estamos viendo por primera vez en la historia de bitcoin algo que no podemos dejar pasar por alto .
y es que el numero de jornadas bitcoin perdidas se esta ralentizando casi diria que congelando, esto quiere decir en la practica que hay un fuerte hold por parte de los inversores mas antiguos, diriamos los mas fuertes .
casi diria que la mayor parte de los bitcoins que se venden proceden de compras fuera de mercado, procedentes de mineros, vendiendo a cualquier precio, o de procesadores de pagos.
que ocurre con esto si seria cierto pues que la parte de volumen comprador se desarrolla otc "fuera de mercado" por lo cual en los mercados habituales solo encontramos la parte vendedora, retroalimentandose a si misma.
una posible evidencia puede estar en que por ejemplo bitstamp bidsum viene formando un suelo alrededor de los 4800 kusd y aun con la fuerte bajada de precio esta bidsum no parece aumentar, siendo esta bajada distinta a otras (no termina de haber una fuerte reaccion en volumen), asemejando a una etapa de acumulacion por parte de strong hands.
el ecosistema bitcoin esta mas vivo que nunca, asi lo vemos en las noticias ,pero ahora tenemos el problema de la centralizacion tanto en los exchanges como en la mineria, y esto posibilita mas la compra over the counter, por parte de los fuertes inversores que son los que estan entrando ahora.
todo da a entender que va a seguir asi mientras no se produzca un cambio en los sum bid/ask.
con los bid estabilizados en unos 4800 kusd la unica opcion es un cambio en los ask .
cuando puede producirse este cambio en los ask?
diria que ya, que esta tendencia se retroalimenta los mineros van a seguir vendiendo otc, suponiendo que venden a un precio sensiblemente superior a exchange.
un compañero analizaba anteriormente que el costo medio de produccion de un bitcoin, solo en electricidad, estaba alrededor de 180 usd, podriamos considerar ese punto como una barrera, en la cual hacia este punto las minas se irian apagando , provocando una bajada de la dificultad, que a su vez, empujaria a encender otra vez las maquinas, por lo cual si este valor estimado de 180 usd fuera correcto (coste medio de produccion solo en electricidad), podria funcionar como una barrera natural.
de todas formas esa parte del mercado se seguiria desarrollando otc y solo una fuerte noticia o por ejemplo la implementacion de un exchange descentralizado (coinffeine), podria hacer coincidir las dos fuerzas en el mismo mercado.
opiniones ??...
El coste de producción de cada bitcoin a través de la minería depende de la oferta y la demanda de este sector que a su vez se adapta al precio de bitcoin.
El coste de producción no crea ningún suelo, sólo sería cierto si los mineros pudieran aguantar sin vender los bitcoins minados por debajo de su coste de producción durante un largo período de tiempo (Y además no hubiera una bajada generalizada de la demanda del resto de bitcoins). Pero eso no es posible, las grandes granjas centralizadas tienen que pagar sus facturas a final de cada mes, y no se pueden arriesgar a aguantar sus bitcoins por mucho tiempo especialmente cuando cada día que pasa valen menos.
Además, recordemos que el coste de producción es diferente para cada minero.
Supongamos que la media es de $180 como dices, eso quiere decir que hay gente minando por $250 y otros por $100. Si el precio de bitcoin bajara a $150 todos los mineros que gasten más de eso apagarían sus equipos.
Habría un ajuste con bajadas y subidas de dificultad debido a los apagones y encendidos de los que estén en la media (una veces rentables y otras no), ya que no es instantáneo, pero al final el coste de minería se adaptaría al precio de bitcoin.
Esto es como el juego de la silla, los mineros son los participantes y el precio de bitcoin indica cuantas sillas hay. Los menos eficientes son los primeros en salirse. Y cuanto menor sea el precio más gente se queda fuera.