Ahora por el otro lado no tiene que haber trauma si el precio del bitcoin sube mucho y el restaurante se compromete a retornarlos en la medida de sus posibilidades sin negarse nunca a pagar. Los inversionistas estarían asegurándose un flujo de entradas en euros por un periodo muy largo de tiempo. Por eso digo que pasarían en la practica de ser "prestamistas" a socios del restaurante. Socios en practica pues cuando se complete el pago, ya el restaurante no tendrá más responsabilidades al respecto.
Esto es exactamente lo mismo que ha ocurrido con todo el mundo que ha invertido en minería, considerando que no ha tenido un acceso privilegiado a los más modernos chips. Ante un escenario de fuerte subida del precio de los bitcoins, siempre se va a tener un ROI negativo si el cálculo lo hemos basado en esta moneda, el consuelo es que tu patrimonio tomando en cuenta bienes materiales habrá aumentado pero habrá hecho peor inversión que si te hubieses dedicado a ahorrar en esta moneda. Un escenario fuertemente deflacionario (grandes subidas en el precio del bitcoin) supone que, con mucha probabilidad, ninguna empresa va a generar las suficientes ganancias como para contrarrestar dicho incremento de precio.
Te insto a que hagas una simulación tomando sobre cómo le habría ido este proyecto la restaurante, al deudor y a los prestamistas en el caso de que la petición del préstamo de los bitcoins hubiese sido hecha un día cualquiera de noviembre de 2011 y a día de hoy hubiesen pasado casi tres años desde aquel momento.
Me parece un ejercicio optimo,
el restaurante esta buscando financiación por 50.000 euros. Si la misma situación se hubiese dado en noviembre del 2.011 cuando el bitcoin se cotizaba en 3 euros. El restaurante habría recibido 16.700 BTC y se habría comprometido a regresar a los inversionistas 18.370 BTC. Supongamos que en un año antes de la burbuja de Chipre habría logrado pagar un tercio de la deuda (siendo generosos y optimistas), entonces habría quedando debiendo 12.250 BTC que para el momento más estable del precio luego de la burbuja (aprox 100 euros) equivaldrían a 1.225.000 euros. Pero viéndolo desde otro lado ya habría pagado 612.300 euros, es decir habría permitido ROI más de 12 veces a sus inversionistas y seguiría con una obligación con ellos que podría ser heredada a los hijos de sus hijos.
Incluso si en el transcurso de ese año el restaurante pudo pagar solamente un décimo de la deuda expresado en BTC, para el día de hoy ya habría permitido hacer ROI a sus inversionistas mas de 12 mil veces siendo muy pero muy pesimistas.
¿Un panorama aterrador? Pues no lo creo.
Sigo creyendo que un acuerdo así es posible.
Para los ojos de restaurante se tendría acceso a un préstamo de 50.000 mil euros con una tasa de interés de por vida fija a 10% que pagara sin presión, en la medida de sus posibilidades, y segun las ventas que se produzcan.
Para ojos del inversionista, estaría haciendo un préstamo en euros con transferencia de valor en bitcoin que le permitirían un flujo mensual o hasta semanal de euros hasta el fin de los tiempos.
¿Enfocado así hay algo que de grima?
De quebrar el restaurante no quebrará por la poca venta que pueda darse por bitcoins. Pues este se sostendrá y tendrá ganancias por las ventas normales en fiat que no serán pocas.
Ahora si un préstamo así le da miedo a los inversionistas por temor a que el restaurante quiebre por no poder pagar las deudas (no veo fundamento para dicho temor, pues no habría espacio para una clausula de embargo) no tengo problema en arreglar uno mas beneficioso para el restaurante y que de la tranquilidad que los inversionistas buscan.