Pages:
Author

Topic: Javier Milei y Criptos, lo que se viene. - page 4. (Read 2335 times)

legendary
Activity: 2338
Merit: 10802
There are lies, damned lies and statistics. MTwain
<...>
He tenido que releerlo para reparar en que hablan acerca de algo que transcurre durante dos semanas

Lo que sucede es que este periodo de dos semanas se corresponden a la visita de la GAFI al país durante dicho periodo, a fin de conocer los sistema de prevención de blanqueo, prevención de la financiación del terrorismo, y de la proliferación de armas de destrucción masiva, dentro de una amplia agenda ya concertada que replico:

Quote
Pasos a seguir en esta Cuarta Ronda de Evaluación Mutua de la Argentina
Tal como resalta el BCRA en la Comunicación citada al inicio de esta nota el proceso de Evaluación Mutua constará de varios hitos claves:
1.   SEPTIEMBRE 2023: entrega de los formularios de cumplimiento técnico al equipo evaluador del GAFI.
2.   NOVIEMBRE 2023. Entrega de los formularios de efectividad al equipo evaluador del GAFI.
3.   MARZO de 2024. VISITA IN SITU. El equipo evaluador del GAFI visitará el país durante 2 semanas aproximadamente para conocer el sistema ALA/CFT/CFP (Anti Lavado de Activos, Contra Financiamiento del Terrorismo y Proliferación de Armas de Destrucción Masiva). En dicha visita, habrán reuniones con las autoridades del BCRA y representantes del sector bancario y cambiario.
4.   JUNIO 2024. FACE TO FACE. Se llevará a cabo el conocido “cara a cara” entre el país evaluado y el equipo evaluador para definir el Informe Final.
5.   OCTUBRE 2024. Se realizará el Plenario del GAFI donde será tratada la aprobación del Reporte de Evaluación Mutua de Argentina.
6.   DICIEMBRE 2024. Se realizará el Plenario del GAFILAT donde será tratada la aprobación del Reporte de Evaluación Mutua de Argentina.
Veo que se trata de la cuarta ronda, luego no es algo nuevo históricamente. Lo que queda por discernir es en qué se traducirá a futuro todo esto de manera tangible, y de manera específica a lo que aquí nos atañe, en el ámbito de las criptomonedas en Argentina (y sus plazos) …

Ver:
https://blog.nosis.com/evaluacion-mutual-del-gafi-a-la-argentina-que-es-y-cuando-comenzo/
sr. member
Activity: 490
Merit: 377
ACTUALIZACION

Otra vez con esto, pero bueno entiendo que igual mucho no se puede hacer en cierto modo. A la vez solo afecta a monederos que ya estaban bajo la lupa de la AFIP y con todo mas que informado.
sr. member
Activity: 490
Merit: 377

Con el "comunismo" podría ocurrir algo similar. El "ideal" original es que todos tengan exactamente el mismo acceso a bienes. Pero el camino emprendido "verdaderamente" por la URSS, Cuba etc. dio lugar a una clase privilegiada de burócratas. Por ende aunque se autodenominen "comunistas" estos partidos y estados fallaron con respecto a su "ideal".

En realidad no estoy tan en desacuerdo con lo que posteaste, pero para mí tiene sentido decir que "estos gobiernos no fueron verdaderamente liberales/comunistas" si nos referimos a las teorías/ideales.


De acuerdo 100% me fui bien al extremo en lo pragmático.


El liberalismo tiene su "tara" al igual que el comunismo en que de la teoria a la practica hay un larguisimo trecho, en el comunismo para mi es inviable por naturaleza humana propia. Y el liberalismo si bien hay casos en los cuales funciona en su version soft, es inaplicable en muchos otros paises siempre se olvidan que por mas que matematicamente sus postulados sean correctos mientras lo aplican el paciente (el pais) se muere. Los dos coinciden en la misma excusa siempre, "no es que esto no fue verdadero liberalismo" o "no, es que en la URSS no fue verdadero comunismo" y asi hasta el infinito, ambos negando sus miserias.
Creo que acá hay que diferenciar entre los ideales y los caminos que podrían llevar a una sociedad a llevarlos a la práctica.

Cuando escribí "esto no es libertarismo" en el último post, me referí a "libertarismo" como una ideología que pone énfasis en la libertad, garantizando "la mayor posible libertad para la mayor cantidad posible de personas". Ahora bien, hay recetas de políticos y partidos que se describen como "liberales" o "libertarios" que parecen crear más libertades según sus teorías pero al final llevan a menos libertad, porque la mayoría de las personas tendrá menos libertades en la vida. Un ejemplo sería la privatización y el arancelamiento de universidades: Mucha gente que quiere estudiar (o que sus hijos estudien) no pueden pagar un arancel. Es decir, el arancelamiento les priva la libertad de elección de su futura profesión.


Exactamente es el mismo ejemplo que con la indemnización por despido, a mi tambien me encantaría que no exista y que haya pleno empleo y uno asi como sale de un trabajo encuentra otro a la vuelta de la esquina, pero como esto no sucede en todos lados necesito un paliativo por un lapso de tiempo, que esta solución haya degenerado o se haya tornado en un problema porque la economia este aun mas rota de por si es ya harina de otro costal pero no implica que eso este mal de por si.

Es como la gente que pide que no exista la policia por el simple hecho de que hay partes corruptas de la misma con el correr de los años. Queriendo creer que sin la misma todo seria color de rosas.
legendary
Activity: 3906
Merit: 6249
Decentralization Maximalist
Esto nos lleva a la pregunta, entonces es tan fracasado el modelo Argentino? La realidad muestra que si y no, todos los inmigrantes que llegaron siempre pudieron progresar, los europeos que llegaron a principios de siglo tambien eran pobres y formaron las antiguas villas miserias o los conventillos, y la realidad es que la gran mayoria logro prosperar, y los nuevos inmigrantes de paises vecinos tambien en cierto modo lo hacen por eso se quedan, porque viven mejor aca que en sus paises, el problema es que el handicap del pais cada vez se agota mas y mas.
Totalmente de acuerdo. Creo que el modelo argentino tiene problemas, pero ¿decir que los últimos 100 años fueron un fracaso? No creo. El gran problema es la corrupción y el clientelismo. Y estoy de acuerdo que los últimos gobiernos (post-1990) fueron al menos muy, muy tolerantes con respecto a prácticas aberrantes como coimas, sobreprecios, punteros políticos y "plantas políticas" ... Algo hay que cambiar.

Justo el modelo de la libre competencia de monedas, incluyendo por supuesto a Bitcoin, podría generar un cambio de esta índole porque obligaría a los políticos a crear una moneda nacional competitiva y desistir de tanta emisión. Pero para eso no es necesario bajar el gasto público al 25% del PBI. Creo que con un 30-35% estaría bien el país, y podrían financiarse las mismas prestaciones que ahora si de una vez por todas se corta con la corrupción y los ñoquis.

El liberalismo tiene su "tara" al igual que el comunismo en que de la teoria a la practica hay un larguisimo trecho, en el comunismo para mi es inviable por naturaleza humana propia. Y el liberalismo si bien hay casos en los cuales funciona en su version soft, es inaplicable en muchos otros paises siempre se olvidan que por mas que matematicamente sus postulados sean correctos mientras lo aplican el paciente (el pais) se muere. Los dos coinciden en la misma excusa siempre, "no es que esto no fue verdadero liberalismo" o "no, es que en la URSS no fue verdadero comunismo" y asi hasta el infinito, ambos negando sus miserias.
Creo que acá hay que diferenciar entre los ideales y los caminos que podrían llevar a una sociedad a llevarlos a la práctica.

Cuando escribí "esto no es libertarismo" en el último post, me referí a "libertarismo" como una ideología que pone énfasis en la libertad, garantizando "la mayor posible libertad para la mayor cantidad posible de personas". Ahora bien, hay recetas de políticos y partidos que se describen como "liberales" o "libertarios" que parecen crear más libertades según sus teorías pero al final llevan a menos libertad, porque la mayoría de las personas tendrá menos libertades en la vida. Un ejemplo sería la privatización y el arancelamiento de universidades: Mucha gente que quiere estudiar (o que sus hijos estudien) no pueden pagar un arancel. Es decir, el arancelamiento les priva la libertad de elección de su futura profesión.

Este ejemplo es bueno para mostrar que para mí existe una alternativa verdaderamente libertaria ("libertario de libertad"), y es privatizar solamente cuando exista un modelo que lo pueda reemplazar sin que queden libertades en el camino. Nos podemos imaginar por ejemplo un modelo con universidades privatizadas, pero que las gestionen ONGs o asociaciones (es decir organizaciones que no necesiten "renta"), y que cuenten con subsidios del estado hasta en un futuro lejano quizá poder autofinanciarse sin aranceles. Uno se podría preguntar cual sería la diferencia con una universidad estatal si la plata la pone el estado, pero si la separación organizativa es realmente transparente y limpia sí hay diferencias, no hay un acceso directo a una "caja" que pueda distribuir favores por ejemplo, y por ende los costos bajarán (o la calidad se podría incrementar). (Obviamente, tendría que haber un estricto control de calidad en este caso, viendo lo que pasa con las ONG que "gestionaron" los planes sociales.)

Con el "comunismo" podría ocurrir algo similar. El "ideal" original es que todos tengan exactamente el mismo acceso a bienes. Pero el camino emprendido "verdaderamente" por la URSS, Cuba etc. dio lugar a una clase privilegiada de burócratas. Por ende aunque se autodenominen "comunistas" estos partidos y estados fallaron con respecto a su "ideal".

En realidad no estoy tan en desacuerdo con lo que posteaste, pero para mí tiene sentido decir que "estos gobiernos no fueron verdaderamente liberales/comunistas" si nos referimos a las teorías/ideales.

Como dice d5000 retirar al estado sin tener seguro que alguien cubra ese hueco, es lugar que queda libre y es lugar de crecimiento de todo lo malo sea narcotrafico toma de terrenos hambre, etc.
Lo más triste es que ya está ocurriendo eso. En muchas escuelas parece que cayó drásticamente el número de inscriptos este año (según docentes que conozco). Los padres necesitan que sus hijos adolescentes hagan changas (en el mejor de los casos) o vendan drogas (en el peor). Obviamente no todo es responsabilidad del gobierno actual, algo de "herencia" del último gobierno hay, pero no todo.
sr. member
Activity: 490
Merit: 377
Como bien dijo d5000 cero anuncios reales y mas bien una ratificación del rumbo y una puesta de escena con señalamientos ya sabidos, mas una importante jugada politica que puede o terminar muy bien o horriblemente en un lapso muy corto de tiempo el cual ya veremos, pero no voy a comentar porque seria muy largo y OT.


Opinión sobre el discurso en general: Me gusta el paquete de leyes anticorrupción pero algunas otras de sus ideas son más bien cuestionables. Gastos estatales del 25% del PBI es un valor muy bajo. Viendo esta lista de países se ve que los países desarrollados tienen en general valores muy superiores, un 25% es más típico de países africanos y en Sudamérica de Paraguay, Chile*, Venezuela (!) y Perú que son extremamente desiguales, y el valor actual de la Argentina (37%, en 2022) tampoco es tan alto, es aún más bajo que el de EE.UU. (38%), ni hablar de países europeos.

Yo en general estoy de acuerdo que el Estado retroceda en importancia pero tiene que ser gradual, y la sociedad civil tiene que llenar los huecos que deja el Estado. Eso es libertarismo de verdad, no Snow Crash.

*Muchos creen que Chile es algún tipo de paraíso liberal y una isla superdesarrollada en LATAM pero he estado varias veces y el nivel de vida de la población media es muy inferior al de Argentina. Realmente me dio pena, muchísima gente viviendo en ranchos y casillas, casi parece una sociedad colonial. Aún en las "villas miseria" de Argentina no se ve eso.

Opino igual, el tema es que a los liberales y mas aun a un anarco como lo es Milei le es tierra fertil un estado paquidermico y que ha degenerado para plantar asi sus ideas y mucha gente apoyar sin tener demasiada idea de numeros.

Lo de Chile es un caso muy resonado aca, mucha gente  es muy ciega porque cuando van ven que hay disponibilidad de bienes a mansalva pero callan el desastre que despues es en terminos generales, y la mayoria de chilenos que he conocido siempre añoran el modelo argentino, bueno digamos que pareciera que siempre se quiere lo que uno no tiene.

Respecto a la pobreza en Argentina yo tengo una vision en la cual si bien los numeros argentinos son malos a nivel crecimiento y demas tambien sostengo que Argentina a IMPORTADO pobres en cantidades enormes, sean de Peru Bolivia Paraguay ,etc, villas enteras de argentina son de estas colectividades hasta el punto de tratar de foraneos a los propios argentinos.
Esto nos lleva a la pregunta, entonces es tan fracasado el modelo Argentino? La realidad muestra que si y no, todos los inmigrantes que llegaron siempre pudieron progresar, los europeos que llegaron a principios de siglo tambien eran pobres y formaron las antiguas villas miserias o los conventillos, y la realidad es que la gran mayoria logro prosperar, y los nuevos inmigrantes de paises vecinos tambien en cierto modo lo hacen por eso se quedan, porque viven mejor aca que en sus paises, el problema es que el handicap del pais cada vez se agota mas y mas.

El liberalismo tiene su "tara" al igual que el comunismo en que de la teoria a la practica hay un larguisimo trecho, en el comunismo para mi es inviable por naturaleza humana propia. Y el liberalismo si bien hay casos en los cuales funciona en su version soft, es inaplicable en muchos otros paises siempre se olvidan que por mas que matematicamente sus postulados sean correctos mientras lo aplican el paciente (el pais) se muere. Los dos coinciden en la misma excusa siempre, "no es que esto no fue verdadero liberalismo" o "no, es que en la URSS no fue verdadero comunismo" y asi hasta el infinito, ambos negando sus miserias.

Como dice d5000 retirar al estado sin tener seguro que alguien cubra ese hueco, es lugar que queda libre y es lugar de crecimiento de todo lo malo sea narcotrafico toma de terrenos hambre, etc.
legendary
Activity: 3906
Merit: 6249
Decentralization Maximalist
Al final no hubo anuncios de importancia ayer. Solo la declaración de que se estaría cerca de salir del "cepo" (restricciones cambiarias). El resto era más de lo mismo de los típicos discursos de Milei.

Con respecto a la "canasta de monedas", estuve googleando bastante pero encontré solamente variantes del mismo artículo en diferentes medios, que lo usan en el sentido de "libre competencia de monedas". Para mí los conceptos son bien diferentes, por ende me parece que es un error del medio que redactó el primer artículo. Es hasta contradictorio: en una canasta, el estado (o Banco Central) controla la compra/venta de un grupo muy limitado de divisas, mientras que en el concepto de "libre competencia" la idea sería que el Estado no controle de ninguna manera que monera usen sus ciudadanos.

A mí en general me gusta más el segundo concepto (libre competencia). El concepto de "canasta", en cambio, me gustaría verlo aplicado a una moneda "sintética" que agrupe valores de commodities que se producen localmente. Pero ahí el Estado no es necesario, esto puede ser un proyecto privado de una nueva clase de stablecoins.



Opinión sobre el discurso en general: Me gusta el paquete de leyes anticorrupción pero algunas otras de sus ideas son más bien cuestionables. Gastos estatales del 25% del PBI es un valor muy bajo. Viendo esta lista de países se ve que los países desarrollados tienen en general valores muy superiores, un 25% es más típico de países africanos y en Sudamérica de Paraguay, Chile*, Venezuela (!) y Perú que son extremamente desiguales, y el valor actual de la Argentina (37%, en 2022) tampoco es tan alto, es aún más bajo que el de EE.UU. (38%), ni hablar de países europeos.

Yo en general estoy de acuerdo que el Estado retroceda en importancia pero tiene que ser gradual, y la sociedad civil tiene que llenar los huecos que deja el Estado. Eso es libertarismo de verdad, no Snow Crash.

*Muchos creen que Chile es algún tipo de paraíso liberal y una isla superdesarrollada en LATAM pero he estado varias veces y el nivel de vida de la población media es muy inferior al de Argentina. Realmente me dio pena, muchísima gente viviendo en ranchos y casillas, casi parece una sociedad colonial. Aún en las "villas miseria" de Argentina no se ve eso.
legendary
Activity: 2338
Merit: 10802
There are lies, damned lies and statistics. MTwain
<...>
He tenido que mirar algunas fuentes para ver qué es esto de la Canasta de Monedas, aunque veo dos casos de uso:

1)   Fijación del valor de la moneda nacional en base a un combinado de monedas de otros países.

2)   Libre elección de moneda para los pagos, pero los impuestos se pagarían en moneda nacional.

Veo bastantes referencias al primer caso como acepción del término Canasta de Monedas, pero el segundo veo que también está presente en artículos sobre el anuncio esperado esta noche por parte de Milei.

Dudo que en la primera acepción incluya alguna criptomoneda, debido a su fluctuación y escaso/nulo apoyo del FMI. No creo que quiera meterse en tales jardines, pero a saber ...

Ver:
https://www.iprofesional.com/economia/401133-canasta-de-monedas-el-paso-previo-a-la-dolarizacion-de-javier-milei
https://es.wikipedia.org/wiki/Canasta_de_monedas (por lo visto Argentina ya lo contempló en el 2001, sin llegar a implementarse)
sr. member
Activity: 490
Merit: 377
Hoy a las 21 horas argentina, se abren las sesiones ordinarias del congreso con un discurso del presidente como es habitual.

Hay rumores de que anunciaría una canasta de monedas o alguna salida del cepo.

Y si anuncia en esa canasta de monedas al BTC? o a alguna Crypto?. Las chances de que esto suceda para mi son nulas, pero en este bull-run si esto pasara creo que podriamos tener nuevo ATH de la noche a la mañana ya que la imagen de Milei a nivel mundial ha tenido mucha difusión en lo que es internet y en general.
sr. member
Activity: 490
Merit: 377
February 27, 2024, 04:28:54 PM



¿Que impide que Binance tenga un monopolio en países como Argentina o Mexico dónde el gobierno y el exchange si tienen canales de comunicación regulares para verificar el cumplimiento de la leyes, sabiendo que esas mismas leyes perjudican a los jugadores más pequeños?  Huh
Si hay algo peor que un estado extremadamente entrometido es un monopolio privado. Digo yo.

No te puedo dar una respuesta contundente porque la realidad es que no estoy seguro al 100% como se maneja, calculo que sera como con todo en la vida, mientras no sea algo tan significativo miran para el otro lado, pero cuando esa cuota de mercado se incrementa algo se tocara para buscar ir a un oligopolio.

Tambien hay que ver como son las leyes anti monopolio de cada pais, aca en Argentina hay varios organismos que en teoria velan para que esto no suceda.

Como ejemplo esta la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia logicamente esto no garantiza que esto funcione al 100% ni que no haya corrupción.
legendary
Activity: 1162
Merit: 2025
Leading Crypto Sports Betting & Casino Platform
February 26, 2024, 07:24:28 PM
La ONG Bitcoin Argentina en una gacetilla de prensa, criticó la intención del gobierno de Milei de implementar una regulación más severa para los exchanges de Bitcoin, a través de un DNU (decreto de necesidad y urgencia).

Hace algunos años tuvimos un movimiento similar en México cuando se desarrolló la ley fintech, muchos negocios que aceptaban bitcoin tuvieron que dejar de hacerlo ya que los requisitos para operar con criptos eran brutales, y así fue como solo quedó Bitso como el único exchange disponible para los mexicanos. Hoy en día ya hay otras empresas que se han sumado a la ley fintech, así como Mercado de pago, y esta es la segunda casa de cambio que nos permite comprar y vender criptos, sin embargo los intereses por transacción son brutales.

Un poco off topic, pero yo pensé que en Mexico era posible usar Binance y otras casa de cambio de Bitcoin con una presencia bastante alta, así como liquidez. Y si los feeso el spread no es competitivo en relación a las casas de cambio más grandes, entonces en teoría el mercado no favorecería a las casas de cambio locales, estando en igualdad de condiciones legales antes los ojos de la ley Mexicana.
Aquí en Venezuela se vive in caso bastante bizarro, porque el gobierno de este país no tiene puentes legales para trabajar con Binance para poder ejercer las leyes o las restricciones sobre la compra/venta de activos digitales, ya ellos han intentado en el pasado bloquear el acceso a páginas que permiten la tenencia de dólares digitales y la gente simplemente se hizo con herramientas de VPN para saltarse los bloqueos.

¿Que impide que Binance tenga un monopolio en países como Argentina o Mexico dónde el gobierno y el exchange si tienen canales de comunicación regulares para verificar el cumplimiento de la leyes, sabiendo que esas mismas leyes perjudican a los jugadores más pequeños?  Huh
Si hay algo peor que un estado extremadamente entrometido es un monopolio privado. Digo yo.
legendary
Activity: 3388
Merit: 3154
February 26, 2024, 01:46:05 PM
La ONG Bitcoin Argentina en una gacetilla de prensa, criticó la intención del gobierno de Milei de implementar una regulación más severa para los exchanges de Bitcoin, a través de un DNU (decreto de necesidad y urgencia).

Hace algunos años tuvimos un movimiento similar en México cuando se desarrolló la ley fintech, muchos negocios que aceptaban bitcoin tuvieron que dejar de hacerlo ya que los requisitos para operar con criptos eran brutales, y así fue como solo quedó Bitso como el único exchange disponible para los mexicanos. Hoy en día ya hay otras empresas que se han sumado a la ley fintech, así como Mercado de pago, y esta es la segunda casa de cambio que nos permite comprar y vender criptos, sin embargo los intereses por transacción son brutales.
legendary
Activity: 1582
Merit: 1068
Argentine representative on gambling board
February 26, 2024, 12:50:04 PM
Sinceramente, no creo que ni los escuchen, porque como bien dijiste con lo movido que viene el mar esta ultima semana lo ultimo a lo que pueden atender es a un reclamo tan minoritario, igualmente en este momento las chances de que le den vuelta el DNU en el senado son mas altas de que siga con vida, veremos como se dan los acontecimientos.
legendary
Activity: 3906
Merit: 6249
Decentralization Maximalist
February 24, 2024, 11:41:14 AM
La ONG Bitcoin Argentina en una gacetilla de prensa, criticó la intención del gobierno de Milei de implementar una regulación más severa para los exchanges de Bitcoin, a través de un DNU (decreto de necesidad y urgencia).

Con el DNU, el gobierno argentino quiere mejorar su evaluación por parte del GAFI y salir de la "lista gris" de países que presentan deficiencias en la lucha contra el lavado de activos, en la que había sido incluida en 2010. Se trata de un proyecto de ley modificado que había sido aprobado ya en 2023 por la Cámara de Diputados pero no por el Senado.

Lo que critica la ONG es que obligaría a todos los exchanges y prestadores de servicios a registrarse ante la Comisión Nacional de Valores (CNV) para ser habilitados para operar. Aparentemente temen que el texto equipare a "pequeños comerciantes" y "cuentapropistas" con los grandes exchanges.

Veremos si el gobierno les hace caso. En teoría, con tanto apoyo que está perdiendo en estas últimas semanas, por lo menos deberían preservar el del movimiento cripto.
sr. member
Activity: 490
Merit: 377
February 01, 2024, 03:53:49 PM
<...>
Si es como indicas, siendo el alcance de la parte de la ley retirada mayor, y afectando a todo el apartado económico (que parece así) y no solo al ámbito de las criptomonedas, no sé como deja este hecho a lo que se había hablado de poder hacer contratos en bitcoin (o esencialmente lo que fuese). ¿Debemos entender que esta posibilidad también se anula?

Por otro lado, el artículo de Criptonoticias apunta a que Francos (entiendo que es Guillermo Francos) no ha especificado si lo eliminado se retomará en otra ley o forma, algo que es realmente no decir nada al respecto, y dar pie a especular a que podría llegar a retomarse a futuro.


Mira a día de hoy no te puedo contestar eso, porque la realidad es que cambia todo minuto a minuto, por un lado se sacan cosas y se cambian otras y a esta altura realmente no se bien que quedo que no, pero si te puedo decir que segun dicen desde la oposición (tomar con pinzas) a pesar de que se saquen esas cosas por otro lado se le daria superpoderes al presidente por lo cual una vez entregados esos poderes podria el ponerlos devuelta a estos articulos mediante decretos gracias a esas facultades delegadas, asi que como digo todo sigue en un gris que no deja ver y como siempre en Argentina andie sabe bien que va a pasar mañana.

Ademas despues queda si la jsuticia declara constitucional o no todas las medidas y si esas facultades esta bien dadas y bueno un sin fin.
legendary
Activity: 2338
Merit: 10802
There are lies, damned lies and statistics. MTwain
February 01, 2024, 06:53:34 AM
<...>
Si es como indicas, siendo el alcance de la parte de la ley retirada mayor, y afectando a todo el apartado económico (que parece así) y no solo al ámbito de las criptomonedas, no sé como deja este hecho a lo que se había hablado de poder hacer contratos en bitcoin (o esencialmente lo que fuese). ¿Debemos entender que esta posibilidad también se anula?

Por otro lado, el artículo de Criptonoticias apunta a que Francos (entiendo que es Guillermo Francos) no ha especificado si lo eliminado se retomará en otra ley o forma, algo que es realmente no decir nada al respecto, y dar pie a especular a que podría llegar a retomarse a futuro.
sr. member
Activity: 490
Merit: 377
January 31, 2024, 06:55:53 PM
Bueno segun esta noticia se borro del proyecto de ley la parte del blanqueo de capitales que incluia criptomonedas.

Porque lo digo asi, porque si bien entiendo que el sitio referenciado es un sitio que versa puramente sobre lo crypto, es una media verdad decir que se retiro la parte de cryptos cuando en realidad creo que se retiro todo el apartado, no solo del blanqueo si no el apartado entero economico y muchisimas otras cosas mas, pero bueno hay que seguir empujando la narrativa de que Milei es superultra pro cripto cuando simplemente es un superliberal que daria total libertad a la divisa utilizada en la transaccion entre privados, sea lo que sea.
legendary
Activity: 2030
Merit: 1573
CLEAN non GPL infringing code made in Rust lang
January 30, 2024, 01:17:07 PM
Bueno, honestamente no se si mi opinión personal sobre la economía y el role de los activos digitales y Bitcoin podría estar sesgada por vivir en un país con gobierno tan nefasto como pocas veces se ha visto en el continente. Más bien, si algo he aprendido es lo mal que pueden ir las cosas cuando el poder está centralizado y como la decebtralizacion del manejo de nuestro propioa recursos económicos puede ser como una bendición en tiempos de austeridad.
Si bien, es cierto que siempre he vivido bajo una misma administración y que tengo pocas experiencias para comparar sobre lo que creo es bueno y lo que asumo que es malo, me creo en capacidad de alejarme de cualquier adoctrinamiento político/ecomico del gobierno de turno. No soy de esos que se las pasa viendo Venezolana de Televisión todo el día y aplaudiendo a cualquier tontería que se le ocurra al aparato mediatico pseudo stalinista.

Dejando un lado eso. Estos días he visto que han habido marchas y demostraciones contra el gobierno de Milei y las medidas que pretende implementar en la nación, nose hasta que punto el descontento social podría dificultar el mandato de este nuevo Presidente, por lo que veo es muy popular en la política de derecha de las Estados Unidos, no es sorpresa, luego de recibir la bendición directa de Donald Trump luego de conocerse los resultados en Argentina.

La centralización no es todo el problema, es debatible si una federación lo haría mejor, pero igual a nivel regional se reproducen los vicios del Estado, solo que son Estados mas pequeños. Encoger al Estado y darle paso a los emprendimientos propios es una forma aun mas profunda de "descentralizar".

Irónicamente fue Ezequiel Zamora, uno de los que usan hoy como propaganda, quien quería ese estilo de gobierno (y menos Estado, era liberalismo clásico) pero de un tiro terminó aquello. Venezuela tuvo un partido liberal (división de AD) pero en los 80 desapareció, ya nadie habla ese tema, y se cayó en la trampa de los socialistas (Todo al Estado) de llamar a todo lo que no es eso, "Neo-liberalismo" como una especie de maldición.

Eso que llaman "derecha" (término caduco) tiende a no explicar las cosas. Hay un tabú como está acá de que la gente le tiene miedo hablar del tema y mejor no se les dice nada. Hay que enseñarles, cuesta deshacer el lavado cerebral del socialismo. La Escuela Austríaca es tremendo método de enseñanza (si yo se que de "Austriaca" no tiene mucho, fue solo su fundación, pero así le dicen).

Acerca de lo que dice Silberman, bueno es que hay 2 corrientes encontradas incluso desde la época de Marx. Los anarquistas se adjudican el Comunismo "verdadero", que es imposible disolver el Estado desde un Estado que todo lo hace como se pretende en el Socialismo. Y ahí cabe perfecta aquella afirmación (no digo que funcione o no como sistema, pero ese es su argumento).

Y de que intentaron experimentos intentaron, otra cosa es que fracasaron. El Libre Mercado es una de las formas mas eficientes y pacíficas de redistribucion de recursos. Básicamente vendes lo que te sobra y compras lo que te falta. Comprador y vendedor deciden, en libertad si están de acuerdo en tranzar. Si ocurre la operación, se crea un conocimiento (información) que se propaga, le dice al vendedor(es) que hay interés, y al comprador(es) que pueden comprarlo. Esto es muy valioso y el Socialismo lo destruye por completo, porque satanizan al mercado, y pretenden reemplazarlo con burócratas que "saben mejor" que la gente.

El libre mercado no será "perfecto", pero mejor que los burócratas, absolutamente. Y eso es lo que ha funcionado mas en nuestras sociedades modernas, donde hay mas libertad económica, hay mas desarrollo general para todos que donde el Estado lo decide todo y se estanca todo en corrupción y miseria colectiva.

Vamos que si el Estado te garantiza TODO, ¿para que trabajar? Haz como los romanos, recibe tu ración de trigo... Pero es que esas promesas además son LETRA MUERTA (la constitución Venezolana). Vengan a ver la realidad y nada de eso se cumple, sencillamente no hay forma de sostenerlo ni menos supervisar que la gente se "porte bien", no se robe las cosas, no las mal use, etc, etc, etc. El hombre "nuevo" que nunca llega porque va contra su naturaleza humana.

El ser humano quiere ser libre, y quiere emprender. Siempre que le traten de imponer algo que no le gusta buscará la forma de evadirlo, haciendo una rebelión generalizada. Por eso es que esas políticas socialistas se estrellan con la realidad. ¿Subsidiar la moneda extranjera porque les da miedo que todo suba? ¿Y quien paga ese subsidio? A, es que los socialistas no les contaron que eso es un subsidio, pagado con tus impuestos... Por supuesto habrá quien revenda eso, porque en el mercado real hay quienes están dispuestos a pagar mas. Y ahora se genera una fuente de "ingreso" producto de la distorsión causada por el propio Estado. Y quien lo hace es ladrón, pero quien no lo hace no come... Se crea una situación infernal donde no quieres pero debes. Porque ya no es del trabajo honesto que se vive, es de tu poder de, o bien abusar el sistema, o buscar como influir a funcionarios para abusar el sistema. No dejan otra forma.

En Venezuela se empezó con gasolina, la energía, se extendió a divisa extranjera, llegó a los alimentos y muchas cosas mas, y eso acabó con todo. En la historia quedaron muchos ejemplos de resultados similares. Los precios no se decretan, son el producto de una realidad y si no la quieres ver o aceptar ahí está tu problema. Para acabar con el dólar paralelo, llamado "blue" en Argentina, lo que hay que eliminar es el oficial. Tan simple como eso, el mercado que decida.
Y ahora no hay gente que gana revendiendo, aprovechando los impuestos del subsidio, ni los funcionarios que deberían impedirlo, ni la institución que debería controlarlos... ¿Se ve o no se ve? Este ejemplo con la divisa extranjera los socialistas les gusta extenderlo a todo. Salarios, alquileres.., todo lo que toca queda destruido. En Venezuela se fijaron los alquileres, resultado, nadie alquila, y los pocos que lo hacen de forma clandestina cobran mucho mas (mercado "paralelo") quien se perjudicó mas no fue la clase pudiente que puede comprar la propiedad, fue precisamente esa clase media que necesitaba alquilar. ahora el mercado destruido, ¿a donde van? Y así es con todo.
legendary
Activity: 2716
Merit: 1387
January 28, 2024, 02:13:19 AM
...

Dicen que el problema no es el socialismo, es que debe ser "moderado". Pues no, socialismo es Estado, y Estado es corrupción. ¿quien vigila al que vigila? ¿Y quien vigila al que vigila al que vigila? Otro ministerio anti corrupción con secretaría anti corruptos el ejercito de funcionarios todo ese dineral (de la gente) perdido, el ñoquismo pues.
Buen comentario, pero me quiero centrar en esto específicamente.

Una de las cosas que me molesta de sobremanera es la aplicación masiva de políticas en países enteros que no tienen ningún fundamento.

El comunismo y todas sus variantes ideológicas tienen un problema masivo de escalabilidad, el comunismo puede funcionar en comunidades pequeñas y homogéneas, como una tribu o un clan, pero nada más, por ejemplo si retrocediésemos a los tiempos en que los humanos eran cazadores y recolectores, un humano que recolectase distintos frutos compartiría el producto de su esfuerzo con su tribu sin pensar demasiado en ello, dado que existirían varios contratos sociales en los cuales el resto de los miembros de la comunidad estarían obligados a hacer lo mismo.

¿Pero haría lo mismo esta persona por los miembros de otra comunidad con la cual no tiene ninguna relación? Y si lo hiciese ¿Porque seguir haciéndolo cuando su esfuerzo nunca será recompensado? ¿Y qué razón tendrían los beneficiarios para intentar conseguir esos frutos ellos mismos cuando pueden conseguirlos sin ningún esfuerzo? Siendo bastante obvio que tal situación sería insostenible y eventualmente nuestro generoso amigo dejaría de compartir con esa comunidad.

Ahora bien, si nuestro amigo recolector recibiese una compensación adecuada por su esfuerzo, no solo continuaría compartiendo sus frutos, además intentaría obtener más todavía para incrementar su compensación, algo que no es mas que capitalismo puro, es por eso que el capitalismo no es una ideología, a diferencia del comunismo, sino simplemente un hecho de la vida, la verdad es que la mayoría de las personas no levantarán un dedo a menos que se puedan beneficiar de una actividad y puedan quedarse con la mayoría de esa ganancia, y aunque es cierto que hay personas altruistas que donan su tiempo y dinero sin esperar una ganancia tangible, también es cierto que el comunismo espera que cada persona actúe de esa manera, obligándolos a trabajar por mucho menos de lo que su esfuerzo y habilidades comandarían en un libre mercado, algo que no es mas que una forma de esclavitud.

Y si esto no fuese suficiente ya, aquellos que son proponentes de estas ideologías se rehúsan a probar sus teorías en pequeña escala y en vez de eso las aplican masivamente, por ejemplo, en los años 60 en Estados Unidos surgieron muchas comunas hippies, creando naturalmente un experimento perfecto, ¿Cuál es la tasa de éxito de esas comunas? ¿Acaso alguna sobrevivió hasta nuestros días? ¿Y si no es así porque pasó esto? ¿Porque si el comunismo es superior al capitalismo, estas comunas fueron incapaces de imponerse como ocurre comunmente con la tecnología?

Uno pensaría que si están tan seguros de su teoría, podrían probarla en una pequeña comunidad de 1000 personas y ver si funciona, y si es así seguir incrementando la cantidad de personas viviendo bajo ese régimen, después de todo si sus teorías funcionasen en un experimento con cientos de miles de personas es normal pensar que se puede extrapolar y hacer funcionar esas teorías para cientos de millones, pero hasta donde se todo intento a pequeña escala que se intentó falló, y aun así se insiste en que esta vez al fin han descubierto la fórmula secreta para hacer funcionar un sistema inútil.
legendary
Activity: 1162
Merit: 2025
Leading Crypto Sports Betting & Casino Platform
January 26, 2024, 07:12:03 PM
Bueno, honestamente no se si mi opinión personal sobre la economía y el role de los activos digitales y Bitcoin podría estar sesgada por vivir en un país con gobierno tan nefasto como pocas veces se ha visto en el continente. Más bien, si algo he aprendido es lo mal que pueden ir las cosas cuando el poder está centralizado y como la decebtralizacion del manejo de nuestro propioa recursos económicos puede ser como una bendición en tiempos de austeridad.
Si bien, es cierto que siempre he vivido bajo una misma administración y que tengo pocas experiencias para comparar sobre lo que creo es bueno y lo que asumo que es malo, me creo en capacidad de alejarme de cualquier adoctrinamiento político/ecomico del gobierno de turno. No soy de esos que se las pasa viendo Venezolana de Televisión todo el día y aplaudiendo a cualquier tontería que se le ocurra al aparato mediatico pseudo stalinista.

Dejando un lado eso. Estos días he visto que han habido marchas y demostraciones contra el gobierno de Milei y las medidas que pretende implementar en la nación, nose hasta que punto el descontento social podría dificultar el mandato de este nuevo Presidente, por lo que veo es muy popular en la política de derecha de las Estados Unidos, no es sorpresa, luego de recibir la bendición directa de Donald Trump luego de conocerse los resultados en Argentina.
newbie
Activity: 1
Merit: 0
January 24, 2024, 08:20:45 PM
con las nuevas privatisaciones no tengo buenas esperansas
Pages:
Jump to: