Imagínense por ejemplo un software con carácter de inteligencia artificial, que conoce una gran parte de los movimientos de bienes y servicios, recursos y necesidades en el mundo en tiempo real.
Si este software es lo suficientemente inteligente, quizá podríamos dejar que nos administre los recursos. Podríamos introducir por ejemplo valores como nuestras metas en la vida (casa, familia, auto etc.) y nuestras capacidades (estudios, preferencias para el trabajo etc.) y luego la IA nos adjudica tareas y prestaciones ("trabajo") en vez de que tengamos que buscar trabajo nosotros mismos y trabajar de manera formal para una empresa. Esto llevaría a que la eficiencia de la economía explote y tengamos que trabajar menos para un mejor nivel de vida, y por ende nadie querrá volver al antiguo sistema de las empresas tradicionales y del dinero, ni siquiera al pobre BTC.
Hay un autor estadounidense de ciencia ficción llamado Daniel Suárez que narra un escenario similar en sus novelas Daemon y Freedom de la década de 2000. Si bien es más que nada un tecnothriller no me parece tan descabellada la visión para dentro de 100 años por ejemplo
![Smiley](https://bitcointalk.org/Smileys/default/smiley.gif)
La gran pregunta sería: ¿que pasaría en los últimos años del Bitcoin? Podrían obviamente colapsar todos los sistemas de dinero, incluidas las criptos. Pero quizá la IA reconocería las virtudes del Bitcoin, como la resistencia a la censura, y por ende considere a las tenencias de BTC como algo "valioso" cuando comience a asignar los recursos. Para la gran mayoría de las altcoins sin embargo no espero eso
![Grin](https://bitcointalk.org/Smileys/default/grin.gif)