veo lo de que no haya moneda, ¿cuál sería la ventaja? Y respecto al tema del retraso, también creo que debería buscarse una manera de que las transmisiones fueran lo más rápidas posible, en vez de retrasar, aunque entiendo lo que has querido decir de la Luna, ya que al poner algo "en medio" consigues que todas las transacciones pasen por ahí y se pueda usar la misma moneda en Marte y en La Tierra, pero entonces tenemos el problema de centralizar la red. ¿Alguna solución?
full member
Activity: 196
Merit: 100
Fundación Bitcoin Argentina
...

4 La colonia de Europa una de las lunas de jupiter podria ser candidata a oficiar de Anfitriona para eventualmente entrar

  en vigencia con su EURORED en caso de posibles bajas de la red lunar por fallas o mantenimiento.

Por mas que me tomes el pelo, te voy a responder jajaja, el hecho de agregar delay a la comunicacion es bastante inutil y tecnicamente inviable, ademas tenes que tener en cuenta que si lo lograrias implementar, tambien quedaria ese delay para la gente de Marte, por lo tanto ahora tendiran que esperar 2 horas para una confirmacion.

Por otro lado, el echo de tener servidores en al luna es lo mismo, no podes superar la velocidad de la luz con nodos intermedios.
full member
Activity: 210
Merit: 100
設定你的目標
despues de quemar un charuto se me ocurren algunas soluciones..

1. Establecer una red intermediaria de servidores autonomos en la luna


2. A pesar de tener los servidores en la luna las transimisiones siguen siendo asimetricas.

   Entonces, para corregir esto se podria agregar DELAY al envio de datos terrestres para igualar las

   condiciones con la lentitud  de los datos provenientes de marte.. Si el sistema de ingreso a la cadena de

   bloques va ser lento que sea lento para  ambos.


3. El sistema funcionaria con la Internet Terrestre, la Internet Marciana, y la Lunatica (aqui esta la red de

  servidores donde se almacenan las cadenas de bloques de las monedas Universales ej. Bitcoin 4 v10.3 MarsCoin V1.01
 
  MoonCoin, etc etc etc


4 La colonia de Europa una de las lunas de jupiter podria ser candidata a oficiar de Anfitriona para eventualmente entrar

  en vigencia con su EURORED en caso de posibles bajas de la red lunar por fallas o mantenimiento.
full member
Activity: 196
Merit: 100
Fundación Bitcoin Argentina
....

Lo ideal sería que en el futuro no se necesitase moneda, pero para eso creo que aún queda bastante.

No tiene mucho sentido no tener moneda, pero vamos, no me quiero ir de tema
legendary
Activity: 1512
Merit: 1001
Bitcoin - Resistance is futile
Necesitariamos a alguien con mucho conocimiento del protocolo, por un lado no se si es posible detectar el retraso en un mensaje del protocolo. Por otro lado, como distingues a los mineros por Antiguedad? Por la IP? Es medio incomodo para el Minero eso, esta obligado incluso a conservar su proveedor de Internet, por otro lado, tendrias que formar un grupo grande de mineros en Marte, que hagan premining durante un tiempo determinado y que sea totalmente secreto... vamos que no me va gustando la Marscoin.

Sí, por eso te digo que no sé si la moneda marciana es la mejor opción, ya que plantea serios problemas, pero por seguir imaginando: en el supuesto de que fuera factible un sistema de "lista de espera", en el que la red aprueba a candidatos uno a uno, haciendo que los mineros previos comprueben el "retardo" en contestar de estos candidatos y los validen o no, en ese caso, no sería necesario saber la IP ni hacer premining ni nada. Simplemente se liberaría la moneda en Marte, y por la simple distancia entre Marte y La Tierra cualquier terrícola que intentara minar la moneda se conectaría a la red p2p y quedaría a la espera de la validación; entonces, los ordenadores más antiguos conectados (más antiguos que el candidato me refiero, no que llevaran x tiempo, cambio un poco mi enfoque sobre esto), que serían los que ya están validados por la red, comprobarían al candidato, el cual no pasaría la prueba por tardar X tiempo en contestar. Seguidamente la red seguiría comprobando al siguiente candidato y luego a otro y a otro, y de esa forma sólo podrían minarla los marcianos ya que nadie en La Tierra tendría forma de hacer llegar un mensaje desde un ordenador terrestre a uno marciano en menos de 1 minuto, por ejemplo. Cualquier minero marciano podría cambiar de proveedor de internet y de IP y al volver a intentar ingresar la red sí lo validaría a él. Entonces la verdadera clave sería si se puede conseguir ese sistema de "lista de espera".

De todas formas me he centrado en la moneda marciana porque de las soluciones propuestas me parece la más factible y cómoda, centrándome en la tecnología que tenemos ahora. Obviamente si vamos a tener comunicación instantánea, este problema no existiría. Tampoco me termina de gustar el tema del dinero físico porque no veo cómo va a haber dinero físico completamente descentralizado.

La pregunta para mi es: ¿se podría llegar a conseguir una moneda universal, que se pueda usar en cualquier punto de nuestra civilización? Puede ser Marte, pero puede ser también un pueblo remoto con dificultad para acceder a internet.

Me encanta tu idea, ahora que lo pienso bien creo que es perfectamente aplicable.

En respuesta a tu pregunta, se podria hacer de una manera que la "Marscoin" no sea una Coin real, sino que sea una segunda Blockchain de Bitcoin, donde los mismos Bitcoins puedan ser transferidos a la "Marschain" y de la "Marschain" a la Blockchain, se podrian diferenciar el tipo de direccion, algo asi como que las Marscoin tienen una direccion que empieza por M y las Bitcoin una direccion que empieza por 1, de esta manera de Marscoin a Marscoin no habria problema (si estas en Marte) y de Bitcoin a Bitcoin no habria problema, (Si estas en la tierra), Ahora, si envias un BTC de la Marscoin a Bitcoin (Marschain a Blockchain) entonces la transaccion tendria que ser firmada por los mineros de la Blockchain y de la Marschain, y si o si tendrias que esperar 1 hora, estes donde estes. Ahora, hay que ver si es posible implementar una cosa asi sobre Bitcoin.

Lo que intento hacer, es que Marte use las mismas 21 millones de monedas que Bitcoin, y que esas monedas, sirvan tanto en Marte como en la Tierra, porque si no sirven, tendriamos dos cambios diferentes, el de Marte y el de la Tierra, y de vuelta tendriamos el mismo problema del siglo 21. La idea es que Bitcoin sea una moneda Universal, e incluso Interplanetaria.

Lo ideal sería que en el futuro no se necesitase moneda, pero para eso creo que aún queda bastante.
full member
Activity: 196
Merit: 100
Fundación Bitcoin Argentina
Necesitariamos a alguien con mucho conocimiento del protocolo, por un lado no se si es posible detectar el retraso en un mensaje del protocolo. Por otro lado, como distingues a los mineros por Antiguedad? Por la IP? Es medio incomodo para el Minero eso, esta obligado incluso a conservar su proveedor de Internet, por otro lado, tendrias que formar un grupo grande de mineros en Marte, que hagan premining durante un tiempo determinado y que sea totalmente secreto... vamos que no me va gustando la Marscoin.

Sí, por eso te digo que no sé si la moneda marciana es la mejor opción, ya que plantea serios problemas, pero por seguir imaginando: en el supuesto de que fuera factible un sistema de "lista de espera", en el que la red aprueba a candidatos uno a uno, haciendo que los mineros previos comprueben el "retardo" en contestar de estos candidatos y los validen o no, en ese caso, no sería necesario saber la IP ni hacer premining ni nada. Simplemente se liberaría la moneda en Marte, y por la simple distancia entre Marte y La Tierra cualquier terrícola que intentara minar la moneda se conectaría a la red p2p y quedaría a la espera de la validación; entonces, los ordenadores más antiguos conectados (más antiguos que el candidato me refiero, no que llevaran x tiempo, cambio un poco mi enfoque sobre esto), que serían los que ya están validados por la red, comprobarían al candidato, el cual no pasaría la prueba por tardar X tiempo en contestar. Seguidamente la red seguiría comprobando al siguiente candidato y luego a otro y a otro, y de esa forma sólo podrían minarla los marcianos ya que nadie en La Tierra tendría forma de hacer llegar un mensaje desde un ordenador terrestre a uno marciano en menos de 1 minuto, por ejemplo. Cualquier minero marciano podría cambiar de proveedor de internet y de IP y al volver a intentar ingresar la red sí lo validaría a él. Entonces la verdadera clave sería si se puede conseguir ese sistema de "lista de espera".

De todas formas me he centrado en la moneda marciana porque de las soluciones propuestas me parece la más factible y cómoda, centrándome en la tecnología que tenemos ahora. Obviamente si vamos a tener comunicación instantánea, este problema no existiría. Tampoco me termina de gustar el tema del dinero físico porque no veo cómo va a haber dinero físico completamente descentralizado.

La pregunta para mi es: ¿se podría llegar a conseguir una moneda universal, que se pueda usar en cualquier punto de nuestra civilización? Puede ser Marte, pero puede ser también un pueblo remoto con dificultad para acceder a internet.

Me encanta tu idea, ahora que lo pienso bien creo que es perfectamente aplicable.

En respuesta a tu pregunta, se podria hacer de una manera que la "Marscoin" no sea una Coin real, sino que sea una segunda Blockchain de Bitcoin, donde los mismos Bitcoins puedan ser transferidos a la "Marschain" y de la "Marschain" a la Blockchain, se podrian diferenciar el tipo de direccion, algo asi como que las Marscoin tienen una direccion que empieza por M y las Bitcoin una direccion que empieza por 1, de esta manera de Marscoin a Marscoin no habria problema (si estas en Marte) y de Bitcoin a Bitcoin no habria problema, (Si estas en la tierra), Ahora, si envias un BTC de la Marscoin a Bitcoin (Marschain a Blockchain) entonces la transaccion tendria que ser firmada por los mineros de la Blockchain y de la Marschain, y si o si tendrias que esperar 1 hora, estes donde estes. Ahora, hay que ver si es posible implementar una cosa asi sobre Bitcoin.

Lo que intento hacer, es que Marte use las mismas 21 millones de monedas que Bitcoin, y que esas monedas, sirvan tanto en Marte como en la Tierra, porque si no sirven, tendriamos dos cambios diferentes, el de Marte y el de la Tierra, y de vuelta tendriamos el mismo problema del siglo 21. La idea es que Bitcoin sea una moneda Universal, e incluso Interplanetaria.
full member
Activity: 154
Merit: 100
Necesitariamos a alguien con mucho conocimiento del protocolo, por un lado no se si es posible detectar el retraso en un mensaje del protocolo. Por otro lado, como distingues a los mineros por Antiguedad? Por la IP? Es medio incomodo para el Minero eso, esta obligado incluso a conservar su proveedor de Internet, por otro lado, tendrias que formar un grupo grande de mineros en Marte, que hagan premining durante un tiempo determinado y que sea totalmente secreto... vamos que no me va gustando la Marscoin.

Sí, por eso te digo que no sé si la moneda marciana es la mejor opción, ya que plantea serios problemas, pero por seguir imaginando: en el supuesto de que fuera factible un sistema de "lista de espera", en el que la red aprueba a candidatos uno a uno, haciendo que los mineros previos comprueben el "retardo" en contestar de estos candidatos y los validen o no, en ese caso, no sería necesario saber la IP ni hacer premining ni nada. Simplemente se liberaría la moneda en Marte, y por la simple distancia entre Marte y La Tierra cualquier terrícola que intentara minar la moneda se conectaría a la red p2p y quedaría a la espera de la validación; entonces, los ordenadores más antiguos conectados (más antiguos que el candidato me refiero, no que llevaran x tiempo, cambio un poco mi enfoque sobre esto), que serían los que ya están validados por la red, comprobarían al candidato, el cual no pasaría la prueba por tardar X tiempo en contestar. Seguidamente la red seguiría comprobando al siguiente candidato y luego a otro y a otro, y de esa forma sólo podrían minarla los marcianos ya que nadie en La Tierra tendría forma de hacer llegar un mensaje desde un ordenador terrestre a uno marciano en menos de 1 minuto, por ejemplo. Cualquier minero marciano podría cambiar de proveedor de internet y de IP y al volver a intentar ingresar la red sí lo validaría a él. Entonces la verdadera clave sería si se puede conseguir ese sistema de "lista de espera".

De todas formas me he centrado en la moneda marciana porque de las soluciones propuestas me parece la más factible y cómoda, centrándome en la tecnología que tenemos ahora. Obviamente si vamos a tener comunicación instantánea, este problema no existiría. Tampoco me termina de gustar el tema del dinero físico porque no veo cómo va a haber dinero físico completamente descentralizado.

La pregunta para mi es: ¿se podría llegar a conseguir una moneda universal, que se pueda usar en cualquier punto de nuestra civilización? Puede ser Marte, pero puede ser también un pueblo remoto con dificultad para acceder a internet.
full member
Activity: 196
Merit: 100
Fundación Bitcoin Argentina
...

Necesitariamos a alguien con mucho conocimiento del protocolo, por un lado no se si es posible detectar el retraso en un mensaje del protocolo. Por otro lado, como distingues a los mineros por Antiguedad? Por la IP? Es medio incomodo para el Minero eso, esta obligado incluso a conservar su proveedor de Internet, por otro lado, tendrias que formar un grupo grande de mineros en Marte, que hagan premining durante un tiempo determinado y que sea totalmente secreto... vamos que no me va gustando la Marscoin.

Tiene que existir una manera en crear una sub-blockchain, donde los mineros en Marte procecen las transacciones echas en Marte, y los mineros de la tierra las que fueron echas en la Tierra, entonces tendrias 2 bloques cada 10 minutos, uno marciano y otro terrestre, el Marciano cobraria la comision de todas las transacciones que procesa en Marte, y el otro las de la Tierra. Por otro lado, constantemente esas Blockchain tendrian que estar sincronizados, para evitar el doble gasto, creo que podriamos utilizar un formato de direcciones diferente, para diferenciar las transacciones de una blockchain y de la otra, la ventaja de este sistema es que podriamos usar los mismos Bitcoins, si tener que hacer un cambio de moneda. Por otro lado seguimos teniendo el mismo problema, los terricolas podrian apoderarse de las dos blockchain, y arruinar todo... vamos que estos malditos terricolas son problematicos.

Por otro lado estuve pensando que podriamos utilizar algo como Firmcoin (que supongo que para el año 2030, van a ser espectaculares), y por otro lado todas las transacciones en Marte tengan que esperar si o si 1 hora para confirmarse, en caso de no querer esperar tanto, se podria utilizar un sistema de green adress (con varias empresas con sede aqui y en la tierra) que "aseguren" que no se trata de un doble gasto.
full member
Activity: 154
Merit: 100
Claro, el tema de centralizarlo no valdría. Habría que pensar como te digo en algún sistema que sí pueda realizar ese tipo de comprobaciones. Si se establece que todos o gran parte de los mineros con antigüedad X deben validar a cualquier nuevo candidato, y se crea alguna clase de lista de espera para los candidatos (para así no tomar el control por la fuerza numérica) podría funcionar, el reto sería cómo hacer un sistema descentralizado con esa "lista de espera" en la que los nuevos mineros son aceptados por la red 1 a 1.

Pero si un sistema así fuera posible, sí veo factible una red de minería imposible de minar en La Tierra, ya que matemáticamente cualquier persona que quisiera meter un minero a la red se encontraría con que la red no le permite entrar, por el simple hecho de que la señal viajaría a través de internet desde La Tierra a Marte, conectándose a la red p2p de la moneda marciana, la cual mandaría ese "ping" a La Tierra y esperaría la respuesta, al haber tal distancia, sería perfectamente calculable y con una precisión casi del 100% para la red discernir un ordenador de la Tierra de uno local (marciano), y ésta (la red p2p) podría entonces rechazar al minero terrestre.

Igual me estoy montando una que no veas, pero en mi cabeza suena muy bien, jajaja.
full member
Activity: 196
Merit: 100
Fundación Bitcoin Argentina
Es más interesante de lo que imaginaba pensar en este supuesto que planteas...

