Pages:
Author

Topic: Tutorial paso a paso para Minepeon y Raspberry Pi - page 4. (Read 13588 times)

legendary
Activity: 1212
Merit: 1052
Me refiero a utilizar el putty por wifi. Por cable va bien. A traves del repetidor en cliente también va perfecto, cuando la conexion es al fin y al cabo wifi.
hero member
Activity: 652
Merit: 500
la línea siguiente es errónea, se está propagando desde la wiki de minepeon  Smiley

 sudo systemctl start cgmine.service
, reanuda el minero.

la correcta seria:

 sudo systemctl start cgminer.service, reanuda el minero.


Aprovecho para comentaros que para salir de la pantalla del cgminer (entrando por screen -r) es mediante la secuencia:
[Ctrl] [a] [d]


Salu2

Ya esta cambiado y agregado. Gracias forum2005!

- Por alguna razón desconocida no funciona bien. Lo está estudiando Neill, el desarrollador y propietario del pool Mine foreman. No sincroniza la hora real al arrancar, que como sabéis debe hacerlo cada vez que se inicia la Raspi ya que no tiene reloj interno. La web de control cuando se conecta por wifi da siempre 1970.

Gracias por los comentarios. Lei por parte del autor que intentarian arreglarlo. El mismo comentaba que era un coñazo cambiarle la hora en cada reseteo. Revisando el wiki he visto una nueva orden para cambiar la hora y fecha sin tener que introducirlas. No la he probado, pero supongo que funcionaran. Si alguien prueba y no funciona, que me avise y lo borro.


- También da problemas al conectarse a la Raspi por ssh con Putty ya que es muy lenta, no se conecta muchas veces y se desconecta muy, muy a menudo; con lo que la configuración manual es prácticamente imposible.

Un saludo.

El tutorial lo he hecho a caballo entre el monitor-teclado y PuTTY. No he notado ningun problema. Ni lento ni desconexiones. O he tenido suerte o el problema esta por tu lado.

Muchas gracias por lo comentarios!
legendary
Activity: 1212
Merit: 1052
Muchas gracias de nuevo Sigma, muy buen trabajo.

Dos comentarios a la configuración wifi con la distro de minepeon:
- Por alguna razón desconocida no funciona bien. Lo está estudiando Neill, el desarrollador y propietario del pool Mine foreman. No sincroniza la hora real al arrancar, que como sabéis debe hacerlo cada vez que se inicia la Raspi ya que no tiene reloj interno. La web de control cuando se conecta por wifi da siempre 1970.
- También da problemas al conectarse a la Raspi por ssh con Putty ya que es muy lenta, no se conecta muchas veces y se desconecta muy, muy a menudo; con lo que la configuración manual es prácticamente imposible.

- He hecho una prueba y ha dado muy buen resultado. He comprado un repetidor de wifi (31€) que he configurado en modo cliente, es decir, para que se conecte al router de casa y sacar por el conector de red RJ-45 la señal, de tal manera que conecto por cable la Raspi al repetidor como si lo hiciera directamente al router. De esta manera, puedo conectar el repetidor en cualquier enchufe de casa, y la Raspi a él. Con este procedimiento, funciona todo a la perfección, como si la Raspi estuviera conectada directamente por cable de red al router: sincroniza la hora al arranque y el control por putty va superfluido.

Un saludo.
hero member
Activity: 924
Merit: 503
Ala, toma currada, muchas gracias SigmaAlt

 Grin Grin Grin Grin Grin Grin Grin
full member
Activity: 127
Merit: 100
la línea siguiente es errónea, se está propagando desde la wiki de minepeon  Smiley

 sudo systemctl start cgmine.service
, reanuda el minero.

la correcta seria:

 sudo systemctl start cgminer.service, reanuda el minero.


Aprovecho para comentaros que para salir de la pantalla del cgminer (entrando por screen -r) es mediante la secuencia:
[Ctrl] [a] [d]


Salu2
hero member
Activity: 652
Merit: 500
Pues aquí va un manual para minar con Raspberry Pi y un minero a través de Minepeon. En principio funciona con Butterfly Labs, Avalon y ASICMINER, pero seguro que nuevos mineros serán soportados por nuevas versiones. Es extremadamente simple, pero si alguien detecta algún error, que me lo diga y lo arreglaré cuanto antes.

Primero de todo, decir que este manual es teórico. No tengo ahora mismo ningún minero con el que probar. En cuanto lo tenga, cambiaré lo que te tenga que cambiar para que funcione.

MATERIALES:

- Minepeon 0.2.2 (si veo que el manual tiene aceptación*, lo actualizaré constantemente. Si veo que no, suerte)
- Raspberry Pi modelo B (Puerto Ethernet y dos USB)
- Tarjeta de memoria SD de al menos 2 gigas.
- Cable Ethernet.
   Recomiendo adaptador USB wifi. Son unos pocos euros y da la libertad de colocar la RbP donde se quiera. Daré un extrapaso (punto 6) para los que opten por WiFi. Los que no quieran poner WiFi, se los pueden saltar.
- Ordenador.
- Opcionales útiles para tener a mano por si algo fallase: Papel y boli; teclado USB; televisión y cable HDMI.
(Es lo que he usado yo personalmente. Si tienes una tarjeta de 8 gigas, también servirá. Si tu ordenador tiene Windows XP o Linux y una Raspberry Pi modelo A, tal vez sirva también. No es nada estricto pero tal vez tengas que modificar algunas cosas o echarle imaginación).

1) Primero, empezar a descargar el cliente Minepeon (http://sourceforge.net/projects/minepeon/). La página oficial es http://mineforeman.com/minepeon/ para estar al tanto de actualizaciones y demás.

2) Mientras se descarga, hay que formatear la tarjeta SD de la manera correcta. Tal y como recomiendan desde RbP, descargar el programa SD Formatter 4.0 (https://www.sdcard.org/downloads/formatter_4/). Instalarlo y formatear la tarjeta.

3) Ahora es copiar la imagen del sistema operativo que usará RbP, que es el Minepeon en sí. Para ello usamos Win32 Disk Imager (http://sourceforge.net/projects/win32diskimager/).

4) Instalar Win32 Disk Imager como cualquier programa Windows. Cuando se haya acabado de descargar Minepeon y con la tarjeta SD vacía y formateada en el lector, ejecutar Win32 Disk Imager. Localizar el archivo zip e instalarlo en la tarjeta SD pulsando sobre el botón “Write”. Asegurarse que la letra de la unidad es efectivamente la de la tarjeta SD.

5) Cuando se haya instalado correctamente, insertarla en la RbP que debe estar desconectada. Conectar el cable Ethernet. Conectar la corriente. La RbP empezará a funcionar. Aquí viene un punto que puede ser delicado. Es averiguar qué dirección ip les ha asignado la red a la RbP. Hay dos opciones, según tengamos teclado y monitor conectado a la RbP o no.

5.1) Si tenemos teclado y monitor, veremos que nos pide usuario y contraseña. Por defecto es:
Usuario: minepeon
Contraseña: peon

5.1.2) Para saber nuestra ip, tecleamos:
ifconfig
Aparecerán las opciones de conexión que tenemos. Si estamos conectados por Ethernet, la ip aparecerá en la sección “eth0”. En la segunda línea aparece un “inet 192.168.X.XX”. Esta es la dirección ip que la red le ha dado a la RbP.

5.2) Si no tenemos teclado o monitor disponible, hay que entrar al router a través del navegador poniendo en la barra de direcciones la dirección ip del router. En mi caso era 192.168.2.1. Suele tener una estructura muy parecida, variando las cifras tras el segundo punto. Si no sabéis la dirección, tal vez esté bajo el router, en el libro de instrucciones o buscar en Google por su marca y modelo. Si tenéis red wifi en casa, una aplicación útil para Android y iPhone es Fing (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.overlook.android.fing&hl=es_419). Dentro del menú del router (que será distinto en cada caso), buscar algo como LAN setup y luego DHCP client list. Anotar la dirección que le asigna a la RbP a la que le habrá dado el nombre de minepeon (192.168.X.XX).

CONFIGURAR WIFI.

 6) Si queremos conectar la RbP por wifi en vez de Ethernet, seguir los siguientes puntos. Pueden hacerse con teclado y monitor o con un cliente SSH como PuTTY (http://www.chiark.greenend.org.uk/~sgtatham/putty/download.html). En PuTTY hará falta introducir la ip de la RbP y tras poner usuario y contraseña (punto 5.1),

6.1) Comprobar que la RbP ha reconocido el USB e introducir en la línea de comandos:
sudo lsusb
A mí me aparecía algo como “Realtek Semiconductor Corp. RTL8188CUS 802.11n WLAN Adapter”, pero debe cambiar con cada modelo.

6.3) Ejecutamos wicd:
sudo wicd-curses

6.4 Si no apareciese nuestra red, pulsar Shift+P y en la sección de “Wireless interfaces” escribir wlan0. Pulsar F10.

6.5 Pulsar Shift+R para refrescar las conexiones. Ahí deberán aparecer las que detecta la RbP. Seleccionamos la nuestra y vamos a sus propiedades pulsando el cursor derecho.

6.6) Marcar que se conecte automáticamente a la red y añadir la contraseña y el tipo de encriptación que tenga. Pulsar F10 y luego Shitf+C para conectarnos. Salir del wicd-curses pulsando Shift+Q.

6.7 Para ver la ip asignada, escribir:
ifconfig
Aparecerá en la sección wlan0, en el segundo renglón, tras “inet”, con la estructura 192.168.X.XX

6.8 ) Apagar la RbP mediante:
sudo halt

6.9) Quitar el cable Ethernet y el de corriente. Volver a conectar el de corriente, iniciando la RbP. A partir de ahora todo será vía wifi.

7) Poner la dirección de la RbP en la barra de navegación del explorador para acceder a la configuración de Minepeon.

8 ) Nos volverá a pedir usuario y contraseña (minepeon:peon).

9) En las opciones que aparecen arriba, introducir los datos de nuestra cuenta en algún pool, cambiar la contraseña (muy recomendable), donaciones para el creador, etc.

10) Resetear la RbP con el minero conectado y en cuanto se encienda, comprobar que todo funciona introduciendo la ip en el explorador. Debería estar minando y dándote bitoins!


CONSEJOS

Recomiendo tener este manual a mano y los zip’s de los programas que nos hemos bajado. Nos ahorraremos tiempo en descargarlos si algo no funciona bien y necesitamos empezar de nuevo.
La RbP no tiene reloj interno, así que la hora la obtiene de la red. Por alguna razón, cuando se conecta sólo con wifi no la detecta bien. Para que en las gráficas no aparezca ningún error, usar teclado y monitor o un cliente SSH como PuTTY (http://www.chiark.greenend.org.uk/~sgtatham/putty/download.html). Entrar en la RbP a través de su ip y después de teclear usuario y contraseña, escribir sudo date -s "24 JUL 2013 21:00:00", donde introduciremos la fecha y hora actual. Cada vez que se resetee o se apague, hay que cambiarle la hora. Segun su wiki, una forma de cambiar la hora automaticamente es escribiendo sudo /usr/bin/ntpd -s.
Algunos comandos que se pueden ejecutar desde la consola:
sudo screen –r, muestra la pantalla típica de CGminer y Ctrl+a+d para cerrar la pantalla.
sudo systemctl status cgminer.service, muestra el estado del minero.
sudo systemctl stop cgminer.service, detiene el minero.
sudo systemctl start cgminer.service, reanuda el minero.
sudo systemctl stop cgminer.service, resetea el minero tras haber hecho un cambio en la configuración.

Aunque no se usa en el tutorial y posiblemente no haga falta, he encontrado muy útil un programa para restaurar las particiones originales de una tarjeta SD (lo usé porque instalé Minepeon en una tarjeta que tenía una distribución Linux que había hecho particiones). El programa es Bootice y una guía de cómo usarlo está en http://www.pendrivelinux.com/restoring-your-usb-key-partition/

*Si al final tenéis vuestra Raspberry y vuestro minero funcionando y pensáis que qué bien os ha venido que alguien se entretuviese en hacer el tutorial, sólo si os han sobrado unos Satoshis, os acepto una cerveza 1Dh4Lem1zZZP1pybyDbQ63mP4fSTuLKHUn.
Pages:
Jump to: