Eso también quiere decir que en vez de una dolarización completa en la que se elimina el peso se iría avanzando hacia la libre competencia de monedas (al menos eso ya le "recomendaron"). En un principio eso sería positivo para los usuarios de Bitcoin porque se podrían celebrar contratos en BTC sin vueltas adicionales (en línea con lo que dijo Mondino en LaBitConf en el artículo que enlacé en el último post), aunque sigo con dudas que pasará con la industria "bitcoinera" en Argentina si se eliminan las restricciones cambiarias. Lo ideal sería que las empresas argentinas del sector capten algo del mercado internacional, habría que ver.
Para mí hay una probabilidad bastante alta que Milei se quede por cuatro años. Puede tener una "luna de miel" si en el 2024 con el aumento de las cosechas la economía se recupera y baja la inflación, a pesar del ajuste. Es obvio que a Milei lo usan desde varios sectores políticos (lo usó el peronismo en una jugada fallida -- o no tanto, dado su buen resultado en las elecciones para Diputados -- para marginalizar a JxC y ahora lo usa el entorno de Macri, y el "cordobesismo", sobre todo creo que Llaryora está detrás de eso que quiere quedarse con el liderazgo del PJ), pero justo Macri tiene bastante que perder así que sería lo más sensato "recomendarle" de no recurrir a experimentos demasiado extravagantes y minimizar el costo social de las medidas. Lo interesante es que pasará para las elecciones de 2025, si LLA (fuerza política de Milei) se integra al Pro o que pasará.