Ahi tenemos otro problema, un control mediante "leyes" seria casi imposible, se podria crear un control por medio de posicion geografica? realmente no se me ocurre como

No soy ningún experto y no sé si lo de la "MarsCoin" sería la mejor opción, pero, siguiendo con la teoría de la moneda marciana, ¿no podría establecerse a nivel de protocolo un control de "ping" que calcule el tiempo necesario de respuesta en base a un rango y rechace todo lo que exceda ese tiempo? Es decir:

-Supongamos que La Tierra y Marte tienen su propio internet dentro de cada planeta, y el internet universal sería cuando se añaden los enlaces interplanetarios, vamos, como más o menos ahora que hay por ejemplo una red de cableado en América y otra en Europa y se conectan por cables submarinos entre sí.

-Se establece la red en Marte, imaginemos que al principio se crea el bloque génesis y se empiezan a añadir mineros a la red. Al principio es un sólo ordenador y cuando se añade el segundo el protocolo hace que el primer ordenador mande una señal al segundo, éste la devuelva y calcule cuánto tarda. Si está dentro de los valores establecidos el protocolo "acepta" al segundo ordenador y éste pasa a ser minero. Al añadir un tercero, tanto el primero como el segundo deben validarlo calculando el tiempo que el tercero tarda en contestar y así sucesivamente hasta X validaciones que se consideren suficientes (por ejemplo 80%+ de la red). En teoría, se podría obtener el control de la red aportando una gigantesca red de minado terrestre que se autovalide, pero un buen programador podría encontrar un método con el que este sistema fuera inviolable (porque entiendo que sería inviable tener que hacer que absolutamente todos los nodos anteriores validen al nuevo "pretendiente").

El problema es que tengo entendido que los nodos no validan a otros nodos, sino que validan a los mensajes que estos envian, y todo esto se viene abajo si tenes en la tierra un poder de mineo mayor al 51%, que es realmente muy facil, teniendo en cuenta las diferencias entre ambas.

Todos los sistemas de seguridad que pongas para evitar, te jugaran en contra cuando tengas un 51% del otro lado, porque entonces el otro 49% de mineros en Marte, serian rechazados por la mayoria de la red (debido a su Ping, se te da vuelta la tortilla).

Necesitarias que los mineros calculen un valor, que solo puedan calcular desde Marte, matemáticamente no se me ocurre como, podrias pedir que los mineros tengan un certificado del Gobierno Marciano (?), pero eso definitivamente mataría toda la esencia de una cryptomoneda.
full member
Activity: 154
Merit: 100
Es más interesante de lo que imaginaba pensar en este supuesto que planteas...

Ahi tenemos otro problema, un control mediante "leyes" seria casi imposible, se podria crear un control por medio de posicion geografica? realmente no se me ocurre como

No soy ningún experto y no sé si lo de la "MarsCoin" sería la mejor opción, pero, siguiendo con la teoría de la moneda marciana, ¿no podría establecerse a nivel de protocolo un control de "ping" que calcule el tiempo necesario de respuesta en base a un rango y rechace todo lo que exceda ese tiempo? Es decir:

-Supongamos que La Tierra y Marte tienen su propio internet dentro de cada planeta, y el internet universal sería cuando se añaden los enlaces interplanetarios, vamos, como más o menos ahora que hay por ejemplo una red de cableado en América y otra en Europa y se conectan por cables submarinos entre sí.

-Se establece la red en Marte, imaginemos que al principio se crea el bloque génesis y se empiezan a añadir mineros a la red. Al principio es un sólo ordenador y cuando se añade el segundo el protocolo hace que el primer ordenador mande una señal al segundo, éste la devuelva y calcule cuánto tarda. Si está dentro de los valores establecidos el protocolo "acepta" al segundo ordenador y éste pasa a ser minero. Al añadir un tercero, tanto el primero como el segundo deben validarlo calculando el tiempo que el tercero tarda en contestar y así sucesivamente hasta X validaciones que se consideren suficientes (por ejemplo 80%+ de la red). En teoría, se podría obtener el control de la red aportando una gigantesca red de minado terrestre que se autovalide, pero un buen programador podría encontrar un método con el que este sistema fuera inviolable (porque entiendo que sería inviable tener que hacer que absolutamente todos los nodos anteriores validen al nuevo "pretendiente").
full member
Activity: 196
Merit: 100
Fundación Bitcoin Argentina
Pero si llegase de la Tierra una cadena más larga, podría ver que la cadena del planeta tendría algunas transacciones antes, y se podría intentar probar que esas transacciones son del planeta... se necesitaría cierta unión de cara a rechazar esas cadenas, pero podría hacerse.

En ese caso terminamos en una moneda centralizada, a menos que podamos idear una  manera de "probarlo" totalmente descentralizada. Por otro lado, estuve pensando en diseñar una especie de "sub-blockchain" donde puedan funcionar dos Blockchain que se van sincronizando entre si, las dos en la misma moneda, Bitcoin.
legendary
Activity: 1260
Merit: 1003
Pero si llegase de la Tierra una cadena más larga, podría ver que la cadena del planeta tendría algunas transacciones antes, y se podría intentar probar que esas transacciones son del planeta... se necesitaría cierta unión de cara a rechazar esas cadenas, pero podría hacerse.
full member
Activity: 196
Merit: 100
Fundación Bitcoin Argentina
Quote
para cada transaccion tenemos que esperar, en algunos casos, hasta 1 hora para tener una confirmacion...
Ese problema lo tendrías casi con cualquier moneda.

Otra idea es crear una altcoin por cada planeta que se conquiste. Cada planeta tendría sus monedas y al ser del propio planeta, el resto estarían en desventaja, con lo que la minería sería cuestión de cada planeta. Esas monedas te las puedes llevar a otro sitio, aunque no minarlas (podrías intentarlo, pero tu cadena sería corta y del planeta original te llegaría siempre una más larga).

PD: ¿Dónde venden sables láser? Es que me están entrando ganas de...
http://www.youtube.com/watch?v=hNv5sPu0C1E Tongue

Creo que ya lo puse, pero vuelvo aclarar, supongamos que ahora decidimos crear una "Marscoin", lo que sucederia en este momento es que todos los mineros estarian en la Tierra! Seria exactamente lo mismo, supongamos que esperamos a que Marte tenga una colonia de 1 millon de habitantes para lanzar la Marscoin (una bestialidad), cuando exista la Marscoin, creada en Marte, en 1 hora ya la conoceran en la tierra, y como en la tierra hay 4 mil veces mas habitantes, mas recursos, mas energia, etc... rapidamente los mineros terricolas dominaran la Blockchain
Eso es cierto, se necesitaría un cierto control para evitar que lleguen cadenas desde otros planetas.

Ahi tenemos otro problema, un control mediante "leyes" seria casi imposible, se podria crear un control por medio de posicion geografica? realmente no se me ocurre como
legendary
Activity: 1260
Merit: 1003
Quote
para cada transaccion tenemos que esperar, en algunos casos, hasta 1 hora para tener una confirmacion...
Ese problema lo tendrías casi con cualquier moneda.

Otra idea es crear una altcoin por cada planeta que se conquiste. Cada planeta tendría sus monedas y al ser del propio planeta, el resto estarían en desventaja, con lo que la minería sería cuestión de cada planeta. Esas monedas te las puedes llevar a otro sitio, aunque no minarlas (podrías intentarlo, pero tu cadena sería corta y del planeta original te llegaría siempre una más larga).

PD: ¿Dónde venden sables láser? Es que me están entrando ganas de...
http://www.youtube.com/watch?v=hNv5sPu0C1E Tongue

Creo que ya lo puse, pero vuelvo aclarar, supongamos que ahora decidimos crear una "Marscoin", lo que sucederia en este momento es que todos los mineros estarian en la Tierra! Seria exactamente lo mismo, supongamos que esperamos a que Marte tenga una colonia de 1 millon de habitantes para lanzar la Marscoin (una bestialidad), cuando exista la Marscoin, creada en Marte, en 1 hora ya la conoceran en la tierra, y como en la tierra hay 4 mil veces mas habitantes, mas recursos, mas energia, etc... rapidamente los mineros terricolas dominaran la Blockchain
Eso es cierto, se necesitaría un cierto control para evitar que lleguen cadenas desde otros planetas.
Pages:
Jump to: