Pages:
Author

Topic: Propuesta de mecanismo de estabilización del precio para el BTC (Read 1765 times)

sr. member
Activity: 320
Merit: 250
Bueno, me parece que no lo veis muy viable, precisamente. Era sólo una propuesta, sería interesante verlo funcionar, pero en fin la cosa no da más de sí, muchas gracias por vuestras respuestas, voy a cerrar el hilo.
hero member
Activity: 868
Merit: 1009
Dave
Bueno, pero ¿por qué no compraron sólo oro los europeos y chipriotas tras la crisis del año pasado, dando lugar a un boom del btc? Porque siempre se exploran alternativas interesantes, y una criptomoneda, aunque es algo etéreo, también es mucho más fácil de utilizar, que los metales preciosos, que las acciones, etc, sobre todo en el creciente ámbito del comercio electrónico.

Tal vez sea cierto que solo se pueda respaldar una moneda con reservas, pero también se decía que una moneda no centralizada era imposible, creo que sólo un experimento en condiciones reales establecería la viabilidad del asunto. Yo creo que hasta cierto punto, no siendo muy estricto con la amplitud de la oscilación, sí que podría funcionar.

y quien ha confirmado con una fuente que ellos han comprado bitcoins? esos son comentarios de este foro, asi como tambien achacan la subida del precio a china. de todas formas tampoco lo niego, solo digo que no hay una fuente con numeros concretos que pueda asegurar esto.

la idea de ponerle un precio artificial (estabilidad forzada) no creo que funcione, de hecho no ha funcionado en ningun modelo economico, y eso que fue aplicado por economistas con todo un equipo detras, la historia confirma que siempre termina explotando por algun lado cuando queremos intervenir drasticamente entre la oferta y la demanda. casos concretos tenemos el de argentina y venezuela. hoy hay bastante consenso en que intervenir fuertemente los precios (hasta de valuacion d divisas) a largo plazo no da buenos resultados

+1
Cualquier política de Fijar precios, por cualquier algoritmo caprichoso que entorpezca la ley de libre oferta y demanda fracasa irremediablemente.

No nos olvidemos que en todo bien fungible como el bitcoin (es fungible porque todos los bitcoins son iguales) la única variable de ajuste para cambiarlos es el precio. Si lo establecemos a priori por cualquier otro medio, haremos un stop en la negociación.

Más claro: se dejará de operar hasta que dicho precio concuerde con lo deseado por ambas partes (el necesitado en vender y el interesado en comprar), o en su defecto comenzará a operarse por fuera de ese marco regulatorio = fracasará ese exchange.

Edito: Para estos temas, no alcanza ser ingeniero informático, hay que estudiar un poco de economía también.
Saludos
agf
member
Activity: 126
Merit: 10
Bueno, pero ¿por qué no compraron sólo oro los europeos y chipriotas tras la crisis del año pasado, dando lugar a un boom del btc? Porque siempre se exploran alternativas interesantes, y una criptomoneda, aunque es algo etéreo, también es mucho más fácil de utilizar, que los metales preciosos, que las acciones, etc, sobre todo en el creciente ámbito del comercio electrónico.

Tal vez sea cierto que solo se pueda respaldar una moneda con reservas, pero también se decía que una moneda no centralizada era imposible, creo que sólo un experimento en condiciones reales establecería la viabilidad del asunto. Yo creo que hasta cierto punto, no siendo muy estricto con la amplitud de la oscilación, sí que podría funcionar.

y quien ha confirmado con una fuente que ellos han comprado bitcoins? esos son comentarios de este foro, asi como tambien achacan la subida del precio a china. de todas formas tampoco lo niego, solo digo que no hay una fuente con numeros concretos que pueda asegurar esto.

la idea de ponerle un precio artificial (estabilidad forzada) no creo que funcione, de hecho no ha funcionado en ningun modelo economico, y eso que fue aplicado por economistas con todo un equipo detras, la historia confirma que siempre termina explotando por algun lado cuando queremos intervenir drasticamente entre la oferta y la demanda. casos concretos tenemos el de argentina y venezuela. hoy hay bastante consenso en que intervenir fuertemente los precios (hasta de valuacion d divisas) a largo plazo no da buenos resultados
sr. member
Activity: 320
Merit: 250
Bueno, pero ¿por qué no compraron sólo oro los europeos y chipriotas tras la crisis del año pasado, dando lugar a un boom del btc? Porque siempre se exploran alternativas interesantes, y una criptomoneda, aunque es algo etéreo, también es mucho más fácil de utilizar, que los metales preciosos, que las acciones, etc, sobre todo en el creciente ámbito del comercio electrónico.

