Yo respecto del análisis técnico pienso que es una guía cuando no tenemos más datos pero poco más. El otro día oía una entrevista a PlanB, el creador del modelo Stock-to-Flow, a mi juicio más que rebatido a día de hoy, y me llamaron la atención dos cosas:
1) Él dice que su teoría no está refutada, juas, juas,
Vamos, que pase lo que pase va a ir readaptando la teoría en vez de considerarla refutada.
2) Dijo algo así que hombre, la inflación, la guerra de Ucrania, y la política de los bancos centrales habían causado la caída del precio, lo que yo leí como una admisión a regañadientes de que las teorías predictivas con modelos, líneas y gráficos están muy bien pero luego pasan eventos en el mundo real que causan movimientos en el precio independientemente de los gráficos.
A este respecto:
Si bien resultados pasados no garantizan rendimientos futuros, después del batacazo desde los 69K que comentáis, históricamente tampoco hay mucho margen para la caída (rondamos el 76%, si las mates no me fallan, mientras que bajar a los 10k supondría dejarse por encima del 85% que, si no me equivoco, sería algo inédito).
Yo en estas cosas suelo poner un ejemplo un poco macabro: pensar que bajar más de un 85% es algo inédito es como pensar que alguien que se ha muerto es un evento inédito, porque claro, nunca antes se había muerto.
Creo que DdmrDdmr también es un poco escéptico con de tomar los datos anteriores y establecer un parámetro en base a ellos.
Os pongo un ejemplo, imaginemos que creo una shitcoin y la saco al mercado mañana.
Ahora supongamos que el precio medio mañana es $1. Luego supongamos que pasado es de $2, el otro de $3 y así sucesivamente hasta llegar al séptimo día desde el lanzamiento en que el precio es $7. O sea, tenemos una serie como sigue: 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7.
¿Cómo seguirá la série? Es decir, ¿cómo seguirá el comportamiento del precio los siguientes días?
En base a la repetición de patrones de ciclos, es fácil pensar que los próximos 7 días el precio será 8, 9, 10, 11, 12, 13 y 14 dólares.
Pero no tiene por qué ser así también podría bajar paulatinamente: 6, 5, 4, 3, 2, 1 y 0 ($).
O a lo mejor el octavo día se descubre que es un sistema ponzi que yo he creado y se va directamente a $0.
O a lo mejor la serie los primeros 14 días es así, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 10, 3, 25, 12, 28, 17, 32.
Con esto quiero ejemplificar que hay varios modos de seguir una serie en abstracto, cosa que os habrá pasado a quienes uséis Excel, que arrastras para que te rellene las celdas y no hace lo que tú estás pensando y lo hace de otra forma.
Si esto pasa en abstracto, es más potencialmente variable en el mundo real donde hay eventos impredecibles en la teoría que afectan al precio.