Tal vez sea cierto que solo se pueda respaldar una moneda con reservas, pero también se decía que una moneda no centralizada era imposible, creo que sólo un experimento en condiciones reales establecería la viabilidad del asunto. Yo creo que hasta cierto punto, no siendo muy estricto con la amplitud de la oscilación, sí que podría funcionar.
agf
member
Activity: 126
Merit: 10
Hola, ¿seguro? Que las criptomonedas no sean opciones para la gran masa, no quiere decir que no se vayan a utilizar por alguna parte de la población. Mira lo ocurrido durante la crisis Chipriota.

Ponte que, por ejemplo, que en la eurozona se llevase a cabo la simpática idea del FMI, de quitar un 10% a todos los depósitos bancarios para pagar la deuda. Si existiesen dos criptomonedas, una fluctuante, aunque prometiese ganancias a los especuladores hábiles, y otra estable, en esa situación estoy seguro que sería esta última la que lograse más capitalización, por aunar estabilidad y protección contra las exacciones públicas.

En cuanto al fracaso del mecanismo regulatorio, ¿por qué tiene que fracasar, necesariamente? ¿cómo llegaría a ese fracaso? Recordemos que hay muchos mecanismos que funcionan, el del Euro funciona perfecto, hasta es deflacionario.

es que te vuelvo a reiterar, hay cientos de opciones para salir del sistema financiero sin entrar en inversiones dudosas de altisimo riesgo como el bitcoin. te puedes volcar al oro, la plata, etc etc. Porque hacerlo con algo ilegal, incierto y sin ningun futuro concreto?

oro: puede variar, pero nunca valdra 100 dolares, o 2 dolares. tiene un uso concreto, es necesario, tiene historia, mundialmente aceptado como valor. un precio relativamente estable (mediano plazo)
bitcoin: hoy vale 450, ayer valia 1200, antes de ayer 2. mañana puede valer 2000, 4 o 20. no es necesario para el 99% de los mortales, no tiene una utilidad, es altamente inestable.

como bien te dijo la otra persona, la unica manera de estabilizar un precio es con respaldo (reservas), necesitas una entidad financiera no un algoritmo. no puedes sostener el valor de una moneda o producto en base a puros calculos matematicos que no representan un valor real. el btc hoy tiene un valor resultado de espectativas y especulacion, pero dista de tener un valor resultado de su uso o aceptacion.
de hecho, cuantas divisas conoces que valgan 450 dolares? es un tema largo da para hablar mucho

rme
hero member
Activity: 756
Merit: 504
Hola, ¿seguro? Que las criptomonedas no sean opciones para la gran masa, no quiere decir que no se vayan a utilizar por alguna parte de la población. Mira lo ocurrido durante la crisis Chipriota.

Ponte que, por ejemplo, que en la eurozona se llevase a cabo la simpática idea del FMI, de quitar un 10% a todos los depósitos bancarios para pagar la deuda. Si existiesen dos criptomonedas, una fluctuante, aunque prometiese ganancias a los especuladores hábiles, y otra estable, en esa situación estoy seguro que sería esta última la que lograse más capitalización, por aunar estabilidad y protección contra las exacciones públicas.

En cuanto al fracaso del mecanismo regulatorio, ¿por qué tiene que fracasar, necesariamente? ¿cómo llegaría a ese fracaso? Recordemos que hay muchos mecanismos que funcionan, el del Euro funciona perfecto, hasta es deflacionario.

No se puede estabilizar una moneda y que a la vez sea centralizada.
La única manera de estabilizar el precio es que alguien asegure X euros por cada BTC, una entidad financiera.
Eso sí, tiene que poder asumir la venta de todos los Bitcoins si se diera el caso a ese precio establecido.

Si alguien tiene unos cuantos milles de millones de euros para proponerlo allá el.
sr. member
Activity: 320
Merit: 250
Hola, ¿seguro? Que las criptomonedas no sean opciones para la gran masa, no quiere decir que no se vayan a utilizar por alguna parte de la población. Mira lo ocurrido durante la crisis Chipriota.

Ponte que, por ejemplo, que en la eurozona se llevase a cabo la simpática idea del FMI, de quitar un 10% a todos los depósitos bancarios para pagar la deuda. Si existiesen dos criptomonedas, una fluctuante, aunque prometiese ganancias a los especuladores hábiles, y otra estable, en esa situación estoy seguro que sería esta última la que lograse más capitalización, por aunar estabilidad y protección contra las exacciones públicas.

En cuanto al fracaso del mecanismo regulatorio, ¿por qué tiene que fracasar, necesariamente? ¿cómo llegaría a ese fracaso? Recordemos que hay muchos mecanismos que funcionan, el del Euro funciona perfecto, hasta es deflacionario.
agf
member
Activity: 126
Merit: 10
imagina que los paises con poca estabilidad monetaria (economia inflacionaria, devaluacion constante de moneda) lo ultimo que harian con su capital es volcarlo a otra "moneda" incierta. yo vivo en un pais de esos, y el refugio es, ha sido, y sera, el dolar. Lo mismo sucede en casi todos los paises con monedas tan fragiles (caso de venezuela, con un dolar con cotizacion oficial simbolico y un dolar de mercado real a un precio mucho mayor). creo que esa gente, apuesta a lo mas seguro, fiable y estable.

tu propuesta como te dije, no es aplicable ya que fracasaria en el intento de regular el mercado (precio, por consiguiente oferta y demanda). al menos es mi punto de vista
sr. member
Activity: 320
Merit: 250
Yo no opino igual: si bien estoy seguro de que los valores con alta fluctuación son interesantes para los inversores, pues les permiten obtener ganancias con las subidas y las bajadas, no estoy menos convencido de que también son muy interesantes para otro tipo de inversores los valores estables como la deuda soberana. Pero en muchos países, ni siquiera eso es lo bastante seguro, sospecho que los chinos apreciarían un valor así.

Precisamente esa característica sería también muy valida en aquellos paises con escasa estabilidad monetaria, donde una criptomoneda así se convertiría en un creciente refugio de valor, con mucho potencial para absorver capital y con buenas perspectivas para funcionar directamente como moneda.

A todo esto, sigo sin saber si el mecanismo propuesto sería eficaz..
agf
member
Activity: 126
Merit: 10
lo que intento decirte, es que los inversores tradean en btc justamente por la alta volatilidad. yo se que muchos creen que es un freno al inversor, pero es todo lo contrario. freno al inversor es exchanges que lo estafen (hackeo, robo, etc etc), la volatilidad no. claro que algunos ganaran mucho, y otros perderan mucho. pero esas son reglas claras de todo valor donde un inversor decide entrar.

miralo de otra forma, si de repente el btc fuera estable, no ofreceria potenciales ganancias extraordinarias, y por consiguiente el inversor se vuelca a otros valores que son mas seguros (oro, divisas, acciones). o sea a igual volatilidad, uno apuesta a lo mas seguro. el btc gano mercado porque ofrece mayor volatilidad y eso implica mayores ganancias (para el que gana). un claro ejemplo es el momento que se vive hace meses, cuando el precio es medianamente estable, los volumenes diarios son bajisimos. conclusion, inversores que no se sienten interesados por operar.



sr. member
Activity: 320
Merit: 250
creo que el tema es muy largo como para explayarse, pero basicamente no es posible llevar a cabo lo que dices. Con control de precios (sobre cualquier valor) suceden dos cosas: si el precio es muy bueno, se agota el stock, si el precio muy alto, nadie compra. Dado que en ambos escenarios el mercado (oferta y demanda) no tendria incidencia directa sobre el precio, se paralizaria en ambas situaciones (o porque ya no hay mas btc disponibles para comprar, o porque la gente decide no comprar dado el alto precio).

yo no se que te llevaria a invertir en algo que tiene un precio artificial, pero en mi logica yo solo lo haria si es un escenario positivo (precio muy bajo), pero nadie invertiria con un precio artificial alto.

Sí, eso es cierto, pero date cuenta que no es el escenario que describes, que aquí no habría un Banco Central, que fije un precio, y que sólo se pueda comprar y vender a ese precio.

El precio sería libre, sólo que las compras y ventas que se vayan efectuando a diferentes precios, van reaccionando sobre la masa monetaria en circulación, con la intención de estabilizar el precio, pero no es un mecanismo que tenga un efecto inmediato, con lo cual siempre, a mi modo de ver, existiría un canal donde oscilaría en función de la oferta y la demanda. La amplitud de este canal es en realidad la incógnita y el objeto de mi pregunta.
agf
member
Activity: 126
Merit: 10
creo que el tema es muy largo como para explayarse, pero basicamente no es posible llevar a cabo lo que dices. Con control de precios (sobre cualquier valor) suceden dos cosas: si el precio es muy bueno, se agota el stock, si el precio muy alto, nadie compra. Dado que en ambos escenarios el mercado (oferta y demanda) no tendria incidencia directa sobre el precio, se paralizaria en ambas situaciones (o porque ya no hay mas btc disponibles para comprar, o porque la gente decide no comprar dado el alto precio).

yo no se que te llevaria a invertir en algo que tiene un precio artificial, pero en mi logica yo solo lo haria si es un escenario positivo (precio muy bajo), pero nadie invertiria con un precio artificial alto.
sr. member
Activity: 320
Merit: 250
para que invertir en algo que esta estabilizado artificialmente?, o mejor dicho, cuando el precio reflejado no es resultado de la oferta y la demanda, sino de algo que interviene exteramente a estas dos variantes. cuando dices que el oro varia en 3, es porque no entiendes que detras de la especulacion del oro existe lo que algunos ya deben conocer, apalancamiento. o sea las variaciones que ves en el mercado diario, multiplicalas or 20, 50, o 100x, y ahi vas a ver como se asemeja bastante a lo que sucede con el bitcoin.

Pues precisamente por eso, exactamente: porque está estabilizado, lo que me permite que mi inversión sea una reserva de valor contra otros valores fluctuantes.

Si existiera una altcoin con esas características y funcionase bien. ¿A que en momentos de bajada del BTC sería interesante comprar esa altcoin?. Pues eso.
Eso sí, este mecanismo lo veo más para una altcoin, que para el BTC.
agf
member
Activity: 126
Merit: 10
para que invertir en algo que esta estabilizado artificialmente?, o mejor dicho, cuando el precio reflejado no es resultado de la oferta y la demanda, sino de algo que interviene exteramente a estas dos variantes. cuando dices que el oro varia en 3, es porque no entiendes que detras de la especulacion del oro existe lo que algunos ya deben conocer, apalancamiento. o sea las variaciones que ves en el mercado diario, multiplicalas or 20, 50, o 100x, y ahi vas a ver como se asemeja bastante a lo que sucede con el bitcoin.

sr. member
Activity: 320
Merit: 250
Una medida así destruiría bitcoin ya que implementaría un organismo regulador.

¿Por qué lo destruiría? Por otra parte no es un organismo, es un algoritmo


¿De donde saca el precio del Bitcoin? ¿De una url quizás?

Ahi hay centralización, se cae esa url y adiós Bitcoin.

Es imposible (o relativamente imposible) que todos los nodos se pongan de acuerdo en el precio de Bitcoin sin depender de centralización sujeta a ataques, cierres o problemas.

Bueno, ante todo gracias por vuestros comentarios

A ver: el programa de minería tendría un plugin que obtendría la cotización, efectivamente, pero podría obtenerla a partir de varias urls, al objeto de diversificar fuentes.

De hecho, todos los exchanges publican sus cotizaciones, incluso las de otros exchanges también, por lo que parece bastante remota una circunstancia en la que ningún exchange esté en condiciones de publicar su cotización (salvo que estén todos caídos, con lo que el programa mantendría la última cotización), de manera que me parece una crítica con poco fundamento.

Como dichas urls porporcionarían los mismos datos a todos los mineros, pues entonces todos ellos operarían exactamente igual, con los mismos criterios de retención y liberación.

Más que de la mecánica del asunto, a la que realmente no le veo mucho problema de implementación, me gustaría conocer vuestra opinión acerca de la operación del sistema, si realmente los decrementos e incrementos de la masa monetaria provocados por las retenciones y liberaciones de pagos tendrían efectos positivos, si el sistema podría volverse caótico en determinadas circunstancias, y cosas así.
hero member
Activity: 924
Merit: 503
Muy bien gracias, espero que tu también, el 28 de Noviembre, la recompensa por resolver un bloque se redujo de 50 BTC a 25 BTC, del 2012, no se por que me ha entrado la duda de si es cada 4 años o cada 2, pero creo que es cada 4.

No es estrictamente cada cuatro años, sino cada 210 000 bloques. La reducción del premio por bloque a 12.5 BTC llegará con el bloque 420 000.

Los cuatro años resultan de multiplicar dicha cantidad de bloques por el tiempo estimado por bloque de 10 minutos. Estrictamente los bloques no se encuentran con exactitud cada diez minutos sino que si el hashrate está por encima de la dificultad aparecen cada menos tiempo y al contrario en el caso inverso. Esto puede significar que el "halving day" se adelante algo respecto a su fecha prevista motivado por el constante incremento de la potencia de minado. El primer "halving day" se adelantó un mes y cinco días por este motivo.

Cierto, pero como no recordaba los del numero de bloques y la estimación de 4 años se aproxima bastante, pues eso, pero gracias por la aclaración.

 Grin Grin Grin Grin Grin Grin Grin
hero member
Activity: 868
Merit: 1009
Dave
Una medida así destruiría bitcoin ya que implementaría un organismo regulador.

En Bitcoin todos los nodos tienen la misma importancia, no hay nadie que imponga ninguna regla, solamente lo hace en conjunto la mayoría de los clientes.

El único momento en el que el valor se estabilizará será cuando lo haga el interes en la moneda.



+1 Totalmente de acuerdo. Gracias rme, yo no pude explicarlo mejor.
rme
hero member
Activity: 756
Merit: 504
Una medida así destruiría bitcoin ya que implementaría un organismo regulador.

¿Por qué lo destruiría? Por otra parte no es un organismo, es un algoritmo


¿De donde saca el precio del Bitcoin? ¿De una url quizás?

Ahi hay centralización, se cae esa url y adiós Bitcoin.

Es imposible (o relativamente imposible) que todos los nodos se pongan de acuerdo en el precio de Bitcoin sin depender de centralización sujeta a ataques, cierres o problemas.
sr. member
Activity: 320
Merit: 250
Una medida así destruiría bitcoin ya que implementaría un organismo regulador.

¿Por qué lo destruiría? Por otra parte no es un organismo, es un algoritmo

Quote
En Bitcoin todos los nodos tienen la misma importancia, no hay nadie que imponga ninguna regla, solamente lo hace en conjunto la mayoría de los clientes.
No es rigurosamente cierto: los nodos de minería, validan las transacciones y crean nueva moneda. Si vuelves a leer mi propuesta, verás que sería ahí donde se implementaría el proceso.

Quote
El único momento en el que el valor se estabilizará será cuando lo haga el interes en la moneda.

Quizá se estabilice solo, pero pienso que es necesario un mecanismo de estabilización a corto, además del mecanismo a largo que proporciona el modelo deflacionario con la minería. Puedes verlo, a cada crisis hay quienes se echan las manos a la cabeza diciendo que es el fin de bitcoin. Aunque no lo sea, no es sano.
 
rme
hero member
Activity: 756
Merit: 504
Una medida así destruiría bitcoin ya que implementaría un organismo regulador.

En Bitcoin todos los nodos tienen la misma importancia, no hay nadie que imponga ninguna regla, solamente lo hace en conjunto la mayoría de los clientes.

El único momento en el que el valor se estabilizará será cuando lo haga el interes en la moneda.

Pages:
Jump to: